Está en la página 1de 2

Nombre: Islas Ayala Ma.

Guadalue

PRACTICA 2

OBSERVACION DE CELULAS SANGUINEAS

1. Composición de la sangre

R=La sangre está formada por un líquido amarillento denominado


plasma, en el que se encuentran en suspensión millones de células que
suponen cerca del 45% del volumen de sangre total. Tiene un olor
característico y una densidad relativa que oscila entre 1,056 y 1,066. En
el adulto sano el volumen de la sangre es una onceava parte del peso
corporal, de 4,5 a 6 litros.
Una gran parte del plasma es agua, medio que facilita la circulación de
muchos factores indispensables que forman la sangre. Un milímetro
cúbico de sangre humana contiene unos cinco millones de corpúsculos o
glóbulos rojos, llamados eritrocitos o hematíes; entre 5.000 y 10.000
corpúsculos o glóbulos blancos que reciben el nombre de leucocitos, y
entre 200.000 y 300.000 plaquetas, denominadas trombocitos. La
sangre también transporta muchas sales y sustancias orgánicas
disueltas.
2. Características físico químicas de la sangre
R= La sangre es una Sustancia líquida que circula por las arterias y las
venas del organismo. La sangre es roja brillante o escarlata cuando ha
sido oxigenada en los pulmones y pasa a las arterias; adquiere una
tonalidad más azulada cuando ha cedido su oxígeno para nutrir los
tejidos del organismo y regresa a los pulmones a través de las venas y
de los pequeños vasos denominados capilares. En los pulmones, la
sangre cede el dióxido de carbono que ha captado procedente de los
tejidos, recibe un nuevo aporte de oxígeno e inicia un nuevo ciclo. Este
movimiento circulatorio de sangre tiene lugar gracias a la actividad
coordinada del corazón, los pulmones y las paredes de los vasos
sanguíneos.
3. Tipos de sangre
R= A, B, AB, O

Bibliografía:
http://www.medicina.org.ar/analisis-clinicos/184-composicion-de-la-
sangre.html
Nombre: Islas Ayala Ma. Guadalupe
Practica 3
Mecanismos de reacción

1.

También podría gustarte