Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO

ESCUELA DE CIENCIAS HUMANAS - PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO


MATERIA: PRESEMINARIO DE TIEMPO Y ESPACIO – GRUPO 1
PROFESOR: JORGE MALDONADO
ESTUDIANTE: ADRIANA CAROLINA SÁNCHEZ NIETO
FEBRERO 24 DE 2010

EL CALENDARIO
1. ESTABLECER LA DEFINICIÓN DE LOS CALENDARIOS BABILÓNICO, PERSA Y EGIPCIO.

EGIPTO
SE PUEDE IDENTIFICAR EL CALENDARIO SOTIACO CUYA DURACIÓN CORRESPONDE A 4 AÑOS , EN EL
TRANSCURSO DE ESTE OCURREN 3 ESTACIONES DENOMINADAS INUNDACIONES, SIEMBRA Y COSECHA QUE
DURAN 4 MESES.
ASI MISMO SE ENCUENTRA EL CALENDARIO CIVIL QUE CORRESPONDE AL QUE FUE ESTABLECIDO POR EL
RÉGIMEN, ES DECIR POR LA ÉPOCA QUIEN GOBERNABA; Y CUYA FINALIDAD ERA LA DE PODER COBRAR LOS
IMPUESTOS.ES UN CALENDARIO SOLAR

BABILÓNICO
SE RECONOCE COMO EL CALENDARIO ZODIACAL, PUESTO QUE SE TENÍA LA IDEA DE QUE TODO ESTABA
PREDETERMINADO , ESTE SE BASA EN LA LUNA .
EL DIA EMPEZABA POR LA NOCHE

PERSA
TIENE 6 MESES CON 35 DÍAS, FUE ADOPTADO EN 1925, ES UN CALENDARIO SOLAR, EL AÑO COMIENZA EL
21 DE MARZO

2. COMPARAR EL CALENDARIO CIVIL EGIPCIO CON EL CALENDARIO ISRAELÍ

LOS ISRALEITAS CONSIDERABAN QUE EL TIEMPO ERA UNA HERRAMIENTA HUMANA PARA DETERMINAR
LA NATURALEZA DE LO DIVINIDAD, MIENTRAS QUE EL CIVIL EGIPCIO ERA TOMADO MAS COMO UNA
FORMA DEL ESTADO DE CONTROLAR A SUS SUBDITOS Y DE OBLIGAR EL PAGO DE SUS OBLIGACIONES.
2 Preseminario de Ciencia y Tecnología

BIBLIOGRAFÍA.

• : Gerald James Whitrow,, La historia de los calendarios” en Historia del tiempo de


Pp. 234, 89.

También podría gustarte