Está en la página 1de 145
NORMA VENEZOLANA SECTOR CONSTRUCCION. MEDICIONES Y CODIFICACION DE PARTIDAS PARA ESTUDIOS, PROYECTOS Y CONSTRUCCION. PARTE 2: EDIFICACIONES. SUPLEMENTO DE LA NORMA COVENIN-MINDUR 2000/11.A-92 (Provisional) (S [MINSTERO DE_DESARDUO URBANO COVENIN 2000-2:1999 F) FONDONORMA coven — moun 002 1 INTRODUCCION La Comision Permanente de Normas para Edificaciones del Ministerio del Desarrollo Urbano, presenta el SUPLEMENTO No. 1 DE LANORMA COVENIN — MINDUR 2000 de! afio 1992, como resultado de fa primera revision y actualizacién elaborada por representantes de la Contralorla General de le Republica, la Contraloria Interna del Centro Simén Bolivar, la Contraloria Intema y la Comision de Notmas para Construccion de Edificaciones del Ministerio dei Desarrollo Urbano, y el Instituto Nacional de Costes (INC-CIV), del Colegio de Ingenieros de Venezuela, incorporandose las observaciones que el Uso de la norma COVENIN — MINDUR 2000-92 "MEDICIONES Y CODIFICAGION DE PARTIDAS PARA ESTUDIOS, PROYECTOS Y CONSTRUCCION. Parte ILA EDIFICACIONES", declarada obligatoria en la Gaceta Oficial No. 35225, del 3 de Junio de 1999, ha generado desde su publicacion. Este Suplemento sustituye todos los Capitulos y Subcapitulos de la Norma COVENIN — MINDUR 2000-92 que se mencionan a continuacién: (0 CAPITULO 1 ASPECTOS GENERALES Revision y actualizacién, (0 CAPITULO 2. CRITERIOS GENERALES DE CODIFICACION, DESCRIPCION Y MEDICION DE PARTIDAS, Revision y actualizacion, (CAPITULO E1 OBRAS PRELIMINARES ‘Se modifico el alcance de las Partidas E1 (0. CAPITULO E3 ESTRUCTURAS ‘Se modifico la descripcién de las Partidas de Concreto de los Subcapitulos E32 y £33, manteniendo la codificacién original, Se desarrollé el Subcapitulo E36 ESTRUCTURAS METALICAS en lo referente a las normas de medicién, esquemas de codificacién de Partidas y la lista de Partidas. (CAPITULO E4 OBRAS ARQUITECTONICAS ‘Se desarrollé el Subcapitulo £42 IMPERMEABILIZACION para hacerio cconsistente con la nueya norma venezolana COVENIN ~ MINDUR 3400 -98 “IMPERMEABILIZACION DE EDIFICACIONES" 1D CAPITULO E6 INSTALACIONES SANITARIAS. Revision y actualizacién, permaneciendo los dibujos sin modificaciones. (1 CAPITULOS E9 TRANSPORTES Revisado y actualizado. Para resolver las consultas de una manera més expedita, la Comision ha considerado conveniente aplicar el procedimiento que se presenta en la "GUIA PARA LAS CONSULTAS TECNICAS A LA ‘COMISION DE NORMAS DEL MINDUR’, la cual se presenta al final de este Suplemento, En los Esquemas de codificacién y en la Descripcion de las Partidas, por razones didécticas, se ha respetado la notacién de las unidades, conforme al Articulo 2.6 Notacién y Unidades de fa Norma 2000- 92, ademas de corresponder a las capacidades de los nuevos computadores que discriminan entre las mayisculas y las mindsculas, La Comision agradece la colaboracion de las siguientes entidades y personas: ‘Ala Asociacién Venezolana de Impermeabilizadores, en la persona del Sr. Alberto Badala, por su ‘asesoria en la revisién del Subcapitulo E42 Impermeabilizacién. Al ing. Arnaldo Gutiérrez, Ponente de n ovens - no 0082 la Subcomisién de Estructuras por su asesoria, revisién y edicién de este Suplemento. A los fepresentantes de los diferentes Organismos piblicos y privados, empresas, contratistas, inspectores y auditores por sus consultas y observaciones a la Norma COVENIN — MINDUR 2000-82. La Comision exhorta a los Ingenieros, Arquitectos y Profesionales afines para que le hagan llegar las ‘observaciones que el uso del Suplemento ocasiones, segin las pautas establecidas en la Gula incluida al final de esta publicacion, Caracas, 10 de Febrero de 1999 Por la Comisién Permanentes de Normas para Edificaciones Salomén Epetboim Carmen Lobo de Siva Joaquin Marin César Carrefio (Ponente) ‘Arnaldo Gutiérrez (Editor) Elizabeth Pérez Félix Moran José Fernandez Felix Garcia B. ‘Angel Figuera Carlos Diaz F. ‘coveen —sanoun 200.82 m1 PROLOGO EI CONSEJO SUPERIOR DE FONDONORMA, en su reunién No. XX del dia de 1999, aprobé las siguientes modificaciones y actualizaciones a la Norma Venezolana COVENIN — MINDUR 2000-92, elaborada por la Comision Permamente de Normas para de Edificaciones del Ministerio del Desarrollo Urbano (MINDUR), como Suplemento No. 4, siendo ésta su primera version. La presente actualizacién de norma venezolana (obligatoria) es de cardcter provisional por un perlodo de dos aftos, contados a partir de la fecha de su publicacién, afin de obtener y procesar las observaciones que su uso ocasione. Las observaciones y consultas técnicas deberan entregarse por escrito y debidamente documentadas, segtin las pautas establecidas en la "Guia para Consultas Técnicas ala Comisién de Normas del MINDUR", las cuales se detallan al final de esta publcacién Distribucion y Venta: FONDONORMA , Fondo para la Normalizacién y Certficacion de la Calidad Torre Fondocomiin, Piso 12 Av. Andrés Bello, Caracas Teléfono (desde el extranjero 582 o desde Venezuela 02) §75.41.11, Vv INDICE TITULO 1 GENERALIDADES CAPITULO 1 ASPECTOS GENERALES 1.1 VALIDEZ Y ALCANCE 112 ORGANIZACION DE ESTA NORMA 1.3 DEFINICIONES GENERALES CAPITULO 2 CRITERIOS GENERALES DE CODIFICACION, DESCRIPCION DE PARTIDAS Y MEDICION DE PARTIDAS 2.4 CONDICIONES GENERALES DE CONTRATACION 2.2 CALIDAD DE LOS MATERIALES. 2.3 COMPUTOS METRICOS 2.4 CRITERIOS DE CODIFICACION DE PARTIDAS 25 CRITERIOS GENERALES DE DESCRIPCION DE PARTIOAS 2.6 CRITERIOS GENERALES DE MEDICION DE PARTIDAS 2.7 ALCANCE DE LAS PARTIDAS. 2.8 NOTACION Y UNIDADES 2.8 CRITERIOS DE APROXIMACION EN LOS COMPUTOS METRICOS 2.10 MEDICION DE AREAS 2.11 INTERSECCIONES 2.12 VACIOS Y AREAS DESCONTABLES 2.13 MEDICION DE LA ACTIVIDAD DE TRANSPORTE 2.13.1 Partidas de transporte en camiones 2.13.2 Transporte de materiales como insumos de Partidas 2.13.3 Transporte de maquinarias como componentes de Partidas 2.18.4 Otros transportes. 2.44 EXCAVACION EN OBRAS PREPARATORIAS. 2.15 BIBLIOGRAFIA TITULO 3 PARTIDAS DE OBRAS CAPITULO E1 OBRAS PRELIMINARES Definicion Alcance SUBCAPITULO E11 INSTALACIONES PROVISIONALES Alcance Medicion PARTIDAS E113 CERCAS Y PORTONES Alcance Medicion SUBCAPITULO E12 LIMPIEZA DEL TERRENO Pag. VL ovens —sasoun 200.2 Pag PARTIDAS £121 DEFORESTACION 18 Alcance 18 Medicion 18 PARTIDAS E122 TALA DE VEGETACION HERBACEA 18 Alcance 8 Medicion 18 PARTIDAS E123 TALA Y DESRAIZAMIENTO DE ARBOLES INDIVIDUALES 19 Alcance 19 Medicion 19 SUBCAPITULO E13 DEMOLICIONES 20 Alcance 20 Medicion 20 SUBCAPITULO E14 REMOCIONES 2a Alcance 21 Medicion 24 Tabla A1 Construcciones Provisionales para Edificaciones Convencionales 7 ESQUEMAS DE CODIFICACION 23 PARTIDAS 29 CAPITULO E3 ESTRUCTURAS 35 SUBCAPITULO E32 INFRAESTRUCTURA DE CONCRETO 37. Definicion, 37 SUBCAPITULO E33 SUPERESTRUCUTURAS DE CONCRETO 39 Definicion : 39 SUBCAPITULO E36 ESTRUCUTURAS METALICAS 41 Definicion 4 Aleance 4 Medicion 4a Correcciones en otras partes de la Norma 2000-92 43 ESQUEMAS DE CODIFICACION 44 PARTIDAS 45 CAPITULO E4 OBRAS ARQUITECTONICAS 65 ‘SUBCAPITULO E42 IMPERMEABILIZACION 67 Definicion 67 Alcance 67 Medicion 67 Esquema de codificacion 69 Partidas 73 CAPITULO E6 INSTALACIONES SANITARIAS Y ESPECIALES 7 Alcance 79 Criterios de Medicion 80 SUBCAPITULO E61 TUBERIAS Aleance Medicion, ‘SUBCAPITULO E62 PUNTOS SANITARIOS. Alcance Medicion SUBCAPITULO E63 LLAVES DE PASO SUBCAPITULO E64 OTRAS PIEZAS ESPECIALES: VALVULAS, GRIFOS, MEDIDORES Alcance Medicion SUBCAPITULO E65 VARIOS; REGISTROS ‘Aleance Medicion ‘SUBCAPITULO E66 ARTEFACTOS SANITARIOS Alcance Medicion Esquemas de Codificacion Parlidas CAPITULO E9 TRANSPORTES Alcance Criterios Generales de Medicién Partidas £900 Transporte de maquinaria lviana con peso hasta 10 tt Partidas E901, E 902 Transporte de maquinaria pesada Partidas £903 Transporte de tierra, agregades para conereto y escombros Partidas E905 Transporte de cementos Partidas £906 Transporte de bloques de arcila Parlidas 907 Transporte de bloques de concreto Parlidas E908 Transporte de ladrillos y otros elementos macizos de arcila, Partidas £909 Trensporte de estructuras metalicas Partidas £910 Transporte de estructuras de madera Partidas E911 Transporte de los elementos para la construccion de muros de suelo armado Partidas £913 Transporte de mezcias asféiticas en caliente Partidas E914 Transporte de mezclas asféticas en frio Partidas E816 Transporte de elementos prefabricados de concreto armado, tablestacas, perfiles y tubos metalicos Esquemas de codificacion Partidas Guia para las Consultas Técnicas a la Comisién de Normas de! MINDUR Publicaciones de la Comisién 105 107 109 109 110 111 111 411 Mt 112 112 113 113 113 114 118 417 433 138 vil TITULO 1 GENERALIDADES ‘coven -sanouR 2002 3 TITULO 1 GENERALIDADES CAPITULO 1 ASPECTOS GENERALES 4.4 VALIDEZ Y ALCANCE Esta Norma establece los cfiterios para la determinacion de los Cémputos Métricos y la Codificacién de las Partidas para el presupuesto del proyecto, y construccién de las nuevas edificaciones que se ejecuten en el territorio nacional. Las obras temporales 0 provisionales también deberén cumplir con estas disposiciones, ‘La presente Norma sustituye a la Parte IIA Edificaciénes, de las Norma COVENIN 2000-92 Mediciones y Cosificacién de Partidas para Estudios, Proyectos y Construccién, en los Capitulos que se ‘mencionan en la Introduccion de esta Norma. La Codificacion de Partidas se aplicard solamente a las edificaciones nuevas. Hasta tanto la presente Norma no contenga la Parte Il.B correspondiente a Estudios, Proyectos y Construccién de Reparaciones y Reformas de las edificaciones existentes, correspondera a la Autoridad Compe- tente establecer los criterios. de Codificacién de Partidas para estos presupuestos. ‘Como resultado de los andlisis de las nuevas tecnologias y buscando la optimizacién de los procesos constructivos se establece la organizacién de las Partidas de acuerdo con las siguientes Partes: PARTE ILA PARTIOAS PARA ESTUDIOS, PROYECTOS Y CONSTRUCCION DE EDIFICACIONES NUEVAS PARA AREAS DE CONSTRUCCION MAYORES DE 10000M2, en cuyo ‘caso usaremos la codificacion que contione la letra ly 8 digitos: IXXXXXXXXX) PARTE ILA2 PARTIDAS PARA ESTUDIOS, PROYECTOS Y CONSTRUCCION DE EDIFICACIONES NUEVAS PARA RANGO DE AREAS DE CONSTRUCCION ENTRE 1000M2 Y 10000M2, en cuyo caso usaremos la codificacion que contiene la letra E y 9 digitos: (EXXXXXXXXX) PARTE ILA3 _PARTIDAS PARA ESTUDIOS, PROYECTOS Y CONSTRUCCION DE EDIFICACIONES NUEVAS PARA RANGO DE AREAS DE CONSTRUCCION MENORES DE 1000M2, fen cuyo caso usaremos la codificacion que contiene [a letra M y 9 digitos: (MXXXXXXXXX) PARTE ILB1 _PARTIDAS PARA ESTUDIOS, PROYECTOS Y CONSTRUCCION DE REPARACIONES GENERALES DE EDIFICACIONES EXISTENTES, INCLUYENDO REPARACION DE. LA ESTRUCTURA, en cuyo caso usaremos la codificacién que contiene Ia letra R y 9 digitos (RXXKXXXXKX) PARTE 1.82 PARTIDAS PARA ESTUDIOS, PROYECTOS Y CONSTRUCCION DE REPARACIONES PARCIALES DE EDIFICACIONES EXISTENTES, QUE NO INCLUYEN REPARACION DE LA ESTRUCTURA, en cuyo caso usaremos la codificacién que contiene la letra P y 8 digltos: (PXXXXHKKXX) Los presupuestes de edificaciones para Reformas de edificaciones existentes: Remodelaciones, ‘Ampliaciones, etc. que se incluyen en la PARTE IIB, ne llevarén una codificacién especifica, sino que se estructuraran con las Partidas de las Partes antes mencionadas, segin las exigencias propias de los, referidos trabajos. Los presupuestos de edificaciones que requieran el uso de Partidas relativas a vialidad o hidraulica no contempladas en esta Norma usarén los cbdigos, descripcién, unidades de medida y cémputos rmétricos indicados en las Normas COVENIN 2000 - 91 vigente en su Parte | Carreteras y en su Parte Il Obras Hidréulicas, sujeto a la aprobacién del organismo contratante, 4 Coven -sanoun a. 4.2 ORGANIZACION DE ESTA NORMA, Esta Norma se refiere a la Parte IIA2, y esté constituida por las normas de mediciones, los, esquemas de codificacion de Partidas, y la lista de las Partidas organizadas en Titulos. Capitulos y Sub- capitulos. Las Partidas se identifican mediante un cédigo compuesto de la letra “E" y nueve digitos, de los cuales el primero identifica el Capitulo, el segundo, o el segundo y el tercero identifican el Subcapitulo y las restantes posiciones representan diferentes. parametros tales como tipo de miembro 0 elemento, su acabado, manera de ejecucién, material, dimensiones, forma,actividad, etc, 4.3 DEFINICIONES GENERALES Para los efectos de esta Norma, los siguientes términos se interpretaran con el significado que se define a continuacién, En este vocabulario las palabras subrayadas sefialan términos aqui definidos. Consultar fa. Norma COVENIN - MINDUR 2004-88 “Terminologia de las Normas de edificaciones”, ‘Se incorporan a este Subtitulo las siguientes definiciones: demolicién: Fragmentacién de una edificacién, 0 parte de ella, en tamafios tales que puedan ser transportados al sitio de disposicién final didmetro nominal de tuberia: Es la denominacién usual en el mercado del diametro del tubo, ‘expresado en pulgadas y en milimetros, equivalente al dkémetro interior del mismo. espesor nominal de tuberia: Es la denominacién usual en el mercado del espesor del tubo, expresado en pulgadas y en milimetros, equivalente al espesor sefialado en las normas. infraestructura: Parte de la estructura necesaria para soportar la superestructura de la edificacion por debajo de la cota superior del pedestal o de la viga de riostra o de la viga de fundacién puntos sanitarios:Las instalaciones hasta los ofifcios de abastecimientos o descargas de las aguas 0 a los drenes de piso. El diémetro del punto sanitario lo define el diémetro de la tuberia de descarga 0 alimentacin del artefacto correspondiente. remocién: Desmontar ylo desarmar, sin afectar las caracteristicas principales de los elementos de una edificacién, de tal manera que puedan ser transportados para su eventual reutilizacion superestructura: Parte de ta estructura de la edificacién por encima de la cota superior del pedestal 0 viga de riostra 0 viga de fundacion coveNn noun a0. 5 CAPITULO 2 CRITERIOS GENERALES DE CODIFICACION, DESCRIPCION Y MEDICION DE PARTIDAS 2.4 CONDICIONES GENERALES DE CONTRATACION Las condiciones generales de contratacién para los contratos destinados al estudio, proyecto y construccién de edificaciones piblicas que se celebren con los Ministerios, los Institutos Auténomos, las Empresas del Estado y cualesquiera otros entes de la Administracién Publica Nacional, se regiran por los Decretos "Condiciones Generales de Contratacién para Estudios y Proyectos” y "Condiciones Generales de Contratacién para la Ejecucién de Obras" vigentes, publicados en la Gaceta Oficial de la Repiblica de Venezuela. En consecuencia, antes de hacer oferta alguna a los entes de la ‘Administracién Publica Nacional queda entendido que: a) El Contratista de estudios y proyectos, segan el referido Decreto: = Ha estudiado y verificado cuidadosamente los documentos que constituyen el instrumento contractual. Toda Partida que se preste a cambio de especificacion por conveniencias del procedimiento de ejecucién de la misma, deberé ser consultada con el Organismo contratante previa a su contratacién, - Ha solicitado al ente contratante cualquier informacién adicional que necesite, y se pueda suministrar, y esté satisfecho con ellas ) El Contratista de construccin, segin el referido Decreto: Conoce y ha estudiado los planos del proyecto, sus especificaciones y cOmputos métricos. Una vez iniciada la obra cuando se requiera cambiar una o més Partidas de un presupuesto ya aprobado, debido a conveniencias en el procedimiento de construcci6n de las mismas y no detectables en la etapa de presupuesto, esto podrd ser posible tan pronto lo autorice el ‘organismo contratante previa aprobacion de la Contraloria General de a Repiblica cuando asi lo estipule el contrato, Se entiende que dichos cambios daran lugar a la tramitacién de los presupuestos de modificacién de obra que coresponda, Ha solicitado al ente contratante cualquier informacién adicional que necesite, y se pueda suministrar, y esté satisfecho con elias. = Ha visitado et sitio y la zona de trabajo, que lo conoce, al igual que sus accesos y condiciones comerciales y laborales regionales, 2.2 CALIDAD DE LOS MATERIALES En general los insumos que se utlicen en la ejacucién de las Partidas seran de dplima calidad, prefiiéndose aquellos que tengan la marca NORVEN. Cualquier prueba que se requiera para demostrar la calidad especificada sera por cuenta del contratista. Adems, en las Partidas que asi lo requieran se cexigiré por escrito la garantia correspondiente 2,3 COMPUTOS METRICOS Aelectos de Ia elaboracién del presupuesto de la obra se realizaran los cémputos métrcos sobre planos, y para efectos de la medicién de las cantidades realmente ejecutadas, se realizaran los cémputos en obra. ‘Compete al Profesional Responsable de la obra por la parte contratante veriicar y conformar las cantidades de obra de las Partidas correspondientes en los casos que se enumeran a continuacion = Los proyectos tipos, donde el computista desconoce la fuente de suministro de los materiales y las circunstancias bajo las cuales se construiré la misma. = Los proyectos de instalaciones eléctricas, por la forma esquematica en que se elaboran los planos €s dificil computar con precisién las cantidades de obras. - Las Partidas que solo pueden ser computadas en el sitio o durante su ejecucion y en las cuales e! Profesional Responsable por la parte contratante decidira sobre las condiciones topograficas de la zona, condici6n de carga del transporte, profundidad de pilotes y tablestacas, etc., tales como las Partidas E315 Entibados, £316 Achicamiento, £321 Pilotes, muros especiales y obras afines, etc. 6 coven tno 0052 A conveniencia del Organismo contratante, cuando una edificacion consta de varios médulos, los ‘cémputos métricos podran presentarse separadamente 0 en conjunto, 2.4 CRITERIOS DE CODIFICACION DE PARTIDAS, ‘Todas las Partidas de un presupuesto estardn completamente definidas por su cédigo, descripcién completa y la unidad de medida conforme a la presente Norma. Cuaiquier omisién o modificacién de alguno de los aspectos antes mencionados, invalida dicha Partida para efectos de esta Norma, En esta Norma figuran las Partidas mas usuales, pero mediante la agrupacion légica de las diferentes variables y siguiendo los lineamientos basicos de los esquemas generales de elaboracion de Partidas que figuran al final de cada Capitulo, se pueden crear los nuevo cédigos, descripcién y unidad dde medicién de las Partidas que sean necesarias siempre y cuando estén definidas detalladamente en las especificaciones particulares de la obra. No obstante estas nuevas Partidas no tendrén vigencia hasta tanto el Organismo contratante las apruebe. Como las Partidas estan intrinsecamente vinculadas a un Banco de Datos Referenciales, a los fines de esta Norma no es permitido: + Eluso del concepto de suma global (S.G.) como unidad de medida. - La equivalencia de Partidas. = Elfraccionamiento de Partidas. = La combinacién de Partidas o de sus fracciones para formar nuevas Partidas. En el caso de rescisién de contrato 0 de reinicio de obras paralizadas durante tiempo protongado por fuerza mayor, y de acuerdo con los resultados de la auditoria técnica podran aparecer Partidas no ‘contempiadas en esta Norma, las cuales seran objeto de un estudio especial respaldado con una Memoria Descriptiva bien detaliada. 2.5 CRITERIOS GENERALES DE DESCRIPCION DE PARTIDAS En la redaccién de la descripcién de las Partidas correspondientes a esta Norma se establecen los. siguientes criterios generales: En la descripcién de las Partidas en general, no debe aparecer ningiin tipo de modelo, ni marca de fabricacion, sino las caracteristicas especificas de las mismas. No abstante en los andlisis de precios de aquelias Partidas, que asi lo requieran, si se sefialarin los modelos o marcas reconocidas y aprobadas que realmente se usarén en la obra, de acuerdo con las especificaciones y en cumplimiento ‘com Jo establecido en las condiciones generales de contratacién. La inspeccién sera responsable de que se coloque en la obra el modelo o marca aprobado en los. analisis de precios unitarios. En las Partidas de construccién de paredes, revestimientos y piezas sanitarias, se incluyen e! ‘uministr, transporte y colocacién en la obra; por consiguiente estos términos no se incluirén en le -saripeién de dichas Partidas. No obstante en aquellas Partidas, donde solo se consideren algunos de ‘03 eonceptos, los mismos se mencionarén en su descripcién, tales cOmo las Partidas de valvulas y pwzas especiales donde solo se incluye el suministro y transporte hasta el sito de la obra. coven moun so 7 De la misma manera queda entendido que todas las Partidas referidas a construccién donde no se indique lo contrario en su alcance, incluyen la elaboracién completa de los mismos y su puesta en obra; or consiguiente no se indicarén en la descripcién de las mismas los términos de: construccién, elaboracién, confeccién, fabricacién etc. No obstante en aquellas Partidas, que asi lo requieran, por precisarse varias etapas en su alcance, si se sefialaran por separado en la descripcion de la Partida ‘que cubra cada etapa, tal como el caso de! Subcapitulo E36 de Estructuras metalicas, donde se prevé la Partida de fabricacién como una de las etapas de elaboracién de la estructura, 2.6 CRITERIOS GENERALES DE MEDICION DE PARTIDAS Las Partidas se han concebido considerando la forma mas idonea de ejecutarlas y medirlas, conforme a las précticas y economia de la industria de la construccion que garantizan el cumplimiento de las Especificaciones del proyecto, por lo que a efectos de su medicién y pago corresponde al Profesional Responsable por la parte contratante, de acuerdo con las circunstancias de ia obra, definir la aplicacion de cada Partida antes del inicio de la obra. En cada Capitulo se detallan los criterios de medicion que apliquen en cada caso. Los criterios de medicién en obra serdn los mismos que se utiizan para la medicion sobre los planos. Para los efectos de medicién, en las Partidas no se tomarén en cuenta los conceptos de desperdicio, esponjamiento y densificacién, no contemplados en el alcance de las Partidas correspon- dientes. Estos conceptos se tomaran en cuenta en el andlisis de precios unitarios en los casos en que apliquen, 2.7 ALCANCE DE LAS PARTIDAS Aefectos de su medicién en obra las Partidas deberdn estar completamente ejecutadas, tentendiéndose por tal, que cumplen con el alcance correspondiente descrito en la presente Norma y cumplen con las pruebas y garantias requeridas. Los casos particulares no contemplados en esta ‘Norma, como los cortes de cuentas por paralizacion de obras 0 rescisién de contratos, se realizaran de comin’ acuerdo entre las partes, previa autorizacién escrita del Organismo contratante, conforme lo establecen las "Condiciones Generales de Contratacién’. En todos los contratos de obra, que ast lo requieran , de acuerdo a lo establecido en las “Condiciones Generales de Contratacién" segin el Articulo 2 numeral 2 y 7 respectivamente, se incluic la Partida de Limpieza y Conservacién de la edificacion, prevista en e! Subcapitulo E813, salvo en las Partidas del Subcapitulo E811 Jardinerta, donde el mantenimiento durante el lapso de garantia, staré incluido en el alcance de las mismas En caso de obras motivo de varios contratos, el alcance de las Partidas se cumpliré con el finiquito de cada contrato, con la entrega de la parte contratada completamente limpia y libre de desperdicios. Al final del Gltimo contrato, en caso de requerirse una limpieza general de la edificacion, de Partidas ya finiquitadas en anteriores contratos, se podré usar una Partida de Limpieza general, sin c6digo, con una ‘memoria explicativa conformada por el Profesional Responsable por la parte contratante justificando aha Paton, Las Partidas de armaduras de refuerzo se consideran ejecutadas una vez vaciado el concreto. En el caso de cierre de contratos, cuando por razones técnicas, segin el proyecto o por autorizacién det profesional responsable por la parte contratante, se dejan arranques de cabillas en cualquier miembro ‘estructural, en cuyo caso se considera que el aicance de dichas Partidas ha sido cubierto, siempre y cuando se le dé una capa de pintura anticorrosiva coma proteccién de dichas cabills. Las bases para gras y plantas dosificadoras se consideran incluidos en el precio de costo del equipo. Las Partidas de encofrados se consideran ejecutadas una vez desencofradas. Cuando en un miembro o elemento estructural se especifica que una de sus caras 0 lados debe acabarse en obra limpia, su volumen de concreto se computaré como acabado en obra limpia. 8 coven -sunoun asco Las Partidas de Instalaciones Sanitarias, Eléctricas y Electromecénicas, se medirén una vez ejecutadas y probadas, cuando asi se requlera, se exceptian los materiales 0 equipos que por conve- riencia del Organismo contratante se anticipe Su adquisicién por parte del contratista, no previéndose su instalacién inmediata En general las Partidas de suministro y transporte de materiales cuya instalacién se incluye en el alcance de otras Partidas, su medicién en obra para efectos de pago solo se reconoceré una vez ‘completada su instalaciOn. Este criterio aplica a las Partidas de vaivulas, grifos, llaves de paso, etc., de Instalaciones Sanitarias. Las conexiones flexibles 0 universales se consideran como una conexién més. En la contratacién de ventanas se utilizaran las Partidas de ventanas con vidrios. En casos eventuales y excepcionales, previa explicacién detallada en la Memoria Descriptiva, se utiizarén las Parlidas de ventanas sin vidros y las Partidas de Vidrio por separado, Las estructuras de mamposteria se desgiosarén en las Partidas existentes hasta tanto se elaboren las correspondientes normas de proyecto y construccién. Como criterio general, la nivelacién y el replanteo necesarios estén incluidos en el alcance de las Parlidas que asi lo requieran. Igualmente se considera que el Contratista entregara su trabajo rematado, libre de escombros y completamente limpio. El bote de sus desperdicios esta incluido dentro del alcance de la Partida correspondiente. En general, toda labor 0 material involucrado én la ejecucién de una Partida y cuya medicion no se considera especificamente, se incluyen en el analisis de precios untarios. La construccién de vallas publicitarias no se reconoceré como Partida separada por cuanto corresponde a los gastos generales de la empresa contratista, tal como esté contemplado en las “Condiciones Generales de Contratacion’. Los casos particulares no contemplados en esta Norma se realizaran de comin acuerdo entre las partes. 2.8 NOTACION Y UNIDADES Cuando se requiera en los documentos del Contrato y en los planos y especificaciones, la notacién y unidades seran las de las Normas venezolanas COVENIN - MINDUR vigentes o, en su defecto, deberdn estar precisamente definidas en los mismos. Cuando se necesiten otras unidades deberén encerrarse entre paréntesis y estar acompafiadas por sus equivalencias métricas, Para separar las cifras decimales se preferiré el punto a la coma, pero cualquiera que sea el sistema que se adopte deberé mantenerse la consistencia en los Cémputos Métricos, En 1976 la Comision Permanente de Normas para Estructuras de Edicaciones de! Ministerio det Desarrollo Urbano decidié mantener el sistema MKS, Metco (m) - Kilogramo fuerza (kgf) - Segundo (s).y ‘no adoptar el sistema internacional de unidades St, Metro (m) - Kilogramo masa (kgm) - Segundo (S), donde la unidad de fuerza es el Newton (N). También resolvio mantener el punto en lugar de la coma para Separar las cifras decimales, tomando en cuenta, entre otras cosas, el uso diario de las ‘computadoras y calculadoras por parte de nuestros profesionales y técnicos. coven noun 02 9 2.9 CRITERIOS DE APROXIMACION EN LOS COMPUTOS METRICOS. En general, para efectos de la cuantificacion de las cantidades de obras e insumos, se utiizarén dos cifras decimales redondeadas. En estructuras metalicas las dimensiones en los planos se precisan ‘al milimetro por razones de fabricacién en taller y se utlizaran para efectos de los céleulos intermedios requeridos en la elaboracién de los cémputos a fin de no propagar errores de redondeo. 2.10 MEDICIONES DE AREAS Las mediciones se haran segin las areas en desarrollo, es decir, verdadero tamafio y no en proyeccién horizontal 2.14 INTERSECCIONES En general, todo elemento 0 miembro que se intercepte, sean nodos, paredes, etc., se tomara en cuenta una sola vez, 2.12 VACIOS Y AREAS DESCONTABLES En general, sea en losas, paredes, cielorrasos, revestimienios, ete. se calcularé el érea neta descontando los vacios y dreas descontables, cualquiera sea su tamafio, como por ejemplo las areas ‘ocupadas por columnas, muros, ventanas, luminarias, etc. En el caso de los revestimientos, los areas de remates se incluiran en las Partidas correspondientes, y su incidencia se tomara en cuenta en los rendimientos de dichas Partidas. 2.13 MEDICION DE LA ACTIVIDAD DE TRANSPORTE El Capitulo £9 engloba todas las Partidas de transporte de materiales y maquinarias, asi como el bote de materiales desechables correspondientes a los Capitulos E1 Obras Preliminares, E2 Movimiento de Tierra y Urbanismo, £3 Estructuras, £4 Obras Arquitectonicas y E8 Obras de servicio y Varios, no obstante se establecen los siguientes criterios de medicién: 2.13.4 Partidas de transporte en camiones La medicion del transporte en camiones de materiales o maquinarias se haré una sola vez, de origen a destino dentro de la clasificacién correspondiente. A efectos de la medicion de las distancias las Partidas de Transporte son excluyentes, En cuanto a transporte de maquinarias se establece los siguientes criterios de medicin 1) Cuando e! Contratista no disponga en la localidad la maquinaria a utlizarse en la obra, la distancia de transporte debera ser debidamente razonada y justificada ante el Profesional responsable por la parte contratante para su conformidad antes del inicio de los trabajos. 10 ovens -nnoUR 200-82 2) Maquinarias hasta 10 tf de peso: El transporte se mediré por Partida separada, segin el cédigo £900 considerando el peso del total de maquinarias dentro de ese rango y en base a viaje completo de camin. 3) Maquinarias de mds de 10 tf de peso: Se pagard por Partida separada, segin las Partidas E901 y E902, considerando el peso de cada maquinaria dentro de ese rango de peso, La ida y el regreso se pagard ‘como un solo vigje por maquinaria y no se reconocera cuando una maquinaria se sstituya por otra. En este grupo de Partidas se incluyen las maquinarias para pilotes, muros especiales y obras afines. 2.13.2 Transporte de materiales como insumo de Partidas ‘Todo material que aparezca como insumo de Partida se considera como puesto en obra bajo la responsabilidad det contratista. El transporte hasta el sitio de la obra debera ser incluido como insumo fen el Analisis de Precios unitarios, salvo en los siguientes casos: = El transporte de aquellos materiales que por sus caracteristicas de tamafo, peso y cantidad, tales como piezas menores de electrcidad y plomeria y similares (cajetines, interruptores, tomacorrientes, accesorios sanitarios, etc), puedan ser transportados, en su totalidad, en el vehiculo de servicio de la empresa, el cual se previo en los Gastos Generales de obra y por consiguiente, dicho costo se considera inciuido en los mismos. = Eltransporte de algunos materiales que por su volumen considerable, tiene mucha incidencia en los costos de las obras, tales como agregados, cementos, bloques de arcilla y concreto, refuerzos y estructuras metdlicas y estructuras de madera, se pagarén por el Capitulo £9 Transporte como Partidas separadas y no en el alcance de algunas Partidas. Los transportes de pilotes prefabricados de concreto armado, tubos metélicos para pilotes, tablestacas y perfiles metalicos para pilotaje se pagaran por Partidas separadas segun el ‘Capitulo £9 Transportes, 2.13.3 Transporte de maquinarias como componentes de Partidas No se prevé transporte de maquinarias como componente de costo en los andlisis precios unitarios de Partidas 2.13.4 Otros transportes En el Capitulo £9 se inciuyen los transportes en ferrys para uso maritimo y fluvial 2.14 EXCAVACION EN OBRAS PREPARATORIAS, Para excavaciones en zanjas, el volumen de excavacién se determinara multiplicando su seccién transversal por fa longitud, En el caso de que la zanja tenga profundidad variable se utlizara para efectos de ubicacién de la Partida correspondiente, la maxima profundidad alcanzada. En la excavacion de zanjas a mano, se mediran fos volimenes reales de excavacién a partir de la reasante del terreno y se ubicara a efectos de presupuesto, en la Partida correspondiente a la maxima profundidad alcanzada en ese sito. covenne moun 0042 "t 2.15 BIBLIOGRAFIA ‘A continuacion se suministra una bibliogratia generat y las referencias especializadas de la presente Norma. Comisién de Electricidad, CODELECTRA. "Cédigo Eléctrico Nacional. Norma COVENIN 200. ‘CODELECTRA, Caracas 19811 Comision de Normas del MINDUR. “Terminologia de las Normas de Edificaciones". Norma venezolana COVENIN — MINDUR 2004-88, Caracas 1998 Comisién de Normas del MINDUR, “Impermeabilizacién de Edificaciones”. Norma Venezolana COVENIN — MINDUR 3400-98., Caracas 1999. Comision Venezolana de Normas Industiales, "Sector Construccién. Especificaciones, Codificacién y Mediciones”, Parte | Carreteras; Parte Ill Obras Hidraulicas. Norma COVENIN 2000 - &0 Ministerio de Obras Publicas, No. 387. "Condiciones Generales de Contratacién para Estudios y Proyectos". Gaceta Oficial de la Repdblica de Venezuela No. 30875, 3 de Septiembre de 1975, pags 231.370 -231.375, Ministerio de Obras Pablicas. "Manual de Normas y Criterios para Proyactos de Instalaciones Eléctricas”. Direccién de Edificios. Tomo 1, 412 pags; Tomo il, pags 557 pags. Caracas, 1968, Ministerio del Desarrollo Urbano. “Recomendaciones normativas para la racionalizacion de los proyectos y adecuacién a los recursos econémicos del pais". Direccion General Sectorial de Edificaciones. Octubre 1989. 20 pags. Ministerios del Desarrollo Urbano y del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables. "Normas para movimientos de ra y de conservacién ambiental con fines urbanisticos” Resoluciones MINDUR No. 221 y MARNR No. 586 del 21-10-1983. Gaceta Oficial de ta Repiblica de Venezuela, No. 32887 del 2 de Febrero de 1984. Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, "Normas Sanitarias para proyecto, construccién, reparacién, reforma y mantenimiento de edificaciones Gaceta Oficial de la Republica de Venezuela No. 4044 Extraordinario, 8 de Septiembre de 1988, 93 pags Presidencia de la Repdblica, “Condiciones Generales de Contratacién para Ejecucién de Obras". Gaceta Oficial de la Republica de Venezuela No. 34797, 12 de Septiembre de 1991. 12 CAPITULO E1 OBRAS PRELIMINARES 14 15 TITULO 3 PARTIDAS DE OBRAS CAPITULO E1 OBRAS PRELIMINARES Definicion . En esta Norma se entiende por obras preliminares el conjunto de trabajos y obras que deben ejecutarse antes de la construccién de una edificacién, para proteger el terreno y las construcciones colindantes, asi como para faciltar y permit la iniciacién y desarrollo de las construcciones. En el caso de construccién de edificaciones sobre una ya existente, las obras preliminares incluyen los trabajos de acondicionamiento de la edificacién existente tales como demolicion y impleza, Alcance Este Capitulo est4 constituldo por las siguientes Subcapitulos, cuyo esquema de codificacién y la escripcién de sus Partidas se suministran al final del Capitulo: INSTALACIONES PROVISIONALES. LIMPIEZA DEL TERRENO, DEMOLICIONES. REMOCIONES. SUBCAPITULO E11 INSTALACIONES PROVISIONALES Este Subcapitulo comprende el siguiente grupo de Partidas: E111... CONSTRUCCIONES CONVENCIONALES E412.. CONSTRUCCIONES PREFABRICADAS. E413... CERCAS Y PORTONES. Alcance ‘Comprende todas las construcciones provisionales que se requieran para la ejecucion de la obra, tales como oficinas, incluyendo las de la Inspeccién, depésitos de materiales, vestuarios, casetas, ‘comedores, dormitorios, sanitarios, instalaciones de luz y fuerza eléctrica, instalaciones sanitaras, ‘obras de drenaje y la construcci6n necesaria para el montaje y desmontaje de equipos a ullizarse en la cconstruccién, Se incluiré ademas las aducciones, acometidas y descargas necesarias que prestan servicios Gnicamente para las obras provisionales ‘dentro del area de la construccién, las cuales se considerarén como partidas separadas. Las construcciones prefabricadas desmontables y las méviles o rodantes ("trailers") son por cuenta del Contratista por lo que su retiro y/o desmontaje del sitio de la obra esta incluido en el monto de estas Partidas. Las construcciones convencionales y las prefabricadas no desmontables son propiedad del Contratante, incluyendo todo artefacto empotrado a excepcién del aire acondicionado, cocina y nevera orlos cuales se pagaré por su uso cuando sea debidamente aprobado por el Organismo contratante En caso de ser necesario, el Contratante pagara su demolicién, carga y transporte por las Partidas correspondientes a estas ‘actividades. Las construcciones ¢ instalaciones objeto de estas Partidas cumpliran las requisitos y disposiciones legales de higiene y seguridad industrial y de seguridad estructural previstas en las Normas COVENIN - MINDUR, en las Normas del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, fa Ley del Trabajo y el Contrato Colectivo de Trabajo vigentes. ‘A titulo informativo al final del Capitulo E1 se incluye la Tabla At con las areas de construcciones provisionales para edificaciones convencionales, Medicion La unidad de medida sera conforme con las caracteristicas de las Partidas, por ejemplo el metto (m), el metro cuadrado (m') y el metro cuadrado por dla (m /dla) para las construcciones prefabricadas Todantes (trailers) y prefabricadas desmontables, ‘Se computara el area de construccién por planta en verdadero tamatio. 16 cove tour 00-52 PARTIDAS E113 CERCAS Y PORTONES Alcance ‘Comprende la construccién de cercas y portones que servirén para el cerramiento exterior provisional del terreno donde se ubicara la obra, su precio unitario abarca los trabajos que sean preciso realizar para su colocacién como las fundaciones de los parales, vigas de fundacion, ‘machones, vigas de corona, etc., en los casos que se requieran. Las puertas y portones sean 0 no dei mismo material, se computarén como Partidas separadas, Medicion Segtin el caso, la unidad de medida seré el metro ( m) 0 el metro cuadrado (m2). 7 ‘sepeoyejei © wade ou sepeujouanues sauotsonisues eawueweos ede ee =Is3 — ISVLON 0004 coe oom cove cove 0009 nN 0000091 < ove ove cos cose cose cos w ‘00094 - 001006 0009 coor oar cow cove coor ‘15 |o00008- o0'000% cove cose cose cost cost coe ad cost cost cost ooo coor ove i |oor0002- eore001 coor coor cos: cos cost | o0'0005 “e005 cool os vs cos ooo 1 coms visvH TATWRIGOOA eae Eayoisodsa | GUTORIvAISan | EISORIVINVS | AT WNIDIIO org wogsnoo 3avaey | __ Tavs TaovEEy, BO vey BoB wiaavaay cau |303101g4aans, S3'VNOIONSANOD S3NOIOVOIIIGS Wud SITVNOISIAOd S3NOIDDNYLSNOD FY VISVL 18 oven 200-2 SUBCAPITULO E12 LIMPIEZA DEL TERRENO Este Subcapltulo comprende el siguiente grupo de Partidas: E121. DEFORESTACION. 122.. TALADE VEGETACION HERBACEA, E123.._ TALAY DESRAIZAMIENTO DE ARBOLES INDIVIDUALES, PARTIDAS E121 DEFORESTACION Alcance ‘Comprende el desraizamiento y todos los trabajos para la remocién, quema y limpieza de arboles, lefios, arbustos, matorrales, pastos, cultivos, raices, desechos vegetales y en general, de todo tipo de vvegetacion en las zonas indicadas én los planos o sefialada por el Profesional Responsable por la parte contratante, previa la autorizacion legal correspondiente. Queda incluido en el precio la eliminacién de los desperdicios por quema o por cualquier otro sistema que no involucre la carga y el transporte de los rmismos. No obstante cuando a criterio del Profesional Responsable por la parle contratante se considere necesario la carga y el transporte de los desperdicios, se mediran y pagaran por los Grupos de Partidas E134 y E903 respectivamente. Medicién ‘Se computaran las areas realmente deforestadas en verdadero tamafio. En la descripcion de las Parlidas se establecen varias categgrias de acuerdo al area a deforestar y como unidad de medida la hectérea (ha) 0 e! metro cuadrado (m_). El Profesional Responsable por la parte contratante definira, en base a las caracteristicas de la vegetacién del terreno, el tipo de deforestacion a efectuarse, el cual sera ‘excluyente para un mismo terreno, La densidad de la vegetacin existente se tomard en cuenta en los rendimientos de los andlisis de precios unitarios de dichas partidas. PARTIDAS E122 TALA DE VEGETACION HERBACEA Alcanco ‘Comprende la tala de vegetacién herbécea del terreno asignado para la construccién de la obra, ast como la quema de los desperdicios. Medicion La unidad de medida serd el metro cuadrado (m’) segun corresponda a la descripcién de la Partida, ‘Se computaran las areas realmente taladas, en verdadero tamatfo. 19 PARTIDAS £123 TALA Y DESRAIZAMIENTO DE ARBOLES INDIVIDUALES Alcance ‘Comprende la tala y desraizamiento o traslado de arboles y plantas que sean un obstéculo para la ‘ejecucién de los trabajos indicados en los planos o autorizados por el Profesional Responsable por la parte contratante o el Organismo Publico competente, previa la autorizacion legal correspondiente. Esta Partida se aplica exclusivamente cuando se trate de drboles aislados que no hayan sido contemplados, en las Partidas anteriores E121 y E122, siempre y cuando las cantidades taladas sean menores de 5 piezas por hectérea, para arboles con altura mayor de 5 m. Y menores de 10 piezas por hectarea para Ztboles con altura inferior a 5m. Medicién Launidad de medida serd la pieza (pza.) y se computardn por elementos aislados. 20 cove - ue 208-82 ‘SUBCAPITULO E13 DEMOLICIONES Definicion Demolicién: Fragmentacion de una edificacion, o parte de ella, en tamatios tales que puedan ser transportados al sitio de disposicion final ‘Alcance ‘Comprende la demolicién de aquellas construcciones o elementos aislados que obstaculicen la nueva construccién tales como fundaciones, columnas, techos, muros de sostenimiento, paredes, pavimentos, estanques, etc., y la movilizacién interna dentro del terreno 6 area de la obra de los es- combros hasta el lugar definitive de carga para bote, el cual seré asignado por el Profesional Responsable de la obra por la parte contratante. El precio unitario no incluye la carga ni el transporte de los escombros, que se computaran segtin los Grupos de Partidas E134 y £903, respectivamente, En el caso de miembros o elementos constructivos no visibles hasta el momento de excavar, el Contratista tendra et derecho de solicitar la modificacion de las cantidades de obras contratada a que diere lugar, siempre y cuando esta solicitud esté debidamente documentada y conformada por el Profesional Responsable de la obra por la parte contratante Este Subcapitulo comprende el siguiente grupo de Partidas: E131... DEMOLICIONES DE CONSTRUCCIONES. £132... DEMOLICIONES DE ELEMENTOS AISLADOS. E133... DEMOLIGIONES DE PAVIMENTOS Y SIMILARES. E134... CARGA DE MATERIAL PROCEDENTE DE LA DEMOLICION. Medicién Para las demoliciones de construcciones la unidad de medida sera el metro cuadrado (m2) de construccién a demoler, correspondiente al drea total obtenida de la suma de las areas en verdadero tamafio de cada uno de los pisos 0 techos. En el caso de demoliciones de casas de una planta y fanchos, en el alcance de dichas partdas se incluye la demolicién de la infraestructura, En las Gemoliciones de edifcaciones de més de una planta se establece la separacién de Demolicion de Infraestructura y Demolcién de Superestructura, manteniendo el mismo crterio de medicién y de acuerdo a lo sefialado en los planos del nuevo proyecto 6 en su defecto a criterio del Profesional Responsable por la parte contratante La demolicién de las obras de arte, pavimentos, brocales y aceras se mediré en metros cibicos (m3) segan ta cubicacion det elemento a demolerse, Para los elementos 0 miembros alslados la unidad de medicién sera la indicada en la codificacién y descripcién de la Partida . En los casos no contemplados , la unidad de medida corresponderd a la de su cconstruccién (pieza, metro (m), metro cuadrado (m2), metro cibico (m3), Kilogramo fuerza (kg). Se consideraran las partidas de demolicién de elementos aislados de concreto 0 mamposteria de acuerdo a ‘su posicion (verticales, horizontales o inctinados) En las Parligas E134 Cargas de material procedente de la demolicion, la unidad de medida seré el metro cuibico (m’). En las Partidas E134 y E903 se usara el metro cubico (m') para medir el volumen de escombros en estado suelto, incluyendo vacios, sobre camiones, tanto para la carga como para el transporte. 2 ‘SUBCAPITULO E14 REMOCIONES Definicion Remocién: Desmontar ylo desarmar, sin afectar las caracteristicas principales de los elementos de una edificacién, de tal manera que puedan ser transportados para su eventual reutlizaci6n Alcance Comprende la remocién de aquellas estructuras, miembros 0 elementos que deben ser desarmados y desmontados sin dafiar, tales como monumentos, estructuras metdlicas 0 de madera, estanques metalicos elevados, cercas, etc. En todos los casos queda incluido en el precio unitario fa movilizacién interna de los mismo y el posible almacenamiento provisional dentro del terreno de la obra, en el sitio sefialado por el Profesional Responsable por el ente contratante, En el caso de las estructuras metalicas la Partida de Remocion incluye la clasificacién, el ‘movimiento intemo dentro del terreno de la obra y el apilamiento provisional del material. En caso de requerirse limpieza por medios mecénicos ylo proteccién con pintura anticorrosiva u otto tipo de ‘evestimiento, estas se computarén por Partidas separadas. El precio unitario no incluye la carga ni el transporte de los elementos removidos, que se computarén segin los Grupos de Partidas E147 y £903, respectivamente. Este Subcapitulo comprende los siguientes grupos de Partidas: E141. REMOCIONES DE ELEMENTOS METALICOS. E142.. REMOCIONES DE ELEMENTOS DE MADERA E143.._ REMOCIONES DE ELEMENTOS DE MAMPOSTERIA E144. REMOCIONES DE ELEMENTOS COMBINADOS E145.. REMOCIONES DE ARTEFACTOS. E148... REMOCIONES DE MONUMENTOS E147. CARGA DE ELEMENTOS PROCEDENTES DE REMOCIONES. Medicion La unidad de medida sera el kilogramo fuerza (ka), el metro (m) 0 el metro cuadrado (m2), o el metro ctibico (m3), 0 la pieza (pza.)medida en la forma indicada para el cémputo de su construccién original En los Grupos de Partidas £147 Carga de elementos procedentes de remociones, la unidad de ‘medida serd la tonelada fuerza (tf) 0 el metro cibico (m°)

También podría gustarte