Está en la página 1de 3

CONTENIDO

Pg.
TITULO

DEDICATORIA

ii

AGRADECIMIENTO

iii

RESUMEN

iv

INTRODUCCIN

OBJETIVOS

vi

Cap. I
1.1.

REVISIN DE LITERATURA
SUELO

1.1.1. PROPIEDADES FSICAS DE LOS SUELOS RELACIONADAS AL RIEGO.

1.1.2. POTENCIAL HDRICO DEL SUELO.

1.2.

PRDIDA DE AGUA EN EL SUELO

1.2.1. SUELO COMO UN SISTEMA DISPERSO.

1.2.2. CAPACIDAD DE RETENCIN DE AGUA DE LOS SUELOS.

1.2.3. AGUA EN EL SUELO.

11

1.3.

NECESIDAD DE AGUA DE LOS CULTIVOS.

12

1.3.1. EVAPOTRANSPIRACIN (ET) O USO - CONSUMO.

13

1.3.2 EVAPOTRANSPIRACIN POTENCIAL (ETO).

14

1.3.3 EVAPOTRANSPIRACIN REAL (ETa)

15

1.3.4 COEFICIENTE DE CULTIVO (Kc)

16

1.3.5. MTODOS DE DETERMINACIN DE LA ET CULTIVO O ET REAL.

16

1.3.6. CALCULO DE LAS NECESIDADES DE AGUA DE LOS CULTIVOS.

17

1.3.7. DISPONIBILIDAD DEL AGUA EN EL SUELO.

18

1.4.

20

FACTORES DEL CULTIVO

Pg.
1.4.1. ABSORCIN DE AGUA POR LOS CULTIVOS.

20

1.4.2. CANTIDAD DE AGUA ABSORBIDA.

20

1.4.3. PROFUNDIDAD DE LAS RACES.

20

1.5.

EFICIENCIA DE RIEGO.

21

1.6.

RIEGO POR SUPERFICIE

24

1.6.1. VENTAJAS DEL RIEGO POR GRAVEDAD.

25

1.6.2. DESVENTAJAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.

26

1.7.

27

CULTIVO DE ARVEJA.

1.7.1. ORIGEN.

28

1.7.2. CLASIFICACIN TAXONMICA.

28

1.7.3. DESCRIPCIN MORFOLGICA DE LA ARVEJA

29

1.8.

30

CULTIVO DE PAPA.

1.8.1. ORIGEN.

31

1.8.2. CLASIFICACIN TAXONMICA.

32

1.8.3. DESCRIPCIN MORFOLGICA DE LA PAPA

33

1.9.

34

FUNCIN DE PRODUCCIN.

1.10.1. TIPOS DE FUNCIN DE PRODUCCIN.

35

1.9.2. LEY DE LOS RENDIMIENTOS DECRECIENTE.

37

1.9.3. RELACIONES TERICAS Y ETAPAS DE PRODUCCIN.

37

1.10. REFERENCIAS DE ALGUNOS TRABAJOS DE TESIS.

39

Cap.II

MATERIALES Y METODOS
42

2.1.

UBICACIN DEL EXPERIMENTO

2.2.

MATERIALES

2.3.

METODOLOGA

42
42
43

2.3.1 INSTALACIN DE LOS CULTIVOS

43

2.3.2. CARACTERSTICAS AGRO ECOLGICAS DE LA ZONA EN ESTUDIO

45

2.3.3 CALCULO DE LA LMINA NETA Y BRUTA PARA PAPA Y ARVEJA.

46

2.4.

RECURSOS DISPONIBLES

51

2.5

CARACTERSTICAS DE LOS CULTIVOS

52

Pg.
2.6.

TIPO DE INVESTIGACIN

52

2.7.

CRITERIOS DE EVALUACIN

52

2.8.

ANLISIS ESTADSTICO

52

CALCULO DE ABONAMIENTO

54

Cap.III

RESULTADOS Y DISCUSIN

Cap.IV

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

66

Cap.V

BIBLIOGRAFA

69

Cap.VI

ANEXOS

71

FOTOS
PLANOS

58

También podría gustarte