Está en la página 1de 43
NORMA VENEZOLANA CALIFICACION DE SOLDADORES Y OPERADORES DE MAQUINAS DE SOLDAR ( PROVISIONAL) COVENIN 504A-83 oY) ai proLoso La Comieién Venezolana de Normas Industriales COVENIN en su reu, niGn N2 62, del 15-12-85, decidié aprober 1a presente Norma, con ca- récter Provisional, la cual ha sido elaborada por Técnicos de 1a Di- reccién de Normelizacién y Certificecién de Calided. Le elaboracién de la misma responde a 1a necesidad de conter en e1 pags con una Norma Nacional pare calificar y clasificar a los tra bajadores del oficio de soldadura basado en los conocimientos y des~ trezas adquiridos por ellos en el ejercicic de esa ocupacién, esta blecer los perfiles y exigancias de la ocupacién e@ intercembiar meno de obra calificada. Le inexistencia de un Sistema Uniforme de Cali- Ficacién de Soldadure, impide conocer 1a manera como se distribuyen los niveles de calidad en el mercado de trabajo del oficio. Al publicarla como Norma Venezolana COVENIN Provisional, demos up paso decisive en reconocerla y avalarla como documento técnica de primer orden, sancionéndole como Norma Oficiel. No obstante, este documento esteré en Discusién Publica por un perfode de un afc, contado e partir de le fecha de su eprobacién,y de esta forme estaré sujeto a reajustes y modificaciones los cuales se irén produciende en la madida que las experiencias derivadas de su - aplicacién y las necesidades del pafs o de su propio sector de apli- cacién, asf lo requiera. NORMA VENEZOLANA covENIN CALIFICACION DE SNLOADDRES 50d-A Y OPERADORES DE MAQUINAS DE SOLOAR — (PROVISTONAL,) 1 woRMAS COVENT A_consi aR COVENIN 799-79 Soldadura y corte definiciones. COVENIN 785-77 Simbolos de soldadura. COVENIN 304-79 Ensayo de doblado para materiales metdlicos. COVENIN 504-8 — Calificacién de procedimientos de suldadura. 2 gg3eTo Este norma establece los requisitos que debe setisfacer un soldador u oparador de m&quinas de coldar, pare celificer su habilided en la realizacién de uniones soldadas previemente definides y que respon- dan @ los criterios de celidad requeridos. 3 CAMPO DE _APLIC. 3.1 Esta norma se aplica a toda operacién de soldadura (fabricacién y reperacién), efectuede por soldadores u operadores de maquinas de soldar que trabajen sobre construcciones soldadas que esten destina~ das principalmente @ las cetegories siguientes: 3.4.1 Aparatos 9 presién. 3.1.2 Tanques de almacenemiento. 3.1.5 Tuberfes on general. 3.1.4 Industria naval. 3.1.5 €structuras metélicas (Esta lista no es limitada). 4 DEFINICIONES 4.1 Los términos utilizedos en 1a presente norma estén de acuerdo @ lo contempleda en 1a Norma Venezolana COVENIN 799. 4.2 TECNICAS OE SOLOADURA Son aquellas utilizadas pera le unién permanente de dos piezas a ser soldadas. 4,3 PROCEDIMIENTU OF SOLOADURA Es la descripeién detallada y cronolégica de las operaciones que ce- racterizan la fabricacién de un conjunta soldado (preperacién, pre- calentamiento, soldadura, post-calentamiento y tratamiento térmico) con el propésito de obtener una junta soldada que pueda satisfacer los criterios de calidad previamente establecidos. 4.4 SoLoaooR Es aquelle persona que es capaz de llevar @ cabo una operacién de soldadura manual o semi~eutomtica, cuya habilidad manual es uno de los factores preponderantes que juegan sobre el aspecto y 1a compa~ cided del metal fundido. 4.5 OPERADOR Es aquella persona quien opera una maquina o equipo automatico de scldar, en la cual el manejo del bafio de fusién se hace par un medio automatico. 4.6 INSPECTOR A objeto de este norma, se entiends como inspector a la persona cus se encarge de realizar la calificacién da un soldador o de un opore- dor de acuerdo @ lo establecido en este documents. Este sutoridad puede ser de carécter estatel, del servicic de inspeccidn de la com pefife constructors, del servicio de inspeccién del cliente o de un organismo ce inspeccién exterior. 4.7 CALIFICACION OE UN SOLOAODR 0 OE UN OPERADOR Es le capacidad reconacica 3 un soldador o a un operador para reali- zat un tipo de unién dada en condiciones determinadas. 5 RESPONSABTLIOADES 5.1 FABRICANTE G CONTRATISIA Cade fabricante o contratista es responsable, de le soldadura hechs | i i por su organizacién. Todos los procedimientos de soldadura deer én ser calificades sean 1o establecido en le Norma Venezolana COVENIN $048 y los soddadores u operadores que realicen estos proce~ dimientos de saldedure deberén ser calificadss de acusrdo a esta nor ma. Cada fabricate o contratists deber4 mantener un registro de los resultados abtenidos an la calificacién de saldadores u operado- res de mgquinas de solder. El fabricente 9 contratists deberé asignar a cada soldador u opera- dor le méquine de soldar una identificacién, la cual deberé ser usa- da a su vez pere identificar cada trabajo del soldador u operador de maquina de solder. 8.2 CLUENTE El cliente deberé exigir dei fabricante o contretiste, los registros de calificacién del soldador u operador de m&quinas de soldar entes de iniciar las iabores de construccién. 6 CAPACTOAD TECNICA OE UN SOLDADUR 9 DE _UN OPER ADUR Indepsndientemente de le habilidad operatoria y del respeto de Jas consignas de seguridad, los soldadoras y operadores tienen que sex eptos @ respeter un procedimiento de soldasure previamente defini io. En el momento de la ejecuciéa 4e 1a 0 de las uniones de ensayo por un saldador o un operador, el inspector deburg esegurarse del cuida- do que se he tenida en respetar los puntos dafinidos a continuacién, cada uno de ellos sievdo uno te los criterios de juicio. De esta d del esldador o del operador para: forms sa tiene en cuenta la aptit. Juzgar: - La calidad de preparacién ce los fa - sl estado de limpieza de las piezas y de los productos de sporte Respeter: - los tipos y dimensiones de los productos de eporte a utilizer - el secado de les productos de porte, si es necesario - los limites de energie aventuelmente impuestos - los parémetros de soldadura, como por ejemplo intensidad, tipo de corriente, polaridad, tensién, velocidad de avance, etc = @1 ciclo térmica (precelentamiento, temperature entre pasadas, ete). Esta lista no es limitada. 7 QONDICIONES DE CALIFICACION 7.1 €1 procedimiento de soldadura se comunica al soldador u cpera~ dor por medio del constructor o en su defects por el inspector. 7.2 El ensayo de calificacién deberé realizarce en presencia del inspector. 7.3 £1 inspector tiene ia facultad de detener la calificecién en cualquier momento cuanda vea de manera evidente que el soldador u operador no posee la capecidad técnica o la habilided necesaris para obtener un resultado satisfactorio. 7.4 Todas las probetas de ensayo pera la calificacién deberan ser identificadas con el simbolo asignado al scldador y deber4n también ser identificades por 21 inspector. 7.8 La calificacién del soldador u operador se podré realizar fuera del lugar de trabajo siempre y cuando se respeta les condiciones de la calificacién, 7.6 €1 materiel para la soldadure tiene que ser similer el que se utiliza en le produceién, 7.7 £1 ensayo para la calificacién dsberé ser realizedo en un tiem- po razonable, que sea un reflejo de las condiciones reales de traba /s jo, con este fin se registraré el tiempo que se haya tomada para efectuar la prueba. 7.8 Todo soldador u operadar que tenga necesidad de eliminar de na nera exagerada el metal depositado, por amoladura, escoplado u otro método, por temor a que subsistan defectos, seré rechazado. 7.9 Una unién de ensayo de calificecién puede ser realizada medien te varios precedimientos y por uno 0 varios soldadores u operadores. Cade soldador u operador es calificado para le parte o el procedi- miento que le correspond a condicidn que se pueda identificar el trabajo hecho por ceda uno. 7.10 Un soldador u operador que ha efectuado con éxito un ensays de calificacién de un proceiimiento de soldadure segin lo estable- cido en la Norma Venezolana COVENIN 504 8, quedaré autométicanente calificads en este procedimiento, siempre y cuando los criterios del examen del procedimiento de soldadura sean compatibles con los esta blecidos en la presente norma. 7.11 La calificacién de un soldador o de un operador puede ser da- da con exémenes visuales y no destructivos efectuados sobre trabe~ Jos en cursos, en presencia del inspector, a condicién de que el oru po de materiales y/o el procedimiento de soldadure no necesiten ense yos complementarios. 7.12 La eleceién de un soldador o de un operedor, pera un trabajo doterminado, se haré en funcién a su campo de calificacién y a ou nivel de calificacién. 5 campo DE CALIFIC. "1 Las variables principales que determinan el campo de calificacién de un soldador o un operador son las siguientes: = las técnicas de soldadura - los tipos de juntas - los materiales a soldar - los materiales de aporte - los espesares de los materiales @ unir - los diametros de los tubos y de las derivacinnes - les posiciones de ejecucién de las soldaduras. 6.7 TECNICAS OE SoLDADURA Le presente norma se aplica a las técnicas de spldadure definidas 2 continuecién, no existiends equivelencia entre ellas: ~ Soldadura oxiacetilénica con o sin metal afiadido. Identificecién 001 = Soldadura al arco con electrodo revestido. Identificacién 002 > Soldadure al arco en atmésfera inerte con electrode de tungsteno, (TI). Identificacién 003 = Soldadure al arco bajo proteccién de gas inerte con electrodo fusible, (MIG). Identificacién O04 - Soldadura al arco bajo proteccién de gas activo con electrodu fusible, (MAG). Identificacién Gos - Soldadura de arco sumergido. Identificacién 006 = Soldadura de arco plasma. Identificacién 007 = Soldadura de electroescoria. Identificacién 008. 8-2 TIPOS DE JUNTAS a tanto 3 8.2.1 Las juntas se clasificen en tres tipos y se avd. laminas como a tubos: (Ver tabla 1) - Junta a tope (Tips T) = Sunta de énguio (Tipo A) ~ oeriveciones (Tipo 0) iv 8.2.2 Las equivalencias de los tipos de juntas se establecen en la tabla 2. 8.3 MATERTALES ¥ PRODUCTOS DE APORTE 8.3.1 Clesificacién en Puncién del metal base. 8.3.1.1 Este clasificecién cubre a todos los materiales laminados, forjados, fundidos, etc. 8.5.1.2 Este clasificecién se aplica a 1a determinacidn de le com posicidn del metel depositedo que es el Unico considereds coma va~ Fisble, no obstante: = Enel caso de uniones mixtas (metales bases de diferente composi- cin) hay que tener en cuente el grupo de metal base o producto de aporte de ninero més alto. - Enel caso de uniones enchapadas, se consideran seperadamente los productos de aporte que corresponden a los metales bases y de los enchapados. 8.3.1.3 Los moteles bases se clasificarén en los siguientes grupos, teniendo les equivalencias establecidas en la tabla 3. - GRUPO T Aceros al carbono, con un contenido maximo de 0,22% de carbono. = Grupo 11 Aceros de grano fino que posean una resistencia a la treccién en— tre 490 y S90 Mpa. Aceros al mangeneso. Aceros al molibdeno. - GRUPO IIT Aceros al carbono, con un contenide de carbono entre 0,22 y 0,35%+ Acercs da grano fino que posean unos valures Ue resistencia a la traccién mayores que 590 MPa. fe Aceros de baja aleacién. = GRUPO TV Aceres al niquel entre 2,25% y 3,9% de Ni, caso de soldadura ho- mogénee y para utilizacién en temperature baja. - GRUPO v Aceros inoxidables, aceros sleados con un alto contenide de ni- quel; aceros austenfticos y austeniticoferriticos, eceras con un contenido de niquel entre 5 y 9%, - GRUPO VI Aluminio y sleaciones de aluminio. = GRUPO vir Cobre y aleaciones de cobre. = GRUPO VIET Meteles especicles Titanio, circonio, tantalio, acero ferritico con alta aleacién de cromo (17% Cry; 26% Cr). 1,4 Clasificacién de acuerdo el tips del metal depositado La clasificacidn de acuerdo sl tipo del metal depositado se basers en los mismos grupos que pera los metales bases, teniendo las equi- valencias establecidas en la tabla TABLA 3.- Equivalencias de los grupos de materieles - Un soldader calificado para un grupo(s) est automaticamente ca— lificado para los grupos $ de 1a misma linea horizontal de la ta- bla. = Un operedor calificado para el grupo(s) esté autonaticamente ca- 1ificado para los grupos § y O de la misma Linea horizontal de la tabla. crueo | 1} oar] rrr | wi] v | vr just | vere 1 | (s) 2 s|(s){ 0 ]o jo 3 s}| s }ts)]o fo 4 s| s |] os |isyfo o | o }o 5 s | (1) | 8(1) |s() | (s) 6 (s) 7 (s) 8 (s) (1) Solamente en el caso da soldadure con metal de aporte del grupo ve 8.3.1.5 Clasificacidn de acuerdo al tipo de revestimiento del elec Los electrodes se clasificerén de acuerdo al tipo de revestimiento en los siguientes grupos, teniendo las equivalencias esteblecidas bla 4, en la Oxide de hie = Revestimiento Acido. Rutilico an ~ Revestimiento Basico = Revestimiento Celulisico - Revestimiento Rutilico R - fevestimients Oxido 0 TABLA 4,- Equivalencias de acuerde el tipo de reves~ timiento del electrode | aca| afc |r |o 09 x | x x (sd x x (® x x x foo] x x x } Ox) Para una orientacién de soldadura idéntica, un soldador califica do para un tipo de revestimiento de electrodo (x) esté califica- do para los otros tipos de revestimientos Xx de 1a misma linea ho rizontal. 8.3.1.5 Clasificacién de acuerdo al fundente (flux) = Fundentes en polve: No son considerados com variebles principa- les. - Fundentes gaseosas: Son considerados coms variables principales por lo tenta se requiere una calificacién pera cada tips de 9as 5 por cada tipa de mozcla de gases. 8.40167 Clasificacisn de ecuerds ol didmetro dol metal de eporte (electrode con © sin revestinionts) ge considera como variable principal el diémetro del metal de aporte r 7a (electrods con a sin revestimiento) para el primer pase de penetra- cién en todas las uniones, par lo tanto se requiere una calificacién para cada aumento o disminucién en el diémetro del mismo. No se re~ quiere una nueva calificacién si la ejecucién del primer pase se rea liza externa e internamente. 6.4 ESPESOR DE LOS MATERIALES A UNIR Un soldador o un operador, calificads pera un espesor "e" (1émina o tubo) también esté calificado en la zona de espesores dados en le table S. No cbstante, para las juntas de tipo I11 Ay I D, el sol- dador o e1 operador esté calificado para trabajos en todos los espe— sores. Pare les juntes del tipo ¥ T, no existe ninguna zona de equivalencia de espesores (solamente se obtiene calificecién pare el espesor de la unién de ensayo). TABLA 5.- Zona de calificacién de espesores Espesor de la junta} Zone de celificecién de ensayo (mm) am e€s 0,5 e€ a 2 she S20 de 5mm a 20 de S nme 26 2) 20 ° am de 5 mm a 2e+n (2) (1) Pare los espesores superiores a 40 mm, el constructor puede ele oir entre realizer las pruebas sobre el espesor reel a califi- cero simular este con un espesor minino de 20 me més le altura h segin se indica en 1a figure 1, obtenienda en este modo la aberture y profundided real de 1a preparacién (2) En caso de utilizar 61 procedimiento simulado. | fe 8.5 DIAMETRD OE LOS TUBOS Y DE LAS DERIVACIONES 8.5.1 Soldaduras a tope 6.5.1.1 Soldadores Un soldador calificado pare realizar suldaduras en un didmetro exte~ rior "be" califica también para los digmetros indicadss en la tabla TABLA 6.- Equivalencigs de los diémetros de los tubos para soldadures Zona de calificacign Intervelo de validez Caliticact én be < 25 mm Desde De hasta 2 Oe 2 & ve 4160 an | psede 0,4 oe nesta 2 pe. (water mieine de 25 mm) be % 180 mm Desde 0,4 De hasta todos los diémetros superiores €.5.1.2 Operadores de méquine de soldar Un operador de méquina de solder calificado pare reelizer soldaduras en un diémetro exterior "De" califica también para los diémetros in dicados en la tabla 7. ns | TABLA Equivalencias de los diametros de los tubos para operadores de méquina de soldar Zona de celificacién | Intervalo de validez de calificacién be < 150 mm Desde 0,75 bs hasta 1,5 De be > 150 mm Desde 0,75 De haste todos los didmetros superiores 8.5.2 Soldadura de derivaciones 8.54241 Definiciones Derivacién: fijacién de un elemento tubular sobre une lémina 0 so~ bre otro tubo. La pelebra derivacién se utilize también para desig nar al elemento tubular. Derivacién sobre une 1émina: se considera como derivecién sobre una Lamina, la fijecién de un elemento tubular bien sea sobre une 1émi- na, sobre una parte del aparete a presién o sobre un tubo de diéme~ tro exterior superior e igual a S00 mm. Derivacién sobre un tubo ~ tubo soporte: se considera como derive~ cidn sobre un tuba la fijacién de un elemento tubular sobre otro tu~ bo de digmetro inferior @ S00 mm, @1 cual toma el nombre de "tudo soporte". 8.5.2.2 Deriveciones sobre laminas - Intervalo de validez de cali- ficacién Si un soldador u operador de méquina de soldar ee calificads para deriveciones sobre léminas basado en las regles de equivalencies del tipo de junta a tope o de angulo (Table 1), en le calificecisn de derivacién sobre tubo, en los ensayss definides en el punto 8.6. los limites de validez son los siguientes:

También podría gustarte