Está en la página 1de 1

Tipos de simulacin

Analice la clasificacin de la figura 9.4 e ilustre al menos uno de esos tipos, con los ejemplos
brindados en el libro, del 9.4 a 9.8.
Una simulacin puede ser terminal o no terminal, dependiendo de si hay una manera de
determinar la longitud de la corrida (run).
En una simulacin terminal existe un evento natural E que determina la longitud de la corrida
(run). Diferentes corridas utilizan nmeros aleatorios independientes con la misma regla de
inicializacin, esto implica que las observaciones de diferentes corridas son IID.
En una simulacin no terminal no existe un evento natural que determina la longitud de la
corrida. Una medida de rendimiento de la simulacin podra ser un parmetro del estado
estacionario. Si una variable aleatoria obtenida de la simulacin tiene una distribucin de
estado estacionario, podramos estimar el punto donde alcanza ese estado estacionario.
Supongamos que tenemos una variable aleatoria obtenida de una simulacin no terminal que
no tiene una distribucin de estado estacionario, podemos dividir el eje tiempo en intervalos
contiguos de igual longitud llamados ciclos y estudiar el estado estacionario de la variable
aleatoria en cada intervalo o ciclo.
Terminal
Simulacin

Parmetros de estado estacionario


No Terminal

Parmetros de estado estacionario por ciclo

Otros parmetros
Fig.9.4: Tipos de simulacin con respecto al anlisis de la salida.
Ejemplo 9.6 (Simulacin Terminal): Una empresa aeroespacial recibe un contrato
para producir 100 aviones que debe entregar en 18 meses. La empresa desea
simular varias configuraciones de su lnea de produccin para determinar con cual
puede cumplir el plazo de entrega al menor costo posible. En este caso el evento
para determinar la longitud de la corrida es E={ 100 aviones deben ser
producidos }.

Nestor Javier Hurtado


Nancy Gmez Fernndez

También podría gustarte