Está en la página 1de 66
cosenio oe, © compromise ESTADO DE MEXICO SUBSECRETARIA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR Departamento de Bachillerato General » ; & DIOS DELLA MATERIA, — SARROLLO PROGRAMA DE EST INNOVACION Y U ENERO DE 2009 : F M ON ED oe) CEDULA 1, PRESENTACION CEDULA 2. INTRODUCCION CEDULA 3, MAPA CONCEPTUAL DE INTEGRACION DE LA PLATAFORMA CEDULA 4, MODELO DIDACTICO GLOBAL CEDULA 5. DESARROLLO GLOBAL DE LA UNIDAD 1 ‘CEDULA 5.1. CADENA DE COMPETENCIAS EN UNIDADES TEMATICAS CEDULA 52. ESTRUCTURA RETICULAR CEDULA 5.3. ACTIVIDADES DIDACTICAS, POR COMPETENCIAS. CEDULA 54, MODELO DIDACTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPENO CEDULA 5.5 CARGAS HORARIAS CEDULA 6, DESARROLLO GLOBAL DE LA UNIDAD It CEDULA 6-1. CADENA DE COMPETENCIAS EN UNIDADES TEMATICAS CEDULA 62, ESTRUCTURA. RETICULAR CEDULA 63. ACTIVIDADES DIDACTICAS POR COMPETENCIAS CEDULA 6:4. MODELO DIDACTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPENO CEDULA 65 CARGAS HORARIAS CEDULA 7.DESARROLLO GLOBAL DE LA UNIDAD Il CEDULA 7.1. CADENA DE COMPETENCIAS EN UNIDADES TEMATICAS CEDULA 72, ESTRUCTURA RETICULAR CEDULA 73, ACTIVIDADES DIDACTICAS POR COMPETENCIAS CEDULA 7:4. MODELO DIDACTIC GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPENO CEDULA 75 CARGAS HORARIAS CEDULA 8. SENALAMIENTO EJEMPLAR DE UN CASO CEDULA 9. MODELO DE VALORACIGN POR RUBRICAS CEDULA 10, TERIMNOLOGIA CEDULA 41. FUENTES DE INFORMACION Oras irra CAMPO DISCIPLINAR: CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES El ser humana, desde tierrpos rerates, ha tratada de entender y explicer los fenamencs naturales, est2 canocimients empinca ha sida la base pora generar un conocimienta cienttica y tecnalogica, basa en leyes, principinso teorlas. Lo que ha faciitada el entencimienta del entarno natural que lo rodea, transforméndolo y orientandalo Con la modemidad, el hombre se enfrents a canstantes camios y comprende que ahora, més que en ringtin otro Seman, debe reflesionar sabre los alcances y repercusiones de sus decisianes. Asi tambien, debera estar comrometido con dar soluciones a las problematicas desde la perspective del estusio de las clenciss naturales y expenmentales, Nuestro pais reclama hombres y mujeres con una formacién en el cuidado y uso corecto de nuestros recursos, por lo que se hace ecesana un sistema ecucstive que cumpia con las expectativas ce nuestros javenes adlescentes, es por ello que, la ecucscian que se Imgarta en las insttuciones debera estar congruente con el usu, fornento y préctica de las competzncias cue integran el perfldel egreseda El estuciante debe establecer un relacitn activa del conociniento can base en las hablidades que imalica dasd2 un context cientfice, tecnolegico, social, cultural e historica que le permta hacer signticstivo su aprendizaje, es decir, generar en ellos refiexiones sobre los fenémenos cue se estudlan en les Ciencias Naturales y Experimentales, permitenca dirigi su interés en la investizacion y experimentacisn. Converger en los comsortamientas sociales, afectives, ce hablidades cagnascitivas, psicalogicas y motoras de nuestros alumncs para llevar a cabo una adecuada tarea o actividad, es uno de los objelivos que se busca en este camo d'sciplinar al trabajar con competencies. El espns emprendedor que che caractenizar nuestra épnca, exige la canstruccian de competencias camo una uevs cuturs acedérrica, en|a que se promueve un liderazgo congfuerte con uns saciedad que demanca informacion tecnolégica actual. Jévenes con hablidades y desrezas en Is aplicaciin de los conocimientos que ayude a interpretar_los fendmenos que este Io ciencia sea necesario explicar. CW Resse UD olga Mess Ue esha oa SNL) En el campo disciplinar de las ciencias naturslesy experimentales se emplea el conacimiento clentifico pars identficar, canstrur y jbtener respuestas a preguntas de la vita cabclana, cams preducta ce la actividad nurnana & parti de: +Esbrateglas didacticas para ordenar informacién -Estrategias disacticas para iertiricar tearias, metedos, sistemas y principies +Exbategjas didacticas que permtan interpretar fendmenos a partir de tepreventaciones, Actividades programadas para siteiizar evidencias obtenidas mediante la expenmentacion -Procesnspsra estruchutar ideas y srgumentas clentticas, El desamollo de estas competencias, prapias de Is clencla, consbtuye un nuevo erfoque de este campo disciplinar en la acquisicién te conocimientas cientficos, habildades y valores éticas que demands nuestra scciedsc. El campo discipiner de Ciencias Naturales y Experimentales esta integrada por dlez metenias que se trabajan a partir del tercer semestre con Fisica |; en el cuarn semeare se sborda Fisica ll y Quimica |; en el cuinto semesr= encontramosa Biologia General, Fisica Ill, Quimica ll y Ciencia Contemparanea, en el sexta semiestre tenemas la materia de Innovacitn y Desarrolia Tecnalégica Geogratiay Medio Amotente, y Binlagia Humana, Torlas ellas concatenan un interés nor la invastigacion ¥y experimentacian de Ins fendmenasy que es una de los fines primerdisles que se busca generar en el estudiant= aerate MATERIA: INNOVACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO Esta fuera de toda discusién que hoy estemos en el centro de la revolucién tecnolégca mas importante, la cual tiene Un impact cacisiva én dos dimensiones tunidamentales de la experiencia humana’ al tempoy el espacia Las transfarmaciones eccnémicas, sociales y organ zativas dadas por é! sistema de relaciones que operan a travas de los flujos espaciales, coma las telecomunicaciones, los sistemas de transporte rapido, ete estan conformance un Nuevo modelo de organizacin social que redefine la estuctura de los estadas, regiones y territonos a nivel mundial y toca también a todos los ambites de la organizacién soda, desde la produceién hasta el marketing, del tlempo linre la politica, nasta extenderse anuevestarmes de contraly viglancia. Sin embargo, |2 innevacién tecnolégica no 25 un "Prometeo Desencadaneda'" impasiale de cenbolar, eunque tenga conteniclos pragies que guedan incicir scbre las ceracteristcas de l2 mutacion. La innovadién tecnolégica no es simplemente el producto ce la investigacién y desarrollo aplicada a la resolucién de problemas sacides y ecendmicos, la manera en la cue nace, crece y se cifunde depende ce un conjunto ce factores sociales, econcmicos y organizabvos. Entonces se vuelve importants analizer, camo sugeria Nathan Rosemberg en un texto cle 1982, la caja negra que camprende los mecanismos constititvas y de crecimiento ce la tecnologia para reconsiderar la relacian Ciencia-Tecn ologia- Sociedad, no seguin unalégicalineal yuniditeccional, sino circulary sistematica Hay gue considerer le naturaleza compleja del proceso innovador y de la relacion entre innovacién tecnolégca y sociedad. La innovecién no es sélo la aplicacién ds los resultados de investigacion y desarrollo a alto nivel, sino que también es ol resultado de capacidades ernpren devoras, esttatogicas, de decisién, organizativas @ imagin ativas eve manta TUNES UD oly ol Rane eM Ron I tel, Tol Role fe) Sugetimos por lo tanto, un acercamiento ala innovacién tecnolédca de caracter sistemético que si bien subraye la fuerte intercependencia entre temologia, econemia, politica, cultura y centexto temitorial, supere este modelo sistémico tradicicnal, en cuanto este en grado de trasladar | visién teorica 2 estrategias socio-politces. Esta detinicién permite leer la tecndlogia come organ zacién social y, por lo tanto, no sélo tener una mayor comprensin cle las relacicnes que se deserrollan entre sociedad y ambiente, sino reconstruir a partir de la sociedad la relacién que se establece entre la tecnologia y su usa, De esta manera es posible haoar un discurso concreta scbre la innovation tenrolégca, individualizendo sus potencialidades, evalulendo sus limites y desenibienda el impacto diversificach sobre el temtorio y sobreel_ sistema sacinaconornico E| paso de la sociedad industial al2 sociedad programada, post-industrial o neo-industiial se basa ene crecimiento de una pluralidad de modelos organizativos, implica soluciones siversificadas y comportamientos culturales heterogen evs, ‘est definido por la summa de una mayor racionalidad relativa gue se confronta en un modelo gloval Con base en el modelo antes delinesdo y para refiexionar sobre Ins nuevos modelos organizativos es importante consicierar|ns siguientes puntos: sLaculturade leinnovecian +Larelacion tecn ologia-trabajo con respecto 6 los problemas de empleoy de Is organizacién de los procesos de trabajo. +El termtorio como lugar de definicién y produccién de estrategias orgenizativas y nolitcas y de nuevos modelas de organizacion social eevee manta TUNES Uo U ol a eM Ron tel Tol Role fe) El uso de las TICs, se hacen indispensable, calculadoras cientifices, sensores, an alizadores de datos, sofware, ciber- araliasy libros aclualizados son ung hetramientapara desetrollar el curso, Le evaluacdn se realizara atend ence dos aspecios: Las cantenidas tematicos y la rUibicas. Las cuales las pedemos englobar en tras elementos Las situaciones 0 cantevtos en que se sitian los problemas. El contanico matenatica lel que hay que valerse para resolver los problemas, organizado seaun clertas ideas principales. sLas Competencias que deben activarse para vincular el mundo real en i que s@ generan Ios problemas cen el Algebra Diches centenidos y capacidades tencrén que ser evaluados a través de sityaciones problematizades, conde el eshu diante aplique los cenocimientos abtenidas en el curso y existen items qué toquen los diferentes niveles en que el estudiante puede aprender Catert ve tucs te atten Treen ern eet Te MESSI Nei Nolo ha) = Natate monte Mescitoe) guilt { i i fe ito i a ! H i l ] Cee rake EO aoe nd (evar aoe a no) Una estrategia central en toda refoma educative relativa« fos planes y programas de estudio, radca en garantizar un modelo didactico situaio, © ear, un andamigie didéctico que permite reaizar las potencizitdades del estudiante en matena de competencias y del docente en materia de enselionza colaborativa. En este sentido, la caracterstica medular de esta arquitecturo ddictca radica en las capecidades para la administracin y la gestin e conacimientos a través de una serie de pasos orientods al acceso, integracion procesamento, ands y extension de datos e informacion encualesquiera deles cinco campos iseplnaries quecanforman elcurnculo propuesto. El flujo siguiente presenta e! modelo de procedimiento para todas las asignaturas/materis de! programa del bachilerato referido a competencias para gestion de nformacién en sels cuadrantes y destaco una dingmica delogistica didéctca en tes niveles o capas que conducen el proceso que los ocentes deben seguiren un plana indicativa parael sjrcicia de susleccianes/campetencias CCUADRANTE OIDACTICO UNO ‘CUADRANTE OIDACTICO DOS Produssién de un ambiente de motivacion vi Ia gestion de | |sisquedt, Iemtifiescién y avaluaclen de informadn electréniea preguntas de interés en al estudiante y en Ia construccion de | —>Jdacumentacion bibiogafiea y construccon de una estrategia de estructurasjerérquicas 0 Seboles de expansion ndegaion ‘CUADRANTE DIDACTICO TRES ‘CUADRANTE DIDACTICO CUATRO | construccién de estrateias de resoluvion de problemasde acuerdo a rragle a fuentes de informacion, decumentacion y goncracin de | —>flos atregis establecides y lor referantes teorios y metodologios arregos de dateey referents respestivos ‘CUADRANTE DIDACTIC CINCO ‘CUADRANTE BIDACTICO SEIS, sctucionar el problems acudiendo 2 prosedimientos propios de la | — Formular la respuesta y generar el reporte © exposicién oral siscplina bai el apoyo del docente onterita Ct eee ore enn PONE oe aa emo eo Rela} DESCRIPTIVO DEL MAPA DE pe ' CONTENIDO TEMATICO Tecnologia se organ on El mepa muosira_— ol Iopeoperniibe de! desdoblamionto de la primera — apron sociedad contomporanea Some ‘ unidad en tres temas meso y lasociedad |" #0798 a, nuevas tecnctogtoe ‘ocho con ten ides micro, ontemporinen n't mundo meta ES En su abordaje prevelece le =m paturlera visién integracbra de los ar BS HS conocimientos censtruidos en Searcy etecton tombreocnce los cursos anteriores pre En su abordaje se consideran iontfeas tecnclogicas los siguientes temas Descubrmientos nacionaies simportancia de 2 innovaciin ‘Descubrimtenion pmereeenens tecnologica en la sociedad ence (,eutes son ox cascuormontn| contemporanea intemectonaiee? ——— +Relacin existe entre la Ls wccteded de terme cultura, cienca y tecndlogia y por altima: sDescubnmientas tecnologicos en Mexico Colo WN Re NT Neer eo E NIU P= AU Uebel ae Mey Ne Rha UNTER} Nero Trabaja ‘colabor Pantcipa con CONTENIDO Pore ure) PU mM Okan BisoyThley Ce eee ee Pe aca ca ea ee Cae ee a ay Creer Pr seu ee sociedad de la Fe ae) Ce eet Pee Te ee) eee iy Gaia eps er Pele tte ELC erry i a Sooo es prot eee tas erry Caer eee) See ee Cee) PERFILDE pate Beem rd ea tnLG eee eee) ere ey Cony eee nce ry histéricos ey coy Fundamenta PCC eo banca Pe Cee asumiondo ere oe Cs Or Tce Cs ere neces arias roo oe a ec ee eee) es ce es CEDULA5.2 ESTRUCTURARETICULAR INNOVACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO > — “a 5 Gommayeatatanacasnenetoieninic || scstntaanlgeedcinomasiny | } . Geib | Morcintstecclsesdelsnfomecinyis | | Commmuren acne seun eget ana ‘eemunicacen par obtencrinienmacony axgresat! | gree | oer ‘ ‘ paul a | ‘ies (Sots | ane Coen atl Tetaditieua ea MATERIA: INNOVAGION Y DESARROLLO TECNOLOGICO CAMPO CIENCIAS NATURALES DISCIPLINARIO | | YEXPERIMENTALES DESARROLLO TECNOLOAICO WNOVACIONY. MATERIA DESARROLLO TECNOLGaICo En esta unidad) se ousca ubicar al alumna en los alanas general y particular de la influencia de [a innovacién tecnoldgica en la histeria de la fumenicad, si importancia en la saciedsd de ia informacion y el conacimierto, asf camo los princigales investigadores de Mexico y e mundo. Eplcando el papel del horrfure con respecto a la innovacion de teenolnga en el munda y estableciendo relaciones de ns ventas con sus patses ‘uuioAo 1 PERFILTEMATICO ELSER HUMANO Y LATECNOLOGIA, 1.1 Ingonencincelsinnovetintscrolgis en az0gedss contemperine 1.1 Leteenclegacn acesisbscontemporirea 1 2Lasnueeastecnolgiasenelmuns ech | 2Relstén extents ental ctr cacia yteencog 1.24 Tranetrmesindelansturcn 122Releciénhanbresscedestecnolaice 123 Elpweldelasorgoniacknescrificasteonsjicas | abarevenimentotecnodgeosen Méseo 1.31 Descutrimiertosnacendesycintnesonales, 1322Cunlessoniosdesmtvineniositenacerales? 133L8 sociedad detain tamed ACTIVIDADES DOCENTES PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO Formular preguntss que invitea a retlexionsr sobre la impartencia y conciencia de la innovacion tecnolégica en sus vidas, El maestra seleceiona y organiza conteniias congruentes al escenario didéctica (Lecturase irvestgaciones sosre la composicidn del aie.) Construrestrategias Heuristicss Problernatizar el escenario didactico induciendo @ las rnuchachos al trabajo cooperative Promaver la generacién de greguntas las cuales a su vez generan conceptos de tipo catdisnos, de debate ideologica, relevantes, vigertes, histaricosy puente o andamia, (or UCR ood) Neus ef LoRol MLO UN oll) NS fe a) TUNES Nolan Gemma Role) fo Nustey eat) Produccion de un ambiente | La pregunta ovientada @ una solucion, debe tener cardcter de avlicacién en una stuacion real de mativaciénvialagesién |] en terminos de afectacién al entamo de los estudiantes, razin por la cual debe buscarse la de preguntas ce interes en |] nea causal y los interragances en tomo a esta situeci6n reel elestudiate Produccién de un ambiente de motivacion via la gestion de preguntas de interés en el estudiante, (EI dovente, en covsttopseién con is esudantes olartean una sere ce sides Wbace de nteroyantes) atnas 6 una sitacién, fendreno o nesho ¥ ous] resoueets entrafauns platatorma de conosimentoszreviostdstose nv omaciér) apart de un cortexto dda. EJEWPLODE LA UNIDAD I Elser humano y la teencloata Pero entonces... ,0ué es la Tecnologia? ¢ Qué elementos Ias conforman? y £ Qué relacion guarda con|a ciencia? Latecnologi es un termina general que se aplica a proceso = través del cual los seres humanos disefian herram ientae y maquinas para merementar su control y su camprension ce! erterna material. El termina proviene de les paiznras griegas teen, que signtica ate uoficio ylogos, conacimiento o ciencia, area de estilo, cor tanto, Is lecnclaciaes el estudio clencia de is ovis. Segun Mendez, la tecnologia irplica un proceso intelectual or e/ cual las seres humenos sisenamas herramientas y maquines con el proplsito de conbalar y comprender mejor nueste enterna material,na sila 2l nalural sing el que ras hemas fabricate, O2 ah ue tengaun papel estratégica Latecnalagia esta conformala come minima, porlos siguentes elementos Lapresencia de unaneresitad matarial humana, un plan de accion mentaly practen para crear elinstrumento que satstaga alcn necesidad,y a consideracion de materiae primas necesatias para la elabaratién cel objeto. 1 el tratamiento de los materiales desce materias primas Naturales uLlzables dlreciemente, taes como la pledra, el batto, 13 rmaclera, derarninaries material primes, pasando par les recursos naturales coma la minerales, el carbon, | petraleo, cue requieren tratamientes para ser materiales sintéticas, coma nylon, 1a bakes, el plésteo, alos materiales actuate y 1s blenes interrredios {ue comprencien camponent=s tecnologicas coma el circuto, el crip, etc 2 La proaucciin d= nerramiertas o instrumentos con los que dlrectatente se ds tara 3 las materiales. Deste Ios Instrumentas Sue proiongan y multipiean = les Faplidases manuales, 2 laa nstrumentas acapasles a laa mequines- nevrameentzs coma el terna, eltaadrg, 2c CEDULAS.4.1 MODELO DIDACTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPENO LOSES Nel mde agement =e meteor) fo Nustey eat) Produccion de un ambiente | La pregunta ovientada @ una solucion, debe tener cardcter de avlicacién en una stuacion real de mativaciénvialagesién |] en terminos de afectacién al entamo de los estudiantes, razin por la cual debe buscarse la de preguntas ce interes en |] nea causal y los interragances en tomo a esta situeci6n reel elestudiate Produccién de un ambiente de motivacion via la gestion de preguntas de interés en el estudiante, El sertumano y latecnotogia hasta los instruments que susttuyen 3 ciettas operaciones de Ja intsligencia humanan, coma la computador IP Las méquinas y sus carrponentes: Que potencian usa de la energia y transfarnan los mevimientes y las fuerzas para llever a rato Ie fahricacién de objets de consuma 0 de uso, Deste la palanca, el molina de agua, de aire, hasta la elabnracién de panes Jcuyo ensamblzje da por resultado los cbjetos de uso duradera (la czsa, el auto, el avidn, [a locematora), y, por suuesto, los mécicos de procuccién industrial, agricala y energética ld? La enerpla, y sus fuentes las méquinas generadoras y ansmisoras de ala desde Ia energia rruscular animal, ls hidréulica, ta edlce, la solar, lalurninicay sus dispastives de utilzacién, 2 la energia modztna contenida en el vapor = base de medera 0 carban, Jalos hicrocarburos, la electricidad, =I atcrna, Is lu. 5° Los utensilias Usados coma continentas: desde as vasijas de cerémica, a los cortenedares para procesar materiales, para falmacenarlos, transporterlos, etc 6 Las técnicas 0 modos de hacer, que implicen el célcula de operaciones, la elaboracién de proyectos, la adecuacian de medins y nétodos vara alcanzar resultados pronuestus. f° El trabajo y sus formas de organizecién, que implica las formaciones subjetwas de las aptitudes, las facultades, las Jcapactacionesy las habilidadles que se despliegan ents actvidad tecnica o profesional 8 La ingerier’a social implicade en las relaciones, ls organizacién insttucional, la comunicacién, '2 publicidad y ls gropaganda, Jeorjurtaca pera la construecion de una “maquina siciel Los aparstas de mesicién que son ublizados en el conacimiento de los abjetas en su dicefio, adecuandolos a su uso o utlizacién, Desde ins relujes de sol, de agua o de arena, hasta losrelojes alornicas, por mencianar algunos ejemplos CEDULAS.4.2 MODELO DIDACTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPENO LOSES Nel mde agement =e meteor) fo Nustey eat) Produccion de un ambiente | La pregunta ovientada @ una solucion, debe tener cardcter de avlicacién en una stuacion real de mativaciénvialagesién |] en terminos de afectacién al entamo de los estudiantes, razin por la cual debe buscarse la de preguntas ce interes en |] nea causal y los interragances en tomo a esta situeci6n reel elestudiate Produccién de un ambiente de motivacion via la gestion de preguntas de interés en el estudiante, Elsermumano y latecnotogia 10° Los aparstas de observacion: Desde Ins viejos insrumentas para ver Ins astros al telescopin, el microscapia, el baramena, el lermémetra, hasta los sensores que sustituyen ahora los sentcos cel hombre en la praduccién automatizada, camo mecanismas te autorregulacisn. Igesias Severo, va mas a fonda al considersr diez camponentes implicacas en la tecnologia, a las cuales denamina camelejo ltecnolégico. Dichas campanentes adauiere una importancia esiratexica para impulssr la tecnolagls nacional. Refererte ala relacion que guarda la tecnologia con la ciencia, arto la ciencia come la fecnalogta inplican un proceso inelectul, Jambas se reheren @ refecinnes causales dentro del munco metenal y emaen una metodologie experimental que tiene coro esutaco demosiraciones empiricas que pueden veniicarse mediante repeticicn’ La ciencis, al menos en teoria, esta menos relacicnada con el sentido practic de sus resultados y se refiere mas ol desarrollo de leyes generates, pero Ia ciencia practica y ia tecnolaula est4n inextricablemente relacionadas ent si. La interaccidn variable de las os puede observarse en el desaral histinica de algunos sectores* |Agrega esta fuente documental que, en Ins ikimns afas se ha desarrallado uns dlstiiciin radical entre clencia y tecnnlagis. Es decir, con frecuencia Ios avances cientficos soportan una fusrte oposicign, pero en los ulimos tiempos muchas personas han legado = temer mas a la tecrologls que 2 la ciencia ya que pars estas personas, 2 ciencia puede percibrse como una marifesaciones de Ia tecnologia coma alge fuera de cont En resumen, la tecnologia, es la evidenciafisica resultente de la accitn y practica, que leva a cabo el ser humano, [a cual 3 pesar de sus Seneficias en las cferentes areas de la sociedad, na deja polemics Patek tei sony Tue ar tole hanac tse Mmeh tae Celersee) TPG ty Coated Preguntas de interés en el estudiante centradas en las ncias y la di El docenta, en copatticipacién con los estidiantes plantean una serie de dudas (base de interrogantes] relatives @ une situacién, fenémeno 0 hecho y cuya respuesta entrafia una pletatorma de conacimientos previos (clatos ¢ informacién) a partir de un contexta dado, Pero entonces... Qué es la Tecnologia? , Qué elementos las conforman? y {Qué relacién guarda con la ciencia? INFORMACION Lainnovacién tecnolégica en la sociedad 2s contemporénea es tun damentel, no solo para detonar el desarrollo econémico el pais, sino tambien para sermas competiives y atractos en este ramo, ante inversionistas proven ientes del exterior Para lograrlo, se requiere dal diseto y aplicacion de una politica integral de gobiemo, conde la farmacian cientfica y tecnolagica este vinculada al séctor productive Lo que quiere decir es que para nacerla realidad, es necesena la Patticipacien (induyenda la tuya) de tres actores principales: Las institiciones de tomacien cientitica y teenciagica, Ios gmupos empresariales y él gobierno nacionel, estatal y municipal Pore mei nue aoa) PUM elo ba sata emmo heen akc} CUADRANTE DIDACTICOUNO Preguntas de interés en el estudiante centradas en las ciencias y Ia disciplinas LQuées Ia Tecnologia? .Qué elementos las conforman? y ZQuérelacion guarda con la elencia? INFORMACION Podemas decir, también, que innavar es el procesa de aplicar cambins & praductes, servicios a creaciones ya existentes par mejorar u obtener mayares bensficios de los que actualmente estamos abteriendo. La misma definicidn se puede aplicar al ambita lasoral cientfica, tecnolésico, aristico (musica, pintura, esculura, cine, teat, lteraiura), comunicacién, entre otros Hay dos aspectos que debes considerar si deseas innovar, el primero es que lod innovacién se basa en redisefiar lo que ya conocemas o recenacemcs, no Ia tenemos que inventar, el segunda 25 que, cuando produzcamos innavaciones stas desen ser realmente plasmadas en hechos concretus, aracticus, bles, y que no sla se queden en la mente ve Ie persona creadora o en planos, dibujos, disehas 0 prayectas de acclénque nunca se reelizan. Caterer me eimai Tue ar tole hanac tse Mmeh tae Celersee) TPG ty Coated Preguntas de interés en el estudiante centradas en las ciencias y la diseiplinas Hemos cbservado la impartancia de tener preguntas tien estructuradas para pragastos de un fuer tral aja didéctica, de ahi que el cuatrante dos referddo a la aroduccien de esvocins pera la invesngacinn y la discusén deba ayudernas a formular cannons ce preguntas que prapicien actividades cognitivas en concordancis con los criterias siguiertes: UNIDAD PREGUNTASPARA ANALIZAR Qué es la tecnologia? (Que elemertas Is canfarman? ‘Que relacién guarda can la ciencia? CCudles is impartancia de la relacion tecnolégica? ¢Lainnavacion es la base de la prosuctvidas? (Porque es tan importante fa innuvaciin tecnaldgics en la vide actual de México? {2Qué actiones se praponen para hacer realidad |a innavacién tecnolagica en nuestra pais? (2ue beneficins traerts consgn la innavacion tecnalagica en el medina plaza? ‘2Coma contrbuirfan las instiuciones educaiivas de nuestro pals Gara fortalecer esta iciativa? 10. Jue condiciones les ccrrespandena crear a las empresas pars cartribuir pasibvamiente el fertalecimienta de [a innovacion tecnaogies 7 11. .Cudles serfan las consecuencias de sequit rezauanda en este rama? 12. Ze que forma podniss contrbulr pars impulsar la nacwacion tecnalogies en la Republics Mexicana? Patek mera ust ae Puen rl han acto em onsen tekertee) ore ly outed Tor) ‘Busqueda, dentticar y evaliacin de informacion electronica, decumentacion bibiografica y construecion de una estrateaia de mndagacien. TEMA FUENTES ELECTRONICAS FUENTE BIBLIOGRAFICA Tiisiiesininpedia argivkiTecnolagucavaba Tmnavaciony Deserralia. hip vAswovsbibfiodgsca.unsm muctesistes2letpisec 26htm Tecnoligice, Juan Catalina * Tecnologia, | iresisteras.tlp edurmvatutorislesfpraduccion itemna2_1 him Bacilio Hemnsndez, Mexico, © Innovacion | ta:vportal edu. sridetatesyeidnecnologianublicacionesteoncepta~ Chicore, 2008 © Cultura ‘amlic-de-tecnloaia- pho + Ciencia hitaiportal educ. etidebatesfeiditec nolog)a/publicacionesiconcepta- ‘amplio-de-teenolagia-.pho ita vawwew google.com rx/search 7hi=ee&e=concepla+descutursgmete= hips ww lagaginadelorote.clicuturafindex html hita:viswer econlink. com arfetin cionfciencie.shir| Innavacion y desarralla ecnolégico, Trujlo Mendez México, Estnge, 2007 CEDULAS.4.7 MODELO DIDACTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPENO. CONES MN Vole Ran soa emo Rotella) reels culos) Arreglo afuentes de informacion, documentacion y generacién de arregios de datos y referentes Arreglo de fuentes de informacion en primera fase 7] ‘Arreglo para nivel de Arreglo paranivel de Arreglo paranivel de orden maero (3 Categorias orden meso (8 orden macro (25 diseiplinarias) mesodominios) microdominios) TresUnidedes Laser Linea bibliografica (3 Linea bibliografica (8 Linea bibllografiea (25 AUMANOYLA soportesiblogrstices soports bislogratcas bases bibliografieas en TECNOLOGIA textos escolares control) DESARROLLO DE PROYECTO ELPRESENTEY Linea electronica (3 Linea electrénica (8 Linea electronica (25 Futuno BELA soportes via Internet soportes via Internet bases de Internet Tenor 5oea ‘minimos) calificados) calificados) videoblog por domi GooglelYahoo! wikilibros Google Yahoonwiktibros Linea Web 2.0 (un | | Linea de recurso | Recursos tematico) Patera me teeta MATERIA: INNOVAGION Y DESARROLLO TECNOLOGICO ty tah eu No Arreglo afuentes di informacion, documentacion y generacién de arreglos de datos y referentes Lasiguiente table muestra como la informacion dabe de organlzarse para aflrmar qua se trata de unareflesion sobrela experiencta ‘Consepio centales SEstemnatizaclon dela mFormacion INNOVACION Proceso de aplicar cambios @ productes, servicios o creaiones ya evistentes para mejorar u obtener mayores benetidies de los que actualmente estamos abteniende Proceso a través dal cual los seres humanos disefian herramientas y maqukias para inerementar su! TECNOLOGIA /controly sucomprension delentorno material Jsuma de creaciones acumuladas en el transcurso de los afios. Tiene dos acepciones fundamentale Jamplia, ganeral, que se deriva de toda obra de los humanos eapaces de conwvertiese en un bien de la cuLTURA vidas y otra mas restringida, que es la tocante a ciertas formas mas elevadas de la inteligencia, coma lz tlosofia, a teratura Fs la actividad humana creative cuyo fin es la compresin de la naturaleza y del producto es el conesimienta, obteniendo por medio de un métoda centfico organizado en forma deductiva y que @ alcanzar el mayor cansenso posible CIENCIA Patera tame te eines Tusa tele haacstgt emer Celersee) UU ty oat) We) CConstruccion do estrategias de rosolicn de problemas do acuorde alos arrogios ostablocidesy os reorantos telcos y motodol6qicos ir del proceso de anslisis de la informacin se esquematizan los conceptos clave en una red semantica, INNOVACIONY DESARROLLO TECNOLOGICO CULTURE, CIENCIA SOCIEDAD ———_ (DONTEMPORANEA TECNOLOGICA Pan el ett tacit Gets) MATERIA: INNOVAGION Y DESARROLLO TECNOLOGICO CUADRANTE DIDACTICO CINCO Solucionar el problema acudiendo a procedimientos propios de la disciplina bajo el apoyo del docente Qué es la Tecnologia? ¢Qué elementos las conforman? y ¢Quérelacién guarda eon la clencia? Comprender Ia tecrolegis camo fundamental en Is saciedad cortemgoranea, imelica enmarcarts en los sucesos histérices de los Sigios XVII 20, 30¢y lo que va del siglo 011, donde comaya se eshozd ccurren dos movimiento de reercusién mundial: LaRevolucién Industrial en sus dus fasesy Is Revolucion Cibernetico-Indusrial o Tercera Revolucién Industrial El desarrollo cientfico y tecnoligico fue durante la segunds etapa de la Revolucion Incustrial debido a que, en una parte muy importantes de dichas elementos, depensid el crecimients eeondmicoy expansion mundial de los paises industriaizadas asi caro le mejora en la caliciad de vida para squellas quienes tuvieron la oportunidad ce beneficios de dichas pragresos. Lo que no puede tlejarse de Considerar es io incarporacion de la clencis en el cisefin y elaboraciin de prnducciones tecnalog.eas Parent ett Met Guess) MATERIA: INNOVAGION Y DESARROLLO TECNOLOGICO TPG t ly ore Formularias respuestes y generar el repnrte 0 exposician oral a escrits Pero entonces... Ques la Tecnologia? ¢Que elementos las conforman? y ZQuérelacion guarda con la ciencia? Tecnolagis es el conjunto ce habilidades que permiten canstruir abjetos y maquinas eara adapter el media y setisfacer nuestras necesidades. Es uns palaora de ongen aniepo, rexvaka/o¢, Forada por tekne (10x, “arte, tesa u ofc) y logos (Aoyos, ‘conyunto ide caveres"), Aungue hay muchas tecrologlas muy dferenes enie si, es frecuente usar e! lermnino en singular gata refetirse @ una cualquier de ellas a al conjunta de tadas Cusndo se Io esenbe con mayuiscula, tecnologia puede refenirse tanto = la diseiplina teérica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologias, camo a educacidn tecnaléica, la cisciplina escolar abocada 3 la familerizacion con las tecnologfas masimgortantes. La cieneia y Is tecnologia no se pueden estudiar fuera del cartexta social en el cue se manfiestan. Entre la ciencia y la tecnalagia existe un claro estado de simbioss; en ctras palabras, corviven en bereficio mutuo. Aunque el efecto ce ambas actuarica conjuntamente 2s infinitamente supetior 2 la summa de los efecios de cada una actiando por separavo. ‘Y, sin embargo, ante estos progresas que no podtan ni siquiera imaginarse en el pasado, empiezan a surgir preguntas cada vez mas serias sobre el lugar que incurbe Ia ciencia y la tecnologia en nuestra sociedad, y ademas con una constancis lal que na se pueden ignorar Pee a Deneck gesec tien sar cumarante | cuadramte | cusdrame | cusdrante |[cusdrnte | cuagrame | "aE? r Diaicice | idicuco | Didicico | Oklacieo | Oulacice | DkltCo | gnhtthy ‘UNO Dos. ‘res’ | CUATRO | “eMcO ‘sts " 1 1 e . " . A a " e R * s 1 s 2 orsannouope provecros. a 3.14 INWOVADON TEcWOLdaKA) 9 6 1 a ‘ u « lhumanos. Cee ea eer Uh POMS Mare hae Lemont eRe} DESCRIPTIVO DEL MAPA Unidad DE CONTENIDO Importancia del TEMATICO Desarrollo de Proyectos, I mapa muesra_— el desdobiemiento dela searticula en eres ee eaeene seginda unidad en das __problematicas _| temas meso y acho = = contonides inicro Importancia de la Innovaci6n| El impacto social tecnolégica en la sociedad |—que abordat Ei su abordae preveloce le cor ranea iencncto fecriolaicg) vision integradora de los - conocimientos — consiruidos El avance del pais en las unidades anteriores: 5 Eu abordaje se Factibilidad consideran los siguientes temas Tos procesos dela La tecnologia lnnovactén teonolégica| au abordat inpentancin del desarrollo de El proyecto innovador proyectos. Procesos de In innovacion EI protocolo tecnologico tecnoligica Cole Wael NT Nero ge eT MIU PD. = RL UO eo bol ae Mey eR haat SATE Re} ruse Ty ‘Se autodetermina y euida desi Seexpresa y se comunk Plensa critica y reflexivamente CONTENIDO Poet ute) yey Or Priamos cued Beene ca eee Crema ee eed co Cece oy or eee Beers Gaa eget ey Pete ts Pica DESARROLLA, eg Poa Roe oa PROBLEMAS 4 UM aco Esra ard co ensues EMI) Perso Parser y rs Rrra rene ra QUIPOS Brad eee oreo eed are ers Cr LU Poe. stokgy Ero} PERFILDE pate Beem ray aa tnTG ee erie a ciancia, eee Cae ce CnC rney ieee ert carrier) re ee Ce Ecce) Coco ene) eer prec Per aes Cee Tee) Seams eee Pere ee rod ree termes Coe cec here’ Cs Sees Tanionaialrenmiann? |L_Imanersrfexhe, somaren ome ead CEDULA 6.3 ACTIVIDADES DI Tetaditieua ea PONE MI oT iobaa Lat othe oa (akecloc) CAMPO CIENCIAS NATURALES DISCIPLINARIO || Y EXPERIMENTALES "TecnoLoaico INNQVACION Y DESARROLLO MATERIA TTEcNoLOGICO En esta unidad se proporcionan elementos de investigacién documenta y d= campo para orientar el proceso de innavacien tecnologica cue conduzea al disefo del proyecto innovador, asi coma [a revision de los avancesque ha tenido el pais, a raiz cel cesarrollo tecnoiégco y la busqueda ce altematves pera cesarrollarun proyecto. UNIDAD PERFIL TEMATICO DESARROLLO DE PROYECTOS 2.1 Importenci del desarralla de proyectos 2.1.1. Cantestualizacién de problemsticas 2.1.2 Elimpacto social 2.1.3 Impacto teenoloaien, 2.14 Elavares dol pale 22 Lae proceaos de ls imov aciontzenelégies 2.2.1, Fectbiidae 222 Latecrolagia 2.2.3 El proyecto imovadct 2.24. El protocol tecnalégico ACTIVIDADES DOCENTES PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO Formulet preguntas que iiten 2 reflexionat sobre la impattencia y conciencia de Isinnov actontzenolégies en sus idac. E|_ maestro selecciona y organizs contenidos congruentes al escenatio didctico (Locturas v inrestigacionas sobre la compasicidn dol aro) Const astrategias Heuristicas Froblematizat e1 eoconaia diddectica inducierda a los exudiartes al trabajo cooperative Fromove la generacisn de preguntas las cusles 2 su vex gereran coneapios de tipo cotidianas, do debate idooléyica, relevamis, vgentos, bistros y puonto c ardamin CEDULA6.4 MODELO DIDACTICO GLOBAL SITUADO EN GUADRANTES DE DESEMPENO MATERIA: INNOVAGION Y DESARROLLO TECNOLOGICO fatty coal Le) Produccion de un ambiente | La pregunta ovientada @ una solucion, debe tener cardcter de avlicacién en una stuacion real de mativaciénvialagesién |] en terminos de afectacién al entamo de los estudiantes, razin por la cual debe buscarse la de preguntas ce interes en |] nea causal y los interragances en tomo a esta situeci6n reel elestudiate ‘Produiceln de unamiente de metvieinvla a geatiin de preguntas do toréo ono eeuanteya conetrelon de earatgieejerirqulse o arvelesdvexpancin, (EI dovente, en covsrtpseién con i estudantes olartean una sere ce dudes Wbace de nteroyantes atnas 6 una sitacicn, fendreno o nesho y ous] resoueets entrafauns platatorma de conosimentoszreviostdstose nv omaciér) apart de un cortexto dda. vuNipaoi! Desarrollo de proyectos 20ué €8 un proyecto? y 2ue proyecto deho desarralla? {Qué es un proyecto? {Gus proyecto debe desarola El objetivo en esta unidad es que dieses y constuyas un proyecto, que te conduzca «ls creacidn de un producto innovador, al cual resubara de lu oreaty dad, exparioncia y caboroe. Ex docir, do tu capacidad co Imaginacin o invariva; tus corocimicntos oatorisos on Is prictica o hechos diversas que haz tenido Ia oportunidad d= prasencisr en los higares que iferactias cotidiansmente hogar, terdas comerciales, transporte, Haleres, fabricas, espacias de recreaciGn, ruseos, feias artesanales, efcélera, asf como los canocimienlos que haz consinida a patit de ta irforracién ascolercon base on: Ibrcs, rvistse, parisdicos, cocumentsles de television, radio, ntzmot, onto otrac muchas fuentae de consuls [Graticamente este objein a se puede represerter mediarte le siguiente ecuacidn: CEDULAG.4,1 MODELO DIDACTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPENO MATERIA: INNOVACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO OCLs ey otek kro Nelo Produccion de un ambiente | La pregunta ovientada @ una solucion, debe tener cardcter de avlicacién en una stuacion real de mativaciénvialagesién |] en terminos de afectacién al entamo de los estudiantes, razin por la cual debe buscarse la de preguntas ce interes en |] nea causal y los interragances en tomo a esta situeci6n reel elestudiate Produccion de un ambiente de mativacion via la gestion de preguntas de ferés en elestudiante y la construccion de est atbotes de expansion UNIDAD Desarrollo de proyectos SITUACIGNPROBLEMATICA Latin dad de transta por todas esta fass as ganar ura gran caridad de eciones para pod Iss nnovceones ques pretande cleat racmianda GatiaS ar por ue sequndafase apr 3 pencarertecon/argeme (argos ao zve conn que fue puesta Icio dl jetecio dl pene yl pensamieneo ara oareal pare decir iceicarens)Iacpoenque cura eft asrecesdace del poyecta,Eplocez>ceratllage, ecauemsbcanerte serine SEUeM= [-seegEaemem) — “SERRE | Caterer tame ete uesaoay PU SEMN Notley rs Nat tok Roht-eColmerco) Uy our Tro Preguntas de interes en el estudiante centradas en las ciencias y la construccion de estructuras jerarquicas o arboles de anslon Qué es un proyecto?, Qué proyecto debo desarrollar? INFORMACION QUE DEBE OBTENERSE En un primer momento el hombre se vio en la necesidad de producirinstrumentos teenologicos para poder adaptarse y sobrevivir en clas ‘extremos. En ese tiempo, iinevar era sinGnimo de vivir y no hacerlo era perecer.Siglos daspuss, se Introduce la Gencla como el sustanto para la {generacion de tecnologia, lo cual permitié na séla la expansion industrial, sinatambién el incremento econdmica de varios paises en el mundo Actuaknente, al igual que en otras paises, para el nusstro, la innovacian y el desarralla temnolégico, continian siendo un elemento de suma Importanda debidoa que, de él denenden, lageneracion de emgleos ylasubststencia dela poblaclonengeneral Por otro lado, este actor vinculado 2 cualqulersrea del sector productive (agricola, pesquero, ganadero, industrial o de servilos), proplela una produccionmayoren el menor tiempo posible, favoreciendo asi la competitividad y un fudo intercamoio comercial Respacte a qué importancla tiene el desarrollo de proyectos de fnnevacion? En el sector privado es simple y senctlamerte la garantla para seglir exitiendo, por tanto “le empresa esta oblzada a ser innovadora si quiere sobrevivi". En relacion con la pregunta, éComo generar un proyecto de impacto que se benetico parala sociedad? Eso dependora de los recursos intelectuales que se Inviertan para datectar con precision, Una necesidad humanaque puedaser cubierta, mejoradao salucionadaa partic de un praductotecnalagica nuevo, En conclusion, el desarrollo de un proyecto de Innovacion cobra relevancla social solo si satsface una necesidad bésica del hombre actual, siempre y cuandono se conviertaenalgo naciva paral sustentabilidad ambientalo ecologica CIEE er eke an PEM ister hansctetommenr-ei tokio} Cuero UN Tae) Preguntas de interés en el estudiante centraias en las ciencias y la consttuccion de estructuras jerarquicas 0 arboles de expansion Hemos abservacio la importancia ce tener preguntas bien estructurades para prapdstes de un buen trabejo ciachca, de ahi que el custrarte dos referida = la produccién de espacios para la invesigacion y la discusion deba ayudamos a formular campos de preguntas que propicien actividades cagnitvas en cancardancia can/as erberias sigJentes: UNIDAD I PREGUNTASPARA ANALIZAR 20ué es un proyecto? .Gué es un prayecto de innovacion? 2.QUE Importanciatiene el desarralla de prayectns de inncvacian? 2.Coma generar un proyecto de imgacte que se benetico pars la sociedad? 2.0ué es Io que lz tecralog’a ha hecho posible en camposrelacionados? 2. Qué aspactas cientficos estan consideracos? 2.Cusles son las ogorlunidades que el proceso tecnaligice ofrece en este campo? De qué tamafe sera el preducta? 2Cusles ja forma que debe tener? 10. 3.Cué peso es el ideal? 11 gLasolucion propuesta es factibie en este ambiente snciogaltica determinado? 12. gHayrelacion entrela solucidn y fa stuacion? PI teer ner an mera ue aes Puen rl han acto em onsen tekertee) ore ly outed Tor) { Busqueda, identificar y evaluacion de formacion electronica, document bibliografica y construcei dde una esttategia indagacior = TeMA FUENTES ELECTRONICAS FUENTE BIBLIOGRAFICA hupi/definicton.de/proyecto/ Innovacion y Desarrollo Tecnaléaico. " ney Juan Catzlino Baciia Hernandez Méxiea, Chicome, 2008 Proyecto httpi//vwwnangelfire.com/cantina/hector/definiciondefactibi | Nnovacion y Desarrallo Tecnal6gica, Iidad uml «han Catalino Bacilio Herandez factibilidad | http://vwocalegsa.com.ar/Dic/tacthilidad. pho Mexico, Chicome, 2008 wonupreval.erg /documentos/00453.pedF Paterna eines Pus o7 tele thane Net emmeh rae Celerse) ty tout a Arreglo afuentes de informacién, documentacién y generacién de arreglos de datos y referentes Lasiguiante table muestra camo fa informacion debe de organizarse ara consiste en afirnar que ee trata de una reflexion sabre leexperiencia ‘Concepts centrales ‘Sistemanizacion de ls Informacion “Un proyecto @2 une Rerramienta o insturento que eusca recopllar, crear, analzar en Proyecto oma sisteratca un canjunto de datos y antececentes, gara l2 obtencion de resulksdos egverados, Es de gran importancis porgue germite organizar el entorna de trabajo" Factibiidad Es uno de los elementas clave = considerar curarte la eleboracién del proyecto de innovaciin, su andliss permite ubicar las condiciones reales existentes a partir de las cualeses paste prever el impacta del misma en la comunidad. Tecnologia Proceso a través cel cual los seres humanos disafian herramients y méquinss. pars Ineremertar su cantrol y su camprensian del entarra metenal Problema Surge a ralz de ura dificutad, éeta se orgna a partir de una recesidad, en la cul sparecendficutsdes sin resaver Coat me ety POEM Toy Vole hana tat todo roel Coleco) UU fy ated wa) Constuccién de esuategias de resoluctén de problemar de acuerdo alos aveglos establacidos y los referentes wedricos y metodolegicos Que es un proyecto? , Qué proyecto debo desarrollar? Esnecesario que el profesor busaue alternativas para mostrar la informacién, de tal manera que Implique un proceso en el que el estudiante pueda comparar y clasficar losdatos obtenidos a partir de las lecturas previas. Impacto tecnolégico Identificar, cual ha sido el impacto tecnoldgico en el desarrollo de proyectos de innovacién, es semejante a valorar la participacién que tienen los recursos tecnolégicos existentes en el proceso de creacidn de una nueva tecnologia, Esto es asi, debido a que la nueva tecnologia no depende solamente de las ideas creativas de un innovador visibles en un plan, sino de la utilizacién de tecnologia presente en a entorno (dispositves, maquinas, herramientas, métodos 0 procedimientos y sustancias) para convertir el pensamiento en un objeto o sustancia utilizable. Un ejemplo ilustrativo de esta idea es el texto que estas leyando, el cual para ser constrido, se requirié de materiales como equipo de cémputo, la energia eléetica, al libro, las hojasy la impresara. Caterer mee enue aoa Tue en er tole hanac tat eminence Comercio) CUADRANTE DIDACTICO CINCO Solucionar protlema acudiendo 3 procedimientas propias de la disciplina bajo e! apoyo de| dacente. EQue es un proyecto?, .Qué proyecto debo desarrollar? Para tener un acercamiento a los recursos tecnolégicos de tu medio circulante, entrevista a personas de tu comunidad que laboran en fébricas, talleres, laboratorios, panaderias, eteétera, Si se te es posible registra tus observaciones en tiempo real, en algunos de los lugares o establecimientos mencionados. Puedes hacer uso del video, la camara fotografica o una grabadora para respaldar tu entrevista u observacién. Anota en los cuadros, los nombres de los elementos tecnolégicos que tuviste la oportunidad de conocer a partir de esta actividad. Patera me teins aeons TEM 7 Mole haloes omer) TG ty ee Formular la respuesta y generar el reporte o exposicién oral o escrita. PREGUNTA QUE SE PLANTE EN LA SITUACION CONTEXTUAL: Y {Qué con el presente y futuro de Ia innovacién tecnolagica? Eldocente pediré 2 los slurinos que irvestiouen y registres en la siguiente tabla, cudles son las citcurstancias actuales de cava una de las areas 0 sectores industriales, ssi coma las ventajas de establecer proyectes de innovacion tecnolagica segin cade sector Nombre delaseseaor | cveurstancissacues | __Ventajar de entablecer ncuatral provectosinnovaderes Wineria Indust manufactrera Cconatruccien Pearce Age Pee ne Derek gesec rte sar cumarante | cuadramte | cusdrame | cusdrante |[cusdrnte | cuagrame | "aE? r Diaicice | idicuco | Didicico | Oklacieo | Oulacice | DkltCo | gnhtthy ‘UNO Dos. ‘res’ | CUATRO | “eMcO ‘sts " 1 1 e . " . A a " e R * s 1 s 2 orsannouope provecros. a 3.14 INWOVADON TEcWOLdaKA) 9 6 1 a ‘ u « lhumanos. Poeeaconeiee a enn POS Maro haem Kont noe} DESCRIPTIVO DEL MAPA DE ‘Unidad ii CONTENIDO TEMATICO _|. et presente y ot eee Laindustria i El mapa muestra el se artlcula en La sgricuttura desdoblamienta de la tetcera unidad en tes temas meso y Lalnnovacién nueve contanices micra tecnologice [ave aber a peicuitura En su abordaje prevalece la nae visiéa integradars de los conacimientos censtruidos en tas unidades anteriores Laccologia En su abordaje se consderan La cibernética los siguientes temas ne [ETpapeTetntervencton +La innovacién tecnalégica Eigaiiae RUMARS | ave anorea |" Sel nome ona Seenologia +El sentido humeno de le tecnologia Social dae saica'y futuro cel paef U2 ADORE simpacto dela innovacién Ecoiogico tecnolégica y futuro dai pais. Cole UW VAR NNR ge eT MTU P= AL OU bo ae Me NN eR hasnt ALE Re} Nice ‘Se autodetermina y comunk Plensa critica y reflexivamente mnsabllidad on avd Pays) Etter ure) yy PMN ey Zoe TECNOLOGICA Ieee ry Prat Bios Teac cS CeO ao monet eee eee CEU prey Pee pe euiensd ee PCy mmc Gaia gata ed Pete te ELC erry innovaciones oy oes eg oot emery erry Ceo ee) Seer ee Peery PERFILDE pate Bivegmr rad Saar eee eres) a i la coe Pence) Coad Perens Fundamenta sobre los impactos de Ia ec rencenhr oy porn roc a ces aes act ee ee) en ron eerie ea eT cee ce) eo ce me ees cay on DU VAAL Wea INNOVACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO easy scones |_| MU “losntiana win cortada gota! || dato ander en un cenian> gaba " ‘een, (tgp mn! Coen al Tetinditieua nat MATERIA: INNOVAGION Y DESARROLLO TECNOLOGICO ‘CAMPO: CIENCIAS NATURALES DISCIPLINARIO- Y EXPERIMENTALES nOvaciCet Y DESARROLLO MATERIA TECNOLOGICO En esta unicad sa analizeré la importan cia de impulsar proyectos inn ovadyres apoyados en ol concepio de desarrelle sustentable, gue cantribuyan al mejoramientsprogresivo del medio ambiente en Méxicoy el mundo, UNIDAD PERFIL TEMATICO EL PRESENTE Y FUTURO DE LA INNOVACION TECNOLOGICA, 31. La innovaeidntecnaligica 3.11. La industria 3.12 Laagicutura 3.14 Lapsicutura 3.14 Laeducacin 3.18 Laecologia 3.16 Lackemétics +22. Eleontido humeno de ls teenalagia 321. El papel ® intervencién del hombre en le tecnologia 33. Impacto dele inmovacién teenoldgiea y future dol pate 33.1 Social 332 Eeolégice ACTIVIDADES DOCENTES: PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO Formular prequitas que ivten a wflexionar sobre le impostaneiay conciencts dos inmoy scion tzenoldgiea en sus vidas. El maestro selecciona_y organiza contenidos congwuentes al escenatio did tice (Lecturas e investigaciones sabre ls composicién del io.) Constr astrategias Heurticas Problarntizar el aeccnaric eidaetica inducionse a lee gstudiartae al trabaio cooperative. Promover la gensraciOn de preguntas las cuales a su vex gereran corezptos Uilizedes Je manare cetidiana, de debete Heotyicc, relovartes, vigentes, histéreas y pusrteo andanvo. (ol UVa Role Neurol -T UMUC Lol) =f a) CONES MN Nell Ray ca emote Relea) ody eae Le) Produccion de un ambiente | La pregunta ovientada @ una solucion, debe tener cardcter de avlicacién en una stuacion real de mativaciénvialagesién |] en terminos de afectacién al entamo de los estudiantes, razin por la cual debe buscarse la de preguntas ce interes en |] nea causal y los interragances en tomo a esta situeci6n reel elestudiate ‘Produce de unambiente de mtviinvaageatin de preguntas de mtordo ono eetuanteya conetrcelon de earatgiesjerirqulse o arvelesdvexpancin, (EI dovente, en covsttopseién con is esudantes olartean una sere ce sides Wbace de nteroyantes) atnas 6 una sitacién, fendreno o nesho ¥ ous] resoueets entrafauns platatorma de conosimentoszreviostdstose nv omaciér) apart de un cortexto dda. UNIDAD HI Elppresonto y futuro de lainnovactén tecnolégica YY 2Qué cow el presente y future de lainnovaciin tecnolégica? I. Graig, J. Vaughan y J) Sknrer, en un subttula de su lista Recutsas de le Tiens: Orgen, uss € impacts ambiental, al cusl denominan "Tecnologia e innavaciin’, rescatanda indicias tecnolégicos pasadlos y presentes proyertan un escenario llena de desafios pars las habitantes de ls Tia, El giccures doloe autores ce docanoll de ls equiente manera Ls histona humane ha side testiga del crecimiento dal numera de individuos 7 de la cantided de minetales utlizsdos, y ha estaco sah icsdapor la inyeccin de innav scones tecnolig eas: el fuego, la ried, la electncidad, la energla nuclear y muchas olras. La pablacin mundial creceté al manos fasts los 11000 rilores de persoras durante al siglo Xl, que eon la tecnologia moderna, exigi’ hasia el duble de los recursos| actuales, Esta proyeesién os muy simple ¥ in dua inoxacta, ya que ne g2 pude precuconer camb 9s teonolagices venidcres, La aceleracon del Jesmbia tecnalag ca en los pasadas quince aos nos ha suiprendida & muchas, y es del imaginat cambias ain més répide spars Ios siguientes fafas, Sin embaiga, apesar dala innovacidn, demanda munsial de enstgla, agus, alesis y Lieres seré sso motosa y 2xqita un use facie, pfioaze imovader de todos lac rooureae da lations CONTEXTO DIDACTICO ‘A partir dol preblorra artoior ol disconto analiza o| texto, ceta implica que ol ostudiante dobard corprendor ol papol que desompotis Is bass do datos pata Is captura de informacion asi como a importancia de que ésts puede ser graficads, También tener la idea d= que utlzsndo Jronacimientas previa [metaco gnicin) puede llegar ala sclucin del problema Paternal me eines aoa MATERIA: INNOVAGION Y DESARROLLO TECNOLOGICO Cy our Trot Produce de un ambiente demativacKinva ia gestion depreguntasdeinterds ene etudiantey te constricclGn deeatregiasjeriaquces o moles de expansiin, Y Qué con el presente yfuturo de la innovaciéntecnolégica? INFORMACION QUE DERE OBTENERSE La innovacian teenoldtica se ubica como uno de los elementos fundamentales para el crcimianto y desarrallo econémizo v humana de una nacién, en usta exo, Meo. El econamits A Sanwel Son, hace acompafar la lnnovacian teenolégica do otros slamentos 2 los qua nombra detormisantes setamstios de Is produccién: “La taers y demas recursos naturales, el trabajo (en nlimers de horas trabsjadas on calidad de hablldades,capitscion ‘esfuerzo)leFormacion de capital y el conocimiante técnica”. ‘De manors particular, Ia innovacién temroldgles, hace acto de prasencla en Sraot expecticas de Ia economia en nuestro pat A dchae Sraatestrategae, Rodas Carize Ins ubica con el nombre de sectores de I economis mexicana y sefla las siguiante: la industrial agropecuari, la comercial les servicios, lextremoyel gobierno, Peron ee esa tsa Pee eC asacemmeh sorte tcia) CUADRANTEDIDACTICOUNO CONTINUACION Produccin de un ambiente demativaciinva ia gestion depreguntasdetnterds ene etudiantey te constricelGn de eatregias}eriaquces o moles de expansiin, Y 2Qué com el presente y futuro de I nfoAwAcioN due DS En consideracién Radas Carpiza, las acivdades covtespondiantes a cada sector se enitelazan y condicionan muluamente, es decir, no se dgsarrallan de forms sslada. Las safala an los siuentes terminos ‘Sector industial: actividades ralscianadas can le praduccién de bieres manufacturadns y semifacturadas. ‘Sector agropseuaro. actividades vinculadas con la explatacin agicola, ganadera a pesquers, Sector comorcal: empresas yendadoras do bisnae praducicos porlos demae coctorze y quo no paticicar en a produccidn. Sector de servichs: emresss cuys acividad es faciits: las relaciones ene Ins Sectores y cuyo sevice es en general itargible: transpottes, elechicidad, servicios bancaris y financieros. Sector sxtorro: ompresse cuya produccién, comotco ¥ prestaciin de corvicios estén b ésieamorto orantadac a otros palsee come turiemo, expartaciones,mpartecianes y maquladoras, etc Sector gob ema. sufinaldad es super isare interrenr en ol crecimiento ecandmica de las altos sactores. La industia: conjunto de operacionse rrateralos ojse.tadas para la obtoncién, ranefornacion o transporte de uno o vstios productos natules, La agticutura: sector econdimico que se ocupa de le explotacién de plantas y animales para el uso humana, Lapsieuturs: se eonceptusliza como el eultta depaces, La educscion:es el mesio fundamental para adouir, transmit y actecentst la cultura: e5 un proceso permanentemerte que coniiouye al Gesatalia cle individuo y als trnformacion dea sociedad La ecolagta,ciancia que estudis las ralaciones existences erie os Seraswivos y en medic en el que viven, La clbemtics: ciencle miersiseipinatia que tata de los sistemas ée carmuricasién y contral en las argarismas vivos, las maguings y les srganizacianes Caterer ame er eines Pus oar tole hanac tet te kmeh re Celerse) TE ty earl Pe in sninte seta egia deaaen ceuiaeycncin ientangaeeteo aint, | Y ZQué con el presente y futuro de la Innovacién tecnolégica? {INFORMACION QUE DEBE OBTENERSE 4Cuales son las ventajas de establece proyectos innovadores en cadauna delas areas productivas? De manerageneral, cabe decir que es fundamental, debica a que como ya se hizo mencidn, lainnovacion tecnolégics: 2s uno de los elementos que viabiliza la creativiciad economica del pais,|a creacién de empleos, y por lo tanta la isminucion progresiva de le pobreza De manera especitica, el establecimiento de proyectos innovadores en cada unade las areas procuctvas conduce ala obtencién de as siguigntes ventajas: al mismotiempo que mejarapracesos de procuccien osibiltala obten clan de productas de cada vez mejor calidad Asimismo, al solucionartavorablemente las necesicades de la poblacion dichas areas se convierten en centosde Innavacion mas atractivos para la inversion de capital finenciera Caterer ame een usa eons Tue ar tole hanac tse Mmeh tae Celersee) TPG ty Coated Producciéndeun anbiente demotvacinviala geation deproqurtasdeinterésen cl eatudanteyaconstruccion dceatateiasicrirquicasoaibolosdeopansion. Hemos abservado la importancta de tener preguntas bien estructuradas para propostos de un buen trabajo didéecvea, de ah que uadrante dos retercdo @ [a produccian de espacins para la Investigacion y Ia discusién deba ayusemas a farmuler campos deoreguntas que propicien actividades cognitivas en concordanciacon ios criterios siguientes: 2.Cusles son las ventajas de esteblecer prayectosinnavadores en cada una de las érees productivas? 2.0us importanciatianen la agricutura pera la economia de las naciones en el mundo? zC0udles la stuacion actual de! sector agricola en nuestro pais? 20ut1es la impartancia de esta area producti nota la economia mexicana? {Saciedaditecnalégies 0 silo sociedad tecriticada? {Cuéles el sentido humans de los avencestecnolagicos desde Is perspectiva de los miemibrosde ls comunidad escolar? Segtin la gercepcion de los enitrevisiadas, 4.Cusles son las posibilidades de intervencion con proyectos tecnaldaicos, segin lavealidad! presente en nuestro pais? 2ue sentdo tienen para usted los avances cientfico-tecnalagices tales como’ Io radio, a television, el internet y el teletono? CEDULAT.4.8 MODELO DIDACTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPENO. CONES MN Vole Ran soa emo Rotella) reels culos) Arreglo afuentes de informacion, documentacion y generacién de arregios de datos y referentes Arreglo de fuentes de informacion en primera fase 7] ‘Arreglo para nivel de Arreglo paranivel de Arreglo paranivel de orden maero (3 Categorias orden meso (8 orden macro (25 diseiplinarias) mesodominios) microdominios) TresUnidedes Laser Linea bibliografica (3 Linea bibliografica (8 Linea bibllografiea (25 AUMANOYLA soportesiblogrstices soports bislogratcas bases bibliografieas en TECNOLOGIA textos escolares control) DESARROLLO DE PROYECTO ELPRESENTEY Linea electronica (3 Linea electrénica (8 Linea electronica (25 Futuno BELA soportes via Internet soportes via Internet bases de Internet Tenor 5oea ‘minimos) calificados) calificados) videoblog por domi GooglelYahoo! wikilibros Google Yahoonwiktibros Linea Web 2.0 (un | | Linea de recurso | Recursos tematico) Caterer me eee usa ony Pus o7 tele thane Net emmeh rae Celerse) ty tout a Arreglo afuentes de informacion, documentacion y generacion de arreglos de datos y referentes. Lasiguiente tabla muestra como Is infarmaciin dehe de orgenizarse para consiste en firmar que se trata de un reflexién sobre la experiencia Conceptos centrales Sistematizacion de la informacion CIEERNETION Ciencia de bs mecanisnos de Conlroly ae Comunicaciones EDUCACION [Actividad seanamica terciana que se ubica en e| sector de servicios Actividad que consists en cultivar peces, usando pracesas tecnalogicos avanzados, su desarrollo PSICULTURA, correspond con la necesidad de obtener alimentasbajus un cuntrol estricta de calidad Fuente de crecimientn pars la economia nacional, incluye el cultva del sueto, la cosecha, el AGRICULTURA esarrolla ganadero. Su funcién orincigal es transformarlas materias primas en bienes titles para el consumo hurnano. INDUSTRIA ECOLoGia Ciencia Que estucta as relaciones existentes entre las servicios y el medio en el que viven. Paterno e it et Que ea MATERIA: INNOVAGION Y DESARROLLO TECNOLOGICO TU ly eater we) (-__Censtuccon ao ctratogas de rosomctin to prbiamas de probtmas do acerde als arenes etablckoe ys rforentestebcosy natodhigicos. ¥ ZQué con el presente y futuro de la innovacién tecnolégica? Lasiguiente tabla muestra como la informacién debe de organizarse, consiste en una reflexi6n sobre la experiencia. COMPETENCIA PARA TNTERPRETACION DELPROBLEMA SOLUCIONAR EL PROBLEMA, ‘Andiais del erohema En eats sluacian e) docente arializara los conseplosy leclurssde apoya quele svi pars contextual Is resolucion del groblems ‘Simulacién de la sitjacion ET docents ubliza Varias conceptos te esta unidad pars saber sicon ello su nnavaciGn Cube las medidas necesarias para cuidar el medio ambiente, Caer eat et ue ee) PUNO EM or tole hanes tem mon eo mesoc) CUADRANTE DIDACTICO CINCO ‘Solucionar el problema acudiendo a procedimientos propios de la disciplina bajo el apoyo del docente. ‘¥ 2Queé con el presente y futuro dle la innovacion tecnologi La innovacién tacnolagiea és la mas importante fuente de cambio en la cota de mercado entre firmas competidoras y el factor mas frecuente en la desapaticién de las posicionas consolidadas. Es consderaca hey como él resultado tanghle y real de la tecnologia, |0 que en determinades areas se conoce coma introducan de logros de Ia ciencia y la tecnologia. El proceso del lanzamienta al mercada de nuevos y majorades productos 0 procesos. La tecnologia na es e! Unico factor que determina |a competitividad, aunaue hay esta muy extencido el criterio ce que entre todas las coses que pueden cambiar |as reglas de la campetencia, el cambio tecnolégico figira como Is més prominente Las ventejas competitivas derivan hoy cel conocimiento cientifico convertido en tecnologas Lareanimacién ecenémicay el desarrollo |@ Inn ovaci¢n Tecnologica permiten la creacitn de capacidedes prodictivas, y sobretodo tecn ologicas en el marca empreserial y nacional Catered meaty et ue een) PUNO PM tole hares Mmoh eno mecso) TPG t) ore ( Formular las respuestas y generar el reporte o exposicién oral o escrita. Y EQué con el presente y futuro de la innovacién tecnoldgica? Indaga en internet o en revistas especializadas los avanes huallazgos relacionados principalmente con la robstica, la bir ‘en tecnologia eibernética mas reciente y registra en el cundro aquellos la intligencia artificial y alguna otra roma cieutifica, ‘Area relacionada con la cibernética Robética Inteligencia artificial (Otrarama clentifiea Pete ne Deneck ge section sar cumarante | cuadramte | cusdrame | cusdrante |[cusdrnte | cuagrame | "aE? r Diaicice | idicuco | Didicico | Oklacieo | Oulacice | DkltCo | gnhtthy ‘UNO Dos. ‘res’ | CUATRO | “eMcO ‘sts " 1 1 e . " . A a " e R * s 1 s 2 orsannouope provecros. a 3.14 INWOVADON TEcWOLdaKA) 9 6 1 a ‘ u « lhumanos. Ce ee uta conse) MATERIA: INNOVACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO Innovacion y Oeeaeato eonico neronstsenooe| ‘Tecnologia, Duan Calaino Bacio Her dndez, Méxion. Chico, 2008 Inpovaciony detarrotto tecnalaleo, Tal Meedon Mateo, cathe, un proyecto? 10 ~ N ete debo desaral? ~ [oC Mey Rel AVR Naor te ant Pr ren ie Corey kara omen rae ker) \ [CEDULADE CARACTERIZACION DEL PRIMER PAR DE CATEGORIAS PARA RUBRICACION} CoC RD ell AZ ocean a re a Cel gr elMRe Rae eco} Cee ea ee Oe ce eae cre] “PARESCATESOMIEOS PREVIETES srttionsso eewretiomro10 estupciosonesauenre “ates ance reacts | rretncndeaaccr marcee Ena Sam aeons Pe eee | tendicmcrcemiecenas | Grscatsa pra sneasmcna | Seine wlabon inenibiges args amare GnemalcaptrenenesiciaG —eremesieaeobonteren seyna | Mrrindeemmdardccnmeated | TCs rac Aesauairteesbiel net HowurldySesdecenodaintss tendencooenomesernfzoyie | T2ENITIIMaCEN gute | CT reanmingay | feeraunmrcedaarmcn anes caress PREITOS scwerionso scurriomo pesturstoniro seu rsiosonasaere mime iaparalreslcin datarrn Inacedaematodelaraatiade eionccinecineamaninm | Serena NMS! | Ne emimcacpine’ | Lenwalaacipocettn | Genhoiempmescenmrentiy etacacaaaes) (feastattcesetntss) EPL ell ALO eels a eared elMR Rael Met Lae} ee en eee eS eC] Teducosyntenouiclcs, | epupiaieameciapcperos | TSMOSYMaTBGOLEGcts | Crete ate. etaTos con Seroseattneece Meoweldvoerrortameceue | NOMSTESPARALAREOLUCONR. | Cohmumros rags ans DUUGONDEL (eoutero uno DELPaR TeRcERO) Terwmos ancunewTaves asoeyroceatttorata seicmoramarnoeacauanera | SLIUEEEABSFDE /EDWJCONCR. | Scr enc nuauese suwatona pevatonaciovon.ran UMBAD TEM ATCA LUUDADTEATCADEACREDTAGGN | UMDADTENATICADEAcREDTAGON | ,JMDADTENAMES ACREDTADN INNOVACION TECNOLOGICA. Es aplicar cambios cualtatvos a las abjetos, aperatos, maquinas, herramientas, cispostivos, y demas prodlueciones humanas, para hacerios mas etectias en nussiras teres cntidianss o en squelias donde nadie hubiese tenic sicuiera la menor ides de que pudliesen ser uiles Actividades clentificas y tecnologicas: Actvicaces sisteméticss estrechamente relecionedas con Ia generation, pemteceionamento difusién, esimilacion y aplcacién del conocimients cientifico y tecnoldgica en todas las estates de la acbvidad socioecondmnica del pals. Actividades de Interrace: Acinidaties que se desarrolln en rorma intersciWa por las esteras clenttiea, tecnolégica, proguctna y financiera, entre obras, con 2l objetivo de visbiizar y agiizar el praceso de innovation ‘Aaministracion por politeas: Proceso que clara y cespllega el planteamierta estrt2pico de una orgarizacién, déndole nicleo yTozo todo su quehiacer, comnvacanda atodus sus mieribras. Pate de su vision y se expresa en planes de riegacia de corto, mediano y largo plazo para ssegurat su compettivican y sunervvencia Analisis estrategice: Proceso mediante e| cual se esteblece la situscién actual de la arganizcian, mediante un evamen externo & interno, can el tn Ge ident cer los factores cue afectzn la competiNidad, la sugervivencia y el logra de a ision-Mision Capital intelectual: Conaciiento ccrvertica en valar mediante un proceso de gestan ‘Capital humano: £1 conoclento, las naalidades y la competericia del cersonal ce la crganizactén. Capital dela innovacion: L 3 capacidai ce la organizacian para innovar y crear nuevos prraducins y servicios Capital delos procesos: Las nerramnientae, procesas, técnica y sistemas de una organization. Capital de los clientes: El valor d= las retaciones ae ura organizacien con sus clentes Cieneis: Esfera de la aciVdad humana diigids la adquisieidn sistematic, mediante e! métoda clenfica, d2 nuevos canocimientas soar lansturalers, [2 sociesad y el pensamients, que se reflejan enleyes, tunamentos y tendencias de desarralia ‘Competitvidad: Capaviday de una enue praductora ue biznes 9 servicios de caulurar cugtas en los mercatus ce exportation, soore lanase de precios calidad y nportunicad, en le cual cabra una relevancie especial ia nnavacin tecnologea Conoeimiento: Conjunto ce informacion desarrolada ene! contexia de uni experiencia y transforma 3 su vex en olra experiencia para laren, El cancemienta permte perciar escenarios nuevos ce camo y tnmar decisiones Ensayos Clinicos: Cualquler Investigacion en suletus huranos difigidos a descubrir 0 verticar los #ectos clfnicos, famacologicas uw tras efectas Farmacs-dinamicns de un producto en Investigacion, icentfitar cuciquier reaceion adverse a araduetn en inveshgacion estudiar Ia absorcion, dsbioucion, metabolism, y excrecion tle un groducto en investigacién can el abjelo de determinar su seguridad! ylo eniestia Emmons) eran r screens Estrategia: Concept muitidimensional que abarca tndes las actvidades criicas de Is orgenizacian, que da un sentidn de unicad, dreccion y propdsiy, al mismo Hempo que facilts la realizacién de lus cambios necesatios para lograr cu aluste arrnénico al entorno Estrategia Tecnologica: Pianteamienta general y unificacar que se hace una organizacian hacia el desarrollo y uso oe tecnologia Tiene coro caracter'siicas fundementales que igs las Sreas funciorsales de la eripresa y relaciona sus actividades con el ambiente extemo. Tiene en cuents Ia adecuacion enfr= las capecidages ce la empress y las exigencias compettivas cel sector, para lograr guar a la empress en media de un panorama tecroltgico turbulento, Evaluacion de Tecnologias Sanitarias, Process evaluative de la calidad de los mevicemertos, equipas, dispositives, procedmientas médicos y quirurgicas, madelas arganizativas, sistemas ce apay, tecnologias aplicasias a Ia atencion de personas canasy enfermes, y aplicadas ala atencion de! medio ambiente, favoreciendo la utlizacion de las tecnclaglas existences y futuras en terminas de seguridad, eficacis, #ecbvidad, efciencia y equidad, Facilarda 2 los resonsables de la larva de decisones, los instrumentas edlecuacos para ella. Forum de Ciencia y Técnica: Movimiento organizado de crescién e inventiva cientice y tecnoldgica 2n el que parlicipan tados los ciudadanos que se Interesan en cuscar soluciones a problemas de carécter ecanémico y social en su 4mbito de sccion, y cue prosicia, a travesde oiferentes vias, la generaizacion de Ios resultados obtenids. (1) Frente temitico: Red vitual para ia inizgracion del trabajo cientfico que se crea en un area terndtica determinada cara la confrantscian y critea cientfica, Ia evaluacién de tendercias intemacionales, la identificacién de esrstegias y la elsboracién de progosiciones, entre otras accicnes. (1) Gestion de la informacion y el conocimiento: Sisters que oruaniza los flujos de infonacién externos e internos y propicia la generacién, aprapiacian, itercarbia y uso de canacimientos necessrios pars el increments de Is eficacia de las arganizaciones. (1) Gestion teenologlea: Apicacién de las téeneas de gestién en apayo 2 arocesns de inncvacion tecnolacica, en las que se idenfifican las necesidades y opartunidades tecnolagicas y se planifican, disefian e implermentan soluciones tecnaldgicas. Capacidad ce seleceionar, negociar, adantar y mocificar Ia tecnolngia requenda en funcion de Is areyeccin competitive ae la entidad. Se expresa coma el proceso de organiza’ y cir gir los recursos disponibles, tanto hurmanos carne técnicos y econdmicas, con el objetiva de aurentar | creacién de nuevos conacimientas, generat ideas gue permitan obtener nuevas praductos, pracesos ‘y Servieiasa mejorar los existertes y transfenr esas mismas ideas a 'as fases de fobricaciony comercialzacion Indicadores de gestion: Son los indicacores que permiten monitorear el curnpliienta de las pollicas. Pueden ser de resultados y tle procescs Indicadores de resultado: Permiten evaluar | gracio de logra de las objetvas Emiscnuicen) erent scene set Indicadores de proceso: Petmiten monitorear el curnsiienta de ns rnedios Innovaciin: Actividad de caricter cientfico, tecnoligice, arganizava,financiera o comercial que se ller= a caba con la finalidad de obtener productos, proceso tocnologicas y corvicios totalmanto nuevos o siynficativarronte miejorados. So coneora quo una innovacién ha sico realizada $1 ha sto apicsda en fs otactios social o utlizasa dentro de un proceso producto o d2 senicis deterninados, lb cual puede realizarse en regimen de transaccidn comercial o en régimen de transferencia no comercial. La imovaciin se define camo el vesuada de la invoduecién evondmics y sociaknente dl del nuevo conocirizno o Ia tecnologia (quexa para @ ugar donde se inoduee, no en al serio Lunwetsal. (1) Innovacidn incremental: ntieducesin sistemdtica le mejoras an Ins productos o procesos claves de una artis), marteniando a la empiesa en Continua eambie y peparada para carrbios mayors Invencion: Tecnslogie novedosa Investigacién Cienttica y Desarrallo Tecnolégico (I + D): Actividades sistemsticas y creadores, destinadas & inctementar los conocirientos adguidos o encontrar nueyas aplesvorws de los ya evistenles, tanto en el drbio de las ciencias exactae, naturales y técnicas, como on el de Jas cianciaa caciales y humaras, Af mismo a¢ 4D ol uco de acie core cimiarte para fundarnentat cl Gacarrelle d= nucv29 pteductoe, praeoeas ¥ senicins Se lerecanace intemacienaimente en diana espafn por el actaninsa +0. Mision corporativa: Concrecin en al fiempa de fa Viiin. Se define al coeje fs Visiin contra lo que es Is arganizacidn y lo que podia aan zat fenun plazo dotorminado Nivel tecnolégice de Ia sociedad: Capacisad de petfeccionar y dfundir sus productse y serrichs a partir sel pmceco © acurulacién, fordenamiento ¥ registra de los canacimienlos disponibles, ademés de por las formas matetisles que componen dicha sociedad El nivel tacha dgiea de fa eociodad traduce el vfreulo entra loe sistorsac amorasatiake y do ivestisackin- Desarola, ‘Orgware: Aricula= de a organizacion que defirenlae ertidases tecnalogieas le calizadas on une ectructura erganizaciona Palrmamo cientfica y tecnoligicn Bienes en posesién de cualquier ta de entdad como resultado de la reahzacion de activitades ciertficas y {de innovacion tecnalagica, que consisten cn ejemplaras test gos con impottancia yvalornalural, ciarfice,teeroldgico, ece mica y cura. (1) Petfeceionamiento empresatiak: Proceso d= innoyacion tecrolagica en la gestion y ls dieccion empresa, acicando el acersa cultural Cienifica- técnica de Is humanidad, cuyo objetiv furdamental es icrementar al maximo la eficencis, eracie y excelencis en el cumplimerto (de fa misior da Ia er press, Plancacién estratégica: Ftocoso co-tinuo, oxiblo a rtegrsl que gonera una capacidad do ditocciin para dori Ia ovolucién quo debe cog ur Luna arganizscion pata aprovechar, an benefici de su situacisn niera, ss opcrtunisacies actuales yfuturas que afrece al entarna Politica: Conjunta formada por un abjatvo, los camescondientes medias pars lagratl ¥ unos indicad res que permiten ev alvar su cumplimiente, Eo cl conjumo de defnicioras y acelores esitatégieae qua permien, a todos ios nlcles, matavislzar|a oremtacin ectrategica de la arsarizacin, Fotmuladsen a Visicny la Mision. Suele denise s difereniesniveles ya ciferertes plaz0s Objetiva Estado deseado ane! fiempo Emitrhcuuncen! erase sect Medios: Planes, proyectos, programas y actividad ws nacasaros pat elcump imiento de bs abjetivos. Polo Cientfice-Productive: Canstiuye una forms oryarizativa de integracién de la cienciay Ia ctoduccién debienes y servics. Se confonna por Un conjunio de entidades de investizacion, producesin y sewicis que de maneta oiganizad unen sus patencieldades y capsciades humsnas, ‘inanciaras ¥ de infaastuctura pata aleanzat delerminados objets priaaados. Las diferentes ertidades que corforman sl Polo, al asceiarse Diganizacioraimorte, no initan Ise atouciones inhorertes a cus rospociivas orsonali¢adce jurdicas, ol gacan = conettuir una ostucturs instucionalsdicional de ls adrivisttacion estatal (1) Programa Ciantfico Técnico: Es un conjunto integrado de actividades div erea= de Ciencia y Tecnole gi, otganizadas fundamanialmente en ptoyoctoe, con el abjatko de rocoiver Ine problamas Wanificados en las prordades, y ciigidos a loctar rosutados 9 impactas eqpecficas en un pernca detenminado Propiedad intelectual: Comprende los derechos que se adgueren para el amparojurdico de las cteaciones del ingenia y talento humanos y las corductas, secionee y mesisac irharentce a la proplodad intelectual, modiarta las legilacianas de deracho de autary las €arachac cancxes ¥ do prosiedad inusital, duarte todo al proceso de gestacion, gestion, solisa y oomerciaizacion de Ins resultados dela cienciay la tecnologia. (1) Proyecto: Constiluyen la célila basta pate la organizecion, ejecucin, financiamianta y contra de activ dads vinculades com la inrestigacién cientfica, el desanolo teeroliyico, la innw ackin teenoldgica, la prestacidn de servicins clentficus y tecroliyicus de ato rivel de esp ectaizacion, las predueciones especiaizadac, Is formacion de recursas hurnanos, ls gerencis y ottas, que matctializen cbjetivos y resultados propins o d= los programas en que estan inseitados Reciusos de Informacion: Aqualias fuontes, sarvicivs, sistemas y tecnologlas que coadyuvan de forma signficat a al surinieto de informacion parala consecuciéncte las misiones, metas y objetwos de une entidad doterminaca. (1) Servicios cientificos.tecnolagicos: Actividades, repettivas.c na, que ullizan conacimienias avistentes, cantibuyen & ls vealizacién, dfusion y aplicacion da la ciencia la ienavacitn tgerolagiea en Ia solucion da prozlemae coreretos y son lev alas a cabo ruedianta contrtacign entre Loe imaresados. (1) Sistema de Ciencia e Innovacion Tecnotégica (SCIT): Conjunta de Actividades sisternéicas estrecharnente relacionadas con la generacién, iransferencia, petfaccionamienta, asimlaciin, adaptaciin,dfusién, uso, aplicaciin y comercalzacién del conecimienta cienficn y tecngica en tadze ae ectorze dela ativided cecioeconérrica dal a's Sistema de Giencia e Innovacion Teenologica en la Salud (SCITS}: Canjunto de Actividades sistematicas esttecharnente relacionadas con ta generacién, traneferencia, perfeccinamiento, asimilaciin, adaptaciin, dfusidn, uso, aplicacién y camercialzacién del canacimienia cienifica y focnoldgice, diida on Io fundamortal a ineremonta la cficioncia, calidad, oquidad y custonbiiad, sabre todo financioa, de la salud publica cubana ya mejorar el estado de salud ce fs peatecion Etc INOVACION ¥ DESARROLLO TECNOL TERMINOLOGIA Sistima de hnnovacién Tecnolégica: irslacinnes insitucionales y =mpresanles ocuriles en un pats, ragéin o sector, que canllven = |a carformaciin de redes de caoperactin y competencies por media de las cuales se genetan las innavacianes lecrolagicas. Es conjurta de elementos Sitémicos que conforman la bees de las capscdadee ciarifiess y werolégicas del nivel en cuestin yf deletmnen su potential de inna acion {acne ldgica Tecnologia: Conlurts de corecmertoe @ informacion ciopige de une sctiidad que yueden sor uilzaies en Torna sitemétiea pate el diseha, esarralle, febncacion y comercialzacion de praductes ola presiacicn de sewiias, nelyenda la aplicacen de lastecnicas seaciadas a a gestion, Tecnologia: "Corjuno de mes ns" cteados cor personas pata facitar el esfuerzo humana. Tecralogis ="capacidad creada’ Es también Is bcsqueda dle aplicaciones lnsecnacimientos clenifiensexisentes Transferencia de Tecnologia: Accién de Iranefeir covacimientos, en foma de maquina y equipos o en forma intangible, vequetidos para Ia febricacién de un producto, la apicaciin de un procediviento o lz prastacin de un setvici. Abarca el conjurta de fas siguiertes accones. verts 0 esen bap licencia da cuaijuier eaagovla do propiedad rtelectuc, ncluida la tanernison da conceriantas toonicos acpactalizades. Lae thio ge tranefroncia da recncleaa provionon col cxteror, codigo 3 lo co'producen dento dol trrtovo nacional (1) Transferencia de Tecnologia: Trsn

También podría gustarte