Está en la página 1de 2

HIDROLOGIA 2010

Ejercicio Pozos PEP 2 Semestre 2009: Calcular el Radio de Influencia mnimo.

Lo que nos piden en este ejercicio es el radio al cual el descenso se hace cero. Cuando sacamos
agua del pozo principal se genera una curva o cono de descenso representado por la lnea
segmentada de la figura.
Como se trata de un acufero libre, debido a la presencia de cobertura vegetal encima del mismo
que favorece la infiltracin del agua, el nivel piezomtrico coincidir con el nivel fretico (nivel de
saturacin superior del acufero). Por lo tanto, el descenso de 2,5 m se mide desde el nivel fretico
hacia abajo y no desde la superficie.
Ahora cuando tenemos un acufero confinado el nivel piezomtrico (nivel del agua en el pozo) se
encontrar por sobre el nivel fretico alcanzando el nivel de saturacin del acufero en el rea de
recarga (lugar donde el acufero es alimentado con agua). En otras palabras en un acufero
confinado debido a las presiones a la que est sometida el agua, cuando se perfora un pozo que
llega hasta el acufero se libera esta presin elevndose el nivel del agua hasta coincidir con el
nivel de saturacin en el rea de recarga, y por ende, la mencionada curva o cono de descenso se
genera por sobre el nivel fretico.

AYUDANTE: Cristian Rivera.

HIDROLOGIA 2010
Datos:
Q = 30 L/s = 2592 m3/da
K = 10 a 5 (m/da) Segn tabla Permeabilidades para Mezcla de Arenas
R=X
r = 25
H = 25 m
h = 25 m 2,5 m = 22,5 m
Para acuferos confinados sabemos que:

Q = ( 2bK (H h) ) / Ln (R/r)

Para acuferos libres sabemos que:

Q = ( K ( H2-h2 ) / Ln (R/r)

Donde:
Q: flujo del pozo
b: espesor acufero
K: conductividad hidrulica
H: altura piezomtrica a una distancia radial R
h: altura piezomtrica a una distancia radial r
T = bK = transmitividad del acufero.
NOTA 1: Nos piden el Radio de Influencia mnimo, por lo tanto usaremos el K menor, es decir, 5
(m/da), y obviamente usaremos la frmula para acuferos libres.
NOTA 2: K es Permeabilidad o Coeficiente Hidrulico. No confundir con el Gradiente Hidrulico (i)
NOTA 3: El Gradiente Hidrulico es el cociente entre la diferencia de cotas (h) y la distancia
recorrida (L).
Por lo tanto despejamos R en la frmula y obtenemos el valor buscado. La respuesta es de 51
metros aproximadamente.

AYUDANTE: Cristian Rivera.

También podría gustarte