Está en la página 1de 7

INSTITUTO DE ESTUDIOS

SUPERIORES

MATERIA: INTRODUCCIN A LA
ADMINISTRACIN MODERNA

EVOLUCIN DE LA EMPRESA

DEFINICIN DE EMPRESA
Grupo de personas, que por medio del capital y el trabajo
coordinado producen bienes y servicios con fines de lucro
para satisfacer las necesidades de las personas.

ETAPAS DE LA EVOLUCION DE LA
EMPRESA

Estructura
SOCIEDADES
TRASNACIONALES,COMPLEJAS
, DIVISIONES DE FUNCIONES
PRIMERAS
SOCIEDADES,COMPLEJ
AS, ORGANIZADOS Y
FUNCIONALES
GRUPOS
ORGANIZADOS Y
FAMILIAR
FAMILIAR

ORGANIZACI
N
INDUSTRIAL
COMERCIAL
PRIMITIVA

Modelo
Econmico

CAPITALISMO FINANCIERO
CAPITALISMO INDUSTRIAL
MERCANTILISMO
FEUDALISMO

EVOLUCIN DEL CONCEPTO


DE EMPRESA
FEUDALISMO: Primeras forma de sobrevivencia, siendo autosuficientes y conformada

principalmente por la familia, rechazando a terceros, siendo estos el cimiento que


dara origen a las siguientes tres; su economa se basaba principalmente del trabajo
artesanal y agricultura, no exista el comercio, la moneda aun no se vea, ya que no
se produca con fines de lucro, su produccin era para autoconsumo.

EVOLUCIN DEL CONCEPTO


DE EMPRESA
MERCANTILISMO: Entra en auge el sector bancario, dando as origen a

las primeras sociedades comerciales, dejando a un lado a las


sociedades familiares. El objetivo de estas nuevas sociedades era
comercializar en otros territorios fuera de Europa abriendo as por
primera vez, sus puertas al mundo comercial.

EVOLUCIN DEL CONCEPTO


DE EMPRESA
CAPITALISMO

INDUSTRIAL: Hace su aparicin consecuencia de la Revolucin


Industrial , dando origen a las Empresas Industriales que se dedicaran a la
transformacin y derivados, a travs del uso de maquinarias; aparecen las primeras
agrupaciones de empresas formando as los monopolios que acaparan la industria,
convirtindose as mas complejas y dejando atrs a la empresa primitiva.

EVOLUCIN DEL CONCEPTO


DE EMPRESA
CAPITALISMO FINANCIERO: Surge de la necesidad de atender al mercado

industrial, y sus necesidades de expansin, surgiendo as los primeros


crditos bancarios y con ello nuevas formas de sociedad entre ellas las
denominadas sociedades annimas; y posterior a ello la necesidad de
separar el capital monetario de lo operativo.

También podría gustarte