Está en la página 1de 2

Para los que se acercan por primera vez al mundo de los blog o para los que necesitan

un poco de ayuda, deberías tener en cuenta:

1. Alojamiento para tu blog.

Lo primero que necesitamos para crear nuestro blog es conocer los diferentes sitios que nos
ofrecen la posibilidad de alojar nuestro blog de forma gratuita y que ya lo hemos trabajado en
las secciones anteriores.

2. Tutoriales.

Cada uno de estos sitios tienen un tutorial y unas ayudas...aunque a veces suele ser muy
dispendioso, la recomendación es buscar y acceder a los tutoriales. Algunos de estos
tutoriales los ha recopilado Francisco Muñoz de Aulablog21 en sistemas gratuitos de creación
y alojamiento de blog. Olga Berrios en su blog BLONG nos ofrece tutoriales para publicar
bitácoras en: Acelblog, Blogger, Blogia, Zoomblog, Bitacorae y La Coctelera.

3. Determina tu objetivo.

Los blogs se pueden utilizar para publicar información, organizar o promover proyectos,
compartir noticias educativas o familiares, establecer tareas de aprendizaje, fomentar el
cambio social y reflexionar sobre el sentido de la vida. Si sabes lo que quieres conseguir con
tu bitácora, podrás comenzar de un modo más enfocado.

En todo caso: Escribe acerca de lo que amas. Una bitácora es el lugar para opiniones
contundentes, sean acerca de política, música, asuntos sociales, jardinería o tu profesión.
Cuanto más implicado estés en los temas, más interesante será tu escritura.

4. Dar a conocer tu blog.

Para dar a conocer tu blog, lo mejor es que leas los tres artículos publicados por José Luis en
eCuaderno: Enlaces para comenzar un weblog, Weblogs FAQs I y muy especialmente, pues
trata de forma especifíca el tema de la promoción de las bitácoras: Weblogs FAQs II

5. Actualiza con frecuencia.

Los lectores interesados regresarán a tu sitio si es probable que encuentren algo nuevo. No
necesitas actualizar diariamente, pero procura publicar varias veces a la semana.

6. Enlaza a tus fuentes y a otras bitácoras.

Cuando enlazas a una noticia, un ensayo, un documento oficial, un discurso o un


artículo de otro bloguer, das acceso a tus lectores a tus fuentes primarias,
permitiéndoles realizar juicios documentados.

7. ¡Diviértete!.

Tanto si tu bitácora es un hobby como una herramienta profesional, te dará mayores


satisfacciones si te permites experimentar un poco. Incluso una bitácora temática
mejora con un poco de fantasía de vez en cuando.

Adaptado de rebecca blood


para el welt am sonntag

También podría gustarte