Está en la página 1de 20
NORMA VENEZOLANA POSTES DE SECCIONES TUBULARES DE ACERO. 1°" Revision Mm CODELECTRA ‘COMITE DE ELECTRICIDAD DE VENEZUELA COVENIN 2606:1995 Va FONDONORMA PROLOGO. La Comisién Venezolana de Normas Industriales (COVENIN), creada en 1958, es el organismo encargado de programar y coordinar las actividades de Normalizacion y Calidad en el pais. Para llevar a cabo el trabajo de elaboracién de normas, la COVENIN constituye Comités y Comisiones Técnicas de Normalizacién, donde participan organizaciones gubemamentales y no- gubemamentales relacionadas con un area especifica La presente norma sustituye totalmente a la Norma Venezolana COVENIN 2606-89, fue elaborada bajo los lineamientos del Comité Técnico de Normalizacién CT-11 Blectricidad y Electronica por el Subcomité Técnico SC-6 Conductores, canalizaciones y accesorios a través del convenio de cooperacién suscrito entre CODELECTRA y FONDONORMA, siendo aprobada por la COVENIN en su reunién N° 134 de fecha 14-6-95 En la elaboracién de esta Norma participaron las siguientes entidades: ENELBAR CADAFE CANTV INDUESCA/IND. TRIGGIANO. EMZULCA SAIEN CONDUVEN ENELVEN CAIPOA MEICA ELECTRICIDAD DE CARACAS METALURGICA INDAR UNIVENSA. ELEORIENTE PDVSA INELECTRA CAVEINEL, MEVENCA, CAFADAE ANFTA ANATAVE ALCAVE 1. Objeto 2. Referencias normativas 3.1 Carga en cumbre 3.2 Carga de rotura 3.3 Carga de rotura nominal 3.4 Cocficiencia de seguridad 3.5. Deflexidn permanente 36 Falla 3.7 Flecha 3.8. Longitud 3.9 Longitud libre del poste (AL) 3.10 Longitud total so 3.11 Postes de secciones tubulares de acer0 4. Requisitos 4.1 Material 4.2 Composicion 43 Disefto 44. Fabricacion 45. Propiedades Mecanicas 4.6 Manguito protector 4.7 Dimensiones 48 Roctitud 4.9. Tolerancia 4.10 Acabado superficial 4.11 Recubrimiento 5 Muestreo 3.1 Lote 5.2. Muestra 5.3 Plan de muestreo 6. Método de ensayo 6.1 Propiedades mecénicas 6.2. Dimensiones 7. Certificado 8. Marcacién y rotulacion Anexo A (Informative) Bibliografia Tabla 1. Tabla 2. Tabla 3. Tabla 4 Composicién quimica Dimensiones sugeridas Propiedades mecénicas Espesores mittimos ‘Tipos de recubrimiento Muestreo y ctiterio de aceptuacién y rechaso Maxima flecha para una carga perpen- dicular al of del poste, ejercida a 10 cm, del tope de 100 kg. INDICE 10 10 u u 2 Figura 1 Figura 2 Figura 3. Figura 4. Poste tubular de acero n Ensayo de flexién, posicign horizontal 4 Ensayo de flexotorsi6n , pasicion horizontal 1s Probeta para el ensayo de comprension de juntas... 16 NORMA VENEZOLANA POSTES DE SECCIONES TUBULARES COVENIN DE ACERO 1, OBJETO Esta Norma Venezolana estableve fos requisitos, minimos que deben cumplir los ostes de secciones. tubulares de acero, destinados a ser usados en el tendido de redes aéreas de distribucién eléctricas y telefonicas, 2. REFERENCIAS NORMATIVAS Las siguientes normas contienen disposiciones que al ser ciladas en el texto, constituyen requisitos de esta Norma Venezolana. Las ediciones indicadas estaban en vigencia en cl momento de esta publicacién, Como toda norma std sujeta a revision, se recomienda a aquéllos que realicen acuerdos en base a ellas, que analicen la conveniencia de usar las ediciones mis recientes de las normas citadas seguidamente COVENIN 1227-78 Método alcalimétrico para la determinacién cuantitativa det fosforo. COVENIN 1238-79 Método de combustién directa para la determinaciOn cuantita- tiva det aaufre por titulacién iodométrica en materiales fe- ferr0sos. COVENIN 299-89 Ensayo de traccién para ‘materiales metilicos. COVENIN 854-90 Planchas delgadas de acero al carbono, laminadas en caliente, Espesores y tolerancias ddimensionales y de forma, COVENIN 766.87 Pintura y productos retacion dos. Determinacién del espe- sor de pelicula seca COVENIN 1725-81 Medicién del espesor de reves- timiento galvinico, Método coulométrico. COVENIN 1212-81 Recubrimientos con cine por inmersién en caliente para uiileria de acero y fundicion de hierto. COVENIN 598-87 Planes de muesizeo dinico, doble y_mitiple con rechazo. 3. DEFINICIONES 3.1 CARGA EN CUMBRE, Es la maxima carga, para la cual el poste ha sido disefiado aplicada en direccién perpendicular al eje del poste ya una distancia de 100 mm del tope del poste. 3.2 CARGA DE ROTURA Es aquélla que aplicada a 100 mm por debajo del tope del poste, en la direccién horizontal, ocasiona_ la falla del mismo, 3.3 CARGA DE ROTURA NOMINAL Es el resultado de multiplicar la carga en cumbre por el coeficiente de seguridad. 3.4 CORFICIENTE DE SEGURIDAD Es Ja relacién entre la carga de rotura nominal y Ia carga cen cumbre. Para efecto de esta norma, ef coeficiente de seguridad es igual a 2,5. 3.5 DEFLEXION PERMANENTE Es la flecha remanente registrada después que ha dejado de actuar una carga sobre el poste. 36 FALLA Es la condicién que presenta el poste cuando se le aplica ‘una carga y acusa un aumento. desproporcionado de la deformacién con relacién al incremento de la carga actuante, provocando una excesiva deformacién en cl poste 3.7 FLECHA Es el desplazamiento que experimenta el cje del poste por la accién de la carga, medida normalmente en su posicién inicial 3.8 LONGITCD DE EMPOTRAMIENTO Es la distancia existente entre el punto medio det manguito y Ia seceion de empotramicnto y e} extrema inferior del paste. 3.9 LONGITUD LIBRE DEL POSTE (AL) Es Ia diferencia entre Ia Jongitud total del poste y la ongitud de empotramiento, 3.10. LONGITUD TOTAL, Es la distancia medida del extremo de la base hasta ef cextremo superior. 3.11 POSTE DE SECCIONES TUBULARES DE. ACERO Es un elemento estructural constituido por secciones tubulares de acer, de diferentes didmetros ‘ensambladas entre si en forma telescdpica, 4. REQUISITOS 4.1 MATERIAL, El acero a ser ulilizado en la fabricacién de los tubos para cl conformada de los postes contemptados en esta norma, debe ser obienido por cualquiera de los siguientes rocesos: -Homno eléctrico -Homno de solera abierta o convertidor basico de oxigeno, 4.2, COMPOSICION QUIMICA Los tubos utilizados para el conformado de tos postes y ensayados. segin las Normas Venezolanas COVENIN 1227 y 1238, deben cumple con la composicién quimica indicada en ta tabla 1 43° DISERO Los postes contemplados por esta Norma deben cumplit con lo especificado en fa tabla 2 y Ia fig. 1. cualquier otra especificactin serd de mutuo acuerdo entre (ubricante vy usuario, 44 FABRICACION La unién de las diferentes secciones _tubulares, previamente seleccionadas segin la conformacion del poste, se har por el procedimiento del empotramiento cn, caliente, 4.8 PROPIEDADES MECANICAS 45.1 Los tubos utilizados para el conformado de fos postes ensayados segimn la Norma Venezolana COVENIN 299, eben cumplir con las propiedades mecinicas indicadas en la tabla 3 45.2 Pexién Los postes tubulares de acero_ensayados segtin los puntos 6.1.1 y 6.1.3, no deben presentar desplazamiento en tas juntas y la deftexién permtanente no debe ser mayor que el 1% de a fongitud libre del poste (AL). 4.53. Flexion - orsign 4.5.3.1 Los postes tubulares de acero ensayados segiin el punto 6.1.4, deben cumplir coe fo establecido en cl punto, 452 4.5.3.2 Los postes tubulares de acero_ensayados segiin el punto 6.1.5, deben cumplir con lo establecido en el punto 452. 454° Caida libre Los postes tubulares de acero ensayados segiin el punto 6.1.6, no debenpreseutar dosplazamicnio catre sus secciones a nivel de las juntas de las mismas, asi como tampoco deben presentir rotura o cualquier signo de discontinuidad en su superficie meta. 4.55 Compresién de fas juntas 455.1 Los postes tubulares de aceroensayadas seqtin el punto 6.1.7, no deben presentar corrimiento de la superficie de las secciones que conforman as juntas, al aplicat una carga de 10 000 ke. 4.5.5.2 Este ensayo se realizaré para verificar Ia union de la junta segin lo contemplado en el punto 4.5.5.1 4.6 MANGUITO PROTECTOR Los postes tubulares de acero deben Hlevat totalmente soldade, un manguito protector de acero. cuyas, caracteristicas, son las indicadas en Ja Norma ‘Venezolana COVENIN 854, formando un cifindro de 600 ‘mm de longitud y un espesor minimo de chapa de 3,0 mm. ccolocad oartio se indica en la fig. 1 4.7, DIMENSIONES Las dimensiones de los tubos serin las especificadas en la, tabla 2. el espesor minim serdin los especificados en la tabla 4 48 RECTITUD 48.1 Tubos La méxima variacién permuitida cn la rectitud de los tubos, seri de 0,3% de su longitud total. 48.2 Postes La maxima variacién permitida en la rectitud de los postes, serd de 0,3% de su longitud otal. 4.9 TOLERANCIAS 4.9.1 Longitud Los postes pueden tener una tolerancia admisible de + 1% ena longitud total, 4.9.2 Didmetro La tolerancia admisible en ef diémetro de las secciones puede ser de 1% del didmetro nominal 4.10 ACABADO SUPERFICIAL Los postes tubulares de acero deben presentar en todas ¥ cada una de sus secciones, una superficie lisa y libre de 6xidos, escamas, cavidades, rebabas, abolladuras, tierra 0 arena, 4.11 RECUBRIMIENTO Los postes tubulares de acero_y ensayados segiin las Normas Venezolanas COVENIN 766, 1725 y 1212,

También podría gustarte