Está en la página 1de 910
MATEMATICAS PARA ADMINISTRACION Y ECONOMIA Prete Crow l i fel (i) Reglas algebraicas par los niimeros reales atb=b+a a@=1 (@ ah ate : a )=(atb 0 0 abe) = (aby " (a+ bye = ac + be | i | @=bye = ae ~ be : a-0=0 a | alaa | d | a+(-a)=0 | oa (0) | (-ay(-b) = ab " ie ; 4 a+b ¢ js-! b & c ab _ad Formulas de factorizacién dd bk (#0 | eos i bbe @ a+ b)(a~b) | Dab +h ‘ me | a2 +20b +B? = (a a Ra (a BB = (aH) +4 Siax? + bx +¢ = 0, donde a # Oentonces _ nb Vira mae 5 2a (formula de ta pendiente) (forma punto-pendiente) (forma punto-interseecién) (recta vertical) y=constante (recta horizontal) Desigualdades Sia < bentonces a +e< be. Sia < by c > 0, entonces ac< be. Sia < bye > 0, entonces a(—c) > b(-c). Logaritmos | logy = y siysélosi x = 5° logs(mn) = log,m + logy. Jozy "= logs ~ logs tog = roxy m ont ~ Jogeb =1 loge = oe =n tog. logy = Pet pesresaues Conteo we aa Eat Alfabeto griego alfa A a nu No» beta BoB xi H é gamma Ty 6micron 0 0 delta a 8 pi no epsilon Eg 10 P zeta zZo¢ sigma yo@ eta Hoon tau Toy theta e 6 fpsilon Yow iota Lag o be kappa = Kk ji x» lambda A psi voy mu M a | CONTENIDO Prefacio xvii caritutoo Repaso de algebra 1 0.1 Conjuntos de numeros reales. 2 0.2 Algunas propiedades de los nimeros reales 3 0.3 Exponentes yradicales. 9 0.4 Operaciones con expresiones algebraicas 14 05 Factorizacion 19 0.6 Fracciones 21 0.7 Ecdaciones, en particular ecuaciones lineales 27 0:8 Ecuaciones cuadraticas 37 Apliacion prc: Model del comportamiento de una celda de cargo 4 cartruo1 Aplicaciones y mas algebra 46 4.1 Aplicaciones de ecuaciones 47 12. Desigualdades lineales 54 13 Aplicaciones de las desigualdades 58 14 Valor absoluto 61 15. Notacion de sumatoria 65 15 Repaso 69 Alain prc: Grabacion de calidad variable 72 cariruo2 Funciones y graficas 74 2.1 Funciones 75 2.2 Fumciones especiales 82 2.3 Combinaciones de funciones 86 24 | Funciones inversas 91 2.5 Gréticas en coordenadas rectangulares. 94 2.6 simetria 103 2.7. Traslaciones y reflexiones 108, 28 Repaso 110 Apleacin pct: Una experiencia con impuestos 114 caritulo3 Rectas, pardbolas y sistemas de ecuaciones 116 3.4 Rectas 117 3.2 Aplicaciones y funciones lineales 124 3.3. Funciones cuadraticas 130 3.4 Sistemas de ecuaciones lineales 138 3.5 Sistemas nolineales 148 3.6 Aplicaciones de sistemas de ecuaciones 150 3.7 Repaso 157 Aplicacin prictica: Planes de cobro en telefonta celular 160 xi xii Contenido capiTULO 4 CAPITULO 5. CAPITULO 6 CAPITULO 7 Funciones exponenciales y logaritmicas 162 44 Funciones exponenciales 163 4.2 Funciones logaritmicas 175 43. Propiedades de los logaitmos 181 44 Ecuacioneslogaritmicasy exponenciales 186 45 Repaso 191 pian pict: Doss de medicmento. 194 Matematicas financieras 196 5:1 interés compuesto 197 5.2 Valor presente 201 53 Interés compuesto continuamente 205 54 Anualidades 208 5.5 Amortizacion de préstamos 218 56 Repaso 222 Aplcacin prictica Bones del tesoro. 224 Algebra matricial 226 6:1 Matrices 227 6.2 Suma de matrices y multiplcacion por un escalar 232 63 Multiplicacion de matrices 238 6:4 Resolucion de sistemas mediante la reduccién de matrices 249 6.5. Resolucion de sistemas mediante la reduccion de matrices (continuacién) 259 6:6 inversas 263 6.7 Andlisis de insumo-producto de Leontief 271 68 Repaso 275 Anlicacion pret Requerimentos de insline como un proceso neal 278 Programacién lineal 280 7.1 Desigualdadeslineales en dos variables 281 72 Programacion lineal 284 73 Soluciones éptimas multiples 294 I 7.4 Método simplex. 296 7.5 Degeneracién,soluciones no acotadas y sluciones éptimas maitiples 309 1.6 Variables antfiiales 314 7.7 Minimizacion 325 78° Eldual 330 7.9 Repaso 338 Aplicacién préctica:Terapias con medicamentos yradiacién 342 Contenido xii | CAPITULO 8 na la probabilidad y la estadistica 344 8.1 Principio basico de conteo y permutaciones 345 8.2 Combinaciones y otros principios de conteo 351 8.3 Espacios muestrales y eventos 362 84 Probabilidad 369 8.5. Probabilidad condicional y procesos estocisticos 381 8.6 Eventos independientes 394 8.7 Férmula de Bayes 403 8.8 Repaso 412 Aplicacion prictica: Probabilidad y autématascolulares 418 caPituo9 Temas adicionales en probabilidad 420 9.1 Variables aleatorias discretas y valor esperado 421 9.2 Ladistribucién binomial 428 9.3 Cadenas de Markov 433, 9.4 Repaso 442 Aplicacin préctica: Cadenas de Markov en la teoria de juegos. 446 capituLo 10 Limites y continuidad 448 10.1 Limites 449 10.2 Limites (continuacién) 458 10.3 Continuidad 466 10.4 Continuidad aplicada a desigualdades 472 10.5 Repaso 476 Aplicacin practica: Deuda nacional 478 carituto 11 Diferenciacion 480 11.4 Laderivada 481 11.2. Reglas parala diferenciacién 489 11.3. La derivada como una razén de cambio 497 11.4 La regla del producto y la regla del cociente 506 11.5 La regla de la cadena y la regla de la potencia 515 11.6 Repaso 523 Abplicacin prictica: Propensién marginal al consumo 526 xiv Contenido CAPITULO 12 cAPITULO 13 CAPITULO 14 CAPITULO 15 Temas adicionales de diferenciacion 12.1 Derivadas de funciones logaritmicas. 529 12.2. Derivadas de funciones exponenciales 534 12.3. Elasticidad de lademanda 539 12.4. Diferenciacién implicita 544 12.5. Diferenciacién logaritmica 549 12.6 Método de Newton 553 12.7 Derivadas de orden superior 557 12.8 Repaso 560 Aplicacin prctica: Cantidad econdmica de pedido S64 Trazado de curvas 13.1 Extremos relativos 567 13.2. Extremos absolutos en un intervalo cerrado 578 13.3 Concavidad 580 13.4 Prueba de la segunda derivada_ 587 135 Asintotas 589 13.6 Aplicacion de maximos y minimos $99 13.7 Repaso 611 ‘Aplicacion practica: Cambio de la poblacién a fo largo del tiempo 616 Integracién 14.1. Diferenciales 619 142. Laintegralindefinida 623 143 Integracion con condiciones iniciales 629 144 Mas formulas de integracion 633 145 Técnicas de integracion 640 146 La integral definida 645 14.7 Teorema fundamental del célculo integral 651 148 Integracién aproximada 659 14.9 Area 664 14.10 Area entre curvas 668 14.11 Excedentes de los consumidores y de los productores 675 14.12 Repaso 678 Aplicacion practic: Cargos de envio 682 Métodos y aplicaciones de la integracién 415.1 Iniegracién por partes 685 15.2 Integracién mediante fracciones parciales 689 153 Integracién por medio de tablas 695 15.4 Valor promedio de una funcién 700 15.9 Ecuaciones diferenciales 702 15.6 Més aplicaciones de las ecuaciones clferenciales 709 15.7 Integralesimpropias 716 158 Repaso 719 Avlicacon prt Ditas 722 528 566 618 684, Contenido xv capituo 16 Variables aleatorias continuas 724 16.1. Variables aleatorias continuas 725 16.2 Ladistribucién normal 732 16.3 Aproximacién normal a la dis 16.4 Repaso 740 ‘Aplicacién prictica: Distribucién acumulada de datos. 742 wucién binomial 737 capituLo 17 Calculo de varias variables 744 17.1 Funciones de varias variables 745 17.2. Derivadas parciales 750 17.3. Aplicaciones de las derivadas parciales 755 | 17.4 Diferenciacién parcial implicita 761 17.5. Derivadas parciales de orden superior 763 17.6 Reglade la cadena 766 17.7 Maximos y minimos para funciones de dos variables 769 \ 17.8 Multiplicadores de Lagrange 778 b 17.9 Rectas de regresion 785 17.10 Integrales maltiples 790 17.11 Repaso 794 1 Aplicacin préctica: Andisis de datos para un modelo de entfriamiento 798 | APENDICE A Conjuntos 801 APENDICE B Tablas de interés compuesto 821 APENDICEC Tabla de integrales seleccionadas 837 APENDICED Areas bajo /a curva normal esténdar 841 i Respuestas a los problemas con nimero impar R41 indice 1 | PREFACIO decimosegunda edicién de Mateméticas para administracién y economia con | nia proporeionando los fundamentos matemiticos para los estudiantes de ne {gocios, economia, y ciencias sociales y de la vida. Inicia con temas que no son de | céleulo, como funciones, eeuaciones, matemiticas financieras, algebra de matrices, pro- és del eéleulo de una y de varias variables, incluyendo las variables aleatorias continuas. Las demostraciones técnicas, | las condiciones y comparaciones se describen de manera suficiente pero sin abundar demasiado. La filosofia que guia este texto nos ha Hevado a incluir aquellas demostra- ciones y calculos generales que den luz sobre la manera como se realizaron los eélculos correspondientes en los problemas aplicados. A menudo también se dan argumentos | intuitivos informa ‘gramacién lineal y probabilidad. Después avanza a Cambios en la organizacién de la decimosegunda edicién Los cambios en la organizacién de esta edicién reflejan los comentarios de usuatios y revisores, El material dl antiguo Apéndice A (como apareci6 en ls ediciones 911) se ha ineluido en el cuerpo del texto. En particular, la Notacicn de la sumatoria ahora apa- rece como la seccidn 5 del eapitulo 1. La antigua seccién de la Sumatoria del capitulo 14 tambicn se ha incluido en la nueva seceién 5 del capftulo 1. Muchos profesores opinaron {que hacer eoineidir a introduecién de la notacién de la sumatoria con otros concepts importantes como la integral, podria representar una distraccidn. Nuestra intenciGn al ubicar la sumatoria en el capitulo 1es que este tema obtenga un estatus més apropiado, La notacién de la sumatoria es simple, pero como sera nueva para muchos alumnos, revitalizaré un capitulo que de otra manera solo serfa un repaso para la mayoria de los { estudiantes. Contar con la notacién de la sumatoria al inicio del libro nos permite practi carla varias veces, de manera notable en el trabajo sobre andlisis combinatorio proba bilidad (capitulo 8), antes de volverse indispensable, junto con la integral (capitulo 14) El toma de interés compuesto continuamente se ha movido del eapitulo 10 para convertirse en la seccién 3 del capitulo 5, que esté dedicado a las matemtieas finan cieras. Como la funciones exponenciales y el ndimero e se introducen en el capitulo 4, se trata de un movimiento bastante natural que permite un tratamiento més unificado de las tasas de interés Algunos profesores consideraron importante poder comparar el interés compuesto continuamente con el interés compuesto ordinario mientras este ‘Ultimo todavia est fresco en la mente de los estudiantes. Sin embargo, las anualidades continuas atin e encuentran en el capitulo 15 como una aplicacién de la integracin. Por timo, diferenciabilidad y eontinuidad, que antes era una secciin independien se ha eliminado la dn “un comentario sobre funciones homogéneas” del capstulo 17 hora se incluye como parte de la secciGn 1 en el capftulo 11, Aplicaciones Este libro ineluye una gran cantidad y variedad de aplicaciones, destinadas al lector; de esta forma, os estudiantes ven cémo pueden utilizar las matematicas que estén apren diendo, Estas aplicaciones cubren reas tan diversas como administracién, economi biologia, medicina, sociologia, psicologia, ecologia, estadistica, ciencias de la tierra y arqueologfa. Muchas de estas situaciones de la vida cotidiana se tomaron de la litera tura existente, y estén documentadas mediante referencias (en ocasiones de la Web). En algunas aplicaciones se ofrecen los antecedentes y el contexto con el fin de esti- mular el interés en el tema. Sin embargo, el texto es independiente, en el sentido de que no supone un conocimiento previo de los eonceptos sobre los euales estan basadas esas aplicaciones. FI elemento Prineipios en prictiea proporciona a los estudiantes atin nas aplicaciones. Ubicados en los mérgenes (ladillos) de los capitulos | a 17, estos ejer Cicios adicionales ofrecen a los estudiantes aplicaciones del mundo real y més oportuni xvii Prefacio ddades para ver el material del capitulo puesto en la préctica, Un icono indica los proble- ‘mas de Principios en practica que pueden resolverse mediante el uso de una calculadora sgraficadora, Las respuestas a estos problemas especificos aparecen al final del texto. Se ha simplificado el lenguaje y la terminologia En esta edicién se ha hecho un esfuerzo especial para utilizar terminologfa adccuada, sin introducir de manera simult4nea una palabra o frase alternativa conectada mediante la palabra 0, Por ejemplo, cuando se presenta la terminologta para un punto (a, b) en el plano, “ase llama abscisa o coordenada x ..” s¢ ha sustituido por'ase llama coordenada x. En general,se ha tratado de emplear un lenguaje més coloquial cuando esto puede hhacerse sin sacrificar la precision matematica. Pedagogia mejorada ‘Al revisar la seccién 9.3, obre Cadenas de Markov, nos dimos cuenta que se simplifica considerablemente el problema de encontrar vectores de estado estable si se eseriben vectores de estado como columnas en lugar de filas. Esto requiere que una matriz de transicion T = {f] tenga probabilidad de que el siguiente estado sea i dado que el estado actual es j 4 pero evita las transposiciones artificiales posteriores. En el capitulo 13,que trata sobre el trazado de curvas, se ha inerementado el uso de gréficas de signo, En particular, una gréfica de signo para una primera derivada siempre ‘esti acompaftada por una Iinea adicional que interpreta los resultados para la funcién ‘que serd graficada, Asi, en un intervalo donde se registra +” para f" también se registra *? para fy en un intervalo donde se registra” para f’ tambien se registra’ para f. Las ccadenas sesultantes de dichos elementos, por ejemplo /V, con adorns adicionales que se deseriben en el texto, proporcionan un bosquejo muy preliminar de la curva en cuestiOn. Reconocemos que ésta es una técnica de pizarrén usada por muchos profesores pero que aparece muy pocas veces en libros de texto. A lo largo del texto se ha conservado el popular enfoque “Ahora resuclva el proble- ma n” de otros libros de Pearson Educacién, E! objetivo es que después de un ejemplo los estudiantes resuelvan un problema al final de la secciGn que refuerce las ideas del emplo. En sti mayorfa, estos problemas tienen niimero impar, de modo que los alum: nos pueden verificar su trabajo con las respuestas que aparecen al final del texto. En el mismo sentido, se ha extendido el uso de advertencias precautorias para el es- tudliante, Estas notas se indican con el titulo ADVERTENCIA y destacan errotes que se ‘cometen con frecuencia, Como sucedia con anterioridad, as definiciones se establecen y se muestran de manera clara, Los conceptos importantes, asf como las reglas y frmu- las principales, se eolocan dentro de recuadros para enfatizar su importancia Cauda capitulo (excepto el 0) tiene una seccién de repaso con una lista de términos y simbolos importantes, un resumen y una gran cantidad de problemas de repaso. En esta

También podría gustarte