Está en la página 1de 4

PRIMER EXAMEN PARCIAL GRUPO 1

1.- Para el sistema dado en la figura 1, determinar:


a) Caudal que circula en cada suelo, m3/s
b) Altura total en funcin de la profundidad / distancia, m
c) Altura piezomtrica en el punto C
d) Velocidad en el suelo

(m)

P=35 kPa

1,0
0,8
0,6

Suelo 1
Suelo 2
k=(10)-3 m/s k=(10)-5 m/s

0,4
0,2
0,0
0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

1,2

1,4

1,6

1,8

2,0

Figura 1

Q1 = Q 2
Q1 = v1 A = k1i1 A = k1

ha hb
A
l1

hb hc
A
l2
h hb
h hc
k1 a
A = k2 b
A
l1
l2

Q2 = v 2 A = k 2 i 2 A = k 2

k1 ha k1 hb = k 2 hb k 2 hc
k1 ha k 2 hc = (k 2 + k1 ) hb
hb =

k1 ha + k 2 hc (10) 3 (4,571) + (10) 5 (0,2)


=
= 4,528
k1 + k 2
(10) 3 + (10) 5

Q1 = (10) 3
Q1 = (10) 5

4,571 4,528
A = = 1,057(10) 4 A m 3 / s
0,4
4,528 0,2
A = = 1,082(10) 4 A m 3 / s
0,4

Q = 1,079 A m 3 / s
c.
h pc = hc h zc = 2,164 0,8
h pc = 1,364 m

2,2

2,4

2,6

2,8

3,0

3,2

3,4

(m)

d.

v1 = k1i1 A = (10) 3

4,571 4,528
A = (1,075) 4 A m / s
0,4

2.- Calcular el caudal que circula en la figura 2 utilizando el mtodo de Pavlosky

50
h=20

40

30

20
10

10

20

30

40

50 60

70

Figura 2

para fragmentos tipo II


s
k
= ; m = sen

2T
k
s = 20; T = 30 m = sen

20
(2)(30)

m = 0,866
k
m 2 = 0,741 = = 0,971
k
para fragmento tipo VI
L > s + s = 20 + 10 = 30 m; L = 60 m
s s L ( s + s )
= ln 1 + 1 + +
T
a a
20 10 60 (20 + 10)
= ln 1 + 1 + +
30
10 20
= 2,504

q=

k h

k=3,8*10-4 m/s

(3,8)(10) 4(20)
(2)(0,971) + 2,504

q = 1,709(10) 3 m 3 / s / m

80

90

100 110 120 130 140

3.- clasificar el suelo que se presenta a continuacin, de acuerdo al sistema Unificado


Peso del recipiente: 357,00 g
Peso de la muestra seca + recipiente: 9122,00 g
Peso seco de la muestra retenida en el tamiz No 200 despus del lavado: 7912,50 g
Dimetro 76,2
Peso
0,00
retenido,g
%
que
100
pasa

50,8

38,1

19

13

327,5

0,00

369,50 757,50 919,50 1159,0 767,00 1806,0 1011,0 268,00 228,00 252,00 2,50

96,24

96,24

92,01

83,32

6,3

72,78

59,48

4,75

2,00

50,69

29,98

0,600

13,38

0,300

15,31

0,150

12,69

0,075

9,81

Para el mismo suelo se obtuvieron valores de lmite lquido de 25% y el contenido de humedad
correspondiente al lmite plstico de 22%.

Dimetro
76,2
9
6,3
4,750
2,0
0,15
0,075

Tamiz
3
4
200

% que pasa
100
72,78
59,48
50,69
29,98
12,69
9,81

D60 = 6,3 mm
Cu = 84
D30 = 2,0 mm
Cc = 8,5
D10 = 0,075 mm

R200 = 90,19 Suelo granular


R4 = 49,81 > (0,5)(90,19) = 45 Suelo gravoso
5 F200 12
Cu > 4 y Cz no est en el rango 1-3 GP
IP 25 22 = 3%
Lnea A: IP = 0,73(25 20)= 3,65 Bajo lnea A GM
As el smbolo de grupo es: GP-GM
Fraccin de arena = R200 R4 = 90,19 49,81 = 40,38 >15
De aqu el nombre de grupo es: Grava pobremente gradada con limo y arena
Finalmente, el suelo es: GP-GW (grava pobremente gradada con limo y arena)
4.- Se ha realizado el ensayo de lmite lquido en una muestra de suelo y se ha obtenido los
siguientes resultados:
Nmero de golpes
Contenido de humedad

19
45,2

23
39,8

27
36,5

Adicionalmente, se ha determinado el lmite plstico igual a 19,5%. Asimismo la gravedad


especfica de los slidos ha sido establecida en 2,65. Se pide calcular el ndice de vacos en el
lmite lquido.
Curva ajustada: y = a + bx; a=118,22 y b=-57,263
Para x= log 25 se tiene y=38,2
LL=38,2
LP=19,5; por tanto IP=18,7 %
En el lmite lquido S = 100%

0,00

0,00

S e = w Gs
w G s LL
=
Gs
100
S
38,2
e=
(2,65)
100
e = 1,012
e=

5.- En un ensayo de permeabilidad de carga variable se han obtenido los datos siguientes, se
pide determinar el coeficiente de conductividad hidrulica.

h
dh
A= a
L
dt
a L dh
dt =

A kl h
a L h1
ln
t=
A k h2
q=k

k=

a L h1
ln
A t h2

k=

(17,4)(115,3)
1149,9 1
ln

(8632,6)(61)(60) 864,5 (10) 3

k = 1,81(10) 8
El procedimiento es el mismo para todos los puntos, obtenindose:
H0
hf
t
Ensayo
mm
mm
min
Inicio
1149,90
0
1
1149,90
864,50
61
2
864,50
649,90
83
3
1149,90
864,50
77
4
864,50
649,90
117
5
1149,90
864,50
102
6
864,50
649,90
171
7
1149,90
864,50
117

k
m/s
1,81e-8
1,33e-8
1,43e-8
9,44e-9
1,08e-8
6,46e-9
9,44e-9

También podría gustarte