Está en la página 1de 8
GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA ANO XCIV — MES VII Caracas: vie viernes 15 de abril de 1966 Namero 28.008 SUMARIO Congreso Nacional Ministerio de Relaciones Exteriores Acuerdo naire Coopecnsién Sanitaria, Rrontrina entre lu Revien “de Venenuels ya Renibties de Coloma el re ne ios Rafanee diane, pen atone font iene seiuciGn yur la cust "ee concee toe sehoree doctnes en ae Xetolucones or tne canes te concede m ho seh Pctouedia de ts Ministerio de Obras PGblicas owoucidn por la eval Ge hace un nombramtento, Ministerio de Edueacién Resluciin por a fat se natoriny Ia obi titululh. “Mateos Timer ks dé cleneass sexu Ct) Ministerio de Justicia emlucign yor Ia ual ae base am nombramtento, Resuiitoria, Avisos CONGRESO NACIONAL EL CONGRESO UBLICA DE VENEZUELA Decreta: De 1a, Ia siguiente 1 “ACTERDO. PIRMADO DE FERRERO DE 1966 OBIERNOS DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA Y EL DEL REINO UNIDO DE LA GRAN BRETASA E IRLANDA DEL NORTE, EN CONSULTA CON EL GOBIERNO DE LA GUAYANA RRITANICA, PARA RESOLVER LA CONTROVERSIA ENTRE VENEZUELA V EL REINO UNIDO SOBRE LA FRONTERA CON LA GUAVANA BRITANICA’ EY APRORATORIA DE \GINERRA EL DIA 17 Artieula Unico.—Se aprucha en todas y cada una de sus partes, a los fines legales consiguientes, el Acuerdo fir- mado en Ginebra el dia 17 de febrero’ de 1966 yor los Gobiernos de la Repdbliea de Venezuela y el del Reino Unido de la Gran Bretafia ¢ Irlanda del Norte, en con- salta con el Gobierno de la Guayana Briténiea, para resolver Ia controversia entre Venezuela y el Reino Unido sobre la frontera con la Guayana Briténiea, y cuyo texto es el siguiente: El Gobierno de Venezuela y el del Reino Unido de Gran Bretafia e Irlanda del Norte, en consulta con el Gobierno de Guayana Britaniea, Comideranite: Ja préxima Independencia de Guayana Britinieas Reconneienas que una mis estrecha cooperaeién entre Venezuela y Guayana Britiniea redundaria en heneficia para ambos paises Convencidon: de que cuaiquiora eontroversia ei por una parte, y el Reino Unido y Gua yor la otra, perjudicaria tal colabaraei consiguiente, ser amistosamente resuelta en forma que resulle aceptable para ambas partes! de conformidad con la Agenda ede fue convenida para as conversaciones gubernamentdles Telativas alae troversia entre Venezuela y el Reino Unido sobre ls fronters con Gi sexin el Comtniealo Conjunto del 7 8, han Neyado al guiente Acuerio pan te controvensiu sana Britiniew y lchey pF ARTICULO 1 Se estableee una Comisiin Mixta con el eneargo de buscar soluciones satisfactorias para ol arreglo pristicn de Ia controversia entre Venezucl Reine Unido surgida como eonsceuencia de 1a contencién venezolana de que ef Laudo arbitral de 1899 sobre Ia frontera entre Veneaucla y Guayana Britinica es malo o irrito. ARTICULO IT (1) Dentro de dos meses contados a partir de la trada en vigor de este Aeuerilo dos Representantes que forimen parte de In Comisién Mixta serdn nombrados yor el Gobierna de Venezuela y dos por el Gobierno de Guayana Briténiea. (2) El Gobierno que nombre un Representante puede en cualquier tiempo reemplazarle, y debe hacerlo inmesdiie tamente siuno de sus Representantes amis, pr ei fermedad, muerte w otra causa, estuvieren ineapacitudos para actuar. (8) La Comisién Mista puede por acuerlo entre tox Representantes desixnar expertos para que colahoren cot ella, bien en general o en relaeién a una materia particular sometida a la consideracién de ta Comisién Mixta, ARTICULO UT La Comisién Mixta presentard informes pareiates a intervalos de seis meses contados a partir de la feehe de su primera reunién, ARTICULO IV (1) Si dentro de un plizo de cuatro afios contados a partir de ln fecha de este Acuerdo, la Comision Mixta no hubiere Hlegado a un acuerdo complet para la soe Tucién do la controversia, referird al Gobicrao de Ven zuela_y al Gobierno de’ Guayana en sa Informe final cualesquiera cuestiones pendientes, Dichos Gobiernos es cogeran sin demora uno de los meilios de solucién pucifiea previstos en el Artfculo 23 de la Carta de las Nadones Unidas. (2) Si dentro de ios tres meses siguientes a Ia reeep- cin del Informe final el Gobierno de Venecuela y el Go. 208.572 GACBTA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA bierno de Guayana no hubieren Hlegado a un acuerdo con rrespecto a le eleceién de uno de los medios de solucién previstos en ef Artieulo 83 de la Carta de las Naciones Unidas, referirin la decisién sobre los medios de solucién a un drgano internacional apropiado que ambos Gobiernos aeuerden, 0 de no llegar a un acuerdo sobre este yunto, al Secretario General de las Naciones Unidas. Si los medios asi eseopidos no condueen a una soliacién de la controversia, dicho érgano, 0 como puede sere) caso, el Secretario General de las Naciones Unidas, eseogerin ‘otro de los medios estipuiades en el Articula 33 de Ia Carta de las Naciones Unidas, y asi sucesivamente, hasta que la controversia haya sido’ resuelta, o hasta que todos | los medios de solueién pacifica contemplados en dicho Ar- teulo hayan sido agotados. ARTICULO V (2). Con el fin de facilitar la mayor medida posible de eooperacién y matuo entendimiento, nada ie lo cone tenido en este Acuerdo sera intorpretads coma uns renun= cia 0 disminucién por parte de Venezuela, el Reino Unide o la Guayana Briténiea de cualesquiera bases de recla- macién de soberania territorial en los Tervitorios de Vene- | zuela o Guayana Britinica o de cualesquiera derechos | que se hubiesen hecho valer previamente, 0 de reclama- | clones de tal soberania territorial 9 como prefuzgande su posicién con respeeto a su recomoeimienta 9 ro vecono: cimiento de un derecho a, reclamo o base de reclame por cualquiera de ellos sobre tal soberanta territorial. | (2) Ningin acto o activirlad que se Hevea cabo mien- | tras se halle en vigencia este Acuerdo constituird funda- | mento para hacer valer, apoyar o negar una reclamacién | ‘le soberania territorial en los Tertitorios de Venezuela 0 18 | Guayana Britdniea, ni para crear derechos de soheranta. | en dichos Territorios, excepto en cuanto tales actos 0 acti- vidades sean resultado de cualquier eanvenio logrado por a Comisién Mixta y aceptado por escrito por «} Gobierno de Venezuela y el Gobierno de Guayana. Ningyna nueva reclamactén 9 ampliacién de una reclamacién existente a soberania territorial en dicho Tertitorias seri hecha valer mientras este Acuerdo esté en vigencia, ni se haré valer reelumaciér alguna sino en la Comisién Mixta mientras tal Comisién exista, ARTICULO VI La Comision Mixta celebrara su primera reunién en la fecha y lugar que sean acordados entre los Goblernos de Venezuela y Guayana Rritdnica. Esta reanién se cele. braré 10 antes posible después de! nombramients de sus miembros. Posteriovmente, In Comisién Mixta se reuniré euindo y en Ia forma que acordaren los Representantes. ARTICULO VII Este Acuerdo entraré en vigor en Ia fecha de su firma. ARTICULO VIII Al obtener Guayana Briténiea su Independencia, el | Gobierno de Guayana, sera en adelante parte dei presente | Acuerdo ademés del Gobierno de Venezuela y del Gobierno el Reino Unido de Gran Bretofia e Irlanda del Norte. En testimonio de lo anterior, los suseritos, debidamente autorizados para ello por sus vespectivos Gobiernos, han firmado el presente Acuerdo. Hecho en duplieado, en Ginebra, 2 los diecisiete dias del mes de febrero del afio mil novecientos sesenta y seis, fen espafol y en inglés, siendo ambos textos iguaimente auténtieos. Por vl Gobierno de Venezuela, | Tonacto lmuangen' Boxces. Ministro de Relaciones Exteriores Pos el Gobierno del Reino Unido de Gran Bretafia f¢ Trlanda del Norte: MicHaeL Stewart. Secretario de Estado de Relaciones Exteriores Forbes Busan. Primer Ministro de la Guayana Briténica | 158° de la Independencia y 108° de In Federaciér. Dada, firmada y sellada en el Palacio Federal Legisia tivo, en Caracas, a loz trese dias dei mes de abril de mil novecientos sesenta y seis, — Afio 156” de la Independencia y 108° de le Federacién, El Presidente, (LS) Lots B. Pareto F, E] Vice-Presidente, Dioxssto Lorez ORLA. Los Secretarios, Antonio Herntindes Fonseet. Pélie Contero Faleén. Palacio de Miraflores, en Caracas, a los quince del mes de abril de mil novecientos sesenta y seit, — Ao Caimplase, (L. 8.) RAUL LEONI. Refrendado. El Ministro dv Relaciones Exteriores, (L$) Toxacto TrmarRen Roxors. _— MINISTERIO DE RELACIONESEXTERIORES epi de Venema — Miniteo de Relaciones Bx: teriores. — Diveceién de Poligiea Internacional, Niimero PI-AT 2.153, — Caracas/28 de marzo de 1966.— 156" y 108° Seer Rmbnjador De acuerdo eon las eonversaciones sostenidlas entre rues: tros dos Gobiernos, en uplicacin de fos principios te solidaridad y eooperaeién que los animan en materia le salud pébliea, ya fin de facilitar ef desarrollo de los programas sanitarios en las zonas fronterizas de ambos paises, han convenide en eelebrar el siguiente Acuento Sobre Cooperacién Sanitaria Fronteriza entre la Rept blica de Venezuela y la Repiiblica de Colombia. ACUERDO SOBRE COOPERACION SANITARIA FRONTERIZA ENTRE LA REPUBLICA DE VENEZUELA Y LA REPUBLICA DE COLOMBIA El Gobierno de la Repliblica de Venezuela y el Gobierno dle lz Repiblica de Colombia: Considerando que los pueblos de Venezuela y de Colom- Ia tienen comin interés en la proteccién, fomento y reeu= peracién de la salud, y que sus esfuerzos cooperatives para canjear conocimientos téenicos y practices contribuiran al logro de esa finalidad; Reconoeiende que no dehen tener fronteras tanto obligacién de los Gobiernos de velar por la solud de sus pelos como e! derecho que poseen fos ciudadanos de re 1 proteccién sanitaria, Han convenido lo siguiente Al Becelenttsimo Seitor Doctor Pranciseo José Chas Bribajador Extraordinario y Plenipotenciaria de ta Repiliea de Colombia. Presente. 1—Los Gobiernos de Venezuela y de Colombia se com prometen a adoptar las medidas preventivas y de control permanentes, de acuerdo con sus posibilidades, tendientes a resolver los problemas de sus zonas fronterizas, en rel eign con Malaria, Virzela, Fiebre Amarilla, Enfermeda- des Venéreas, Lepra, Tuberculosis y Sancamiento Am- biental. 2*—Los Gobiernos do Venezuela y de Colombia podrin concertar arregios de aynda téeniea reciproea, asi como intercambio de personal y otros recursos para. controlar ituaciones sanitarias, por accién directa de ambos paises, © con la cooperacién de la Oficina Sanitaria Panamer- cana. BtLos Gobiernos de Venezuela y de Colombia se coms GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA 208.573 prometen tomar las medidas necesarias para el estricto camplimiento de la netificacién reefpreea inmediata de los easos dle Fiebre Amarilla, Viruela y demas enferme- dades cuarentenables ocurrides en sus territorios, indi- eando en cada oportunidad el sitio dle origen de los casos; y en Fiebre Amarilla, ademés, se mantendran informados eefprocamente sobre’ la marcha de la epizootia y sobre investigaciones de laboratorio o de campo en relacién con los aspectos epidemiolégicos de esa enfermedad. 4'—Los Gobiernos de Venezuela y de Colombia se com- prometen al intereambio amplio y peridiien: 8) de funcionarios sanitarios vineulados al_cumpli tmiento de las disposiciones de este Acuerdo, por fo menos una vez al afio, para que se informen sobre la marcha ¥ progresos logrados en las campafias contra las enfer- medades enumeradas en la Clausula Primera y cambien inleas sobre asuntos de interés comin; y b) de informaciones completas sobre la situacién epi demiolégiea, las medidas adoptadas y los resultados obte- nidos. "Tin relacién con los programas de erradicacién de la Malaria en los Departamentos, Intendeneias, Comisa. ‘as, Estados y Territorios fronterizos, los Gobiernos de Venezuela y de Colombia estiman indispensable: a) Aunientar [os recursos necesarios para llevar a ‘cabo en el més corto tiempo la eliminacién total de la ‘enfermedad en las areas problema. b) Continuar el intereambio de informacién en la forma mas completa y oportuna posible, especialmente en cuanto se refiere a las localidades de donde proceden Jos casos importados, a fin de asegurar el perfecciona- miento de las labores que se desarrollen en ambas area: Para complementar este intercambio los directores reio- nales de cada programa hardn frecuentes visitas al pats ¢) Establecer un procedimiento de reuniones periédi- eas de los jefes nacionales de los programas, acompaiia- dos de sus respectivos jefes regionales, eon el objeto de hacer una revisién de los resultados de las medidas apli- las. Tales reuniones pueden ser eguidas de visitas I campo efectuadas por los jefes nacionales o por los jnfes regionales. “La Oficina Sanitaria Panamericana podré scr invitada ‘4 partieipar en estas reuniones y en las visitas al campo. De las citadas reuniones se levantaré un Acta que sera Aistribuida entre los organismos participantes, con ef fin de proceder a las aceiones a que hubieve lugar. 4) En cuanto sea posible, se informara periédica- mente a las zonas fronterizas adyacentes, las medidas antimalévieas ejecutadas por los correspondientes servieios de evradicacién de cada pais ©) Cuando se proyecten 0 ejecuten por el sector piiblieo 0 privado, obras o actividades de desarrollo e¢o- némico en algunas de jas reas maldrieas, que produzcan coma consecueneia un aumento del mimero de localidades que deba atender el programa de erradieacién de la malaria, los Gobiernos procuxavdin incrementar en la proporeién adecuada el presupuesto de Ia organizacién antimaldviea. correspondiente, En relacién con Ia Viruela, acuerdan: a) Mantener en forma intensiva y sostenida en sus respectivos tevritorios la vacunaeién y revacumaeién ant vavidlica con base en la obligatoriedad de In vaewa ciéns ¥ >) Aleanzar y mantener un alto indice de inmunidad cen toda la poblacién, especialmente en las zonas fron- terizas, ambos Gobiernos 7'—Amsbos Gobiernos se comprometen a desarvollay las actividades mecesarias para aleanzar y mantener Ia ervadieacion de aevles aegypti en todo su tervitorio, dando priovidad, en cuanto sea posible, a las zonas fronterizas ¥ a los puertos y aeropuertos de trénsito internacionales. Asimismo, so obligan a practicar sistemiticamente la vacunacién antiamariliea en las personas vesidentes on las reas endémicne, Los clos Gobiernos acuerdan organizar y mantener en determinadas loealidades fronterizas, servicios de control para enfermedades venéveas. Las autoridades sanitarias de tales localidades coordinaran la aceién de estos servicios sobre la base de la uniformidad de los métodos epidemiolégicas, del diagnéstico, del tratamiento y control, y de la denuncia veeiproca de los enfermos desertores al tratamiento o renuentes al mismo, 9"—Los Gobiernos de ambos paises podran, previo mutuo entendimiento, extender las condiciones de este Acuerdo a otras enfermedades @ actividades no contempladas en al, nando vazones epidemiolégicas 0 de otra indole lo hagan aconsejable; y por medio de sus servicios sanitarios fronterizos, estabieceran dentro de los limites de este Acuerdo, las medidas indispensables para el control de aquellas enfermedades mencionadas en la Cléusula Pri- mera y para las cuales no se hayan dietado disposiciones particulares. 10.—Los Gobievnos de Venezuela y de Colombia se comprometen a no adoptar medidas de profilaxis inte nacional que sisnifiquen el cierre total de sus respectivas fronteras y limitaran las medidas, cuando fueren indis- pensable, a la zona afectada, Diehas medidas s6lo podr ser dispuestas por las autoridades sanitarias nacionales, de acuerdo con el Reglamento Sanitario Internacional, ¥ seran notificadas inmediatamente 9, la Oficina Sanitaria Panamericana. i 11.—Los servicios sanitarios fyphterizes de cada mantendén informados al persorfal de salud y a la pro- fesiin médica en sus respectivas areas de trabajo sobre los propésitos y acciones de este Acuerdo, con el fin de propiciar una buena acogida de las actividades conjuntas que se desarrollen de conformidad con ¢! mismo, 12—Cada Gobierno designaré una Comisién Perma- nente en su pais, constituida por no mas de tres funcio- narios, que sera responsable de promover y coordinar las acciones a que se vefiere este Acuerdo, Estas Comisiones se veunirdn conjuntamente en forma alterna en cada uno de los paises, por lo menos una ver al afc. 15—Si, durante la vigencia de este Acuerdo, cuales: quiera de los Gobiernos estimare conveniente hacerle alguna modificacién, Ia comunicaré por escrito al otro Gobierno, y Iuego los dos Gobiernos se eonsultardn a fin de llegar @ un entendimiento sobre la enmienda, 14—Este Acuerdo podré darse por terminado por eualesquieva de los dos Gobiernes mediante aviso dado al otro con noventa dias de antieipacién, 0 por la pro- mulgacién en cualesquiera de los dos paises de disposi- ciones legislativas que sean incompatibles eon Io estable- cid por este Acuerdo. 15,—Toda situaeién no prevista en este Acuerde seri objeto de consulta previa entre los respectivos Gobiernos, los que procuvardn resolverla dentro de una mutua con vivencia y conforme a los principios de fraternal coope- racién que inspiran las relaciones de los dos paises, La presente nota junto con la respuesta de Vuestra Excelencia constituiré un Acuerdo entre los dos Gobiernos, ¥ a partir de esta fecha entraré en vigencia el precitado Acuerdo Sobre Cooperacién Sanitaria Fronteriza, Valgome de la oportunidad para renovar a Vuestra Exceleneia las seguridades de mi mas alta y distinguida Tonacto Tetpareex Borces. Ministro de Relaciones Exteriores EMBAJADA DE COLOMBIA Nv B02 Caracas, 28 le marzo de 1966. Sefior Ministra: De acuerdo con las conversaciones sostenidas entre * nuestros dos Gobiernos, en aplieaeién de los prineipios. de 18.574 solidavided y eoopevacién que los animan en materia de niud pibliea, y a fin de facilitar el desarrollo de los Programas sanitarios en lax zonas fronterizas de ambos paises, han convenido en celebrar el siguiente Acuerdo Sobre ‘Cooperacién Sanitaria Fronteriza entre la Rept Dliea de Colombia y la Repiblica de Venezuela. ACUERDO SOBRE COOPERACION SANITARTA FPRONTERIZA ENTRE LA REPUBLICA DR COLOMRIA Y LA REPUBLICA DE VENB2URLA El Gobierno de la Repibblica de Colombia y el Gobierno de la Repiibliea de Venezuel Considerando gue los pueblos de Colombia y de Vene- zaela tieven comin interés en la proteccién, fomento ¥ veeaperucién de la salud, y que sus esfucr2n cooperatives ara canjear conocimientes téeniens y préctieos contri Wairdn al logra de esa finalidads Reeonociendo que no deben tener ‘abligacién de los Gobiernns de velar por pueblas coma e derecho que poseen tos. cinda secibir proteceién sanitaria, Han convenido Io siguiente: fronteras tanto Ta Ja salud de sus os de Al Exeolentisime Sefior Doctor Iynucio Tribarren Borges Ministro «ie Relaciones Exteriores Presente. de Venezuela se proventivas y de VLos Gobiernos de Colombia y comprameten a adoptar las medidas ‘contol pormanentes, de acuerdo con sus posibilidades, teniientes a resolver log problemas de sus zonas frente: Naas, en relacién con Malaria, Virucla, Fiebre Amarilla, Enfermedades Venéreas, Lepta, Tuberculosis y Sanea: miento. Ambiental, 2—Los Gobiernos do Colombia y de Venezuela podrin coneertar arveglos de ayuda téeniea reefproea, asi como intereambia de personal y otros recursos para controlar situaciones sanitariag, por accién directa de ambos patses, Oficina Sanitaria Panany a eooporncién. de Gobiernas de Colombia y de Venezuela s¢ comprometen 2 tomar las medidas necesarias para el stricto cumplimienta de la notificacién_reciproea inme- inta de los casos de Fiebre Amarilla, Viruola y demi lex euarentenables acurridos en sus territories, ia en eala oportunidad el sitia de origen de los y en Fibro Amarilla, adomés, so mantendrin nformadios veeiprecamente sobre la marcha de la epize y sobre Investigaciones de laboratorio de campo en relacidn con Tos aspectos epidemioléxicos de esa enfermedad, #—Los Gobiernos de Colombia y de Venenuela se eomprometen, al intereambio amplio y periédico: a) de funcionarios sanitarios vineulades al_eumpli miento de las disposiciones de este Aeuerdo, par lo menos tuna vex al aio, para exe se informen sobre la marcha y wogereans logrados en las campaias contra Tas enferm wes enumeradas en la Clausula Primera y cambien (8 sabre asuntos de inte bv) de informaciones completas epidemiolégiea, Ins medidas adoptadas sbtenides, S°—En relacién com log programas de erradieacién de Ja Malaria en los Departamentos, Intendeneias, Comisarias, Estulos y Territorins fronterizos, los Gabiernos de Colom- y de Venezuela estiman indispensable: fa) Aunyntay los recursos necesarios para llevar a cabo en el mas corto tiempo la eliminacién total de la enfermedad en las reas problema, b) Continuar el intereambio de informacién en la forma més completa y oportuna posible, especialmente en cuanto se refiere a lag localidades de donde proceden og casos Importades, a fin de asegurar el perfecciona- miento de las labores que se desarrotlon on ambas areas, sobre ta situacién los resultados GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA Para complementar este intereambio los diectores regi nales de cada programa hardy frecuentes visitas al pais c) Establecer un procedimiento de reuniones perié- dieas de los jefes nacionales de los programas, acompa- Tiados de sus respectivos jefes regionales, eon’ el objeto de hacer una revisiin de los resultados de las medidas aplicadas. Tales vouniones pueden ser seguidas de visitas al campo efectuadas por los jefes nacionales 0 por los jefe regionales La Oficina Sanitaria Panamericana podré ser invitada 8 pavticipar en estas reuniones y en lag visitas al campo. Ve las citadas reuniones se levantardé un Acta que seré distvibuida entre los organismos participantes, con 1 fin de proceder a Ins acciones a que hubieve lugar. d) En cuanto sea posible, se informaré periédiea- merte a las zonas fronterizas adyaeentes, las medicas lantimalévieas ejecutadas por los correspondientes ser- vieios de erradicacién de cada pais. ©) Cuando se proyecten 0 ejecuten por el sector piblico 0 privado, obras o actividades de desarrollo cconémico en algunas de las Areas malavieas, que pro- duzean como conseeuencia un aumento del mimero de Joeatidades que deba atender e! programa de erradieneién ae la malaria, los Gobiernos procurardn inevementar 'e proporeién adeeuada el presupuesto de la orsanizacién antimaléviea enrespondiente, @—En relacién con Ia” Viruelag ambos acuerdan, ‘ a) Mantener en forma intensiva y sostenida en sus vespeetivos tervitorios Ia vacunaeién ¥ revaeunaeién ant varidlica con base en ta obligatariedad de la vacunacién; b) Aleanzar y mantener un alto indice de inmunidad fen toda Ia poblacién, especialmente en las zonas fro terizas. T—Ambos Gobiernos se comprometen a desarvellar las actividades necesayias para aleanzar y mantener Ia erra- dicacién de aedes aegypti en toro su territorio, dando prioridad, en eranto sea posible, a las zonas fronterizas ¥ a Tog puertos y aeronuertos dle trénsite internacionales, Asimismo, g¢ obiigan a practicar sistemétieamonte In vacunacién antiamariliea en las personas residentes en las dveas endémicas, 8'—Los dos Gobiernos acuerdan organizar y mantener en determinadas localidades fronteriaas, servicios de control para enfermedades venéreas. Las antoridades saviitarias de tales localidades coordinardn la secién de estas servicios sobre la base de Ia uniformidad de los métovdes epidemiotégiens, del diagnéstien, dei tratamienta ¥ control, y de la denuncia reeiproea de los enfermas Aesertores al tratamiento 0 renuentes al mismo, "Los Gobiernos de ambos paises podrdn, previo mutuo entendimiento, extender las condiciones “de este Acuerdo a otras enfermedades o actividades no conten. pladas en él, euando razones epidemiolégieas o de otra indole lo hagan aeonsejable; y por medio de sus servicios savitarios fronterizos, establecerén dentro de Ins limites de este Acterdo, las medidas indispensables para el contro! de aquellas enfermedades mencionadas en la Cldusula Primera y para las cuales no se hayan dietado disposiciones. particulares Gobiernos 10.—Los Gobiernos de Colombia y de Venezuela se comprometen 2 no adoptar medidas de profilaxis inter- nacional que signifiquen el cierre total de sus respeetivas fronteras y limitaran las medidas, cuando fueren indi pensable, a la zona afectada, Dichas medidas s6lo podvin ser dispuestas por Jas autoridades sanitarias nacionales, e acuerdo con el Reglamento Sanitario Internacional, ¥ serdn notificadas inmediatamente « la Oficina Sanitaria Panamericana, U.—Los servicios sanitarios fvonterizos de cada pais mantendrén informados al personal de salud y a la pro- fesién médica =n sus respectivas Areas de trabajo sobre los prapésites y acciones de este Acuento, con el fin de GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA Propiciar una buena acogids cle las actividades conjuntas ‘que se desarrolten de conformidad eon el mismo, 12—Cada Gobierno designar una Comisién Perma: nente en su pafs, constituida por no mis de tres funcio- narios, que sera responsable de promover y eoordinar las aeciones a que se teficre este Acuerdo, Estas Comisiones se reunirin conjuntamente en forma alterma en eadla wno de los paises, por Io menos una vez al aito, 18—Si, durante la vigencia de este Acuerdo, cuales: quiera de los Gobiernos estimare eonveniente hacerlo alguna modificacién, a comunicaré por eserito al otro Gobierno, y Inego Ins dos Gobiernos se consultarém a fin de liegar a un ertendimiento sobre Ia enmienda, 4M—Este Acuerdo podré darse por terminado por cualesquiera de los dos Gobiernos mediante aviso dado al ‘otra con noventa dias de anticipacién, @ por Ia promul- sacién en cualesquiera de los dos paises de disposiciones legislativas que sean incompatibles con lo establecido por este Acuerdo, 15.—Toda situacién ro prevista en este Acuerdo serd objeto de consulta previa entre los respectivos Gobiernos, los que procurarén resolverla dentro de wna mutia eon. vivencia_y conforme a los prineipios de fraternal coope- racién que inspiran las relaciones de los dos pats. La presente nota junto con la respuesta ce Vuestra Exeelencia constituiré n Acuerdo entre los dos Gohiernos, va partir de esta fecha entrar en vigencia el precitaile Acuerdo Sobre Cooperaciin Sanitaria Fronteriza Vilgome de la oportunidad para renovar a Vuestra Excelencia las sequridades de mi mis alta y distinguide devacién, (Fao.) Francisco José CHavx, Embajador de Colombia Repiiblica de Venezuela. — Ministerio de Relaciones Exte- riores. — Direecién General. — Numero 100, — Cara- eas, 20 de marzo de 1966, — 156° y 108° Resuelto: Por cuanto 1a Resolucin del Despacho de fecha 16 de noviembre de 1958 que fij6 la pensién de retire de! cludadano José Miguel Ferrer, Miembro de! Personal de Ca- rrera, califieado en la Segunda Categoria, na tuvo en cuenta para los efectos dei edieulo de la pensién el eveficiente previsto er Ia Ley de Presupuesto para el ejereicio fiseal 1956/57 _y vista la opinién favorable del Jurado Califiea- lor del Servicio Exterior, se revoea dicha Resolueién y se 1 fija_ al precitado ex-funcionario pensién de retiro por Ja cantidad de tres mil quinientos veinte y ocho bolivares con sesenta céntimos (Bs, 8.52860) a partir del 1 de abril préximo. Comantquese ¥ pubtiquese. IGNAcio TrimarReN Borces, Ministro de Relaciones Exteriares Repiiblica de Venezuela. — Ministerio de Relaciones Exte- riores. — Direccién General, — Numero 108, — Cara- eas, 30 de marzo de 1966, — 156" y 108° Resuelto: Por disposicién del ciudadano Presidente de la Rept bliea y de conformidad con Ia Ley de Prerrogativas © In- munidades de los funcionarios diplomaticos Extranjeros de 13 de agosto de 1945, se concede a los sefiores doctores César Gareés Varnaza, de nacionalidad Colombiana, con 1 cargo de Asistente del Director, con luger de trabajo en Ia Universidad de los Andes 'y Mario Jorquera, de nacionalidad Chilena, Profesor de Fotogrametria y Foto- interpretacién aplieada al desarrollo y con lugar de tra- bajo en Ja Universidad de los Andes, expertos de ia Comi- sign de Asistencia Téenica del Proyecto 213, Centro Inter- americano de Desarrollo Integral de Aguas y Tierras, el goce de las Prorrogativas ¢ Inmunidades a que se refiere la Resolucién de este Despacho N’ 150 ae fecha 11 de junio de 1965 y publicada en le Gaeta OFICIAL niimero 27.764 de fecha 16 del mismo mes, durante el 208.575, lempo que permanezcan en el desempefio de sus cargos al Servicio de! Gobierno Nacional, Comunfacese y publiquese, TeNActo TrinaRRe Ronces. Ministro de Relaciones Exteriores Repiilica de Venezuela. — Ministerio de Relaciones Exte- tiores. — Diteccién General. — Némera 115, — eas, 12 de abril de 1968, — 156° y 198° Resuelto: Por disposieién det ciudadano Presidente de ta Rept- blica, se asigna a partir del 22 de enero del corriente ‘fo, al ciudadano doctor Carlos Rodviguez Jiménez, Fune cionario de Carrera del Servicio Exterior, ex-Embajador ‘en Japén, con 34 afos de servicios ininterrumpidos, pen= sin de retivo por la cantidad de cuatro mil seiseientos setonta y cineo bolivares (Bs. 4.675,00) menswales, con forme al axticulo 48 de Ia Ley de! Servicio Exterior, Comuniquese y publiquese, TowAacto Inmaneen Bonces, Ministro de Relaciones Exteriores Reptiblica de Venezuela. — Ministerio de Relaciones Exte- Tiores, — Direceién de Comercio Exterior y Consula- dos. — Nimero 30, — Caracas, 81 de marzo de 1966. 150" y 108" * Resuelto: 4 Por cuanto el sofior Fabién Zaldumbide Reboiiedo ha sido aseendido a Cénsul General fid-honorem del Ecuador on Caricas, seirin Letras Patentes remitidas a este Des- acho, y se le ha admitide como tal, por disposicion del cludadano Presidente de In Repiblica se le concede el correspondiente exequétur de Ley, ‘Comuniquese y publiquese. TNacto TrimaRREN Borozs. Reptiblica de Venezusla. — Ministerio de Relaciones Exte- viores, — Direecién de Comercio Exterior y Consula~ dos, — Niimero 81. — Caracas, 31 de marzo de 1966. 6 5 108" Resuelto Por cuanto el sefior Ricardo Diez ha sido nombrado Cénsul ad-honarem de Suecia en La Guaira, con juris. dicctén local, segiin Letras Patentes remitidas’a este Des- pacho por la Honorable Embajada de ese pais y se le ha admitido como tal, por disposicién del eiudadana Presi- ‘dente le la Repibliea se Te concede el correspondiente exequitur de Ley. Comuniquese y publiquese, Repiibliea de Venezuela, — Ministeria de Obras Pi Diveecién General, — Carneas, 15 de abril de 1968, 156" y 108" Resuelto. Por disposicién del Ciudadano Presidente de ka Reptie bliea y en uso de la facultad que conecde al Bjecutivo Nacional el articulo 7” de la Ley de Baneo Obrero, se nombra al ciudadano Doctor Ausrusto Lazo, Seeretiario de la Junta Administradora de dicko Instituto, en susti- tueién del ciudadano Doctor Luis Jesiis Pérer Rarveto, quien renaneié Comuniquese y publiquese, Por el Ejecutivo Nacional, Leoronto Stee FIGARRLL Ministro de Obras Piblieas ___—_—_—_—_—_—_—_—_—_—_—_—— MINISTERIO DE EDUCACION Repiblica de Venezuela, — Ministerio de Educacién— Direccién Técnica. — Némero 8169, — Caracas, 14 de abril de 1965, — 156" y 108” Resuelto: Por disposicién det ciudadano Presidente de Ia Rept- 208.576 ‘blica, visto el dietamen de los organismos téenicos del Despacho y de conformidad con lo dispuesto por el ar- tieulo 63 del Reglamento General de Ia Ley de Faveacién, se autoriza la obra titulada “Matematicas” (Primer Afo de Ciencias, Segundo Ciclo), cuyo autor es el Profesor Boris 1. Bossio V., como libro de texto para el Primer Afio de Ciencias, Segundo Cielo de Edueacién Secundaria Publfyuese y regiatrese, J. M. Siso Marrivez. Min tro de Edueacién MINISTERIO DE JUSTICIA Repibliea de Vexeawia, —~ Minieterio de Justicia. = Dir reecidn de Justicia y Rewistro Pibiies. — NP 1, —— Cav raeas, 19 de abil de 1966, = 156" y 108 Resuelto: Por disposieién de! eiudadano Presidente de la Rept 2H de wombra Tuer de la Le Ins- bliea y de eonformidad eon cl Organica del Poster truceién de la Civewnseripeién Judicial del Extado An- aoiitepui, al efudalana Doctor Cruz Artonto Carvajal Trias y Suplentes a los eiudadanos 8 desis Qui Zambrano y Guilleema Edavigie Lashrat Pris nena ¥ Sowondo, vesnectivamente, Judicial, e Comuniquese ¥ publiquese. Jost $. NéSez AnisTEu So. Ministoor de Justicia REQUISITORIA LA REPUBLICA DE VENEZUELA EN SU NOMBRR, El Juzgedo Sexto de Instruceién de la Cireunsevipeién Sulicial det Distrito Federal y Fstady Miranda, @ tosas Jas Autoridades Civiles, Politieas y de Poliefa lel Pais: Hace Saber: Que en la Causa Penal que por el presunto delito de Apropiacién Indebida Califieada, se sigue por ante este ‘Tribunal contra el efudadano Valentin Barrientos Osorio, habiéndase decretado la Detencién Judictal del neneionado citdadano con fecha primero de diciembre de 1965, y por cuanto hasta el presente no ha sido lograda su aprehen- sidn, ignorandase aetualmente e] lugar donde se encuen- tra,'se ha acordado librar la correspondiente Requisitoria, conforme a lo establecide por el articulo 188 del Cédigo de Enjuiciamiento Criminal, con lag inserciones siguientes Tuzgado Sexto de Instruecién de la Cireunseripcién Jus dicial dei Distrito Federal y Estado Miranda". — (Dé partamento Vargas). — Maiquetfa: 24 de marzo de 1966, — 156" y 108”. — Por cuanto hasta el presente no hha sido posible lograrse la captura del indiciado Valentin Barrientos Osorio, contra quien se ha decretado su De- tencién Judicial con fecha primero de diciembre de 1969, se acucrda Ithrar la correspondiente Requisitoria, con- forme a lo dispuesto por el articulo 188 del Cédigo de Enjuieiamiento Criminal vigente, — A fin de darle Ia ‘mayor publicidad posible a la Requisitoria en referencia, remitase copia de ella al ciudadano Ministro de Justicia, fa objeto de que la haga publicar en uno de los Diarlos de mayor cireulacién de la ciudad de Caracas” — El Juez. — (Fdo.) Armanilo Contreras Unde. — El Seereta- rio, (Fdo.) Germén Fleitas Beroes. Identificnciin Personal det Indiciado: Venezolano, natural de “Rubio”, Estado Téchira, de 41 afios de edad, Oficinista, portador de le Cédula de Tdentidad Personal N’ 56,924, con domicilio y residencia para la fecha de los hechos, en Catia de La Max, Urba- nizacién “Atlantida”, Avenida “Atléntida”, quinta “Ana- mar”, parroguia de Maiquetia. ‘Tan pronto como sea lograda la aprehensién del indi- cindo, se ruega a las autoridades competentes sea puesto fa Ia disposicién de este Tribunal en la Comandancia de GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA Poliefa del Departamento Vargas”, — Maiquetfa: 24 de marzo de 1966, EI Juez, Armando Contreras Unda. El Seeretario, Germén Fleitas Beroes, —_—_—_—_—_—_—_—_—_—_ AVISOS Repibliea de Venezuela. — Ministerio de Fomento— Direeeién de Inquilinate, — Caracas, 14 de abril de 1968, 58° y 108" BOLETIN OFICIAL A fin do notificar a los interesades conforme a Io esta- ‘ecido ex el artieulo 14 de la Ley de Regulacién de Alquileres y en el articulo 36 det Reglamento de la Ley fle Regulacién de Alquileres y dei Decreto Legis sobre Desalajo de Vivienda, se publican a continuacién e eonformidad con lo indieado en el articulo 82 del mismo Reglamento, Ins solicitudes de fijacién de alquilor méximo recibidas por esta Direceién. Expediente N’ 189. — Solicitante: Celia de Medina. Direccién del Inmueble: El Paraiso, Avenida Carabobo, Prolongacién 9 de Diciembre, Edificio Zalia, Expediente N’ 1.190. — Solicitantes: José Pérer Victor Gareia y otros, — Direceién del Imhueble: Sur 4, Padre Sierra a Conde, Edificio Vuelvan Caracas, Hotel Capitol. Expodiente N* 1.969. — Solicitante: José Garcia Al- ‘San Martin, La Que- Expediente NP 3.554 D. V. — Solicitante: Virgilio Carrera Aray, — Direccién del Inmueble: Maiquetia, Mare Ne 53. Expediente N’ 8.588 D. V. — Solicitante: German Vas quez Morales, — Direecién del Inmuehie: Caraballeda, BI Palmar, Avenida Transversal N° 5, Expediente N° 8.225. — Solicitante: Julio De Las Casas. Direeeién del Inmuebl NPT, Expediente N° 9.643, — Solicitante: Jestis Piflate. Direceién de! Inmueble: Fl Guarataro, Gudsimo a Cafiada 8 Expediente Nr 10.852, Norte 12, Delleias a Gobernador — Solicitante: E, Agudo H. Direceién del Inmueble: Catia, Los Magallanes N° 57 Expediente N’ 10.683. — Solfeitante: Nevia Figueroa Romero, — Direccién del Inmueble: El Valle, Barrio Zamora, Calle Zamora N° 151. Expetiente N’ 12.995, — Solieitante vez, — Direccién del Inmucble: Este 8 yo1ne, Expediente N’ 19.234. — Solicitante: Dues, Nicomedes ‘Zuloaga, — Diteecién del Inmueble: Ei Paraiso, Avenida El Ejército, Quinta Aleatiiz. Expediente N? 16.195. — Solicitant Direceién del Inmuchle: Catia, Nueva Espafia N° 94 ‘Expeliente N° 16.836, — Solicitante: Flor Cantisani de Yereda, — Dizeceién del Inmucble: Oeste 18, San Fran- cisquita a San Pedro N° 38. Expediente N’ 19,989. — Solieltante: Carmer. Otero de Blasini, — Direecién del Inmueble: Los Palos Grandes, 3° Avenida, Quinta Berberia. Expediente N’ 20.418, — Solicitante: Alicia de Ortega. Direceién del Inmuebles Avenida Fste, Cruz de Candelaria a Aleabvala N° 206. Expeliente N? 22,251, — Solicitante: José Gilberto Rosales, — Direceién del Inmuebie: Norte 5, San Narciso a Santa Inés N° 83. Expedite N° 22.446. — Solieitante: Saturnino Duque Péver, — Direceién de! Inmueble: El Retiro, Cardén a Ja- billo N99. Expediente N’ 24.482, — Solicitante: Miguel Scocozra. Direceién del Inmueble: Los Chaguaramos, Avenida La Facultad, Quinta San José. José Moreno Pé- Avilanes a Rfo Amelia de Silva. ‘aracas, Avenida GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA 208.577 Expediente N’ 24768. — Solicitante: Angel Serrano. 9, Puente Yanes a Perico, Diveecién det Inmueble: Edificio Serrano, 211. — Solieitante: Pedro M_ Parra, La Castellana, Prolongacién Ave~ nida Los Granados N’ 11. Expedionte N’ 26.026, — Solicitante: Josef Ludoig Yavouray. —~ Direeci6n de! Inmueble: Quebrada Honda, Santa Rosa a Santa Inés, Edificio Santa Rosa, Avto. N° 1. Expediente Nv 27.748, —- Solleitante: Nieolds Shettino Olivo. — Direccién del Inmueble: El Paraiso, Avenida El Paraiso, Edificio Puente Paraiso. Expediente — Solieitante: Pedro Emilio Padrén. — Diveceién de? Inmucble: La Carlota, Avenida Principal, Edificio Movell. Expadiente N’ 28.479. — Solicitante: Victtorio D. Ales- sundro. — Direceiéa del Inmucble: Bello Monte, Calle Leonardo Da Vinei, Edificio Arno. Expediente N’ 29.972. — Solicitante: Margot de Mora- les. — Direcei6n del Inmueble: Vista Alegre, Calle 3 Quinta Roxana, Expediente N? 22.673, — Solicitante: Vicenta Bolivar. Direccién del Inmueble: Las Flores de Puente Hivrro, 3* Avenida N° 31, Expediente N’ 94.799, — Solicitante: Cruz Maria Ban- ares. — Direccién del Inmueble: Alta Vista, 1” de Mayo y # Transversal N° 12, Expediente N? 35.321. — Solicitant welo, — Dirseeién lel Inmuchle: Ell Cementerio Los Carmenes, Edificio Los Carmenes, Local 4. Expediente N° 35.807. — Solicitante: Julieta de Per- domo. — Dirveeién del Inmueble: Los Palos Grandes, Ave- nida 8* N° 46, Quinta Pirieui. Expediente Nv 6,625, — Solicitante: Elfas Sayegh K. Direceién del Inmucbie: Sur 12, Garita a Pepe Aleman, Edificio Vietoria, Expodiente N° 98.692, — Solicitante: Fidelino Mucha: do, — Diseceién del Inmucble: El Cementerio, Los Cas tafios, Avenida Bogoti N* 20. Expediente N° 40.500, — Solieitante: Antonio Yilarra- vendy, — Direceién del Inmueble: Gusicaipuro, 4* Avenida ya" Calls, Quinta Ingrid Expediente N° 44 Diroeeién dol Tnmacbl cin San José: Expediente Nv 44.631. — Solicitante: Wasil Jacynicz. Direccién del Inmueble: Alta Vista, 2% Transversal, Edifi- cio Oscar. Expediente N’ dA. Stanaiola Car- Avenida |. — Solicitante: Wasii Jacyniez. ‘Alta Vista, ® Transversal, Edifi- 2, — Solicitante: Antonio Alvarado Edificio Lopage, — Direceién: Alta Vista, Calle Ttalia Leonardo. Expeierte N° 45.485. — Solicitante: Sues, Ruperto Lugo. — Dizecelén del Inmuvble: Catia, Ruperto Lugo, 2 Transversal N* 4A. Expediente N? 45.548, — Solieitante: Elizabeth Rodri- fuez Colmenares, — Direceién del Inmueble: Nerte 18, Gloria a San Fernando N° 72. Expediente el Inmueble: Los Palos Grandes, 4* Avenida, Eiificio Residencias Unién, Apto. 135, Expedliente N’ 48.985, — Solicitante: Guillermo Mora Mt. Léper, — Direcei Direcei Los Chaguaramos, Avenida La ‘a, Edificio Residencias Mirador, Apto, 2 Expediente N° 49,601. — Solicitante: Alberto Fontes, Dirvecién del Inmueble: El Paraiso, Urbanizacién Washing- ‘ton, Avenida Miranda, 2 Calle, Quinta Elizabeth, Expediente N’ 50,206. — Solcitante: Agustin Est. — Direceién del Inmueble: Los Palos Grandes, ndrés Bello, Edificio Vista Hermosa, Local D, DA1,C, B, A y Pent-House. Expediente N? 50.519. — Solicitante: Pedro M. Parra, Direeeién del Inmueble: La Castellana, Prolongacién Ave- nida Los Granados N* 9, | Expediente N' 51.091, — Solicitante: Omaira Marquis Rodriguez, — Direceién del Inmueble: Delicias de Sabana Grande, 2 Avenida, Edificio Residencias Las Delicias, Apto. $1, Expediente N° 51.279, — Solieitante: Elba de Guevara, Direccién del Inmueble: Los Palos Grandes, 1° Avenida, Ellificio Argentam Apto. 302. Expediente N’ 52.190, — Solieitante: Américo Bastard, Direeci6n del Inmucble: El Manieomio, 2 Calle La Tro- pieal Nv 2¢ Expadiente Solicitante: Nicolés Olivan Arag6n. — Dizeceién del Inmucble: San Bernardino, Ave- nida Manuel Felipe Tovar N’ 48, Quinta Santa Lucfa. Expediente N’ 52.521. — Solfe'tante: Juan Salvador Medina. — Direcei6n del Inmueble: Alta Floride, Avenida Oeste, Quinta Mirjua. Expediente — Solicitante: Filomena Fer nandex, — Direecién del Inmueble: Catia, Nueva Caraeas, Avenida Bolivar N° D. Expediente N’ 52.528, — Solicitantes: Mario Oliver y Morella Vanososte. — Direccién del Inmucble: Sebucdn, Avenida Principal, Edificio San José, Aptos. C-12 y A-21 Expodiente N’ 59.520. — Solicitante: César Guerrero, DireceiSn del Inmueble: Santa Ménica, Avenida Llamoza, Quinta Henny Expediente N Ortega 2.530, — Solicitante: Manuel Martiner Direecién del Inmueble: Montecristo, 2° Ave Estacionamienta Montecristo. Expodiente N° 52.581. — Solieftante Yoel Farias Ba- zarte. — Direecién del Inmueble: Sn Rafael de La Flo. rida, Avenida Los Claveles, Quinta’La Colina. 7 Expediente N’ 52.532, — Solieante: Luciano Guiller- mo. — Direecién de! Iamueble: Boleita, Avenida Principal y 2! Transversal N’ 25, Quinta Carmen Expediente N’ 52.528. — Solicitante: Beatriy Martin, Direccién del Inmucble: Boleita, Avenida Firal, Calle Vargas N° 44. Expediente N’ 52.584. — Solieftante: Eieh Bayer y Leo Stesarew. — Direceién del Inmueble: El Marqués, Calle Muraehf, Edificio Resideneias Murachi Expediente N° ". — Solicitante: Hugo Paredes Bricefio. — Direceién del Inmusble: Los Chaeuaramos, Avenida Las Aulas, Quinta Mueubaii xpeliente N* 52.588, — Solieitante: Aleides Lares Gémez, — Direccién det Inmueble: La California, Norte, Avenida Viena N’ 670-B. Expediente N’ 52.987. — Solicitante: Pablo A. Cabrera, Direceién del Inmueble: Urbanizacién Arvelo, Avenida Simén Rolfvar, Quinta Marisol -Expediente NY 52.598, — Solicitante: Juan Heméndez Colén. — Direceién del Inmucble: EI Manicomio, Calle Santa Barbara N’ 28, Expediente N’ 52.539, — Solicitante: Yus Chaein de Roca. — Direccién del Inmuchle: Santa Ménica, Avenida Blaneo Fombana N° 7. Expattiente NP 52.540, — Soli Arocha. — Dirceetén del Tnmaeble: Pichincha N° 16, Quinta Bertica, Expediente N: — Solicitante: Juan de Dios Villega. — Direceién del Inmueble: Los Flores de Catia, Calle Reai N° 38, Quinta San José. Expediente N’ 52.543. — Solicitante: Olga Arias Me- dina. — Direccién del Innucble: Carlos Delgado Chalbaud, Veredla 14, N° 5. Expediente N° 52.544, Casas. — Direceién de! a Golernador Expeliente Casas. — Direceién a Gobornador N° 77. Expeliente Nv 52.546, — Solieitante: Comarea Vivienda ©. A. — Direecié del Inmucble: La California, Avenida Miranda, Edificio Residencias Miranda, Expediente Nv 32.547. — Solicitante: Comarea Vivienda ©. A. — Direcci6n del Inmuchle: La California Norte, Avenida Paris, Bidificio Residencias Suere. Expedionte Nr 52.543, — Solicitante: Comarea Vivienda unto: Rerta Ruiz de EI Rosal, Avenida — Solicitante: Julio De Las Inmueble: Norte 12, Delicias 52.513, — Solicitante: Julio De Las ‘iel Inmueble: Norte 12, Delicias GACETA OFICIAL =: LEY DE 22 DE JUIIO DE 1941 Gacita OFIcAL”, ereade por Deereto de octuire de 1672 conlinuard le ena. Nacional com In deneminglon ie ine Exraies Usioas a exe me tae Benito DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA {price te vert’ iit wn ton Caracas: viernes 15 de abril de 1966 ANO XCIV — MES VIL Numero 28.008 on wo receaaton y debe ‘nee dow atom afc wn de pulienre Prvsrafo Onin Line we "Gacrra Oris Lictonet extmnordinasiag se endian une numeracion eevee Suscripciones: Bs. 6,00 mensual. — Valor de cada ejemplar, Bs. 0,25 Cada ejemplar atrasado, Bs. 0,50 Nameros Extraordinarios: IMPRENTA NACIONAL Porico a San Lézaro 23, ©. A, — Direceién del Inmueble: E] Marqués, Calle Nai- guatd, Edificio Comarea VI Expediente N’ 52.549. — Solicitante: Pedro M. Mejias. Direccién del Inmueble: Quinta Crespo, Calle 600, N’ 8. Expediente Nv = Solicitante: Pedro M. Parra. Direcetén del Inmueble: Baruta, Avenida Ricaurte Nos. 28 y 28-4 Expediente Nv 52.552, — Solicitante: Ramén A, Millén D. — Direceién del Inmueble: Maripérez, Avenida Zulia N° 9, Quinta Mima. Expeiiente N’ — Solicitante: Enrique Ramos Cordero, — Direecién del Inmueble: Transversal, Quinta Ra-Ser. Expeliente N’ 52534. — Solicitante: Josefina Rodi- guez Mujiea. — Dixeceién del Inmueble: Los Rosales, Avenida Nueva Granada N* 56, Quinta Bibita Expediente 5. — Solicitante: José Joaquin Fuentes Rodriguez. — Direcci6n del Inmueble: Chacao, Calle La Joya, Edificio Tueuraguita, Expedionte N’ 52.557, — Solicitante: Gertrudis de Al- bertini, — Direseién de] Inmueble: Campo Claro, 2 Calle N’ 4, Quinta Ana. Expediente N’ 52.558. — Solicitantes Mirko Cesljarevie Stal, — Direcci6n del Inmueble: Oeste 5, Salas 2 Bal- concito N Expediente N’ 52.559, — Solicitante: Alfredo Heman- ez. — Direceién del Inmueble: Este 3, Abanico a Socorro 1. Expediente Nv 52.560, — Solivitante: Carlos Rosa Brusla, — Direccién del Inmueble: El Llanito, Avenida Tamanaca, Edificio Residencias Custellén. Expediente Nv 52.585. — Solicitante Direecién del Inmueble: San Agustin EI Mamén N° 6. Expediente N° 5 — Solieitante: Antonio Rivas. Direceién del Inmueble: San Agustin del Sur, Barrio El] Mamén, 2* Calle S La Castellana, 3° Antonie: Rivas, jel Sur, 2 Calle NOTA—Se advierte a log interesados que al término de cineo (5) dias hahiles a partir de la presente pablicacién, se proceder4 a continuar la tramitacién Alp las solicitudes confarme a lo estableeido en los articulos 27, 88 y 89 del Reglamento. Luis E. Fuentes C. Director Repibliea de Venezuela, — Juzgailo Cuarto de Primera Tnstancia et lo Civil de la Cireunsevipeién Judicial del Distrito Federal y Estado Miranda, — Caracas, M4 de abril de 1966, — 156° y 108° Se hace suber: A Ia cludadana Maria Taboni de Sizizzotti, que debe comparecer ante el Tribunal a darse por citsda en cl recio segun volumen_de paginas Teléfonos: §5.70.33 — 58.90.31 — $5-74417 Art. 18h hn “GAGStA ONOAL ee tos Bara Ushos ne VeNErtruA”, se publicria os actos de to Prteres‘Patlces sve ecerin insertrge yale Ekeating Patera 08 y demas actos off fe ileos por el hecho stn ciemplarce tendrgn juicio de divoreio incoado en su contra por su cényuse, cel ciuladano Orlando Sirizzotti, a cuyo efecto se le con- eden treinta (80) dias habiles eontados a partir de la Ultima publicacton y fijacién que del presente Cartel se haga. Se le advierte que, de no comparecer en forma alguna, el Tribunal le dusignaré defensor, con quien se entenderé la citacién y demis diligencias dei juieto, El Juez, Miri Abreu Buretli al EDICTO , Repablica de Venezuela. — Juzndo Segundo de Primera Instancia en lo Mercantil de In Cireunsevipeién Judicial Ue] Distrito Federal y Estado Miranda, — Caraeas, 10 de marzo de 1966. — 156° y 108 Se haco suber: A los herederos de Petra Giménez de Pérez 0 a quienes se crean con derecho que deben compareeer a hacerlo valer dentro de un lapso de 120 dfas continuos contados ‘a partir de la publicacién y fijacién del presente edicto. Se advierte que si veneido dicho lapso no comparecen se nombrar un defensor quien se entenderé con la intima cién y demas diligeneias en el juieio que por ejecueién de hipoteca se les sigue por ante este Tribunal por el Banco La Guuira Internacional C. A. Este edicto se ordena ibrar de conformidad con lo pautado en el artfeulo 145 del Cédigo de Procedimiento Civil. EI Juez, Gonzalo Parra Aranguren, EDICTO Hepabliea de Venezuela, — Juzgado Segundo de Primera Tnstaneia en lo Civil de la Cireunscripeién Judicial del Distrito Federal y Estado Miranda, — Caracas, eatorce de marzo de mil novecientos sezenta y seis, — 156° y 108" Se hace saber: A los sueesores desconocidos del ciudadano Roseliano Meléndez, que deben comparecer ante este Tribunal dentro del término de noventa dfas continuos, contados a partir de la Gitima publicacién que se haga de este Edicto, fa hacer valer sus derechos en el juitio por Cobro de Rolivares que le sigue por ante este Tribunal el Banco Agricola y Pecuario, al mencfonado ciudadano Roseliano Meléndez. Se les hace saher igualmente que si transcurrido el término fijado en este edicto no hubieren comparecido, se les nombraré defensor con quien se entenderén las aetuaciones de dicho procedimiento. El Juez, Efrain Godoy Bouda. EGB/acv. “61567 7 CUATRICENTENARIO DE CARACAS — 1967’’

También podría gustarte