Está en la página 1de 31
icfes WV CUADERNILLO ae ESS na SABER 3°, 5° y 9° 2012 Cuadernillo de prueba Ciencias naturales 5° grado Presidente de la Repiblica ‘Juan Manuel Santos Calderon Ministra de Educacién Nacional Mala Fernanda Campo Saavedra Viceministra de Educacién Preescolar, Basicay Media Roxana Segovia de Cabrales ecw = OCB res Directora General Margarita Pena Borrero ‘Secretaria General GiocondaPinaEles Jefe de la Oficina Asesora de Comunicaciones y Mercadeo ‘AnaMavia Uiibe Gonzalez Director de Evaluacion liga Peticio Marine von Hikdebrand Director de Produccién y Operaciones Francisco Emesto Reyes Jiménez Director de Tecnologia Adolfo Serrano Martine= ‘Subdirectora de Disefio de Instruments Flot Patricia Pediaca Deca ‘Subdirectora de Produecién de Instrumentos (Claudia Lucia Saenz Blanco ‘Subdirectora de Analisis y Divulgacién Mavialsabel Femandes Cistova0 Elaboracién del documento Flot Paticia Peeiaca Deca ‘Claudia Lucia Saenz Blanco Revisor de estilo Feinando Cattetelo Socha Diagramacién Unidad de Diagramacion, Eicion y Archivo de Pruebas (UNIDEA) ISBN de laversién electronica: 978-958-11-0604-2 Bogota, 0.C,, abr de 2013, Aaverencia: Lae preguntas de nz prueba apndas pol CFES ze concen alec sm ere en equpos de tabs cortomades por epic en ‘edn « sluniin delinca,dacertes en jeri de enisones de ecucasn basen meday mipefar/aceztes peter eneadnunade ee ‘on pete em tno nn: Ee preguntas pcan por proces ences de canchnsin eidonvahnon psa Wusesy can ‘cine: pens supe rs nenanuon adn con dross tar ns pacers Conn apeasin ion dee posed rest {GFES. 2019, Todos ios derechos de auer reservados © Todo l sortie es opin wis asada lGFES, evn eimeaininns sn tgs oan nara ¢ TERMINOS Y CONDICIONES DE USO PARA PUBLICACIONES Y OBRAS DE PROPIEDAD DEL ICFES El Instituto Colombiano para la Evaluacién de la Educacisn (ICFES) pone a la disposicién de la ‘comunidadeducativa y del ptiblico en general, DEFORMA GRATUITA Y LIBRE DE CUAL QUIER CARGO, un conjunto publicaciones a través de su portal www.ictes.gov.co. Dichos materiales y documentos estén normrados por la presente politica y estén protegidos por derechos de Propiedad intelectual y derechos de autor a favor del ICFES, Si tiene conocimiento de alguna utilizacin contraria a lo establecido en estas condiciones de uso, por favor inférmenos al correo prensaiofes@iofes.gov.oo. Queda prohibido el uso o publicacién total o parcial de este material con fines de lucro. amente esta autorizado su uso para fines académicos e investigativos. Ninguna persona, natural o juridica, nacional o internacional, podré vender, distribuir, alquilar, reproducir, transforrar ('), promocionar o realizar accién alguna de la cual se lucre directa 0 indirectamente con este material. Esta publicacidn cuenta con el registro ISBN (International ‘Standard Book Number, 0 Numero Norrralizado Internacional para Libros) que facilita la identificacién no sdlo de cack titulo, sino de la autoria, la ediciGn, el editor y el pais en donde se edita. En todo caso, cuando se haga uso parcial o total de los contenidos de esta publicacién del ICFES, el usuario deberé consignaro hacer referencia a los créditos institucionales del ICFES respetando los derechos de cita; es decir, se podrin utilizar con los fines aqui previstos transcribiendo los pasajes necesarios, citando siempre la fuente de autor) lo anterior siempre que estos no sean tantos y seguidos que razonadamente puedan considerarse como una reproduccién simulada y sustanoial, que redunde en perjuicio del ICFES, Asimismo, los logotipos institucionales son marcas registradas y de propiedad exclusiva del Instituto Colombiano para la Evaluacién de la Educacisn (ICFES), Por tanto, los tercetos no podrdn usar las marcas de propiedad del ICFES con signos idénticos o similares respecto de cualesquiera productos o servicios prestados por esta entidad, cuando su uso pueda causar confusion. En todo caso queda prohibido su uso sin previa autorizacién expresa del ICFES. La infraccién de estos derechos se perseguiré civil y, en su caso. penalmente, de acuerdo con las leyes nacionales y tratados internacionales aplicables. EI ICFES realizard cambios o revisiones periddicas a los presentes términos de uso, y los actualizard en esta publicacién. ELICFES adelantaré las acciones legales pertinentes por cualquier violacién a estas politicas y condiciones de uso. * Latansformacion es la modificacion de la obra através de la creacion de adaptaciones, vaducciones, compilaciones, ‘actualzcaciones, revisiones , en general, cualquier modificacion que de laobrase puedarealca, generando quelanueva, obra esultante se constiuya en una obra detivada protegida por el derecho de autor, con la Unica diferencia respecto de las obras originales que aquellasrequieren para su reaizacion dea autorzacion expresa del ator 0 propietaio para adlapta, tracluc, compa, etcétera En este caso, el ICFES prohibe latransformacion de esta publicacion 1, Las ballenas Yubarta atraviesan todos los afios cientos de kilémetros desde el Polo Sur hasta las costas del océano Pacifico colombiano. All llegar tienen sus crias y después de unos meses vuelven a rrigrar al sur. ea TTomado de: "Mamiferos acuiticos & relacionados con el agua nectropcales Conservacin internacional” Las ballenas viajan a Colombia en busca de A. aguas profundas para vivir. B. mares y océanos lejos de los cazadores CC. las corrientes marinas. D. aguas cdlidas para tener sus crias. RESPONDE LAS PREGUNTAS 2 Y 3 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION Estos dibujos muestran diferentes clases de aves. Paloma Gallo Pato Aguila 2. La caracteristica que todas estas aves corrparten es. A. la forma del pico. B. las plumas. C._ la forma de las patas D. el tipo de alimentacién. | €. nates 9O9> 90D > 9OD> 52 Cuadernillo 1 BLOQUE 1 3. éCudles de las aves de los dibujos pueden comer el rrismo tipo de dimento? El gallo y la paloma El gallo y el Aguila El pato y el guila. La pdoma y el dguila > Pedro entrena a un mono lanzando al aire palos rojos, azules y blancos, todos dela misma forma y tamafio. El mono recibe un premio cada vez que recoge un palo rojo. Después de unos dias, Pedro lanza al tiempo los tres pdos de diferente color y observa que é| mono recoge el palo de color rojo. Con este experimento se logra saber que el mono puede jugar con palos rojos, azules y blancos. reconocer el color rojo. recoger objetos de colores. diferenciar el color azul del rojo y del blanco. 5. Unos nifios redizaron un experimento con dos plantas iguales. Una de ellas se tapé con una caja que tenia un hueco y la otra no se cubrié, como se muestra en la siguiente figura: Cala ts af¢ Plartta Hueco en la caja La pregunta que motivé a los nifios a realizar este experimento fue 2Qué efecto tiene el aire sobre la vida de la planta? 2Qué efecto tiene la luz sobre la vida de la planta? Qué efecto tiene el agua sobre la vida de la planta? 2Qué efecto tiene el suelo sobre la vida de la planta? c.natraes | ices oa BLOQUE 1 52 Cuadernillo 1 6. Lucas observa los siguientes animales: rana, ratén, pez, pato, perro, gato, abeja. El los clasifica a todos en los siguientes dos grupos GRUPO 1 GRUPO 2 La caracteristica que Lucas usé para clasificar los animales en estos dos grupos fue A. los que tienen células y los que no tienen: B. los que viven en el agua y los que viven en la tierra CC. los que son peligrosos y los que son arrigables. D. los que se reproducen por huevos y los que son vivipares. 7. Juanita ha notado que cuando la leche tiene azticar hierve més répido.. Ella dice esto por- que hizo un experimento en el cual hirvié leche con diferentes concentraciones de azticar. 2Qué deberia hacer Juanita para que el profesor decida si su conclusién es correcta? Comunicar la temperatura inicial y final de la leche con y sin azticar. Elaborar una gréfica que muestre las diferentes concentraciones de azticar en la leche Comunicar la temperatura ala cual hierve la leche con y sin aaticar. 90D > Elaborer un diagrama con todos los pasos y resultados de su experiment, a ickesiV | Naturales 52 Cuadernillo 1 BLOQUE 1 8, Cuando Lucas carina alrededor del |ago, cuenta las plantas que va observando y re- gistra lo siguiente: Nombre de la planta | Numero de plantas Palmera_ 10 Pino 7 Maiz 19 Girasol 5 Con los datos de la tabla, écudl de las siguientes preguntas puede contestar Lucas? éCudles plantas crecen més répido cerca del lago? éCémo se nutren las plantas cerca del lago? 2Qué tipo de planta es mas abundante cerca del lago? 90 D> Qué tipo de planta hay cerca del lago? 9, Fernando quiere reciclar la basura que produce su colegio. La mejor forma de reciclar la basura que produce el colegio es separandola de acuerdo con el tamafio. segtin la funcién que cumple en materiales renovables y no renovables. GOO Mp de acuerdo con el material del que esta hecha c.natraes | ices oa BLOQUE 1 52. Cuadernillo 1 10, Este dibujo muestra cuatro nifios en diferentes situaciones. vig Teniendo en cuenta la situacién en que se encuentra cada nifio, écudl de las siguientes preguntas puede ser respondida por todos estos nifios? éEsa sopa tiene sal? eDe qué color son esas flores? 2Qué hora marca el reloj? dLa ropa esté mojada o seca? OOD> 11, Juan desperté una mafiana con mucha diarrea y vérito y le diagnosticaron amibiasis. Para evitar que Juan contagie su enfermedad a sus compafteros de clase, su mamé le recomendé que se lavara las manos después de entrar dl bafio corriera muchas frutas y verduras. se bafiara bien antes de ir a estudiar tomara muchos liquidos. oog> 12, Camila estaba en un bosque y se dio cuenta de que los rboles més bajitos tenfan las hojas mas grandes que los érboles altos. Una de las razones por la cual los arboles més bajitos tienen las hojas grandes es porque ‘A. las hojas los protegen de los depredadores. B. asi pueden producir mas sombra. CC. necesitan més superficie para captar la poca luz que les llega D. pueden absorber més agua para fabricar su alimento. A ickesiV | . Naturales 52 Cuadernillo 1 BLOQUE 1 13, Cuando se queman juegos pirotécnicos a base de pélvora se producen luces de colores. Estas luces se producen por un cambio quimico de los componentes de la pélvora un cambio fisico de los componentes de la pélvora: la incidencia de la luz sobre los componentes de la pélvora: 90 D> la mezcla del dire con los componentes de la pélvora 14, Luis preparé una mezcla con agua, alcohol, sal y piedras pequeftas (recipiente 1). Luego, agitd y separé la mezcla con el montaje que se muestra en el siguiente dibujo. RECIPIENTE 1 Mezcla de agua, alcohol, sal y piecras 2» Papel filtro RECIPIENTE 2 —> De acuerdo con el método de separacién que Luis empleé, es correcto afirmar que el recipiente 2 contiene agua y piedras, porque el alcohol y la sal quedan en el fitro. alcohol y agua, porque sdlo los liquides pueden pasar a través del fitro. sal y agua, porque el alcohol y las piedras quedan en el filtro. agua, sal y cohol, porque sélo las piedras quedan retenidas en el fitro VORP c.natraes | ices oa BLOQUE 1 52 Cuadernillo 1 15, El rio que atraviesa un municipio mantiene una poblacién de peces que varia de acuerdo con la temporada de! afio, como se muestra en la gréfica. A B. c. D. Variacién de la poblacién de peces a 3 8 & Z De acuerdo con la gréfica, la mejor temporada para pescar es entre enero y febrero. abril y mayo. julio y agosto. septiembre y octubre. 16, La lluvia afecta el nivel de agua en un embalse, el cual se rride en metros de profund- dad. La siguiente gréfica muestra el nivel de agua de los embalses X y Yen enero 30 25 20 6 10 Profundidad (metros) x Y Embalse Si durante el afio llueve constantemente sobre el embalse X’y no llueve sobre el embalse Y, la gréfica que mejor representa los niveles de agua en los embalses en diciembre es Profundidad (metros) ous 5B RE A 5. . Embalse Embalse ickesiV | . Naturales 52 Cuadernillo 1 BLOQUE 1 17."Se sabe que cuando el polo Norte terrestre estd iluminado directamente por el Sol el polo Sur no. Esta afirmacién demuestra que cuando en el Hemisferio Norte es verano en el Herrisferio Sur es A. primavera B. verano. C. otofo. D._ invierno. 18, Juan tiene una mezcla de agua y arena. En la clase dispone de los siguientes métodos de separacién: Filtracién Decantacién El método que mejor separa la arena es la A. decantacién, porque las particulas de arena se depositan en el fondo del recipiente B. _filtracién, porque tanto la arena como el agua pasan a través del papel filtro C._filtracién, porque la arena queda en el filtro y el agua pasa a través de éste D. decantacién, porque el agua se puede retirar fcilmente trasvasando la mezcla * -Pregunta modficada con respecto a su versién original. ictesv{ cA C. Naturales BLOQUE 1 52 Cuadernillo 1 19, Nuestra profesora quiere saber, équién es el estudiante més fuerte?. Para ello, pide a cinco estudiantes que empujen cajas y registra el tiempo que cada uno tarda en recorrer 5 metros. El resultado del experimento lo organizé en la siguiente tabla que muestra el tiempo empleado por cada nifio a medida que aumenta el ntimero de cajas OOM, 20. poor i Tiempo empleado en] Tiempo empleado en | Tiempo empleado en Estudiante s fe o mover 2 cajas (seg.) | mover 3 cajas (seg.) |mover 4 cajas (seg.) Lucho 20 25 30 Daniel 25 30 35 Manuel 2B 33 3 José 30 35 3 Miguel 30 35 40 Luego, la profesora les pide que empujen cinco cajas. De acuerdo con lo anterior, se puede esperar que el tiermpo empleado por el grupo de nifios para mover las cajas esté entre 40 y 50 segundos. 35 y 45 segundos. 20 y 40 segundos. 25 y 35 segundos. Pedro realiza un experimento para representar un eclipse de luna, sabiendo que es un fenémeno natural, donde la Tierra se interpone directamente entre el Sol y la Luna. El procedimiento que redliza se encuentra en la siguiente imagen Los objetos que representan 1,2 y 3 en orden son Tierra, Sol y Luna. Sol, Tierra y Luna. Tierra, Luna y Sol Sol, Luna y Tierra. ickesiV | . Naturales 52 Cuadernillo 1 BLOQUE 1 21, El siguiente dibujo representa un circuito eléctrico sencillo Bombillo Interruptor Si en el circuito anterior, cambias el interruptor por otro material, es de esperar que el bombillo encienda cuando coloques un trozo delgado de madera, plastico cobre vidrio. oog> 22, La corriente eléctrica es una de las formas de energla que més utiliza el ser humano para llevar a cabo sus actividades cotidianas. Una de las situaciones en la que se usa la energia eléctrica es A. lacomunicacién por internet. B. el transporte en bicicleta. C. la digestién de alimentos D. la fotosintesis de la planta 23, Observa las siguientes figuras. Stuacién 1 Stuscién 2 Las situaciones en las que él clima es un factor importante para él uso de los aparatos eléctricos estén representadas en ty3 2y4 3By2 4yi oomE c.natraes | ices oa BLOQUE 1 52. Cuadernillo 1 24, Juan usa una carretilla para mover una piedra como se muestra en el siguiente dibujo Esta m&quina es Util porque Juan ejerce menos fuerza la piedra esté sobre el apoyo. el apoyo esté en un extremo. dismrinuye el peso de la piedra, OOD> ca ickesiV | Naturales 52 Cuadernillo 1 BLOQUE 1 alana eLuy Avisale al aplicador que terminaste esta parte de la prueba y espera sus instrucciones. + Sdlo empieza el siguiente bloque cuando el aplicador te lo indique. C. Naturales | ices[Vf ca 25. Un nifio observé los siguientes animales: caballos, gatos, 4guilas, ranas, tigrllos, tiburo- nes y conejos. De los animales que el nifio observ6, écudles son domésticos? Los caballos, gatos, tigrllos y conejos. Los gatos, tigillos, tiburones, 4guilas y ranas Los caballos, gatos y conejos. Los tiburones, tigrillos, 4guilas y ranas. 9O9> RESPONDE LAS PREGUNTAS 26 Y 27 DE ACUERDO CONLA SIGUIENTE INFORMACION Andrés quiere tener evidencias de que su juguete no est4 vivo, para esto él lleva a colegio una muestra del relleno de un oso de peluche y lo compara con una muestra de su sangre. A continuacién se observa lo que vio Andrés: a, # 26. La evidencia que tiene Andrés para afirmar que el oso no es un ser vivo es que A. las fibras del oso son grises rrientras que la sangre de Andrés es roja B. el relleno del oso es esponjoso mientras que la sangre de Andrés es liquida. C. el oso tiene fibras de algodén mientras que la sangre de Andrés tiene células. D. as fibras del oso son largas mientras que las células de Andrés son redondas. 27, Para que Andrés pueda comperar su sangre con el relleno del oso de peluche debe usar A B. c. D Un telescopio Una lupa Unas gafas Un rricroscopio icfesiV{ | C. Naturales 28, Observa el siguiente dibujo. 29, La siguiente ordfica muestra la frecuencia cardiaca promedio de tres personas, antes y De las actividades ilustradas, la que més contamina el rio es A, B. c después de hacer ejercicio Seguin la gréfica, puede condluirse que Frecuencia candiaca (palpRaciones por minuto) 140 0 100 80 a 0 20 o Persons A Persona 8 Persona € 1 Petes dal ecco 1m Despus del ejercici la frecuencia cardiaca aumenta después de hacer ejercicio. el ejercicio no altera la frecuencia cardiaca. las personas que hacen ejercicio son més saludables. la frecuencia cardiaca es igual en las tres personas C. Naturales | icfesivf oF 5° Cuadernillo 1 BLOQUE 2 30. Pedro queria hacer una clasificacién y escogié dos animales, la rata y la rana. A la rata la puso en un grupo y ala rana en otro. éQué caracteristica, desde el punto de vista de las Giencias naturales, tuvo en cuenta Pedro para clasificarlos? A. Uno se reproduce y el otro no B. Uno es mamifero y el otro es anfibio. CC. Uno es un factor bidtico y el otro es abidtico D. Uno produce alimento y el otto lo consume. 31,"Observa estas dos cadenas alimentarias. “ 3 5 g a 2 — 5 B 5 3 o, fa Cadena alimentaria 1 Cadena alimentaria 2 Seguin estas dos cadenas, écudles seres vivos ocupan el rrismo nivel tréfico? A. Las hormigas y el pasto. B. El venado y el gato. CC. Elcocodrilo y el gato. D. El cocodrilo y el ratén 32, La siguiente tabla muestra las caracteristicas de las flores que son polinizadas con la ayu- da del viento, de los pjaros, de las abejas y de las moscas. Polinizador | Color de las flores | Olor de las flores Viento Flores sin pétalos [Sin olor Pajaros Rojas y amarillas [Poco olor Abejas Amarillas y azules | Olor dulce y agradable Moscas Gudquier color lor desagradable De acuerdo con la tabla, si encontraras una flor amarilla, que no tiene olor, posiblemente seria polinizada por A. el viento. B. los pajeros CC. las abejas. D. las moscas * -Pregunta modficada con respecto a su versién original e ickesiV | Naturales 33, Las lombrices de tierra hacen tlineles en el suelo, como lo muestra la siguiente figura: Suelo Any Cuando hacen los tineles desintegran el materia vegetal y animal muerto depositado en la tierra, con lo que enriquecen y airean el suelo. Por eso algunos las llaman “ingenieros del ecosistema”. Un agricultor ve lombrices en el terreno donde va a serrbrar y no sabe qué hacer con dllas. La recomendacién que tile darias dl agricultor es que elirrine las lombrices porque se comen las hojas de los &rboles que va a sembrar. deje las lormbrices porque ayudan a distribuir los nutrientes en el suelo. elimine las lormbrices porque se comen todos los nutrientes y no ayudan a los érboles. deje las lormbrices porque pueden ayudar a elirrinar los microorganismos del suelo OOD> Grasas, aceltes y duces 1 porcién Leche, yogur y quesos, cares, pollo, pescado 2-3 porciones ‘Fanos secos, hUeWos 2- 3 porciones Verduras rutas 3- 5 porcones; 2 - 4 perciones Pan, cereal, arroz y pasta 6- 11 porciones éCudl serla el titulo més apropiado para el diagrama anterior? Origen de los alimentos Productos de los pisos térmicos, Porciones diarias de alimentos para una buena dieta Alimentos naturales y hechos por e! ser humano c.natraes | ices OOD> “ 3 5 g a 2 = 5 B 5 3 ol a 35, Juanita lee en la entrada de un zooldgico el siguiente letrero “Prohibido dar alimento a los animales” En el zoolégico est prohibido a los visitantes dar dlimento alos animales, porque A. los visitantes les dan més corrida a unos animales que a otros. B. los animales dejartan de comer la comida del zoolégico. C. Ios visitantes pueden dar alimentos que les hacen dafio a los animales. D. los animales podrian atacar a los visitantes de! zoolégico. “ 3 5 g a 2 — 5 B 5 3 o, fa 36. “éCual de los siguientes lugares es el mas adecuado para observar si las plantas orientan sus hojas en busca del Sol? * Pregunta mocificada con respecto a su versién original e ickesiV | . Naturales 37. Andrés tiene un globo de papel con una llama en su interior. El globo permanece elevado y est amarrado con una cuerda a un poste. La llama es importante para que el globo se eleve porque A. libera energia que mueve el globo. B. calienta el aire dentro del globo permitiéndole flotar. C. crea gases que perrriten que el globo flote. D. le transrrite parte de su movirriento al globo. 38. Las plantas y los animales son recursos naturales A. renovables, porque a medida que mueren unas plantas y animales nacen otros. B. no renovables, porque no se pueden obtener las mismas plantas y animales. C. no renovables, porque tienen vida y se conservan a través del tiempo. D. renovables, porque se consumen por completo hasta agotarse en el planeta 39. EL CICLO DEL AGUA ‘hous en vapor ‘evaporacin y transpiredin iS El paso 2 de la ilustracién anterior, representa el proceso de condensacién, porque el agua liquida pasa @ vapor. evaporacién, porque el vapor pasa a agua liquida: condensacién, porque el vapor pasa a agua liquida evaporacién, porque el agua liquida pasa a vapor. ictesuf « 9OD> C. Naturales N 3 ° a a 2 e a 8 3 3 ol a “ 3 5 g a 2 — 5 B 5 3 o, fa 40. Juan conecta un bontillo a una bateria A y observa que al cabo de 10 minutos el bor- billo se apaga. Al conectar el rrismo borrbillo a otra baterla B encuentra que el borrbillo dura 20 minutos encendido: Con este experimento se puede saber que A. labaterla Bes més grande que la bateria A B. la baterfa B tiene mayor cantidad de energfa: C. alos 10 minutos el bomnbillo se funde D. alos 10 minutos se desconectan las baterias. 41, En un experiment, se les pide a cuatro nifios que empujen diferente numero de cajas y se registra el tiempo que cada uno tarda en recorrer 5 metros. El resultado del experi- mento se organizé en la siguiente tabla, que muestra el tiempo empleado por cada riffio a medida que aumenta el numero de cajas. Estudiante Tiempo empleado en Tiempo empleado en mover 2 cajas (seg) mover 4 cajas (seg) Lucho 20 31 Manuela 28 38 José 30 38 Miguel 32 41 De acuerdo con los resultados que se observan en la tabla, puede condluirse que A. el estudiante més fuerte emplea el mismo tiempo sin importar la masa B. todos los nifios aplican més fuerza siempre que empujan dos cajas. C. el estudiante més fuerte de todos siempre emplea menos tierrpo. D. todos los nifios siermpre aplican la misma fuerza sobre las cajas. e ickesiV | Naturales RESPONDE LAS PREGUNTAS 42 Y 43 DE ACUERDO CONLA SIGUIENTE INFORMACION Tu profesora realiza un experimento en el que coloca tres cubos de igual volumen en una balanza, como se muestra en el siguiente dibujo Cubo 3 Cubo 1 Cubo 2 Cubo 1 Pesaje 1. Pesaje 2. “ 3 5 g a 2 = 5 B 5 3 ol a 42, De acuerdo con lo que observas en el dibujo anterior, es correcto afirmar que la masa de los cubos 1 y 2 es igual del cubo 1 es mayor que la masa del cubo 2 de los cubos 2 y 3 es igual OOD, del cubo 3 es menor que la masa de! cubo 2 43, Pedro mete los cubos 1 y 2 en un recipiente con agua. Si Pedro sabe que el cubo 1 es més liviano que el agua, el dibujo que representa correctamente la posicién de los cubos 1y 2 ene aguaes va c.natraes | ices 44, Juan echa igual cantidad de agua en tres vasos diferentes y a cada uno le adiciona azt- car, panela y arena, tal como se muestra en el dibujo. nN 3 5 a a 2 5 a 8 3 3 ol a En la siguiente tabla se muestran algunas caracteristicas de los materiales utlizados por Juan Material Caracteristicas Pancla Sdlido soluble en agua Ralicar Sdlido soluble en agua Arena Sdlido insoluble en agua. De acuerdo con la informacién, si Juan calienta las mezclas agiténdolas continuamente, es probable que A. el aaticar se disuelva primero B. el trozo de panela se disuelva primero, CC. la arena se disuelva primero. D. las tres sustancias se disuelvan ala vez. es ices | cnatuates RESPONDE LAS PREGUNTAS 45 Y 46 DE ACUERDO CONLA SIGUIENTE INFORMACION Los siguientes dibujos representan algunos métodos de separacién de mezdlas, que los nifios utilizan en dase: a A aN Fitraién Magnetism La siguiente tabla muestra las propiedades de algunos materiales que se usan para preparar mezclas: Tamizado ‘Componentes de la mezcla Caracteristicas Agua Es un liquido Sal Es un sdlido que se disudlve en agua: ‘Arena Es un sdlido que no se disuelve en agua. Hierro (limaduras) Es un sdlido con propiedades magnéticas. 45, De acuerdo con lainformacién anterior, el tamizado es un método apropiado para separar una mezda de piedras y arena sal y arena. agua y aceite. 90D > agua y sal. oF charles | “ 3 5 g a 2 = 5 B 5 3 ol a nN 3 5 a a 2 5 a 8 3 3 ol a 46. Ana preparé una mezcla de arena con limaduras de hierro, pero su maestra le pidié que volviera a separar estas dos sustancias. El procedimiento més adecuado que debe utlizar Ana para separar la mezcla es A. evaporacién. 8. filtracién. CC. decantacién. D. magnetismo. 47, La dureza de los materiales se mide en una escala de uno a nueve (1-9) y aumenta en or- den ascendente. Maria quiere constuir un soporte para un tanque pesado lleno de agua, Para ello, Maria cuenta con cuatro lérrinas de diferente dureza, tal como se muestra en la siguiente tabla, Material) Dureza (lamina) W 2 x 4 Y 7 Z 8 De acuerdo con la informacién anterior, la lamina que debe utilizar Maria para construir el soporte es AL WwW. B. Xx. a YY D. Z. es ickesiV | Naturales 48, Diego vive en una zona que presenta un alto indice de contarrinacién atmosférica, como se ve en la siguiente imagen amo de iva Diego ha notado que al correr se cansa répidamente. Posiblemente, Diego est’ enfermo de sus pulmones, porque los érboles le proporcionan mucho oxigeno piernas, porque el humo afecta sus miisculos. piernas, porque los érboles le impiden caminar libremente pulmones, porque el humo afecta su respiracién. oog> Ya terminaste de responder todas las preguntas. Avisale al aplicador y espera sus instrucciones iMuchas gracias! “ 3 5 g a 2 = 5 B 5 3 ol a aves de respuesta, Ciencias naturales 5° Uo compres del 1 txtamorio | VSOTBETEO GE | coment queen recone: etele ee vier een aca een de Uo compres del 2 Ertamorno | Vcorpertio dd] conpend ule: oe vies ependen dl ince eee i pate Uo compres del 3 Ertamorno | Vcorpertio dd] conpend ule: oe vies ependen dl ince eee i pate boy pope epson po algo: eee es aul nite comers 4 & vivo | Indugacion -cientficos y de la evidencia de su propia investigaciony de la de otros. 5 Extanovio | gscin Conger ue prt en inet cts cee pence te mad rat Uso campers de ‘ Ertamorno | Vcorpertio dd] conpend ule: oe vies ependen dl ince eee i pate boy pope epson po algo: eee es aul nite comers q & vivo | Indugacion -cientficos y de la evidencia de su propia investigaciony de la de otros. 8 Extanovio | gscin Conger ue prt en inet cts cee pence te mad rat Uso campers de Q ors amped | ty cond ec eps hbo: p mtn aay ean boy pope epson po ago: eee es ules nite comes 0 Exfomo vivo | Indagacion -cientficos y de la evidencia de su propia investigaciony de la de otros. Uso campers de 1 ors amped | ty corps ec eps bsp mtn aay leone 2 Extamoxio | Ebeadon de) coment queen reine: ela: ee vier een qa een de 8 Extamotsco | Ebdon de] carpede guna gan des demtose tepid den ap es: nee 14] 0 |evomotsico [Eletionde | carpe asiteun gander demi eprint apt es pee 6 Extanovio | gscin bea reco pte en os pea eden, 6 Extano ca | igscin bea reco pte en os pea eden, Uso campers de ” tromotsce |Ueecorventio dl | racrece spindle: eer cada dea Tay elec 6 Extamotsco | Ebdon de] carpede guna gan des demtose tepid den ap es: nee boy pope epson po algo: eee ea aus nite concede " Enfomo isico | Indagacion -cientficos y de la evidencia de su propia investigaciony de la de otros. Uso campers de a tromotsce |Ueecorventio dl | racrece spindle: eer cada dea Tay elec ico | U80 comprensivo del fer la estructura basica incionamiento de los circuitos icos. ai Ertan ampere dl | carga etuc bisicey el fncoraiet eos cats ati 2 Examotsco | UISCOTBETO | compen que een Ses onto een aw esos etiam Uso comprentivo det fer la diferencia entre varios/diversos: ‘maquinas. a ors Brora del | camped tomes eta: to: moa a] a fos pleco de | camped ieee teva eos pe eign, iva | ¥50 comprensivo det fer que los seres vivos {en del funcionamiento e interaccion de sus par 28 Entorno “imiento cientfico | Comprender que Ic ‘dependen del fur vento e inte de sus partes. Contina en la siguiente pagina. Tad IMPETENCIA Ty ‘Uso comprensivo del 26| © | Extomovivo Jinte erieo | comrendet que lo sere vivos dependen del funcionamiento e interaccion de sus parte. 27 | D- |Extomovivo | indagacion bizar algunas habiliades de pencamerty de procedimiento para evalu pediciones ‘Uso comprensivo del z| c fers Sareea. | Valor compende I neceidd de seguir hibits para mantener a salud el erro. ‘Eaborary propane eiplcacones pata algunos fenémenos dela naturales batadas en conocimiento 29 A | Extomovivo | Indagacion ientfcas y dela evidencia de su propia investigaciony dela de ots. ‘Uso comprensivo del 30| 8 | Extomovivo Fete nentrca | Comrendet quelos sees vs dependen dl funcionamero e ineracion de sue pats, ‘Uso comprensivo del st | | Extomovivo rare deca | COTPteNdt que esten elacons ent los seer vos ye etna que elo dependen de ets ‘Eaborary propane eiplcacones pata algunos fenémenos dela naturales batadas en conocimiento 32 |B | Extomovivo | Indagacion ientfcas y dela evidencia de su propia investigaciony dela de ots. 3] 8 [tomo] B@iecnde | carpe ge iene ee ose ory deta edo: denen det 24] [etoneino — |introin sey eco tones elo dap ear pedis inde | ¢ fos lac lr camped i esi ee bop arene ema | a [etonene | ngroin Usa ln oie perio de poze pa epics: a7| 2 |onetsicn [ERS | Caner gin dese raeie eeeoecr pes ponies a a fos Elect | conpedr el ncaa de ees cj: at des ry popes 20] © [etonetsicn [ER Gnesi gin dese raeie epnenoecr pes pons ‘Eaborary propane eiplcacones pata algunos fenémenos dela naturales batadas en conocimiento ientficas y dela evidencia de su propia inestigaciony dela de os. ‘Eaboraryproponereilcacones pata algunos fenémenos dela naturales batadas en conocimiento ientficas y dela evidencia de su propia inestigaciony dela de os. ‘Eaboraryproponereilcacones pata algunos fenémenos dela naturales batadas en conocimiento ientfcas y dela evidencia de su propia investigaciony dela de ots. 40 | 8 |Extomofsico | indagacion 41 | c |Extomofsico | indagacion 42| D- |Extomofsico | indagacion 3] & [etanotsien | ndscin Ui sous aie pear) cea peak pene: 44] & [eamotsien URSA S| carga ein gan dvd demain pace tem pat ei pn «| & [etamotsicn [UP SAREE | carpe quoi nga drei drei tpn lc pat de pope, «8 | 0 [eamotsien [UR SRHEHO S| carga eter gan dvd deme qn epuce dtemcpa ei pe, «| 2 [eamotsien | UP SPHERE | carga ei raga dvd demain pan tempat eine 48) D |cTs Explicacian de ‘Valorar y comprender Ia necesidad de seguir habitos para mantener Ia salud y el entorno. ‘enomenos icfes Calle 17 No. 3-40 + Teléfono:(57-1)338 7338 + Fax:(57-1)283 6778 * Bogoté - Colombia www.iefes.gov.co iss

También podría gustarte