Está en la página 1de 2

CLASE 4.

20 DE JULIO 2015-07-20

Como cierre del bloque 1, elaborar un escrito (Una cuartilla) que responda a la
pregunta: Por qu no es correcto afirmar que todos los estudiantes de
secundaria, por ser adolescentes, estn en situaciones de riesgo?
(Considerar las actividades y lecturas del bloque 1)
No todos los adolescentes pueden ser considerados en situaciones de riesgo pues
no todos viven bajo las mismas condiciones. Lo que s podemos suponer es que
todos se encuentran expuestos a los mismos mensajes de la publicidad y de los
medios de comunicacin. En los medios de comunicacin tambin recrudecen los
mandatos. Los cuerpos perfectos y la vestimenta a la moda, venden productos
que compran los hombres, e imgenes que, de alguna manera, comprarn las
mujeres (Graciela Morgade). Aqu es importante establecer, que tanto influyen los
medios y la publicidad en los comportamientos de los adolescentes, qu tanta
culpa tiene la publicidad de bebidas embriagantes en el alcoholismo de los
jvenes.
Algunas dimensiones resultan ms relevantes y pertinentes desde la
perspectiva de los educadores de los jvenes que transitan por esta etapa como
las presiones sobre el cuerpo y los mandatos de la delgadez (Graciela Morgade).
Las presiones sobre el cuerpo es una cuestin presente en la cultura que involucra
a todos los jvenes, en secundarias de nuestro pas es comn ver cmo se les
hace bullying a los alumnos gorditos. En las mujeres el aumento de peso se
combina entonces con la sensacin de falta de control y seguridad, lo cual deriva
en sensacin de frustracin si no se persigue el ideal deseado (Graciela
Morgade). De alguna manera, el sexo femenino se encuentra ms expuesto a la
presin sobre el control de su figura, aunque los hombres tambin pueden sufrir
por no aceptar du fsico.
Ahora

bien,

otras

dimensiones

son,

por

una

parte

los

modos

predominantes en que la sexualidad juvenil es tematizada y abordada en la


sociedad, y por otra, la violencia social que afecta de diefrentes maneras a unas y

otros. (Graciela Morgade). La sexualidad tambin es un tema preocupante y que


se considera situacind e riesgo.

Conclusin

No se puede decir que todos los situaciones estn en las mismas situaciones de
riesgo que los dems, pero hay algunas situaciones que s ataen a todos los
jvenes como la publicidad y los nuevos roles sexuales de la sociedad.

También podría gustarte