Está en la página 1de 2

Nombre: Mishel Glvez

Curso: 1 Bachillerato A
Fecha de envo: 12/08/2015
Fecha de entrega: 13/08/2015
Asignatura: Qumica

Modelos Atmicos
Modelo atmico de Thomson
El modelo
atmico
de
Thomson es
una
teora
sobre
la
estructura atmica propuesta en 1904 por Joseph John Thomson, quien descubri
el electrn en 1897, mucho antes del descubrimiento del protn y del neutrn. En
dicho modelo, el tomo est compuesto por electrones de carga negativa en un
tomo positivo, embebidos en ste al igual que las pasas de un budn. A partir de
esta comparacin, fue que el supuesto se denomin "Modelo del budn de pasas.
Postulaba que los electrones se distribuan uniformemente en el interior del tomo
suspendido en una nube de carga positiva. El tomo se consideraba como una
esfera con carga positiva con electrones repartidos como pequeos grnulos. La
herramienta principal con la que cont Thomson para su modelo atmico fue la
electricidad.

Modelo atmico de Bohr


El modelo atmico de Bohr o de Bohr-Rutherford es un modelo clsico del tomo,
pero fue el primer modelo atmico en el que se introduce una cuantizacin a partir
de ciertos postulados. Fue propuesto en 1913 por el fsico dans Niels Bohr, para
explicar cmo los electrones pueden tener rbitas estables alrededor del ncleo y
por qu los tomos presentaban espectros de emisin caractersticos (dos
problemas que eran ignorados en el modelo previo de Rutherford). Adems el
modelo de Bohr incorporaba ideas tomadas del efecto fotoelctrico, explicado
por Albert Einstein en 1905. Bohr se bas en el tomo de hidrgeno para hacer el
modelo que lleva su nombre. Bohr intentaba realizar un modelo atmico capaz de
explicar la estabilidad de la materia y los espectros de emisin y absorcin
discretos que se observan en los gases. Describi el tomo de hidrgeno con
un protn en el ncleo, y girando a su alrededor un electrn. El modelo atmico de
Bohr parta conceptualmente del modelo atmico de Rutherford y de las incipientes

ideas sobre cuantizacin que haban surgido unos aos antes con las
investigaciones de Max Planck y Albert Einstein.
En este modelo los electrones giran en rbitas circulares alrededor del ncleo,
ocupando la rbita de menor energa posible, o la rbita ms cercana posible al
ncleo.

También podría gustarte