Está en la página 1de 2

La televisin econmica de Enrique Bustamante

Anlisis realizado desde el punto de vista europeo del sector.


Enfoque del proceso de transformacin de las televisoras pblicas a
partir de los 80.
Modelo financiado por canon,un impuesto habitual (regresivo y directo)
Gigante social y enano econmico.
Post 90: Valorizacin del enfoque econmico y desprecio de las
variables polticas, sociales, culturales e ideolgicas.
Sistema de televisin en cada pas como resultado del arbitraje del
estado.
Aumento del costo de productos y servicios por sus presupuestos
publicitarios (impuesto indirecto)
Sector televisivo.
Produccin de contenidos o programas para la grilla de programacin.
La programacin o empaquetado.
La difusin de la seal (Alcance o cobertura).

Mercado de la Televisin

Televisin abierta
Pblica.
Comercial.
Televisin de pago
Televisin abierta (Analgica o Digital)
Emisin por ondas hertzianas terrestres.
Transmisor con antena y receptor por antena.
Bandas posibles VHF y UHF
Espectro limitado por las frecuencias disponibles en una zona.
Alcance limitado por la potencia habilitada.
Bien inmaterial, servicio.
Alto costo de fabricacin con bajo costo de distribucin.
Bsqueda redundante y superpuesta de audiencias mayoritarias.
Despilfarro de recursos.
Monopolio natural.
Tenencia en manos del estado nacional, quien determina el modelo de
uso y explotacin del servicio.
Subordinacin a los acuerdos internacionales.
En Argentina la Ley de Servicios de Comunicacin Audiovisual legisla
sobre radio, TV abierta y TV de pago.
Comparacin de modelos.
TV Pblica

Canon impuestoregresivo.
Subvencin directa: menos regresiva pero ms gubernamental.

Indiferencia del consumo televisivo efectivo.


Falta de flexibilidad en estructuras fuertemente burocrticas.
TV comercial o publicitaria.
Se independiza de los gobiernos logrando influencia poltica.
Se producen programas para captar ciertas audiencias y venderlas a los
anunciantes.
Vende paquetes de espectadores a los anunciantes (Produccin de la
audiencia)
Se privilegia al anunciante sobre el espectador.

También podría gustarte