Está en la página 1de 1

LAMADRID

L amadrid es un pueblo del municipio de Valdáliga situado en la zona


occidental de Cantabria, entre Cabezón de Lla Sal y San Vicente de Lla
Barquera, que limita al Sur con Lla Sierra del Escudo de Cabuérniga y al
Norte con el mar Cantábrico, y que posee gran variedad de recursos que
contribuyen a definir una zona de gran valor ecológico. Cuenta con 420
habitantes distribuidos por dieciséis barrios: LLa Peñía, LLa Charola, LLa
Venta, Argüedes, Radillo, Las Arenas, LLa Cantera, LLa Hoya, Losvia, Verijo,
LLa Redonda, LLa Cantina, Sejo de Bajo, LLa Cotera, San Salvador y El
Cajigal.

Al estar situada en un municipio de origen y solera señorial podemos


encontrar numerosos palacios, casonas y otros edificios de gran interés. Entre
los que destacan La Casona, situada en el barrio La Hoya del siglo XVII y el
conjunto palacial de Losvia compuesto por un bloque del XVIII con balcones de
púlpito en la fachada y las ruinas de una torre medieval. Posee una capilla
aneja con un bello retablo barroco, de mediados del siglo XVIII, en madera
sin policromar. También resulta de interés el templo parroquial, del siglo
XVII, y la ermita de Santa Marina, aunque en menor medida.

•Personajes históricos:

Era hijo de Juan González de Lamadrid (1596). Pedro González Cordero


“El Viejo” que era así como se llamaba; hizo capitulaciones matrimoniales en
1581 para casarse con María González del Solar, fueron padres de don
Antonio González Cordero, natural de Lamadrid que se casó con María Sánchez
de Bustamante, natural de San Vicente de la Barquera, los cuales tuvieron a
Juan Cordero en 1620 que ingresó 1675 como Caballero de la Orden de
Santiago y fue almirante de la nave capitana de la Escuadra Real de la
Armada del Océano y Gobernador de Mar y Guerra. Caballero de Calatraba en
1730 y alcanzó el grado el grado de Coronel de los ejércitos.
•Fiestas:
-Santa Marina (18 de julio).
-San Martín (11 de Noviembre) patrón de Lamadrid.
-San Román (último fin de semana de julio).

También podría gustarte