Está en la página 1de 2

Docente: Licda.

Vernica de Rozzoto
Universidad Rafael Landvar
Carrera: Licenciatura en Teologa
Curso: Seminario Presencial VI (Exegesis Bblica)
Unidad 01: Ubicacin Histrico social, cultural y literaria de un texto Bblico

Actividad Programado: Tarea-Ejercicio Practica de un texto Bblico.


1.) Texto Bblico: Mt. 12, 38-42 en paralelo (Lc.

38 Entonces le interpelaron algunos escribas y fariseos: Maestro,


Queremos ver una seal hecha por ti.
39 Mas l les respondi: Generacin malvada y adltera! Una seal
Pide, y no se le dar otra seal que la seal del profeta Jons.
40 Porque de la misma manera que Jons = estuvo en el vientre del
Cetceo tres das y tres noches, = as tambin el Hijo del hombre estar en el
Seno de la tierra tres das y tres noches.
41 Los ninivitas se levantarn en el Juicio con esta generacin y la
Condenarn; porque ellos se convirtieron por la predicacin de Jons, y aqu
Hay algo ms que Jons.
42 La reina del Medioda se levantar en el Juicio con esta generacin
y la condenar; porque ella vino de los confines de la tierra a or la
Sabidura de Salomn, y aqu hay algo ms que Salomn.
2. Datos del contexto histrico de Mateo:
Mateo: Levi el publicano (uno de los 12 discpulos de Jess)
Mateo: uno de los evangelios sinpticos (Marcos, Lucas)
Lugar y Fecha de la composicin del evangelio: palestina y siria (schdmith)
aproximadamente: ao 75- 85 (Pagola)

2.) el mtodo de los 4 lados


L. Social

l. Econmico

Docente: Licda. Vernica de Rozzoto


a.) Clasificacin de Mt.
12,38- 42, Lc. 29-32

Social: fariseos, maestros, escribas, malvados, generacin perversa y adlteros, hijo


del hombre, los ninivitas
Econmico: tres das y tres noches, Reina del medioda (sol), la tierra
Poltico: interpelacin al maestro, Juicio y condenacin,
Cultural, religioso: seal del cielo, el hijo del hombre, generacin de malvados,
profeta Jons, salomn y su sabidura estar en seno de la tierra, el adultero y el
perverso, tres das y tres noche
b.) Evaluacin:
En el texto bblico; la frase: Generacin malvada y adultera tiene un impacto profundo
c.) Determinar el conflicto como eje central del texto:

También podría gustarte