Está en la página 1de 3

Alumnos:

Marisol Ortiz Prez, Mara Guadalupe Chacn Camacho, Yerania Poleth Sierra
Vzquez, Ana Patricia Jimnez Suarez, Sandi Lorena Ruz Prez, Jos Miguel
Ramrez Prez, Liliana Marisol gordillo Sols.
Docente:
QFB. Nolberto Gutirrez Hernndez.
Trabajo:
Reporte de prctica
Materia:
Biologa.
Especialidad:
Soporte y mantenimiento del equipo de cmputo.
Semestre:
3
Grupo:
D
Fecha de prctica:
11 de octubre del 2013.
Fecha de entrega:
18 de octubre del 2013.

Propsito: era observar que clulas lo conformaban y como estaba


conformada los tejidos.

Observaciones:
Observamos con el microscopio las clulas de:
Sangre.
Protozoarios.
Una capa de la cebolla.
Espermatozoides.
Una hoja cubierta con vaselina.

Resultados:
Para observar las clulas de la sangre colocamos sangre en un portaobjetos
y lo cubrimos con el cubreobjetos y lo observamos con el microscopio las
clulas de la sangre son como pequeas donas.
Ahora para ver los protozoarios tomamos muestras de un caldo de papa con
agua estancada y observamos que los protozoarios son alargados como las
lombrices simplemente que en pequeas.
Para la observacin de las capas de cebolla obtuvimos que sus tejidos sean
de color caf en cuadritos como ladrillos formando una pared.
Para la observacin de los espermatozoides se tomo una muestra y
observamos a los espermas simplemente que ya no se encontraban vivos y
no pudimos observar su movimiento.
Ahora para observar la hoja se mantuvo 30 minutos bajo el sol baada de
vaselina despus de esto se observo con el estereoscopio y obtuvimos que
en todas las venitas de la hoja se encontraban encapsuladas muchas
burbujas que con la vaselina no podan moverse las clulas y as podemos
observarlas.

Conclusin:
En conclusin en prctica aprendimos como es que estn constituidas
algunas sustancias y como es que sobreviven en su propio ambiente y
como son las distintas clulas de acuerdo a su forma tamao etc.

También podría gustarte