Está en la página 1de 6
de representacién 0 com« Necasidad no es, en ese sentido, un tipo de cont praxis indivi en inversiones espantosas ¢ irdnicas de la intencion mani ‘sélo puede ser aprehendida a través de mente como una fuerza reificada. Este particular: podemos tedrica ‘ho nos olvidardn, por mas que pr CCnITERIOS, 1320, 1. 1985 — XI, 1996 EI aspecto comunicacional de la diacronia literaria: la tradicién literaria Anton Popovic / (Checoslovaquia) empirica y teédrica, ncepciones: \én han cambiado tha cambiado la funcién de ésta. De elias, lo que foes la idea de la tradicién como continuldad, conser- innovadores), regresién.' El siguler ‘concepto de tradicién se esfuerza por ©» Imente, y ello en constraste con su concepcién ica" de hasta ahora, LA INVESTIGACION DE LA TRADICION: NUEVO PROGRAMA DE LA POETICA HISTORICA La evolucién literaria corresponde, desde el punto de vista de diacronia, @ lag categorias gramaticales del tiempo. Conforme a retrospective y la perspective temporales, los procesos com hates de la creacién y la recopcidn literarias se nos presentan asi ‘Tiempo pasado de Tiompo presente do la theratura la literatura 'a contemporanaidad ema selectivo y con 4 ro ot pasado y 0! fu ~ | selectiva con el pasado esta en una relacién de 0 restantes componentes de la vida o la conciench més, on el tiempo presente de fa literatura observ genéricos del pasado, el nuevo programa de la postica histérica quellos componentes que estén en una rela a tension comunicacional, como ya en parte hemos oldglco, gnossclgco y soc poraneidad con realidad en el arte. fo que llememos realidad del la tradicién esta relacionado con jesidad de crear una nu sar, desplazar el contenido de la tradi- lacionado, por ‘una parte, ro sloen arelecin one lon ene los conluntos da = Esa seleccién de obras del pasado literario que es la tradicién; 68 nde los textos ya eso os en recepolo- tanto desde of punt nes; y por eso | creacion como desde el punto dé tradicién puede ser desi textos contemporéneos con los textos del pasado (y del rio, La entrega, la transmisién, la reproduccién y los desplazamlentos ‘son fendmenos de empalme {nadvézover -odemos: base de variadas opo: representada por el conjunto de los te» de autores contempordneos, onl Intersecci6n del princi pei en'le clecronda =~ Sis latava, Tatran, 1978 tion. Ein Beltrag zur Methodologle der ser Stuttgart. Reclam, 1875, pp. 85400 try, Praga, Lidove nakla 0 proces vzestuoného vyvoje vyssich obsshovych am. ts op. '4 nie. (Naumann, M. 3 Kol: 6 erature, 2, 197, 0m. 4, pp. 346901. 6 Mito, “Sploeos. .eson), en: Slovenski nen fuerza para imponerse en Ia contem. impulso vienen de la contempord =" pasado por mec iradicion, Por es0 €8 pi Intec de a relacién dela contemporaneldad con aspectos de la obra (la tochka zrenila de Uspenski)s rovocarla también las obras mismas. En este contexto, 16 conoes una misma literatura naclonal. La esencia reflexiva de la relacién del autor con el pasado sey ‘combina con una serie de otras oposiciones, como son la tensién entre" i entre el compromiso y la no parte ‘oposicion do los pr do A. akobson y M. Hal reco fava, Mladé Tota, 1971, pp. 748: J. Kopdl SPN. 1870, 216 pasado actda una serie de oposiciones que —como sabemos— actan ya cuando se modela el mundo en el texto artistico concreto. LOS PARTICIPANTES DE LA COMUNICACION LITERARIA Y UA TRADICION os obras prece- al cardcter deMlas operaciones metaco- municacionales de los mencionados comunicantes. 217 puede empal 1es, mediante la parodizacién, la destruccién de normativa, poracién de le obra del pasado al ‘ado de los textos, la transformacién de los esqut itererias, Puede ser el interés por una época precedentoys de toda una retrospectiva histdrica de las estructura ; 10, el autor empalma tt con un solo site La superacién, evolucién de én, y ello segin el grado de dependencia institucio- nalizada respecto de las normas literarias canonizadas, de ta poética ™ idad literaria el traductor parte de dos tradiciones: d ura autdctona, con las que “se arreg| )- El raductor debe mo- derar la tensién e por las diferencias lingui dos contextos di puede r hi en detrimento dé ciones intertextual \6n_promovida pr Talon reducida con Ta tr ja posicion sn poniéndose, e ico literario, con lo que rarlo en ta valoracién ‘conepcl6n epocal de cal dela jos de valor de la creacién contemy ‘0 menospraciando obras particulares: As! n de las obras del pasado y de su preferencia se tras- la creacién contempordnea. Esto es una ion ico literario con la tradicion. Otra cosa en la acti rovechamiento de la tradicién como apoyo cn nls en la colocacion va- eacidn a fexposicién del museo literario. funcior wratura. | papel del museo } es comunicar sobre el pasado esta dicion, 219 220 CCRITERIOS, 1320, 1. 1985 — Prolegémenos a una teoria de fa tradicién en la musica’ Tofia Lissa (Polonia) tido de clertos térmi primer momento de mar 13 muy provechoso hacer’ yregunta sobre ido del concepto de Las preguntas sobr generalmente empleados suenan f ingenua. Pero no es para complicar asuntos aparentemente simples, sino para mos- trar que no son en modo alguno tan simples. Nos ocurre hoy dia que hasta en los marcos de una clencla desar ‘operemos con conceptos que nadie ha pre hha definido, Asi precisamente sucede con el concepto de a cultura, en el arte. Imbuidos de! pensam| jeramos un eoncepto claro para todos, que quiere explicaciones, Y precisamente ei hecho de que todos ems igado con Ia polisemia de su empleo. sobre le tiempo. ¥ otro concepto ‘arte de algun medio, consiste en de los fenémenos en una sucesién ‘vinculo, en la asuncién de algunos elementos ién no hay continuacion histérica. Es ella la que ‘entre sus distintos eslabones. Pero hasta ahora no UUs lilt piste Sel ah *"Prelegomena do teorit tradycli_ w muryce” en: Z. imutycene). Cracovis, Polskie Wydawnictwo Muryeme,

También podría gustarte