Está en la página 1de 24
3 Las ideas irracionales ‘que causan y mantienen las perturbaciones emocionales . . __ “En la sociedad existente, 1a familia y otras instituciones directa ‘0 indirectamente nos adoctrinan de tal forma que Hegamos a creet en _ cantidad de ideas supersticiosas o sin sentido. Este concepto no es original de la TR, ya que los fildsofos lo han dicho durante siglos ‘muchos socidlogos y antropélogos Jo han documentado (Ellis, 1961a, 1962b; Frazer, 1959; Hoffer, 1951, 1955; Rokeach, 1960; Rosenfeld, 1962; Tabori, 1959, 1961). En un texto sociolégico reciente por ejem- plo, Cuber, Harper y Kenkel (1956) tratan de forma incisiva el tema de «la antigua aceptacién no racional de posiciones de valor» en la sociedad americana e indican que muchos de nuestros valores ms queridos y defendidos de forma dogmética —como’ los referidos al- matrimonio monégamo, la libertad, 1a codicia, la democracia, la educa cién, la religién monotefsta, la tecnologia y Is ciencia— sdlo son, asurni- dos como valores «buenos» pero rara vez son revisados o cuestionados de forma seria por los que se ocupan de metetlo en Is cabeza de los nifios a fuerza de repetirlo. Como La Barre (1955) observa, acertada- mente: En nuestra sociedad «un_nifio. forzosamente llega. a ser un Pensador Correcto antes de aprender a-pensarm. "_ Escritores psicoanaliticos recientes han enseiiado también Ja forma como las supersticiones y los prejuicios socialmente inculcados han causa- do una perturbacién humana y muy difundida, Horney (1939), Fromm (1941, 1947, 1955), Reich (1949) y otros han intentado mostrar cémo ~ las ensefjanzas sociales ilégicas. han sido una primera causa de neurosis y han insistido en que nada excepto un cambio én Ja perspectiva de las ideas o de, las filosafias bisicas de los hombres y mujeres modernos lograra reducir de forma significativa sus tendencias neurstices. Razon 3 Emocién ©" Terapia » Racional Exnofiva. A\bect Ellis. ast. 60. “ RAKON ¥ EMOSION EN PSICOTERAPIA +En un intento de ir mds alld de estos pensadores ‘socioldgicos y +psicoanaliticos y ser més especffico en relacién con Jas ideas en ‘que se basan. Jas aberraciones mentales, destacaré algunos de los aspectos més-ilégicos ¢ irracionales ‘que estén omnipresentes en Ia civilizacién occidental y que parece que Itevan inevitablemente a una neurosis gene- talizada. Estas ideas pueden ser clasificadas de diferentes maneras, por Jo que. la siguiente lista no significa que sea’ definitiva ni imparcial, . sino que constituye una dé las posibles aproximaciones clasificatorias que se puede elegir para las irracionalidades actuales. <-> Idea Trracional N21: La idea de que es una necesidad extrema para el ser humano adulto el ser amado y aprobado por practicamente. cada persona significativa de su ‘comunidad., : ‘ Atinque a menudo se ha afirmado, y puede. ser’ cierto, que los nifios necesitan amor y aprobacién; aunque es deseable sin duda que los adultos sean amados y aprobadas por gran parte de la gente con la que Megan a tener una relacién fatima, es cuestionable si para los . adultos es absolutamente necesario ser aprobados -por cada persona de su comunidad considerada como significativa para ellos (Riesman ef al.. 1953; Lipset and Lowenthal, 1961; Bain, .1962). El creer que uno ¥ ‘debe ser aprobado por Jas personas importantes es i nal ‘por. siete we : oo. rte Elvexigtr que se deba ‘ser’ aprobado por todos los que a uno le gusten fija un objetivo inalcanzable y perfeccionista: porque aun cuando 99 personas Je amaran.o aceptaran, siempre existitd Ja persona’ cien o-la ciento uno, etc., que ‘no lo hard. . 2. Aan cuando no sé consiga la aprobacidn “de todos los que - consiceren importantes, si se necesita de forma extrema su aprobacién seguird estando preocupade constantemente por ef hecho de cudnto le aceptarén si todavia Ie dan el visto bueno. “Por consiguiente, un grado considerable de ansiedad debe, acompafiar a la necesidad extrema de ser amado (Loevinger, .1962;-Stewart, 1962}, _ 3.) Es ‘imposible, no importa los ésfuerzos que se hagan, que uno sea Siempre simpético. Es inevitable que no les gustemos a algunas de esas personas, cuya aprobacién es altamente valorada, por sus propios prejuicios intrinsecos, o les’ searnos indiferentes. . 4.2, Saponiendo que se pudiera, en teorfa, ganar la aprobacién de prdcticamente cada -petsona que se quisiera, habria que’ gastar mucho tiempo. y energfa en ello de forma’ que quedarfan pocas posibilidades, para otras actividades provechosas, a 3. Al interitar de forma incesante-el ser aprobado por los demés, invariablemente se Hega a ser servil y zalamero —y por consiguiente LAS IDEAS IRRACIONALES QUE CAUSAN LAS PERTURBACIONES . 61 se abandonan inuchas de sus propias necesidades y preferencias, llegando a ser bastante menos autodirectivo. . » 6. Side forma obligatoria y obsesiva se busca la aprobacién de los demds, lo cual se tendré que hacer si arbitrariamente se ha hecho la definicién de que el ser aprobado es més una necesidad que una preferencia, habrd una tendencia a conducirse de forma tan insegura y molesta para los otros que a menudo terminardn perdiendo su apto- bacién y respeto y por consiguiente destruiran sus propios objetivos, 7. El amar, més que el ser amado, es wna actividad de expresién propia creativa y absorbente, pero la necesidad extrema de ser amadi tiende mds a ser.inhibitoria que a apoyar el amor. . En lugar de intentar de forma ilégica resolver los problemas,a ‘través del amor y Ia aprobacién, las personas racionales deberfan.mds certeramente luchar por una vida productiva, creativa y de amor. Mds especificamente, ..L. Deberian intentar, no erradicar todas sus deseos de aprobacién, sino extirpar las necesidades excesivas y arrolladoras de amor. 2, Deberfan intentar honestamente ser aprobados'en muchés casos por razones précticas (como el compafierismo o un ascenso profesional ) mds que (como un nifio) buscar el ser amado «por sf mismo», por su . zacién), u hostiles, intolerantes y ostentosos (que es el resultado de, culpat a los dems). Por lo tanto, si preparamos a nuestros nifios para que sean neurdéticos, culpabilizéndoles y ensefidndoles a. culpabilizar, y si les culpabilizamos después atin mds severamente cuando los sfntomas neuréticos Jes obligan a hacer uso de una conducta antisocial y a come- ter todo tipo de errores, gno estamos alcanzando el més alto: grado de necedad y demencia? a 7? Ea lugar de estar tan preocupados por nuestras malas actuaciones © las de fos demés, -el individuo racional debe tener en cuenta el siguiente enfoque en los errores de accién u omisién: a No deberd criticar o culpar a los dem4s por sus fallos, sino comprénder que invariablemente cometen tales actos por simpleza, igno- rancia o perturbacién emocional. Deberén intentar aceptar a la gente cuando son simples, y ayudarles cuando son ignorantes o estén pertur- bados. ° (2 Cuando la gente le culpabilice a uno, primero deberé preguntar- se si ha hecho algo mal, y si lo ha hecho, intentar mejorar su conducta;* pero si no lo ha hecho, comprender que Ia critica de la demas gente a menudo es problema de ellos, y representa por su parte algin tipo de defensa o perturbacién. ~3. Debesd intentar entender por qué Ia Yente acta asf —hacer un esfuerzo para ver las cosas desde el marco y referencia’ de ellos cuando crea que estén equivocados; si hay alguna posibilidad de hacer LAS IDEAS TRRACIONALES QUE CAUSAN LAS PERTURBACIONES 67 que los demas dejen de cometer fallos, deberd intentarlo con calma. «Si no hay ‘ninguna posibilidad (como a menudo ocurre} deberd resig- narse filoséficamente a [as malas actuaciones de los demés diciéndose: «jEs’ muy malo que sigan actuando asf: De acuerdo, es. muy malo, pero desde mi punto de vista no es necesariamente ‘catastrofico! ». 4. .Deberd intentar comprender que sus propios errores, como Jos de los demés, normalmente son el resultado de la ignorancia o de yuna pertutbacién emocional; no debe culparse nunca por ser ignorante, estar perturbado o tener fallos. Deberd aprender-a decirse:.«De_acuerdo, the actuado en tal-y tal cosa.mal,.o he fracasado, en.un-trabajo en el que normalmente deberia de haber tenido éxito, Por-lo. tanto he metido la pata.o he fracasado.. Eso..es malo, pero no terrible, ni horroroso, ni. catastréfico. Y el punto més importante no estd relacionado con mi capacidad de fracaso, sino con la pregunta: «¢Cémo puedo aprender de este error para que el fracaso sea menor la préxima-vez?». Esto no es mds que una prueba, una vez més, de que todavia soy un hombre falible. De lo que se trata ahora es de intentar ser un poco menos falible». Iden. Irracional N° 4: La idea de que es tremendo y catastrofico i el hecho de que las cosas no vayan por el camino que a uno le gustaria que fuiesen. Es asombroso ver cémo millones de personas en la tierra se sienten terriblemente abatidas y tristes cuando las,cosas no son de la forma que les gustarfa que fueran, o cuando et mundo es como es. El que esta gente se sienta claramente frustrada cuando no estén consiguiendo - lo que quieren con tanta fuerza es por supuesto normal. Pero el que : estén_de forma permanente tan. deprimidos oabatidos . porque. estan » frustrados es completamente ilégico. por muchas razones: B 1.. No hay ninguna razén para creer que las gosas deberian ser * de forma diferente a lo que son, al margen de Io injiista Go desafortu- i nada que sea la situacién actual de cada uno. Pero si hay muchas » ‘razones, en especial los hechos mismos de la realidad, para que las situa- ciones y acontecimientos desagradables sean como son. El que unas deter- + minadas condiciones o una gente repugnante no nos guste es completa. mente razonable, pero el llegar a estar seriamente perturbado porque la realidad es la realidad, es absurdo. A veces seria agradable que las cosas fueran de diferente manera, o que tuviéramos lo que espetamos de la vida, en lugar de lo gue cn realidad tenemos Pero el hecho de que serfa agradable que fuera asi no fo transforma ni nos da razones serias para Ilorar cuando no es asf. 63 RAZON ¥ EMOCION EN PSICOTERAPLA iD El estar. de forma.permanente abatidos por una serie de cir- cunstancias. dadas no nos ‘ayudar4 a mejorarlas. Al contrario, cuanto més abatidos estemos por los aspectos desagradables de la vida, més desorganizados e ineficaces sérin nuestros esfuerzos encaminados a mejorar las condiciones de muestra existencia. 3. Cuando Jas cosas no son como nos. gustaria. que. fueran, cietto , que debemos luchar, y a veces con, mucha fuerza, para cambiarlas. Pero * cuando es imposible cambiarlas (por el momento o para siempre), lo que a menudo ocurre, la tinica cosa sana que se puede hacer es estar filoséficamente resignados con nuestro destino y aceptar las cosas como son. El hecho de que los nifios, que tienen poca gapacidad para pensar de forma filoséfica, normalmente no pueden sopottar. ningin grado de. la inevitable ‘frustracién, no quiere decir que los adultos no puedan hacerlo de una forma tranquila. Ellos pueden, si la mitad del esfuerzo que dedican'a convencerse de que no puéden aceptar la dura realidad lo emplearan en intentar aceptarla. Aunque a primera vista parece bastante plausible la hipdtesis . de Dollard y Miller de que la frustraci6n eva inevitablemente a la agresién, un andlisis mas detenido de las prucbas a favor de dicha hipé- tesis muestra —tal como Pastore (1950, 1952) y Arnold (1960) han icado— que realmente no es. la frustracién en. cuanto. tal, sino una. actitud sabjetiva . y- motalista hacia dicha frustraciSh la que provoca hastilidad. y..agresién. Una persona, por ejemplo, que: leva esperando 20 minutos el aurobtis, un dia de frio, y ve cémo finalmente éste pasa sin parar, no se sentird especialmente hostil si (a) descubre que el autobiis no estd de servicio, pero sf se irritard si (b) ve que el conductor se ha pasado'de parada sin ninguna razén. En ambos casos no-pudo tomar el autobtis y Ja frustracién es idéntica, : De forma ‘similar, los trabajos. recientes..de. Beecher, Livingston, Melzack y otros (Melzeck, 1961). han demostrado que. incluso Ja. EXPE. riencia y reaccién frente al dolor fisico, -depende.més que de Ja inten:. sidad del estimulo doloroso, de los prejuicios-actitudinales,, subjetivos.. e individuales de la persona que. es.estimulada. Aunque nos veamos frustrados o privados de algo que deseamos, no es necesario que nos siritamos muy desdichados,’a no ser que definamos nuestra preferencia como una necesidad .extrema. En lugar de quedarse ilégicamente abatido por las circunstancias frustrantes de la vida, o por Jas injusticias. reales o imaginadas del mundo, un set humano racional puede adoptar las siguientes actitudes: t Puede determinar si las circunstancias que se Je presentan como “frustrantes o dolorosas son realmente enojosas, o si por el contra- “gio no estd imaginando o exagerando sus catacteristicas irritantes. ‘Si ciertas circunstancias son intrinsecamente desagradables, lo mejor que LAS IDEAS IRRACIONALES QUE CAUSAN LAS PERTURBACIONES 69 puede hacer es afrontarlas con calma e intentar que sean mejores. Si por cualquier ra2dn es imposible de momento cambiar 0 erradicar la negativa situacién existente, podria aceptar filoséficamente 0 resig- natse a su existencia. . / De forma més concreta, podria percibirse su propia tendencia a sentir Jas inevitables situaciones desafortunadas como catastréficas, » —diciéndoles: {Oh, Dios mio! jQué situacién tan terrible! [No puedo soportarlal— ‘cuestionar y desafiar esta tendencia, y transformar sus » frases interirorizadas en: «Es demasiado negativo que las condiciones ¥ sean tan frustrantes, pero no me eliminardn; y estoy seguro que puedo soportarlas porque, son desafortunadas pero no catastrdficas». @./ Siempre que sea posible,-debe intentar sacar el mdximo prove- cho de las.situaciones frustrantes, aprender de ellas, aceptarlas como un desaffo e integrarlas de forma util en su vida. ‘42 Cuando se esté fastidiado por sensaciones fisicas desagradables; comé un dolor de cabeza, se. debe hacer lo posible por eliminarlo, y st no se logra erradicar, se debe poner en practica alguna forma de distraccién. Asi, puede centrarse. en otros aspectos-de:la vida, més agradables (como lees. o jugar al ping-pong) hasta. que las sensaciones i desagradables. desaparezcan. Deberé aceptar sus inevitables irritaciones ; ¥ enojos, y comprender que no aumentan porque se fuerce a sentirse enfadado cuando est4 enojado (y por lo tanto duplicar o cuadruplicar su irritaci6n original). (Ellis, 1957a.) ~/ Idea Treacional N.° 5: La idea de que la desgracia humana se origina por causas externas y que la gente tiene poca capacidad,.o ninguna, de controlar sus penas y perturbaciones. - La mayorfa de fa gente en nuestra sociedad cree que lo que les hace. desgraciados es el resto de Ia gente y los acontecimientos, y que si estas fuerzas externas fueran diferentes ellos no se sentirian tan ; abatidos. Piensan que no colaboran en su abatimiento cuando se da alguna mala circunstancia, y que no tienen control sobre ellos mismos ‘ o-sus emociones en estas circunstancias. Esta idea no es vélida por varias as.razones:. : @ ) La _demds gente y los acontecimientos en_sealidad_poco.dafio “pulled ha cer excepto un azaque fisico o el privar (de forma directa © indirecta) de algunas satisfacciones concretas (como el dinero o et alimento), pero, hoy dia, esto cs bastante raro. La mayorfa de las «agresiones» son, ataques psicolégicos cuya capacidad para hacer daiio es minima‘ no existe, a no ser que se crea erréneamente que pueden dafiar. Es imposibl die pueda ser perjudicado por atagues verba- les_o gestos, a menos que se dejen perjudicar o en’ realidad se perju- 78 RAZON ¥ EMOCION EN PSICOTERAPIA d ellos_mismos,No.son las_palabres :o los. gestos lo. que hiere, sino_las_propias.actitudes.y..reacciones. ante. estos. simbolos.. (2,) Siempre que se diga «me duclé el que mis amigos no sean amables», 0 «no puedo soportar el que las’ cosas vayan mal», lo que se esté diciendo no tiene sentido. Estas frases.no hacen referencia a nada significante y el contenido es totalmente definido.. Lo que en realidad se quiere decir es: «Yo soy el causante dé mi perturbacidn cuando me digo a mf-mismo que el gue mis amigos no sean amables es algo terrible», o «que el que las cosas vayan mal es algo horroroso , y'no puedo soportar este tipo de ‘situacién». Aunque el sujeto de «me duele» o:el, complemento de «no puedo. soportarlo»’ parece que. se refiere-aalgiin suceso extérno que le estd afectando de forma incon- trolable,.a lo. sumo.no. es. m4s‘que.algtin acontecimiento-o hecho enojoso, 3 pero que Iega a ser terrible porque se. le estd haciendo ser. asf,. pues su capacidad de incidir sobre alguien. es.nula o practicamente-inexistente. (3/ Aunque millones de perspnas civilizadas-crean firmemente que Go pueden controlar sus emociones y que por lo tanto el ser desgra- ciados es algo a lo que estén destinados, no impotta to que hagan, esta idea ‘es completamente falsa. La verdad es que para la mayorfa de Ia gente en nuestra ‘sociedad es dificil cambiar’ o controlar sus emociones, en gran parte porque rara vez Jo. intentan para-obtener. asi.una_cierta © préctica;.y cuando _lo intentan-ocasionalmente-lo-hacen de-forma-impre- | cisa, descuidada y_torpe. Si-estas petsonas dejaran de considerar sus’ emociones como procesas etéreos y casi humanos, y las vieran como algo que est4 compuesto en gran parte de percepciones,. pensamientos, evaluaciones y.. frases interiorizadas, encontrarian bastante. factible ei trabajar de forma tranquila’ y armoniosa. para-cambiarlas... . Es cierto que; una vez que se ha estado diciendo a alguien durante un largo periodo de tiempo que se debe estar abatido en_ciertas situa- . ciones irtitantes o peligrosas, esta persona adquirird tal hébito en relacién con este hecho, que le resultard muy dificil, si no imposible, permanecer tranquila. Pero también es verdad (y por lo general desco- nocido por los americanos) que una vez que alguien se. ha_repetido una y.otra:yez durante un periodd. de tiempo.suficiente que no. necesita. sentirse.abatido. por..este tipo .de cosas,. llegaré. un momento-en .que. encontrard. dificil cl. alterarse por ellas,.y. por el contrario bastante. fécil_el_permanecer tranquila-cuando-le. sucedan. Con pocas excepci y .patafraseando..a. Shakespeare, no -hay..nada_ triste en_la pensamiento el que hace..que.sea_asf_ : En lugar de creer erréneamente’ que fas emociones estén fuera de © todo control, ef individuo inteligente ¢ informado reconoceré que la 4 infelicidad en gran. parte (aunque no completamente) viene de dentro ~ y_su origen es esa misma persona infeliz: Entonces, en relacién con. | Sus. propias emociones negativas y autodestructivas, se impondr4 las siguientes tareas: 1. Siempre que considere que se va a sentir. muy abatido (distin. guiendo del sentimiento de pena por alguna pérdida o de enojo por alguna frustracién), enseguida debe reconocer que es é quien esté creando. esa. emocién negativa, por una. reaccién. impensada ante una situacién o- persona: ‘No se dejard engafiar por el «hecho» de que sus - ansiedades u hostildades tienen un otigen «natural», o constituyen su lote correspondiente como ser humano, o son creadas por condiciones externas. De forma terminante afrontard el hecho de que es é/ el primer. causante y que como-él las origina, también puede-erradicazlas, de. infelicidad, averiguaré el origen de sus frases ildgicas que las estan’ cteando y pensaré en ellas. Entonces es Idgico que las analice y de LAS IDEAS TRRACIONALES QUE CAUSAN LAS PERTURBACIONES 71° Después de observar de forma objetiva sus intensas emociones forma enérgica las cuestione y desafie hasta-que esté convencido de’ - sus propias contradicciones y considere qué no son defendibles por mds tiempo. Al analizar y cambiar sus propias verbalizaciones de forma radi- | cal, podré transformar y contrarrestar las acciones y emociones auto- : destructivas por aquéllas a las que se estaba imponiendo. Asi, si el individuo teme de forma muy intensa el entrar en contac- to con personas lisiadas, se darg cuenta que no son los lisiados quienes en realidad le dan miedo, sino sus propias frases interiotizadas sobre . la «tertibilidad» de los lisiados. Con tranquilidad observaré estas frases (por ejemplo, «Los lisiados estin en una situacién nada deseable porque necesitan ayuda; si yo necesitara ayuda como ellos, setia terrible»). Y las analizaré de forma Idgica (por ejemplo, preguntindose a si mismo; «¢Existe alguna légica en la forma de relacionar Ja ultima parte de esta frase —que si yo necesitara ayuda como los lisiados seria terrible— con la primera que los lisiados estdn en una situacién nada deseable—?»), Entonces desafiard ‘sus frases de- forma: resuelta {por ejemplo, repitiéndose uma y otra vez: «Aun cuando ciertamente no es deseable que'sea’ un lisiado, xo tiene pot qué ser terrible o catas- trfico, ni significa que yo seria una persona despreciable«). Finalmente, examinaré y desmentiré las filosofias generates falsas que existen detrds de sus temores especificos de entrar en contacto con ~ lisiados, y se recordaré a sf mismo que también puede llegar a ser un. «horroroso» lisiado y estar por tanto en una situacién «terrible». Asi se demostrard a s{ ‘mismo que (a) el estar en contacto con lisiados (0 *: con cualquier otro tipo de enfermedad) nunca le podté convertir mégi- camente en un lisiado; (b) que practicaménte nada que no sea deseable {como el ser lisiado} es en realidad terrible o catastréfico; -y que (c) casi siempre podrd, con una filosoffa sana de la vida, superar todos los handicaps fisicas y cualquier otro. tipo de adversidad, en tanto en

También podría gustarte