Está en la página 1de 8
EL MANIFIESTO COMUNISTA Una nueva filosofia de la historia: Marx y Engels se encuentran antes del Maniflesto ras de ese tipo ai is More y collect lad, no deja de set signi en el curs de pac Fa tinica con los 9s momentos en que ambos perso has ambos se a unacuerdo compl de tent S comtcepe jan Ta contaban con ya de manera prim preponderante y luego exch los primeros anos por los dos segundo. En primet imos afos, desde £0, no haban deface de sertina cadens ae Enel verano de 1844, se hal de teledores en Silesi Sy IBs6, se-suid una pleas que of exp limento basico de los obreros, En Colonia se “gua asadas por el hambre a desembocar ¢ ano de 1847, 8 Esta sevio desparrada por una n vencedores los cantan: ‘0s (especial puede scr trascender medio de ese cribieron su ol EI Manifiesto comunista je redentor que se tos de su Libres y esclavas, pateic maestros y aprerdices, fea conistanie, i pre conclieve median papel revo} fa es deser reso palit desempenado los los nguistads ef poder {...) ha deshecho re que ef fits a lo el éxsasis re nentatisnrn det pe egotsta ( terior las riquezas qute se han creado dentro de ef fervor ra ta burguesta s? Porn vasa de ras productivas: por ven las 2s rrercados y explotacii ister. ravardo entero, Regu blecerse en todos 125 miedios de conauticacid esas armas: los abreros modemos, plotaciGn creciente d acion de la clase me sistema bu a cenrralizc ere el trabajo, ria mocterna, con mayo fa te los hombres por ef de las dad y uve, segtin come la ss del sis ido el teadrajer ch maedios de mercio, Las La respue: lucha del protetay muds resulta der én se vea deshecha por la competencia existente ue la lucha de ig es la paste en general? Stas anté tos prolerarios partido difer los separe del co (Los comunistas tidos obreras en do J. En las rales «te los proletarias a2 "aS SON en st producto de las re id bu lard de wre mnonopolio exclu 6 Cenirabizac: 10. Bducac de todos fo licton det srabajo é bricas tal y c desarrollo » est reli 384 ESTO COMUNISTA gird tena asoctaciéh re desarrollo de cada tro serd fa condicisn del sarrollo de todos. ablemente ese aspecta mais ad ica visién social te en aquella época nj tampoco la mas popular. gue io causa sorpresa el que la t sugestiva ( ‘social de endechas vasadas; al socialisrao tnfimo burgués de padecer de » elancolia irritante y una pasividad intolerable cto e tidignante; al conservador o beurgués de trative del gobierza supersticéosa y fandtica concepciones, se yergue la de los nn con otras fuerzas en tuna finalidad bien clara qu no pocas veces, es disti Todos esos istas Ne se preacupan de disionuilar sts of "SY sts provectas, Proc Propastios sclo pueden sep al violento de todo el arden 50% dirigentes tiemblen ante la idea de wna revol a pose me poder de suigestin. Este d no de su ca tifico (¢ in to que los oprimidos de ay hana (come sticede historia no tiene v se encamni 3. Esta, camo SING qué acabaron por el trabajo te Periene Tupo ucdarse de que este ARON LAH Los TEXTOS QUE CAM del mejor partido, el comuni defender la alianza circunstan s fuerzas politicas, pero con la intencién de sustituitlas lle- gado el momento, ya que su vision era imperfecta y obsta izadora de la victoria final, La tercera fue la declaracién explicita de que el triunfo de los comunistas significaria el final no sélo de la democracia sino también el extermi vialentadeclascs enteras. La cuarta consistio en afirmar: desaparicién de la propiedad privada en favor de la estatal y la implantacién de una d ura. ferentes a las atrocidades de los Estados comunistas comenzaron a ser tan frecuentes y do- cumentadas que no podian ser negadas, en que tales conductas nc del px nto de Marx sina de deformacion estalinista del mismo. Era una apologta aparentemente eeherente pero, en realidad, igno- }¢ de los propios escritos de Marx, comenz: Ia pedagos Stalin, como yeremos en un capitulo ulterior, no hizo sino interpretar ta partitura 80, éste tampovo fue original, Se limité Vias trazadas por Marx. El mensaje apocaliptico de éste ya habfa dejado de manifiesto que los com la visién de los proletarios por la suya propia; que se apo- ‘atros partidos de izquierdas para llegar al poder wstalados en el mismo, eliminarlos; que procede- idar a las opositores y que implantarfat regida por el seetor md pero en lugar de la con- : nes esperaron sélo cred un espece ticulo digna de los peores horrores imaginadlos por Dante Bibliografia La bibliog raeterizarse por una clara tendenciosidad hacia post acriticamente favorables 0 co - Acerca del Manifies- fo conaunista, resultan de interés C. And 358 MANTFLESTO COMUNISTA nuniste, Paris, 1901 y B. Andreas, Manifesce du Pastt muniste, Paris, 1971. Sobre Marx y Engels, siguen és: |. Berlin, Karl Mare, Paris, 1962) A. Cor: nu, Karl Mare et Ja révolution de’ 1848, Paris, 1948, M. Lowy, La teorta de ta revolueion emtel joven Mary, Meni, co, 1972 y F. Mel arlos Mare, Buenos Aires, 1965, Acerca de ion de 1848 y su contexto véase J. Droz, Les revolutions allemandes de 1848, Paris, 1987, F, Fetié, 1848 dans Je monde, Pari i 1848: Les révolution.s romandiques et démocratiques del'Eu rope, Paris, 1970. Sin duda, uno de los estudios mas inteli- gentes sobre el contexte del Manifiesto es el hasta cierto punto insuperable libro de Fernando Claudin, Mars, Er gels y la revolucion de 1848, México, 1975,

También podría gustarte