Está en la página 1de 2

Conocas los derechos sexuales y reproductivos? Por qu?

No, tal como nos hablan las lecturas de derechos sexuales y reproductivos;
yo conoca algunos como por ejemplo el derecho a decidir si quieres tener
relaciones sexuales o no, en caso de que alguien abusara de una persona,
saba que podan ir a denunciarlos.
Pero ahora los conozco como parte de los derechos de salud, que tratan de
garantizar y proteger a los jvenes para que puedan decidir libremente sobre
su salud sexual y reproductiva. Es excelente saberlo y conocerlos, en la
actualidad a pesar del constante bombardeo de informacin sobre el tema hay
muchos jvenes que no los conocen,

parte de nuestra labor docente es

difundirlo, es importante que los conozcan.

Qu leyes protegen los derechos sexuales y reproductivos de las y los


jvenes?
Principalmente por la OMS (Organizacin Mundial de la Salud).
Hay seis principales tratados internacionales que codifican los derechos
humanos, incluyendo los derechos sexuales y derechos reproductivos. Estos
son:
La Convencin Internacional de Derechos Civiles y Polticos.
La Convencin Internacional de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales.
La Convencin sobre la Eliminacin de Todas las Formas de Discriminacin
contra la Mujer
(CEDAW).
La Convencin sobre los Derechos del Nio
La Convencin Internacional sobre la Eliminacin de todas las Formas de
Discriminacin

Racial (CERD)
La Convencin Contra la Tortura y Otros Tratos Crueles, Inhumanos,
Degradantes o Punitivos.
La implementacin de estos tratados es monitoreada por el Comit de
Derechos Humanos de las Naciones Unidas, y otros entes formados por
expertos en el rea de los derechos humanos.
Por qu son importantes los derechos sexuales y reproductivos en relacin
con la juventud?
Porque las y los adolescentes tienen el derecho a estar informados sobre salud
sexual y reproductiva. Adems al

facilitar y darles a conocer toda la

informacin sexual y reproductiva que se pueda, incluyendo la planificacin


familiar y de los anticonceptivos, los peligros de un embarazo precoz, la
prevencin del VIH/SIDA, la prevencin y tratamiento de las enfermedades de
transmisin sexual (ETS); ellos estarn ms conscientes y preparados para
decidir el iniciar una vida sexual activa, y puedan seguir estudiando ya que en
muchos de los casos la desercin se debe a los embarazos no planeados.

También podría gustarte