Está en la página 1de 14
Pe Mca ‘SERVICIO DE SALUD VALDIVIA HOSPITAL BASE VALDIVIA DIRECCION UNIDAD DE INFECCIONE INTRHOSPITALARIAS NORMA N° 4 “HIGIENE DE MANOS EN LA ATENCION DE SALUD” Actualizado Por: SMUD, ae Tere Soper ra Sacatinaps cei e Pet Enfermera Unidad de IIH SEXTA EDICION 2012 Revisado Por. ‘Aprobado Por: SALUD, seen bia) iBose Valdivia Dra eer ao a Dra. Maria Enriqueta Bertrén que Vives pital = Directora Soa 8 PaitaL > Fecha: ~ NOV. 2012 DDICION:SEXTA DIRECCION HOSPITAL BASE VALDIVIA "ECHA: NOVIEMBRE 2072 [UNIDAD DE INFECCIONES INTRABOSPITALARIAS AGMA SDER “HIGIENE DE MANOS EN LA ATENCION DE SALUD” PIGeNCLA: NOViEMBRE 2017 INDICE Pag INTRODUCCION : 2 OBJETIVO, DIRIGI" A, ALCANCE GE LAS NORMAS a RESPONSABILIDADES EN SU APLICACION 4 DEFINICIONES Y CONCEPTOS 5 ESTRATEGIA DE LA OMS PARA MEJORAR EL CUMPLIMIENTO DELA| © HIGIENE DE MANOS METODOS PARA REALIZAR LA HIGIENE DE MANOS ENLAATENCION| ” DE SALUD LAVADO DE MANOS ne INDICACIONES DE LA HIGIENE DE MANOS 8 PROCEDIMIENTO LAVADO CLINICO DE MANOS i | PROCEDIMIENTO HIGIENE SECO MANOS a0 LAVADO QUIRURGICO DE MANOS ao PROCEDIMIENTO DE LA HIGIENE EN SECO DE MANOS 1 MEDIDAS RECOMENDADAS PARA PREVENIR REACCIONES| 1112 ALERGICAS MEDIDAS RECOMENDADAS EN PERSONAS ALERGICAS 72 EVALUACION DE LA NORMA DE HIGIENE DE MANOS 12 DISTRIBUCION ie PARTICIPACION EN LA ACTUALIZACION VERSION 2012 ae BIBLIOGRAFIA is REVISION Y ACTUALIZACION 18 VERSIONES ANTERIORES DE LA NORMA DE HIGIENE DE MANOS 13 ANEXO PAUTAS DE SUPERVISION ce :DICION: SEXTA DIRECCION HOSPITAL BASE VALDIVIA TECHa NOVIEMBRE 2072 UNIDAD DE IVEECCIONES INTRAHOSPITALARIAS iain a be “HIGIENE DE MANOS EN LA ATENCION DE SALUD” \iceNcia: NOVIEMBRE 2017 L 1. INTRODUCCION En general el término Higiene de Manos se refiere a cualquier accién de limpieza de las manos. Es la medida basica mas importante y a la vez més simple para prevenir las Infecciones asociadas a la a.ancién de salud, las que representan el mayor rié..go para la seguridad ¢_ paciente, contriouye al sufrimieiito que puc. 4 padecer, prolongacién de la estadia hospitalaria, costo de la atencion y mortalidad del paciente. El lavado de manos con agua y jabén ha sido considerado una medida de higiene personal por siglos, y ha estado generalmente ligada a habitos religiosos y culturales. Sin embargo, la relacién entre el lavado de manos y la transmision de enfermedades infecciosas fue establecida s6lo dos siglos atrés, lo que podria ser considerado relativamente temprano respecto a los descubrimientos de Pasteur y Lister que ocurrieron décadas mas tarde. Hoy hay evidencia sustancial que la higiene de las manos reduce la incidencia de infecciones, por lo tanto debe ser incorporada como procedimiento de rutina en el trabajo de todo el equipo de salud, y ser supervisada en forma periddica su grado de adhesin. Los primeros conceptos de asepsia de las manos se remontan al siglo XIX, afio 1822, en que un farmacéutico francés demostré que una sustancia quimica en base a cloro eliminaba el fuerte olor que emanaba por los cuerpos humanos, y que podia ser usado como antiséptico y desinfectante. En 1848, Ignaz Semmelweis demostré que cuando e! personal de un sector del hospital se lavaba las manos con un agente antiséptico, la tasa de mortalidad entre las madres que tuvieron sus partos en dicho sector del First Obstetric Clinic del Hospital General de Viena fue significativamente menor que aquellas que se las. lavaban con jab6n corriente y agua. Las comunicaciones sobre el descubrimiento de la causa de la fiebre puerperal y su control por medio del lavado de manos fue Publicado en 1848. Oliver Wendell, concluyo los estudios de Semmelweis y determiné claramente que el origen de la fiebre puerperal y fue reconocido el lavado de manos como el origen de! problema. Desde las observaciones de Semmelweis en relaci6n a la antisepsia de manos del personal para reducir las infecciones relacionadas con la atencién de los pacientes muchas investigaciones, recomendaciones y estrategias desarrolladas por reconocidas organizaciones internacionales han guiado nuestras normativas con el fin de responder a uno de los aspectos més importantes de los programas de control de infecciones. Recientes investigaciones en la materia han estimulado la revision cientifica acerca de la higiene de manos y el desarrollo de nuevas guias disefiadas para mejorar la practica de la higiene de manos en los establecimientos de salud. 2. OBJETIVOS * Establecer la higiene de manos como medida basica de prevencién y control de IAAS. EDICION: SEXTA BCCION HOSPITAL BASE VALDIVIA "ECHA: NOVIEMBRE 2072 WN INFECCIONES INTRIBOSPITALAI LUNIDAD DE INFECCIONES INTRABOSPITALARIAS RAGIN a DET “HIGIENE DE MANOS EN LA ATENCION DE SALUD” FiceNcTA: NovuesABRE 2017 * Prevenir las infecviones asociadas a la atencién de salud que se tranismiten a través de la via mano portada * Prevenir la colonizacién con microorganismos hospitalarios en los pacientes hospitalizados o atendidos e:: forma ambulatoria * Controlar la diseminacién de microorganismos resistentes a los antimicrobianos. * Disminuir la contaminacién de superficies clinicas con microorganismos. DIRIGIDO A Profesionales Médicos, Odontélogos, Enfermeras, Matronas, Tecndlogos. Médicos, Kinesiélogos, Nutricionistas, Terapeutas Ocupacionales, Técnicos Paramédicos, Auxiliares de Servicio del Hospital Base Valdivia. RESPONSABLES DE LA APLICACION 4.1.Direccién del hospital a través de la Unidad de Infecciones Intrahospitalarias * Es responsable de establecer la normativa institucional de Higiene de manos, difundir y promover su cumplimiento, detectar problemas estructurales y de proceso para su adhesién y gestionar su solucién, ademas de verificar la ejecucion y documentacién de los programas de supervision exigidos @ los subdepartamentos clinicos. * Asesorar a las unidades correspondientes en la definicién de cantidades y calidad de los insumos necesarios para desarrollar y cumplir con la higiene de manos en el establecimiento 4.2.Jefe de Subdepartamentos Clinico y de Apoyo Clinico y Profesionales Supervisores * _ Difundir la Norma de higiene de manos en el personal a su cargo. © Cumplir y hacer cumplir la normativa de higiene de manos. * Elaborar y aplicar programas de Supervisién de higiene de manos. * Gestionar la disponibilidad de equipos ¢ insumos para dar cumplimento de la higiene de manos. + Supervisar el nivel de adhesién del personal médico, de enfermeria, alumnos, e internos al cumplimiento de la higiene de manos. 4.3, Profesionales de! Hospital Base Valdivia * Conocer la normativa de higiene de manos. * — Cumplir y hacer cumplir la normativa de higiene de manos. * Colaborar en la supervisién de la higiene de manos y la correcta ejecucién del procedimiento © Ejecutar actividades de difusién y capacitacién de la normativa EDICION: SEXTA _] DIRECCION HOSPITAL. BASE VALDIVIA "ECHA:_ NOVIEMBRE 2072 ‘UNIDAD DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS “HIGIENE DE MANOS EN LA ATENCION DE SALUD” PAGINA SDE 14 \iceNcia: NovteMeRE 2017 4.4, Personal Técnicos Laramédicos y Auxiliares * Conocer la normativa de higiene de manos. * Cumplir la normativa de higiene de manos y colaborar en dar las alertas de las situaciones que estén inte: jiriendo en su cumplimiente 5. FLORA MICROBIANA DE LA PIEL: La flora microbiana de la piel esta constituida por flora microbiana transitoria y flora microbiana permanente o normal: * FLORA MICROBIANA TRANSITORIA: Coloniza estrato superficial de la piel, se adquiere por contacto y esta constituida por los microorganismos mas frecuentemente presentes en la Infecciones Asociadas a la atencién de Salud. Por su forma de adquisicién temporal, incluso el lavado de manos con jabones comunes elimina la mayoria de dichos microorganismos. * FLORA MICROBIANA PERMANENTE: Coloniza los estratos profundos de la piel, es dificil de remover, es poco virulenta, pero adquiere importancia cuando toma contacto con cavidades normalmente estériles, en cirugias y en el uso de implantes. Las manos son el vehiculo mas comin para transmitir microorganismos intrahospitalarios 0 asociados a la atencién de la salud, 6. TRANSMISION DE LOS MICROORGANISMOS A TRAVES DE LAS MANOS * Las manos son el vehiculo mas comin para transmitir microorganismos intrahospitalarios 0 asociados a la atencién de la salud * La transmisién de microorganismos asociados a la atencién de la salud de un Paciente a otro se produce a través de las manos del personal de salud y comprende 5 pasos secuenciales: Paso 1: Los microorganismos estan presentes en la piel del paciente y en las superficies que lo rodean Paso 2: Los microorganismos se transmiten hacia las manos del trabajador de la salud Paso 3: Los microorganismos sobreviven en las manos durante varios minutos Paso 4: La omisién del lavado clinico de manos o lavado deficiente dan por resultado que las manos sigan estando contaminadas Paso 6: Las manos contaminadas transmiten microorganismos a través del contacto directo con el paciente o el entorno inmediato del paciente 7. ESTRATEGIA DE LA OMS PARA MEJORAR EL CUMPLIMIENTO DE LA HIGIENE DE MANOS Las principales razones declaradas por los funcionarios de la salud en diferentes paises para el incumplimiento de la Higiene de mano son: + Demasiado trabajo, falta de tiempo y prioridad de la atencién de los pacientes EDICION: SEXTA DIRECCION HOSPITAL BASE VALDIVIA “ECHA: NOVIEMBRE 2012 UNIDAD DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS onan “HIGIENE DE MANOS EN LA ATENCION DE SALUD” pacencra: NoviEsssRE 2017 + Inritaci6n de la piel por los productos utllizados + Uso de guantes como reemplazo de la higiene de manos + No considerar o desconocer a importancia el tema La Organizaciér Mundial de la Salut, a través de la Iniciativa Global para la Seguridad del Paciente, inici: en el afio 2004 la revision,, a parti: de la Guia —» Higiene de Manos del CDC de 2002 junto a un grupo de expertos de distintas organizaciones, de la evidencia sobre la higiene de manos en el cuidado de la salud, estableciendo recomendaciones con una nueva perspectiva multimodal para mejorar la practica y reducir la transmisién de microorganismos entre los pacientes y funcionarios de salud en la Guia “WHO Guidelines on Hand Hygiene in Health Care", que promueve: Facilitar el procedimiento con nuevos productos Educar sobre la higiene de manos Promover y facilitar el cuidado de las manos del personal de salud ‘Supervisar rutinariamente y retroalimentar resultados Instalar recordatorios en el lugar de trabajo Mejorar el ambiente de seguridad institucional Combinar varias de las recomendaciones previas, Con el fin de unificar oriterios, se establecié que existen 5 indicaciones (momentos) para la higiene de manos en la atencién de salud, las que fueron difundidas como “MIS CINCO MOMENTOS DE LA HIGIENE DE MANOS". 1. Antes de tocar un paciente 2, Antes de un procedimiento limpio y/o aséptico 3. Después de exposicién a fluido corporal 4. Después de tocar un paciente 5. Después de tocar el entomo del paciente 8. PROCEDIMIENTO HIGIENE DE MANOS: En general el término se refiere a cualquier accién de limpieza de las manos. Es la medida basica mas importante y a la vez mas simple para prevenir las IAAS la cual debe ser incorporada como procedimiento en la rutina de trabajo de todo el equipo de salud. 8.1 OBJETIVOS DE LA HIGIENE DE MANOS + Eliminar la flora microbiana transitoria de la piel + Disminuir la flora microbiana normal. + Prevenir la diseminacién de microorganismos por via mano portada 8.2 METODOS PARA REALIZAR LA HIGIENE DE MANOS EN LA ATENCION DE SALUD: o LAVADO DE MANOS o HIGIENE EN SECO DE MANOS. NOgaons DIRECCION HOSPITAL BASE VALDIVIA fcr NoviEMaRE 2012 | Co SEE WWIDAD DE INFECCIONES IVTRAHOSPITALARIA UNIDAD DE INFECCIONES INTRA LARS oA DEM “HIGIENE DE MANOS EN LA ATENCION DE SALUD” A. LAVADO DE MANOS: EI tipo de lavado de manos depende de Ia calidad de contacto que se tendré con el paciente, de esta forma es posible definir tres tipos de lavado de manos: > DOMESTICO: Es el lavado de higiene personal de practica comun, independiente del contacto con enfermos. » LAVADO CLINICO DE MANOS: Tratamiento de las manos con agua y jabén antiséptico, realizado antes y después de atender a los pacientes, para reducir la flora transitoria sin que necesariamente afecte la flora residente de la piel. Es de amplio espectro, pero es habitualmente menos efectivo y acta mas lentamente que la higiene de manos en seco. LAVADO QUIRURGICO DE MANOS Lavado pre quirlirgico de manos realizado por el equipo quirirgico, previo a un procedimiento que involucra manipular material estéril que penetre en los tejidos, sistema vascular y cavidades normalmente estériles, para eliminar la flora transitoria y reducir la flora residente de la piel. Tales antisépticos tienen actividad antimicrobiana persistente o residual. B. HIGIENE EN SECO DE MANOS 0 FRICCION DE MANOS: Tratamiento de las manos con un producto antiséptico con alcohol aplicado Por friccién sin necesidad de contar con una fuente de agua, jabén ni toallas, que reduce la flora transitoria sin que necesariamente afecte la flora residente de la piel. Estas preparaciones son de amplio espectro y de répida accién, No se requiere efecto residual. 8.3 CONSIDERACIONES GENERALES, 1) Se debe contar con la implementacién minima necesaria para garantizar la correcta y eficaz higiene de manos, lo que incluye: Lavamanos en cada sala o box de atencion * Los lavamanos quirirgicos deben ser disefiados para evitar las salpicaduras + Dispensador de jabén * Jabén liquido en envase desechable (tipo de jabén seguin procedimiento que se realice). + Toalla de papel desechable * _ Dispensador con Alcohol gel 2) El equipo de salud debe usar las ufias cortas, limpias, sin esmalte ni ufias artificiales. 3) Antes de la higiene de manos, se deben retirar todas las joyas y reloj de las manos 4) Las mangas del delantal deben estar sobre el codo y no usar chaleco. a 5) Eluso de guantes no reemplaza la higiene de manos bicencia: NoviesssRE 2017 DIRECCION HOSPITAL BASE VALDIVIA recta: NovtEMBRE 2012 _ | LUNIDAD DE INFECCIONES INTRALOSPITALARIAS howe pena “HIGIENE DE MANOS EN LA ATENCION DE SALUD” bicencta: NoviEMaRE 2017 6) Las éreas de las manos dunde se encuentran el mayor numero de microorganismos son entre los dedos y bajo las ufias 7) Bajo anillos, esmalte de ufias y ufias postizas se mantienen y multtiplican gran cantidad de microorganismos 8) Encaso de lesiones cuténeas y aermatitis el lavado de manos no cumplird su objetivo, por lo tanto el personal debe abstenerse de la atencién directa de pacientes hasta el reestablecimiento de la piel. 9) El lavado de manos olinico es el tipo de higiene de manos mas frecuente en la prdctica de los procedimientos de aislamiento. 10) Si realiza procedimiento invasive como: punciones venosas, punciones IM, administracion de medicamentos endovenosos, debe utilizar un jabén antiséptico 0 alcohol gel. 11) Evite el lavado frecuente con agua caliente ya que puede favorecer la aparicién de dermatitis. 12) Las escobillas no deben usarse para el lavado de manos 13) El trabajador de la salud debe realizar autocuidado de su piel con la aplicacién frecuente de lociones hidratantes hidrosolubles. 8.4 USO DE ANTISEPTICOS EN LAVADO 0 HIGIENE DE MANOS LUGAR JABON ‘AREAS NO CRITICAS * Jabén de glicerina: ¢ Jabén de triclosan © Alcohol gel 70 % Procedimiento invasivo como: punciones venosas, punciones IM, administracién de medicamentos endovenosos, debe utilizar un jabén antiséptico 0 alcohol gel ‘AREAS CRITICAS: Unidades de Cuidados Intensivos Neonatologia. Salas Inmunodeprimidos. Salas de Procedimientos Pabellones Quirirgicos Jabén de glicerina Alcohol gel 70 Clorhexidina 2% Povidona Yodada 8 - 10 % 8.5 INDICACIONES DE LA HIGIENE DE MANOS (Lavado clinico de manos e Higiene de manos en seco) 1. Lavar las manos con agua y jabén cuando: * Estén visiblemente sucias con sangre u otros fluidos * Después de retirar guantes limpios o estériles * Silas manos estan sudorosas “HIGIENE DE MANOS EN LA ATENCION DE SALUD” ‘DICTION: SEXTA DIRECCION HOSPITAL. BASE VALDIVIA "ECHA: NOVIEMBRE 2012 UNIDAD DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS ToNarecelt licencia: NOVEMBRE 2017 © Después de ocupar el bafio. 2. Ante una exposicién probable 0 comprobada con agentes patégenos que forman esporas, incluyendo brotes de Clostridium difficile, debe lavarse las manos con agua y jabén antiséptico. 3. Usar alcoho! gel para la higiene ue manos de manera preferente para la antisepsia rutinaria de manos en todas las situaciones descritas en los Cinco Momentos de la Higiene de Manos, siempre que las manos no estén visiblemente sucias. EJEMPLOS PARA LA APLICACION DE LOS INCO MOMENTOS DE LA HIGIENE DE MANOS MOMENTO EJEMPLOS DE OPORTUNIDADES EN QUE SE PRESENTAN Antes de tocar un | Darla mano, movilizar al paciente, controlar signos vilales, auscultar, palpar paciente ‘abdomen 2Antes de un Manipulacién de cualquier procedimiento invasivo, independiente de usaro procedimiento no guantes. limpio ylo técnica _| Cuando las manos se muevan desde una zona contaminada del cuerpo a aséptica tuna zona limpia durante la atencién del paciente. Ej: Tratamiento oral y dental, aspiracién de secreciones, tratamiento de lesiones de la piel, curaciones, insercién de catéteres, manipulacién de un Circuito vascular, preparacién de alimentos, medicacién, cambio de ropa ‘SDespués de “Tanto como a exposicién a excreciones, membranas mucoses, piel no exposicién a fluido | intacta o apésitos de heridas. corporal Después del retro de guantes. Ej: Tratamiento oral y dental, aspiracién de secreciones; tratamiento de lesiones de la piel, curaciones, inyeccién subcutdnea; manipular o rotular cualquier tipo de muestra de fluidos, abrir sistema de drenaje, insercién y remocién de tubos endotraqueales; limpiar urinarios, vomito, cares; transportar basura (apésitos, pafiales): limpieza de éreas o material visiblemente sucio (lavatorios, equipos). 4.Después de tocar Darla mano, movilizar al paciente, controlar signos vitales, auscultar, palpar un paciente abdomen ‘5.Después de tocar el | Después del contacto con objetos inanimados (incluido equipamiento entorno del médico) en la unidad inmediata del paciente. paciente Ej: Cambio de ropa de cama, ajuste de la velocidad de infusién, desactivar alarma, mover baranda de la cama, limpieza del velador, mesa 0 unidad completa 8.6PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR LAVADO CLINICO DE MANOS 1. Subir las mangas de la ropa hasta el codo y retirar las joyas y reloj 2. Adoptar una posicién cémoda frente al lavamanos. 3. Abrir la llave del agua y dejar corriendo, mojarse las manos y mufiecas. 4. Aplique suficiente jabén para cubrir toda la superficie de las manos. SDICION: SEXTA DIRECCION HOSPITAL BASE VALDIVIA "ECHA: NOVIEMBRE 2072 UNIDAD DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARLAS Fiona topes “HIGIENE DE MANOS EN LA ATENCION DE SALUD” pricencia: NovIEMBRE 2017 5. Frotar manos palma con palma, formando ubundante espuma 6. Jabonar palma derecha sobre dorso izquierdo con los dedos entrelazados y viceversa 7. Fru.ar palma con palma con los dedos entrelazados 8. Frotar dorso de los dedos en la palma contia.ia con los dedos entrelazados 9. Realice frotacién rotatoria del pulgar izquierdo enganchandolo en la palma derecha y viceversa 10. Frote en forma rotatoria, Ia punta de los dedos de la mano izquierda hacia atrés y adelante en la palma derecha y viceversa. 11.Enjuagar con abundante agua corriente. 12,Secar primero las manos y después antebrazos con Ia toalla individual y desechable. 13. Cerrar la llave con la toalla, 14. Tiempo lavado de manos: 20 segundos. 8.7 PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR HIGIENE EN SECO DE MANOS CON ALCOHOL GEL 1. Realizar lavado clinico de manos con jabén antiséptico al iniciar la jornada y posteriormente cada 4 0 5 después de varias higienes de mano en seco con aplicacién de alcohol-gel que las tornen pegajosas, o antes en caso que se ensuciaron o contaminaron. 2. Aplicar una dosis de alcohol-gel sobre las manos libres de materia orgdnica y secas, en cantidad suficiente para cubrir todas las manos, 3. Friccione y frote sus manos durante 20 segundos, de la misma forma que el lavado clinico de manos. Espere que se absorba todo el producto. 4, No enjuague sus manos después aplicar el alcohol-gel. 5. Lavese las manos con agua corriente y jabén antiséptico cada vez que estas se contaminen con sangre y secreciones. 8.8 PROCEDIMIENTO LAVADO QUIRURGICO DE MANOS INDICACIONES: * Intervenciones quirirgicas. * Procedimientos invasivos mayores: Instalacién catéter venoso central © Puncién Lumbar. © Puncién Pleural. * Otros procedimientos invasivos, JABON INDICADO: Jabén antiséptico liquido con efecto residual (Clorhexidina 2% 0 Povidona Yodada 8-10% PROCEDIMIENTO LAVADO QUIRURGICO DE MANOS 1. Adoptar una posicién cémoda frente al lavamanos. Bes :DICION: SEXTA DIRECCION HOSPITAL BASE VALDIVIA "ECHA: NOVIEMBRE 2072 VIDAD DE INFECCTONES INTRATOSP! LUNIDAD DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS GINA TBE? “HIGIENE DE MANOS EN LA ATENCION DE SALUD” Iicencta: NovneMaRE 3017 2. Abrir la llave del agua y dejar corriendo, mojarve las manos. 3. Si las manos estan visiblemente sucias, realice primero lavado clinico de manos con jabén de glicerina antes del lavado quirirgico. Retire restos de suciedad bajo las uP*s con un limpiador de ufias, de preferencia bajo +! agua corriente Tomar del dispensador una porcisn de jabén ,,riccionar las manos produciendo abundante espuma. 5. Tome el tiempo. Jabone cada lado de cada dedo, entre los dedos, y en el dorso y palma de las manos por dos minutos Hacer énfasis en espacios interdigitales. Enjuagar con agua tibia de manos a codo. ‘Tomar del dispensador una 2* porcién de jabén, produciendo abundante espuma. Jabone los antebrazos, mantenga siempre las manos més altas que los brazos. Ello ayuda a evitar la recontaminacién de las manos por el agua que escurre desde los codos y previene que el agua y jabén con carga bacteriana contamine las manos. 10. Lave cada lado del brazo desde la mufieca al codo por 4 minuto 11. Repita el proceso sobre la otra mano y antebrazo, cuidando mantener siempre las manos sobre el codo. Si las manos tocan cualquier superficie, el lavado debe prolongarse por 1 minuto en el érea que fue contaminada 12. Enjuague manos y antebrazos pasandoles agua sélo en una direccién, desde la punta de los dedos hacia el codo. No baje el brazo y paselas sucesivamente bajo el agua 13. Cerrarla llave con codo o pie, de acuerdo al tipo de lavamanos. 14, Ingrese a la sala de operaciones con las manos sobre los codos 15. Todo el tiempo que dura el lavado, tenga la precaucién de no salpicar agua en su ropa 16. No debe usarse otro antiséptico luego del lavado quirirgico ya que con ello se elimina el efecto residual del antiséptico usado en el jabén. 17. Secado de manos con compresa estéril 9, MEDIDAS RECOMENDADAS PARA PREVENIR REACCIONES ALERGICAS Educar al personal de los riesgos de hacer reacciones alérgicas a los productos de lavado de manos, si estos productos se utilizan en forma incorrecta, 2. Realizar el lavado de manos eliminando el agua caliente, hacer un enjuague correcto y secado eficiente. 3. Realice lubricacién de la piel de las manos y antebrazos, posterior a la atencién de pacientes. Esta puede ser realizada sin problemas varias veces por tuo, cuando no tenga que atender pacientes. 10.MEDIDAS RECOMENDADAS EN PERSONAS ALERGICAS 1. Avise a la enfermera supervisora del servicio de inmediato, esta deberé evaluar el correct lavado de manos y debera referirla al Subdepartamento de Salud Ocupacional, si el problema persiste. eene :DICION SEXTA DIRECCION HOSPITAL BASE VALDIVIA "ECHA: NOVIEMBRE 2012 UNIDAD DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS Tone TEDaTe “HIGIENE DE MANOS EN LA ATENCION DE SALUD” bicencts: NoviesBRE 2017 an 1 La evaluacién del procedimiento de lavado, enjuzgue y secado de manos, puede encontrarse en alguno de los pasos algun error en el procedimiento, de no ser asi utilice la siguiente recomendacién, hasta que se confirme en el Subdepartamento de Salud Ocupacional su problema. ' “vese las manos con jabén neutrc glicerina, © in procedimiento de lavado clinico Enjudguese las manos con abundante agua corriente y asi retirar todo el jabon. Séquese las manos con toalla desechable. Utilice alcohol-gel posterior al lavado si realizara procedimiento invasivo. -EVALUACION DE LA NORMA DE HIGIENE DE MANOS 14.1 PRINCIPIO: Se realizara evaluacin de la norma de Higiene de manos a través de la supervisién. 11.2 NORMAS: * Los Subdepartamentos clinicos y Unidades de Apoyo deberan aplicar programa de supervision publicado en la pagina Web y evaluar el cumplimiento de la norma de Higiene de manos www.ssvaldivia.cl * Se realizar al menos una evaluacién trimestral sobre el cumplimiento de la norma de Higiene de manos. * Si la supervisién realizada se encuentra fuera de lo esperado debera realizarse intervencién para mejorar las practicas. 41.3. INDICADORES Nombre del indicador Higiene de manos con cumplimiento segin protocol Formula del Indicador Numero de evaluaciones de higiene de manos con cumplimiento segiin protocolo TX 100, Numero de evaluaciones de higiene de manos realizadas Nombre del indicador Lavado quirirgico de manos con cumplimiento seguin protocolo Formula del Indicador Numero de evaluaciones de lavado quirirgico de manos con cumplimiento sequin protocolo X 100 Numero de evaluaciones de lavado quirirgico de manos realizadas 4.1.UMBRAL DE CUMPLIMIENTO Optimo sobre 95 % Aceptable 85 a 94% ‘DICION: SEXTA DIRECCION HOSPITAL BASE VALDIVIA "ECHA:_NOVIENBRE 2072 LUNIDAD DE INFECCIONES INTRASOSPITALARIAS AOINA, _13DE1S “HIGIENE DE MANOS EN LA ATENCION DE SALUD" = VIGENCIA: NOVIEWARE 2017 12. DISTRIBUCION A todos los Departamentos, Subdepartamentos Clinicos y Subdepartamentos de apoyo clinicos. 13.PARTICIPACION EN LA ACTUALIZACION VERSION 2012 Sra. Nora Leal Alarcén Enfermera-Matrona Unidad de IAAS. Sra. Claudia Advis Gaete Enfermera-Matrona Unidad de IAAS, Dra. Maria Carolina Cruz Paredes, Medico Unidad de IAS 14.BIBLIOGRAFIA: 1. Manual de Procedimientos MINSAL 1990 2. Manual de Prevencién y Control de las Infecciones Intrahospitalarias 1993 — MINSAL, 3. Manual de normas de infecciones intrahospitalarias Hospital Clinico de Universidad de Chile 4. Guideline for Hand higiene in Health-care Settings. Recomendations of the healthcare infection control practices CDC 2002. 15.REVISION Y ACTUALIZACION Norma de lavado de manos debera ser revisada y actualizada en el afio 2017 16. VERSIONES ANTERIORES DE LA NORMA LAVADO DE MANOS: Actualizado agosto 2008 Actualizado Mayo 2004 Actualizado octubre 2001 Actualizado en Septiembre de 1997 Elaboracién Valdivia febrero1994 DIRECCION HOSPIPAL BASE VALDIVIA LUNIDAD DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS “HIGIENE DE MANOS EN LA ATENCION DE SALUD” -DICION: SEXTA FECHA: NOVIEMBRE 2072 AGINN, 1A DE TH bicencta: NovieuaRe 2017 ANEXO : PAUTAS DE SUPERVISION LAVADO CLINICO DE MANOS % Cumplimiento Mar sin accesorios, ufias sin esmalte Moja con agua manos y antebrazos Jabona hasta tercio medio antebrazo Duracién 20 segundos Enjuaga manos y antebrazos 1 2 3 4 _| Realiza lavado interdigital y de lecho ungueal 5 6 z ‘Seca manos con toalla desechable, 8__| Ciera llaves sin contaminar_ manos HIGIENE DE MANOS CON ALCOHOL GEL. N si | No % Cumplimiento Manos sin accesorios, ufias sin esmalte Manos libres de materia orgénica 4 2 3 | Fricciona reiteradamente manos y mufiecas hasta que seque 4 | Enfasis en lecho ungueal_y plieque interuigital CUMPLIMIENTO DE LOS 5 MOMENTOS HIGIENE DE MANOS MOMENTO EVALUADO. si_| No % Cumplimiento ‘Antes de tocar al paciente N 4 2 | Antes de realizar un procedimiento (superficial o invasivo) 3 Después de hacer procadimientos con riesgo de contacto con fividos corporales (aunque haya usado quantes) = Después de tocar al paciente Después de tocar una superficie del entorno del paciente: ‘TOTAL MOMENTOS EVALUADOS. LAVADO QUIRURGICO DE MANOS si | No % Cumplimiento Utiza jabén antiséptico Clothexidina 0 Yodoforos. 4 2.| Moja con agua manos y antebrazos. 3 ‘Toma una porcién de jabén, fricciona toda la superficie de manos y.antebrazos haciendo _abundante espuma, 4] Se limpia las ufas con espatula si hay suciedad visible (Primer lavado de la jornada) 5.| Enjuaga manteniendo manos sobre nivel del codo. 6.| Jabona por 2° vez por 2 min. la misma superficie, énfasis en plieques interdigitales y lecho ungueal 7.| Se enjuaga con agua comiente sin tocar lavamanos ‘Secado de manos can compresa estéri

También podría gustarte