Está en la página 1de 1

ACTIVIDADES DE LECTURA Y REDACCIN.

Uso del Punto.


Punto y seguido. Cuando se separan oraciones de un mismo prrafo.
Punto y aparte. Cuando termina un prrafo y el texto contina en otro rengln.
Punto final. Cuando se termina un texto.
Dos puntos. Se emplean en los siguientes casos: despus del saludo que encabeza una carta, nombre propio; antes
de una serie o enumeraciones; antes de las palabras o expresiones dichas por alguna otra persona y despus de las
palabras que introducen un texto u oracin.
Puntos suspensivos. Se usa en oraciones incompletas, enumeraciones incompletas, oraciones con final inesperado,
interrupcin del que habla, pausa que expresa duda o temor, omisin de un fragmento o texto.
Uso de Maysculas.
Los nombres propios de personas, animales, ros, montaas, volcanes, ciudades, estados, pases, tiendas, edificios,
calles, se escriben siempre con letra mayscula inicial.
Uso de la coma.
La coma se usa para separar los elementos de una enumeracin. Los dos ltimos elementos de la enumeracin se
enlazan por medio de alguna de las conjunciones y, e, ni, o, u. Se usa en caso de: aclaracin, explicacin o
ampliacin.
Las comillas.
Se escriben entre comillas las palabras y expresiones dichas o escritas por otras personas que se reproducen
textualmente; las palabras extranjeras y los nombres de una pelcula, obra de arte o algn establecimiento.
El parntesis.
Los parntesis se usan para introducir en una oracin explicaciones, introduccin de una fecha, explicacin de una
palabra y alguna aclaracin intercalada.
El guin mayor.
Se usa el guin mayor en los dilogos antes de las intervenciones de los personajes y para separar las intervenciones
del narrador. Tambin se emplea el guin mayor para separar las explicaciones que se intercalan en una oracin.
Signos de Interrogacin.
Los signos de interrogacin se escriben al principio y al final de las preguntas.
Signos de admiracin.
Los signos de admiracin se escriben al principio y al final de las exclamaciones.

También podría gustarte