Está en la página 1de 18
La bioauimica pretende deserbir en teminos moleculanes aquellas eatructuras, mecanismos ¥ procesos quimicos com. parties por todos los organismos y proporciona los principios de organizackin que subyacen en todas las diversas formas de vida, principles & los que nos referiremos colectivamente core la togica molecular de is vida, Aunque ks bioquimica pro- ‘porciona conocimientos y aplicaciones practicas, su preocupa ion altima es el prodigio de fa vida misma Por tanto, en este capitulo intreductorio describiremos ios fundamentos celulares, quimicas, fsicos (Lermostindmicos) y sfonétions del bioguinea.y el prineiplo general de la evolueicn: celdesarrllode las propiedices de as eéluls viva lo kargo de Jas generaciones, Durante la lectura dle este Hb puede result ‘til eferirse a este capitulo de veeen ewando enn el objeto de refrescar ln memoria sabre estos temas bésicos 1.1 Fundamentos celulares {La unddady diversiad de los organismos es evidente incluso a nivel eelular Los orpanismos mis pequefios san unieelulares y rmicroteépiens, Loe organismos: mayores contienen muchos ti os de eslulas de tamafo, forma y funeiones diferentes, A pesar de estas diferencias obviss, todas las eStulas comparten ciertas [propiedades funelamentales, observables nivel bioquimico. Las células son las unidades estructurales y funcianales de todos los organismos vivos “Tovlas las eélulas comporten ciertas caracteristicas estructura les (Pig, 1). La membrana plasmiitica define la periferia de In celula, separando su contenito del medio extemo. Esta:com- ‘puesta por moléeulas de Upiios y de proteinas que formar una bbarrera hidrofabiea fn y flexible, Acta como wna barrera a la libre circulacidn de iones inorganicas y dela mayor parte de ‘compuesins cargadas o polares, Las proteinas de transporte de Ja membrana plasmatica permiten el paso de ciertos ines y ‘moléeulas; as receptoras transmuiten seftales hacia el intertor de calla, por st paste, los exuimnas de membrana participan en algunas reacciones. Graciat a In intorsecién no eovalente entre Jas subunidadles individuales de lipides y proteinas de la mern- bbrana plasmstica, la estructura global tiene un elevado grado de flesibilidad que permite que se prochuzcan cambios en la fora y el tamafo de la célula, Al crecer Ia o¢hula se insertan en la ‘membrana nuevas moléculas de lipide y protcina reelén sinteti- ‘ailas; la divisidn celular produce dos eélulas, cada una con su. ‘propia membrana, E! crecimiento y ls division (fsién) celular se producen sin pérdida de la integridad de la membrana, BI volumen interno limitado por la membrana celular, cl citoplasma (Fig. 1-3), est compuesto por una. disolucigin acuosa, el eftasol, y una variedadl de perticulas en suspensidn con Funeiones esprectficas. El citasol es una solucion muy con- ccentrarla que contene: enzimas y las moléculas de RNA que Js codifican; las eubunidades monoméricas (aminodcidos ¥ rmucledtidos) a partir de las euales a formman estas maerorolé ‘elas; centenares de pequefias moléculas organieas eenornins- ‘das metabolitos, intermediarios de las rutas biosintéticas y 1.1 Fundamentos celuiares 3 Niicleo (eucariotas) ‘Onucleoide thacterins) Contlene material genitico: DNA yy proteins asnciadas, El nucleo ‘28 redeaclo por una membrana, Bieapa lipidiearesistonte y floxible. Selectivamente ‘permeable para sastancias "Yeomo enaimas, Citoplasma Contenide aeuoso de la célula y particalas y ‘orgie suspondidos ‘en el mismo, ) metabaltos «inn inoreincas, v ollt: particu y orgs Ribneamas, granulo de almacenamiento, saitecudrias coroplasts, lawsomas, ‘tical endoplaamastes FIGURA 1-3 Carscterstcas universales de las edulas vives. Tclas Ine -cflulas tienen un acleo 6 nvcleoie, una membrana plamsticay itoplasma, Hl chosol es la parte del day pach cH, bu, a JFGURA 1-11. Jerarqula estructural n a oranizacin molecular de fas lols. En esa eS vegrtal nicest un ong que con- ‘iene dives ipo: de complejos supramolerutares, ante eos los "eromoromas, Los cromosornasestin formadas por macromoléculas Gee mantionen Unidas sieinnte internocones no covalenies (entre grupos no polares en solucidn acuosa) ¥ tas interacclo= ‘pes de van der Waals, todas ellas de energia bastante menor que Inde los enlaces covalentes (Tabla 1-1). En ol Capitulo 2 9 describ Ia naturaleza de estas interacciones:no covalentes. Los _-eomplejos supramoleculares se estabilaxn grackas al gran rii- _ mem de interaceionesino covalentes que se establecen en ellos " Pque gon las responsables de sus estructuras tnias, Los estudios In vitro podrian no detectar _Interacciones importantes entre moléculas “no de Jos métados para entender un proceso biokigico con- "ssteen el estudio de las moléculas purificadas in vio Cen el “Steror del tubo de ensayo, evitando a interferenca oon ores “imoiéculas presentos en la ula intacta ~es decir, in vivo~ ‘A pesar de que esta metodologia ha resultado muy Ut, debe “mos recondar queel interne de- un ofa muy diferente del “entre que pueda haber en un tubo de ensayo, Los compo- _nentes “inleriverntes® que se eliinan mediante puriieacn, Peden resultar eriticos para ln funclGn biokigica o para la ne _siicin de a activi de ln molécula purificat. Por ejemplo, Jes estudio in vitro de-enzimas puros se Devan a cabo normale "mente 8 concentraciones muy busy en soluciones Acuoeas en. Nivel 4: Nivel: Nivel Nivel 1: Unidades Laeélula Complejos ——Macroms ‘monomérieas sy mus onginulos supramoleculares de DNA Y muchas mitelnasdifewaies Cada tpe ce maciormalécuts s construyo a parti de subunidades simples, ceine po ejemplo el DNA, que esti formada por nclestidos idesoxitribonuclecidos ent realidad. agitacion constant. En tn célua, ol encima se encuentra dl- ‘suelto © suspendide en un eitesol de textura parecida a un get ‘yacompaiado de mules de proteins deren, algunas de bas ‘cuales se nen at enzuma ¥ varan su acuidad, Algunos enzi- ‘mas forman parte de comphijos multienaiendticos en las que las. TABLA 1-1 Enetgias de enlace en biomoléculas ‘comunes Energia de Frevgia de disoeiacion aiseiacisn Tipo de deleniace* Tipo de del eniace™ enlace (Knol) cnlace _ (ki/ma)) Enlaces simples: Enlaces dables 0-H 470 C=O m2 HH 435 CoN 615 Po 419 (me BLL CH Ale P=0 502 NH 389 co 362 Enlaces triples oc 348 c=t B16 SoH 339 N=N 930 CN 293 cs 260 No 222 ss oat “mtn ose reg sap etc (sa) wy, senna. 32 Captulo Fundamentes dé bioguimica ‘eactives son canalizatos de tn enzima a otro sin que leguon a tener contacto con el dlsolvente, La difusidn se halla dismi- rude en el denso citosol y ka composicién del mismo varia en, sus distinias regiones. Resumnienda, uma molécula determinada puede actuar de-modo muy diferente en la céula que in vitro. Uno de los retos de In bloguimica es eomprender Ia inuencia Gea organizacién celular y las asociaciones supramoleculares cols funeidn de enaimas y ots biomolécaas -comprender la funcidn tanto in. vivo eorno in vita. RESUMEN 1.1 Fundamentos celulares (8 Telas las oflulas estén rovleadas por una membrana ‘plasmatica, poseen un citosol que contiene metabolites, cents Jones inorgimions ¥ erziraas ¥ poseen un conjunto de genes contenidos en tn. rucleoide (proariatas) 0 un nticleo (eucariotas), Los fotderofos utiican la lux del sol para realiear trabajo; los quimiétrofes oxidan combustibles ‘mediante la transferencia de electrons a buenos ‘oeptores electinioas: compuestos inorginicos, ‘compuesto orginicos u exigeno mateculat 1 Las célutas hactorianas contienen un citadel, lun muctedide y plismidos, Las células eucariéticas tHenen un nicteo y esti multécampartiensntacias, (con eerie procesns confinados en orginulos ‘eapecticos, los cuales pueden ser separados Feestudiados de modo tislade Las protemmas sel citeenyueelo se asgctan formance Jangos fismentos que confieren forma y rigilez ‘as céfulas y son el soporte para el mewimiento de los ongnlos a través dela él, | Los complejos supramoleculares se mantionen festables mediante interaccianes no eealentes y dant ugar a estrocturas de diversos tamanas, algunas ellis vsibtes al micraccopi Optics, Interscciones ‘importantes en el medio eelular pueden perderse a ‘causa de ln eliminacién de moléculas individuales de estos complejas para su estuttio in vit, 1.2 Fundamentos quimicos {Le binquiinica tine como objetivo explicar en téemuinos quimi- oe las estructuras y funciones biclégicas, Uno de log enfoques que s¢ han mostrado mAs productivos para la comprension de {os fersimenos bioidgicos parte de fa purificacion, a partir de oF- 4Banismas vivos, de componentes quticos individuales, como pueden ser las proveinas, para caracterizar sus propiedacles ‘estmucturales y quimicas. A finales del siglo xvit Ios quisicos ‘egaron ain copchisién de que la composicdn cela mated viva ‘em sorprencentemente diferente dela del mundo inanimsdo, Antoine Lavotsier (1743-1794) oberv6 la relativa simplicidad ‘quimica del"mundo mineral” en contreste con a complejitad ds {os “munds animal y vegetal"; se sabin que estos dltimos esta ban formacos por eompuestas rons en carbone, axigano, nl trdgeno y fésfaro, Durante la primera mitad del siglo xx, investigaciones ‘bioguimicas paralelas acerca te la degraduolén de gluco‘ ett Jevarturas y en e€lulas musculares de animales permitieron ob- Sservar grandes simlitudes quimicas entre estos dos tipo de cclulas, aparentemente muy diferentes: la degradacion de la _stooosi en levacdura y en eélulas muscilares tiene hikgar a tra és de los mlsmos diez imtermeaiarins quimicas. Exhaustivos studios posteriores confirmaron In universalidad de esta ob- sServacién, resumida por Jacques Monod: “Lo que es cierto bara E: coli es cierto para e elefante", La.noeidn actual de que Jos todos organdsmos tienen tun origen evalutivo cornin se basa en parte en esta universaidad de los intermédiarios y as trans focmaciones quimmioas. ‘Tun silo alrededor de 20 de Ins maa de 90 elemenioe qui rmicos presentes en la naturalera son, esenedules para los sere Vivos, La mayeria de ls elementos dela materia viva tienen unt ‘dinero atémico relativamente bajo; solo cinco de ellos bene lunimimero atomice superior al dat selenio, 34 (Pig. 1-12), Los cuatro elementos més abundantes en los organicmos vivos, en ‘éaminos de poroentaje sobre numero total ee aternos, son el hidrégeno, el oxigeno, el nitréigeno y el carbono, que-en con- junto sepreventan més del Sr de a masa ee la mayoeta de bas ‘céinias, San los elementos mAs ligeros eapaces de formar Wo, doe, tres y cuatro enlaces covalentes, respectivamente; en te- ‘eral, Jos elentenins mis ligeros forman los enlaces més fuer- FIGURA 1-12 Los elementos esenciales ‘para a vida yf salud de los animate. Los elements principales fen aaranja son ‘Gomponentes estructurales deel y ‘ojos y deben oxar presente ens ca en ‘anfdad de ramos dares. Las necesidades {e ogoelemenios fen ararillosson mucho. remotes rel caso de hore an suficientes unas pocos miliramos ale de Fe Cay Zn, eineluss mena ds ks emis clomentas. Las necesidades elementals de {as planeas y os microcrganismos son muy similares a Ls aq presenta, tes. Los oligoelementos (Fig. 1-12) representan una fraceidin ‘mindsrula del peso del cuerpo humano, pero tadoa ellos som ‘eseneiales para la vida, generalmente poraue resuitan impres- ‘eindibles para la funetin de proteins especificas, icluidos los ‘engin, La capacidad transportaciora ele oxigen de la mol ‘eula ele hermagiobina, por ejemplo, depenite totalmente de eus- fro iones hierra que constitisyen Alo ol 0,264 de xe eae Las blomoléculas son compuestos de carbono con una dhersidad de grupos funcionales La quimica de los organisrios vivos se organiza alnedtedor det carbon, que representa mis de lu ritad del peso seco de las ‘células, Ellearbono puede formar enlaces simples con sitomos. de hidrégena y tanta enlaces simpler como dables con los Sitomos de oxigen y de nitrigeno (Fig. 1-13). La eopaciad de Jas dtomes de carbono para formar enlaces simples carbonoe sarbono de gran estabilidad s cructal en In biologi, Cada ‘atomo de carbono puede formar enlaces simples com asta ‘cuatro dtomos de cartono diferentes. Dos stomos de carbono ‘pueden compartir también dos (0 tres) pares de electrones, dando ugar w onlaces ¢arbono-carhons dees {0 triples). Jess cuatro enlaces simptes que pando formar un stone de ccarbono se dstbnyen tetraédriamenie, con un énguio de 108.5" oH bo +n on Ci +-C so —t=o— |FIOURA 1-18 Versaldad de enlace del carbano EE carbons pce formar enlaces cavaletes simples, dablesy pls en rojo en pati cular‘eon otros tarmas de carbon, Los enlkceshiples sam muy poco. ‘frecuentes en biomolecules, IGURA 1-14 Geometrin de os enlaces del carhon, a Lo itoenon se cafbono presente ta disbucién temaddrcacaraceritica dese ‘unio enlaces simples. (Los enlaces simples carbon-carbon Dretentan libertad de tain, que aque musta pra? tan {(CH—CH FL enlaces dais sans con yw porte tre mace. Los. dos cborosunidos poral enlace dab ks donc epaminados A,B, e¥ extn stundos ene mismo plano rigid. centre ellos (Fig. 1-14) y una longitud media de 0,164 rm. Bxite libertad de rotacién alrededor de carla ence siiple carom [carbono a no ser que ambos Stomos de carbono estén aids 2 ‘stupos muy voluminosos 0 eargadas, en extyo caso la rotacin ‘Puede colar restringida. Un entice doble earbor-carbana «= mus corto (mie aproximadamente 0,138 nm) ¥ rlgido, y par- ‘ile tna rotacion cast rasa alreclecor desu eje. ‘Las étomos de eartono enlazacios covalentemente én las ‘biomoléculas pueden formar earenae linesles, ramiflcadas y estmucturas circulares. A esos es(queletos dle teartone ie lex afadten grupos de otr08 toms, lumuclos grupos funciona Jes, que confieren propiedades aalimiras pspecificas ata mate ‘cul, Bs probable que ta versatilidad de enlace del carbonio ‘fuera una de las causa principales te la seleccsin de los com ‘Puestes de earbono pars formar parte de la riaqitinaria mole- ular de fas células durante el origen y la evohucisn de los sores vivos. Ninguin otra elemento quimica puede formar me éculas con formas ¥ tamanios tan diferetes o.com tanta varie daa ale grupos funcionales. ‘Puede consiceraise yrs la mayor parte de 1s biomoléeulae son derivados de-los hidroearbuiros, con dtemos de hidréaeno Feemplazados por gmapos funcionales pars dar hagar las de> Pentes familias de compuestos orpinicos. Las més comunes ‘son os aleoholes, eon uti o més frupos iidraxio, tas arninas, ‘con grupos artino, los aldebides y las cetonsts, con grupos. car. bonito, y fos dios carboxiliees, con grass carboxilo unides (Fg. 1-15), Muchas bromoléculas son pollfuneionales y come. ‘nen eos o ms tipos de grupos funconules (Fig. 1-16), eae un con propiedtates quiimicss y reactividad propias, La “personali- dad quimica de cata compuesto viene determina por la qui- mica.de sus grupos funcionales y su dispose tridimensional. 14 Copituio 1. Fundamentes de broquimica, Carbintlo RAGS ‘aldebido) (cotona) Carbexila Hidraile ROH (aleotat> Beer RoR FAGUIRA 1-18 Alpunor grupos funcionates comunes de los Blaenau. E083 Rae Figura, asi come en otras ala large de todo el iby, s uli ta para vepresentar un susttayert cualquiera, Purce ser tan simple cons un stom de Bidedigen, pero rnormalmente un grapo carbons, Anhiinds RY ‘Cuando se repeesentan cos 0 mas ‘ncaa susttayemtas an una moléeul, se empl neni) cl superinice RY, RE te Las células contienen un conjunte universal de moléculas pequenas En la fase acuosa de una eflula (citosol) se encuentran di- ‘sueltas de 100 a.200 pequeftas moléeulas organicas diferentes (Mf, -100 & £00), que son los metabolitos centales de as ri tas principales presentes en la practica totaldad de las céln Jas-los metabolitos y rutas que se han conservado a lo largo dela evolucion-. (Enel Recuatiro 1-L se encuentra una expli- ceacion de las diversas manieras de referirse al peso molecular “s” R-G0> ee i a se Ps mts Hid ‘ Tio 3 sevtide ey Disutforo eee Tiodoter “Tr Fostoria Ro osfoashidride RYO me RP Anbidide mito R ‘ido earberilion {pdelde Hatin fambide Huma et fafatoy de una sustancia) En este conjunto de moléculas se inclayen Jos aminadcisas, nuclestides, axtcares y sus derivado fosfor Jans yeierts deidas mono- i-y riearboxiicos. Las matecu- las won polares o cargadas, solubles en agiaa y 2¢ encuentran ‘en ooncertraciones que van desde micromolar a milimola. Se rmantienen dentro de la eéluts porque In meenbrana plasms ‘Hea es impermeable a ellas aunque algunos transportadores fespecificos de membrana pueden eatalizar el rusvimiento de siertas moléculas hacia el interior el exterior de la cls 0 ‘entre compartimientas elas células eucaristicas- La presen- ee the Pet e semiao HL Sonar oie Ce i kins = FIGUAA 1-16 Algunas grupos funclanales commines ‘emma Gnica biomolécua. Ect coenzima A (comdnmiénte abreviads acetl-CoA) es portador de _upos acetio en algunas reacciones enzimsticas ia universal del mismo conjunto de: compuestos en las cel las vivas es una manifestaciin de la uniwersalidad del diseris rmetabdlico y refieja la conservacién evolutiva de ls rulas me- tabdlicas que se desarraron em las celulas primitivas, Existen otras biomolecules de pequenis masa molecular (que sun especifcas para cieras tipos de cetulas u orgamusmos. Por ejemplo, las plantas vasculares contienen, ademas de los motabolitas ya comentarios de enreter universal, otras molé- clas conominacas metabolites secundarios, que juegan un papel especifica en la vida de la planta, Entre estos metaboli lus se incluyen compuestos que proporcionan a las plantas su aroma caracteristico-y otme eomo la marfina, quinins,rcsine yeafeina. El conjunto de pecuefias molgculas de una célula determinada ha recibido el nombre de metaboloma de la cé- nla, sugirienclo un paraletismo cor el términa “genoma” (def nido anteriormente y que se comentard més ampliamente en RECL i Bic ‘Peso molecular, masa molecular y las unidades que deben utilizarse ‘Existen dos maneras comunes y equivalentes de definir ta rasa molecular yambasetllzan en este texto, bi. prmera ‘eel ps molecular, omasa molecular riatta,represen- tadas por elsimbolo Mf, Elpeto molecular de ua sustancta se define como la relacin ena la muse ta molecula de ‘ata sustanciayla duodéeima parte dela masa det carbono- 12 (°C). Al definirse como una relaciin entre dos valores ‘con Jas mismas unidades, M, no thene dimensiones ~no tiene tmidades asoriadas-. La segunda es Ia masa molecular, representada por m. Bata es simplemente la masa de una rolécula 0 la masa molecular dvi por el nimero ce Avo- ‘Radro. La masa molecular, rm, expresa en daltons (abre- ‘larlo Da), Un dalton equivale a una duedécima parte de la rasa del earbon0-12; un kiadatton (kta) equivale a 1000 daltons yun megadaton (Da) un millén de dalton. 1.2 Fundamentos quimicos 15 sis ints — (NB foun Seas, Acetil-coonaima A la Seccidn 1.4). Si supiéramos la composicién cel metaboloma dle una edt, seriamos capaces de-predecir qué enemas y nu tas metabdlicas son actives en su interior. Las macromolécutas son los principales constituyentes de las células Gran parte de las moléculas bloligicas son macromoléeulas, polimeros de alta masa molecular construidos a partir de pre Ccursores retativamente simples, Las protesnas, las deidos nu cleus y los polsactridos son ol regultado de la polimerizacion, de subunidades relativamente pequefias de mast molecular relativa inal a inferier a 500. El nitmero de unidades polime- rads puede variar entre decenas y millones. La sintesis de macromoléenias es una de las actividades celulares que mis ‘cneraia consume. Las macrormoléculas pueden formar luegn e3- Merce toute y Considérese, por ejemplo, una moléenta de masa 1000 veces la del agua. De esta molécula podemos decir la si- uiente: Mf; = 18.000 om = 18,000 daltons. Tarmbién la po- demos describir como “wna molécula de 18 kDa’, Sin ‘embargo, la expresion if, ~ 18,000 daltons es mcorrecta, tra unidad que sirve para describ la masa de wn nieo ‘torno-o una iinica molécula es la unidad de masa atémiea (Canteriormente denominada uma, abreviotura que ahora ha Sido eambiada por 1), Una tnidad de masa atéanica (1 u) se define como la daadécima parte de la masa de un stom de cearbon-12, Puesto que Ia masa la un étomo de earbona-12 medida experimentalmente rs de 1.9828 % 10 g, 1a = 41,6005 * 10° g, La umtidad ee masa atomica resulta ade- ‘usta para desenbir, por ejemplo, is masa de un pleo ober ado por eapectronctria de masas (véase Recuadro 3-2). TT 16 —Gapiuio 1 Fundamentos de bioquimiea (euclane supramoteculares, dando gar undades funciona tes tales como los ibosoras, Bn ls Tabla 1-2 s¢ muestran ls Drincipales clases de biomoléilas cea teria B: cali. ‘Las protefnas, lars polimaras de aminoécidas, constitu ‘¥en, exchuyend el agus lance cellar mds importante Al- Suna proteins tienen propiedades extalltias y achian como nana ras sive como elementas estructuraies, receptores ‘de sees o transportaores que atarrean sustarvias espe +9 hacia deade el interior de las cea, Las proeinas son ‘lied Ins biomoléculis mis versitile, Los elo4 nueleieos, NAY RNA, son potinéros de moclesikdes, Almacenan trans mitenIninformacién genética y algunas moles de RNA de- sempefian papeles estructurales y cataliticos en compleloe Supramoleculares. Los polisacdridas,polimeros de aricsres simples como ta ghucosa, ieen dos funciones:irven como alma. fenide combustibles create y cxmo elementos exuctura Jes exiracelulares que proporeioran sitios de Macicn especiicas ‘ara determinadas proteins. Loc polineres mascots de azi- ares (oligomesiidoa) actin como sefales especifcas cxando se presentan unidos a profes. lipo dela super celular {Los lipides, derivado grasos o actitows de hidrocarburos, sirven como componentes esirucurals de las membranas, re serva de combustile rico en enorgia, plamentas y senses in- trocoluiaes, En protenas,dedos mucletens ¥ plisnciridas ‘mimero de subunidades monomérices es muy grande: Ia masa ralecular reat de las proteinas escila entre S000 y ms de 1 mill, es de basta varios miles deralnes en Scios nce cosy del orden de millones en polisncias como el lmidan. Jas molécuas inivicuales de pda son maueho mds pequfias (i, 7504 150) y no 9 consideran macromolécuins, Pero la ‘socineién no eovaterte do un gran mimens de: moka de I Dido produce forma de estructura de grat tana, Las ‘membrana celulares se constrayen a partir de enormes agregn- dos no covalent dle mnlscuns ce ides de prieinas, Las protenas y los acicos nurleions son maléenlas in Formativas: cls proteina y cada dcido nucleico poser una secuiencia earacteristica rica en infoernacidn. Algunos aligoss- crides de estructura ramificada y formadios por sels 0 mis aaicares diferentes son también moléculas portadaras de Informacion y acttian en la superficie celular externa eden. ‘puntos altamente especificos de reennocimient en muchos, ‘roceses celulares (como se deseriirt en ol Capitulo 7) ‘La estructura tridimensional se describe en términos de configuracién y conformacién Las enlaces covalentes y los grupos farcionales de ls bioma- Aecula: son de mportancia central para su func l igual ie In distribucdn se lon tons de ua biomotéeula an ol eepacio {ricimensonal (su estorooquimiea). Lo computes de ear- ‘bono existen normalmente como esterceisdmeras, molecu Jas que contienen los miamas enlaces quimiens pero con ta estoreoquiica diferente, es dectr, con diferente configura- im o reliciin espacial entre sus élomos corstituyentes. Las ieracciones entre las biomoléculas con invarablemente ex tereaespecifieas, lo que implica que las makéculs qv inter- ssn deben tener un estereoquinica cancreta, La Figura 1-17 muestra tres formas de lustrar la estruc- tura estereaquimica de moléculas simples. EA diagrama en a oy FIOURA 1-17 Representacdn de moléeuls, Ts maneras de ese sertar to estuctura del aminoscido alanina, a) Fermula extract en perspective simbolo (= represena un enlace en ef que ‘tee dl extero mt ancho se proyeta hacia el eter del plano de papel hacia el eco el sinbolo (=) representa enlaces que e= tn digs hacia la pate pater dl plano dl ae.) Modelo de bas y wails, donde ve ebsevan las longitudes relativas de fos evluces y Tosdnylon do enlace: (¢) Mcieoespacial tena, en que cada der se presenta consi dea der Waals

También podría gustarte