Está en la página 1de 28
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO Resin? H.C... heestcke®, eves, O02.» Z Folio Ministeris de Educacién, Ciencia y Cecnologia miversidad Nacional de Santiago del Estero Henonalle Consejo. Taperion Santiago del Estero, 18 de Noviembre de 2004 RESOLUCION HCS Ne: i3 &) SS EXPEDIENTE HCS N®: 100/2004 . Zaz es > ep ES COPIA Elexpediente de referencia, mediante el cual la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologias de la UNSE eleva al H. ‘Consejo Superior la Resolucion de su Consejo Directivo Ne 217/04. por la que solicita la aprobacién de la Innovacién Curricular del Plan de Estudios de la Carrera de Ingenieria en Agrimensura de la citada Unidad Academica. VISTO: CONSIDERANDO: ‘Que la actual propuesta de Innovaci6n Curricular del Plan de Estudios pare a carrera de Ingenieria en Agrimensura se estructura en funcién a los lineamientos establecidos por el Ministerio de Educacién, Ciencia y Tecnologia de la Nacién, del CONFED! J la Resolucién Ministerial N° 1054/02 del Ministerio de Educacién, Ciencia y Técnologia de la Nacion, Que la Resolucién Ministerial N° 1054/02 impone la necesidad de la adecuacion de la curricula de la carrera a los estandares de calidad de la ensefianza para su ‘acreditacion, lo que hizo necesario un estudio, analisis y adecuacion de cada una de las asignaturas que componen la curricula, de manera de asegurar que se cumplan los mismos Que en la propuesta de Innovacién Curricular del Plan de Estudios para la carrera de Ingenieria en Agrimensura se mantienen los “alcances del titulo’, conforme a lo establecido en Resolucién N° 458/04 del Ministerio de Educacién, Ciencia y Tecnologia. Que ha tomado intervencién en las presentes actuaciones la Comision de ‘Asuntos Docentes y Curriculares, aconsejando dar curso favorable al pedido de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologias. Que el despacho ha sido aprobado por el H. Cuerpo en sesion del 17 de POR ELLO, EL HONORABLE CONSEJO SUPERIOR DELA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO, RESUELVE ‘Articulo 1°, Aprobarla propuesta de innovacion Curricular del Plan de Estudios dela Carrera de Ingenieria en Agrimensura de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologias de la UNSE, ‘conforme Resolucién HCD FCEyT N° 217/04, y segun se detalla en el Anexo de la presente. Articulo 2°- Comunicar y dar copia a la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologias de la UNSE. Elevar al’! Me sfario de Educacién, Ciencia y Tecnologia. Cumplido, archivar. Ul) Gee on wha Cogs, ARRALDY sredcyani4 CuNERAL nec univenegs Nacional 40 Universidad nacional de Sga. éeh Eso Spo dnt Ete ANEXO PROPUESTA DE INNOVAGION GURRICULAR BEL PLAN BE ESTUDIOS BELA CARRERA DE INGENIERIA EN AGRIMENSURA CERTIFICO que la presente es flel a su Original que tengo a la vista, ant ester) 8 AGO 2012 , Univenidad Necional de Pantiage dol Eatayo ~ Henoralle Consejo Faperion . RESOLUCION HOS NF 132 LES coria | EXPEDIENTE HOS N° 1900/2004 a Propuesta de Innavacién Curricular del Plan de Estudios de la Carrera de INGENIERIA EN AGRIMENSURA Afi 2004 1.» Diagndstion de la SituagiGn La Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologias de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, tiene incorporada a su oferta académica la Carrera de INGENIERIA EN AGRIMENSURA, con 5 afios de duracién. Esta carrera es fundacional en nuestra universidad ya que su vigencia data desde el afio de creacién de la UNSE (10/05/1973). El titulo que se otorga es el de Ingeniero Agrimensor el cual tiene reconocimiento oficial de sts alcances mediante Resolucién N° 458, emitida por el Ministerio de Educacién, Ciencia y ‘Tecnologia de la Nacién, el 7 de mayo de 2004. La actual propuesta del Plan de Estudios para la carrera, se estructura en funcién a los lingamientos establecidas por el Ministerio de Educacién, Cisncia y Tecnologia de la Nacién, del CONFEDI y la Resolucién Ministerial N° 1054/2002, del M Tecnologia de la Nacién, Se logra asi definir una curricula que demanda una adecuada istetio de Educacién, Ciencia y dedigacién y ritmo dg clases te6rico - précticas y exfmenes que permitan alsanzar valores ‘ptimos para la obtencién de! Titulo de grado, Se adopta como forma de ensefianza de todas las asignaturas la modalidad cuatrimestral, lo cual facilita la comprensién de los distintos aspectos que comprende el conocimiento de este definido campo del saber que es la AGRIMENSURA. Los fundamentos que motivaron la ereacién de esta carrera y su implementacién como proyecto ‘educativo en el afio 1973 siguen vigentes. Los avances cientificos obtenidos en los iltimos tiempos hicieron necesario el redisefio de la curricula que se materializé en el Plan de Estudios 2000 que abareé 10s diferentes conocimientos geotoposartogrificos, econémicos, juridicos y sociales de manera que el profesional de la Agrimsnsura pusliera adquirir los canogimientas mas actualizados de su profesin. La Resolucidn Ministerial N° 1054/2002 impone la necasidad de la adecuacidn de la curricula de la carrera a los estindares de calidad de la ensefianza para su acteditacién. : Ello ha hecho necesario un estudio, andlisis y adecuacién de cada una de las asignaturas que componen la curricula, de manera de asegurar que se cumplan Jos mismos. CERTIFICO que la presente es fiel a su Oricinal que tengo a la vista, Santiago cel Estero, Const poppet Fae acreN FOU cnn! Universidad Necional de Fantiage del Batre - Honorable Consajo T uperion RESOLUGION HES NP 13 ERpeSIeNTE Hos Wt 004 [ ES COPIA | 2 Fundamentaciin El presente proyecto de innovacién curricular se fundamenta entre otros, en los siguientes puntos: 2.1.» La Universidad Nacional de Santiago del Estero en general y la Facultad de Ciencias Exactas y ‘Tecnologias en particular tienen como lineas de desarrollo académico, la actualizacién periédica de las curriculas de las carreras ya existentes en su dmbito. De modo tal que los recursos humanos formados, satisfagan las necesidades que en ‘el medio se requieran en los diferentes niveles de su campo de actuacién profesional, sean estos, provinciales, regionales 0 nacionales. 2.2- Bl actual desarrollo cientifico y tecnolégico impone exigencias especificas a la formacién de recursos humanos en el area de Agrimensura, Esto es asi considerando el importante avance y sus aplicaciones pricticas de los sistemas de posicionamiento global, imagenes satelitales, sistemas de informacién tecctorial y sus aplicaciones a través del campo de la informética. Todo ello constituye, fen una adecusda cambinacién, una nueva disciplina, la geamitica cuyo manejo y wtilizacién es de fundamental importancia en la Agrimensura, Resulta entonces prioritaria la actualizacién de la curricula vigente para la formacién del profesional de la agrimensura. Todo esto involuera, por una parte confirmar los principios bésicos vigentes y por la otra dar nuevos horizontes de aplicacién en las representaciones cartogrificas, la registraciin de los ‘actos agrimensurales, Ia modernizacién de los registros catastrales y el ordenamiento territorial, tépicos cuya magnitud e importancia demandan profesionales en esta rea del saber que puedan ejecutar con un adecuado nivel cientfico las miltiples exigencias que la sociedad reclama, 23+ La Carrera de Ingenieria en Agrimensura de la Facultad de Ciencias Excatas y Tecnologias de la UNSE sera sometida al proceso de Acreditacién de Carreras de Grado de Interés Piblico ante la ‘Comisién Nacional de Evaluacién y Acreditacién Universitaria (CONEAU), Ministerio de Educacién, Ciencia y Tecnologia, convocatoria 2004, Para ello debe adecuar su curricula a los estindares de calidad establecidos en la Resalucign N° 1054/2002, ya que se encuentra incluida en la nmina del artigulo 43 de Ia Ley N° 24.521. 24 La adecuacién a la Resolucion FCEyT N° 755/03, ratificada por Resolucién HCD N° 286/03, sobre el Ciclo Comin Articulado para las carreras de Ingenieria del Noroeste Argentino. CERTIFICO que la presente €s Tie: a su Original que tengo a la vista. Santiago del Estero). 8. AG Conste Das ee 7 A MOYAN cARM ssoided Nectonal de Pantinga dl Biro ~ Hemcrable Connie Friperon RESOLUSION HOS NP SepeolaNte cs cba ES COPIA 3 Objetizas Encyadcar la cumticula de la carrera de Ingenieria ¢n Agrimensura de la UNSE a la Resalusidn 1NP1054/02 del Ministerio de Educacién, Ciencia y Tecnologia de la Nacién mediante la cual se fija Jos contenidos curriculares basicos. Lograr la adgcuacién del Plan de Estudio de la carrera de Ingenieria en Agrimensura a las estandares ‘establegidos por el Ministerio para la acreditacién por parte de la Camisién Nacional de Evaluacidin y Acreditagién Universitaria, Propiciar una formacién profesional del Ingeniero Agrimensor a fin de que se enmarque en el Articulo 43 de Ia Ley de Educacién Superior. 4.- Antecedentes En la Propuesta de innovacién curricular del Plan de Estudios vigente para la carrera de Ingenieria en ‘Agrimensura dg la UNSE, se han tenido en cuenta las negesidades del futuro profesional, en funcién de las requerimientas que exige la sociedad en lo referente al ordenamiento, representacidn y registeacidn del Territorio en sus diferentes acepsianes nacional, provingial, municipal, publico o privade. Parg lle se han tenido en euenta entre otros antecedents -Planes de Estudios de esta carrera carrespandientes a otras univarsidades del pats. -Conclusiones de las reuniones nacionales de consulta sobre la ensefianza de Ia Agrimensura en el 4mbito nacional, formulada por las Universidades Nacionales y Privadas del pais, a través del CONEA (Consejo Nacional de Escuelas de Agrimensura). “-Reuniones de Decanos de Facultades de Ingenieria en Agrimensura y Tecnologia. “Recomendaciones del CONFEDI (Consejo Federal de Decanos de Ingenieria) a través de los descriptores establecidos para homogeneizar los planes de estudio del area agrimensura que se dictan en las diferentes Facultades de ingenieria del pafs, incluido las cargas horarias establecidas para cada una de las asignaturas en particular y para la carrera en su totalidad en general. -Resolucién N° 432/87, del Ministerio de Educs -Resolucién N° 118/99, del 7/12/99 del Honorable Consejo Directive de la Facultad de Ciensias y Justicia de la Nacién, Exaetas y Tecnologias. -Resolycién del Ministerio de Educacisn, Ciencia y Tesnologia N° 1054/2002. -Resolucién e AT Ne ee 103, catificada por Resalupign HCD N° 286/03. THFI que fa present asu Or’ que tengo, ie yista, 2 eee cttera, 0 & AGL C02 Conste “hy SCIONAL DE Universidad Notional de Fen ~"Danoratle Consejo Faperion RESOLUGION HOS MP EXPEDIGNTE HOS N* 190/204 5,- Disefio Curricular Plan de Estudios de Ia carrera de Ingenieria en Agrimensura esté estructurado teniendo en cuente 1 plan vigente y su adecuacién a la propuesta de hemogenizacién del CONFEDI y Ia Resolucién Ministerial N° 1054/02, Como resultado se oftece un plan con una duracin de 3760 hs, de clase, Este nimero surge de considerar una planificacin de 5 aflos de carrera, a razén de dos custrimestres (médulos ) por aio, de 15 semanas cada uno, con una carga horaria promedio de 25,4 horas semanales, ineluido la obligacién curricular vinculado con Inglés Téonico (60 horas). La duracién havaria propuesta pasa la carrera, incluye el tiempo que insumird Ia Prética Prnfesional Supervisada y el Trabaio Final de Geaduacian, pare gs que se estima una carga de 200 horas game tninimo para cada uno, desarrolladas gp el désimo médulo, La madalidad del Trabajo Final de Graduacisn se efestuerd de manera de lograt la integracin ds ls cenacimientos adquiridos 2 lo largo de la carrera y el acercamiento a la realidad del campo laboral. 6. Identificacién del Plan de Estudios 6.1. Nivelt Universitario 62.- Modalidad: Grado 6.3. Carrera: Ingenieria en Agrimensura 64.e Canihetert Permanente 6,5 Duracién de la Carrera: Cinco (5) aftos 6.6.- Requisitos de Ingreso: Nivel medio completo 0 polimodal o cumplir con 1as normas del artigulo 7? de la Ley de Educacién Supgriar No, 24521, 6.1. Titula: Ingenigro Agrimensar CERTIFICO qué Ia presente es fie! que te9g9, a,!a vista. Univoidad Nevonal de Fantiage dl Esene ance Canina F operon RESOLUCION HOS N° EXPEDIENTE HOS N? 190/200. Zo Rertl Beofesional del Graquada El objetivo de la curricula del plan de estudios de la carrera de Ingenieria en Agrimens: que el profesional esté capacitado para responder a los requerimientos del medio desde el punto de vista del asesoramiento, planificacién, direccién y ejecucién de trabajos de la especialidad, desarrallar tareas de investigacién relacionadas con su profesién y docencia relativa al Agrimensor, en sus diversos niveles. La curricula debe proveer al egresado los conocimientos basicos y profesionales necesarios para ‘conseguir un perfeccionamiento constante en las distintas areas que componen este definico campo del saber que es la Agrimensura y que esté integrado fundamentalmente por: el érea Geo-Foto-Topo- Cartogrifica, el area Goomorfolégica y el Area Econémica, Juridica y Social. Estas reas ‘adgcuadamente complementadas posibilitan los dos abjetivas fundamentales de la Agrimensura: él Conosimiento y Representacién Cartoldgica de la Superficie Terrestee y «! Ordenamiento Territorial, a través de la determinacion de la aplicacién material de los limites tercitoriales. ‘Asi mismo tendré Ios conocimientas adecuados para su permanente agtualizacidn a trayss del estudio personal de publicaciones periddicas y la participacién en cursas, cursillos, talleres, congresos de actyalizasion, ets. Debe datle tambign, la formacion necesatis para que el Engeniera Agrimensor integre equipos interdisciplinarios a nivel de proyeatos, de planificaciones y ejecuciones de tipo profesional. 8.- Aleances Profesionales Se adoptan los alcances establecidos como anexo en Ja Resolucién 458/2004 del Ministerio de Educacién, Ciencia y Tecnologia de la Nacién. Las cuales son: ‘> Realizar reconocimicnto, determinacién, medicion y representacién del espasio teritaial y sus caracteristicas. se Realizar detseminacién, demareacién, cmprobacign y extincign de limites terrtoriales y Iineas ds bess. % Realizar determi administativas. nde jurisdigciones politicas y demarcacién y somprabi CERTIFICO™que Ia préserite’es Tiel acu Original que tengo a la vista Santiago ce! Estero__).8 AGO 201 BesoLuaion Hoe or oe EXPEDIENTE » < w vvvyvy v w Realizar determinacién, demarcaciGn y comprobacién de hechos territoriales existentes y de actos posesarios y de mutas y cereas divisorios y medianeros. Reolizar par mensura la determinacién, marcacién y verificacian de inmusbles y parcelas y sus afectaciongs. Estudiar, proygctar, ditigit, eigcutar © inspeccionar: divisignes, subdivisiongs en propiedad horizontal, prehorizontalidad, desmembramientos, unificaciones, anexiones, concentraciones y recomposiciones inmobiliarias y parcelarias. Estudiar, proyectar, registrar, dirigir, ejecutar e inspeccionar levantamientos territoriales, inmobiliarios y/o parcelarios con fines catastrales y valuatorios masivos. Certificar y registrar el estado parcelario y los actos de levantamiento territorial Realizar ¢ interpretar levantamientos planialtimétricos, topograficos, hidrogrificos fotogramétricos, con representacién geométrica, grifica y analitica. Realizar interpretacianes morfoldgicas, esterenfotogramétricas y de imagenes aéreas y satelitarias. Estudiar, proyectar, dirigir y ejecutar sistemas geometricos planialtimétricos y mediciones complementarias para el estudio, proyecto y teplanteo de obras. y aplicar sistemas trigonométricos y poligonométricos de precisién, con fines planialtimétricos, Estudiar, dirigic y aplicar sistemas geadésicos de medicisin y apoyo planialtimétricas, Realizat determinaciongs geograficas de precisidn destinadas a fijar la pasicién y la orientacian de los sistemas triganoméiricas o poligonométrigas de puntas aisladas. Realizar determinaciones gravimétricas con fines geodésicos. Efectuar levantamientos geodésicos dindmicos, inerciales y satelitarios. Estudiar, proyectar, ejecutar y dirigir sistemas de control de posicién horizontal y vertical Estudiar, proyectar, ditigir y ejecutar sistemas de informacién territorial Elaborar ¢ interpretar planos, mapas y cartas teméticas: topogrifieas y catastrales. Determinar el lenguaje cartogrifico, simbolos y toponimia en eartas topogriticas y catastrales. Interpretar la aplicacién de la tipificacién de unidades econmicas zonales y participar en la subdivisién rural, realizando por mensura la determinasion y demarcacién parcelatia. Participar en la determinacién de la renta potencial media normal y realizar la delimitacion de las CERTIFICO que la presente es fiel SAD aren OD. zonas tertitoriales. 2! que tengo a la vista. niversideed Necionat ds Santiago det Bature ~ Haneralle Consejo Puparon RESOLUGION HOS N° 132 EXPEDIENTE HES N° 100/2004 % Participar en la tipificacian de unidades econdmicas zonales e interpretar su aplicacion. > Participar en Ia formulacién, ejecusidn y evaluacidn de planes y programas de ordenamiento servitarial. % Realizav tasaciones y valuaciones de bienes inmuebles. Informar sobre el valor venal de biznes inmuebles objeto de negocios juridicos. > Realizar arbitrajes, peritajes, tasaciones y valuaciones, relaciones con las mensuras y mediciones topogrificas y geodésicas, las representaciones geométricas, graficas y analiticas y el estado parcelario, } Intervenir en la relacién de dos © mas partes en el proceso y conclusién de negocios vinculados on bienes inmuebles. w Rocabar directamente de las oficinas piblicas, bancos, y entidadss oficiales y particulares los os CERTIFICO que la presente ws fig Serica el tte “abe Conste_. outed a Mov Universidad Nacional de Fantiage del RESOLUGION HES N° 132 EXPEDIENTE HES N° 100/2004 Esteve - Honorable Consyp Fraperon 9» Relaciones entre los Aleances y las Asignaturas caracteristicas. ‘Aleances ‘Asignaturas que la respaldan Realizar reconocimiento, determinacién, medicion y | Topografia | - Topogratia II ~ Topografia Satelital- representacién del espacio territorial y sus| Agrimensura Legal — Mensura — Ordenamiento Territorial, Paneamiento_y Urbanismo — Cartografia, Realizar determinacién, demarcacién, comprobacién cextincién de limites terrtoriales y lineas de ribera. "Topografia I — Topografia II - Topografia Satelital ~ Astronomia — Geodesia - Agrimensura Legal ~ Mensura ~ Ordenamiento Territorial, Paneamiento y Urbanismo — Cartografia ‘Realizar comprobacién administrativas. determinacién, __demarcacion de jurisdicciones ¥ politicas y Topografia I - Topogratia II - Topografia Satelital - Geodesia - Astronomia — Agrimensura Legal -| Mensura — Catastro Territorial - Ordenamiento Territorial, Paneamiento y Urbanismo ~Cartogratia Realizar determinacién, _demareacién—y comprobacién de hechos Territoriales existentes y de actos posesorios y de muros y cercos divisorios y medianeros, "Fopografia | — Topografia Satelital - Agrimensura Legal — Mensura - Ordenamiento Territorial, Paneamiento y Urbanismo. ‘Realizar por mensura la determinacion, marcacion y Topografia 1 Topografia Satelital - Agrimensura) verific ‘de inmuebles y parcelas y sus|Legal ~ Mensura ~ Catastro Territorial ~| afectaciones, Ordenamiento Territorial, Paneamiento Urbanismo, Estudiar, proyestar, dirigit, ejecutar e inspeccionar: divisionés, subdivisiones en propiedad horizontal, prehorizontalidad, desmembramientos, unificaciones, anesiones, congentraciones y recamposi¢ianes inmobiliarias y parcelarias. ‘Conocimiento de Edificios — Agrimensura Legal — Mensura — Catastro Territorial otudiar, proyectar, registar, divigi, jecutar © inspeccionar_levantamientos _terstorales, inmobiliarios y/o parcelarios con fines catasiales y valuatorios masivos. "Topourafia | — Topografia Satelital - Geodesia =| Mensura ~ Catastro Territorial ~ Valuaciones Certificar y registrar el estado parcelario y los actos de levantamiento territorial ‘Agrimensura Legal - Catastro Territorial Realizar e interpretar levantamientos plani- altimétricos, topogrificos, hidrogrificos.y fotogramétricos, con representacién geomeétrica, | prifica y anatitica. Topogratia I — Topografia II - Topografia Satelital- Fotogrameitia y Fotoinerpretacion - Teledeteccion ~) Cartografia Realizar interpretaciones ‘morfolbgicas, estereofotogramétricas y de imagenes aéreas y satelitarias. Geogratla Fisica y Geomorfologia ~ Fotogrametria y Fotointerpretacién - Teledeteccion Estudiar, prayectar, dirigir y ejecutar sistemas geometricos planialtimétricos. yy _—_mediciones complementarias para estudio, proyecto y replanteo de obras. "Fopograila | - Topogralia 11 — Topografia Satelital —| Estudios y Trazados de Obras Civiles ‘Estudiar, dirigiry aplicar sisemmas trigonomeiricos y poligonométricos de precisién, con fines planialtimétricos. CERT Eu fs a su Original que tengo Santiago de! Estero. Conste presente-estiet "Fopogratia [+ Topografia 1i- Topografia Satelial — Mediciones Especiales a la vista, [ontves: nen hie eet uday Heo (ee lal Universidad Nacional de Fantiage del Estero - Hannnabl Consejo Fuperion mies Lhe RESOLUGION HS N° @c.' EXPEDIENTE HGS N° 100/201 ES Cop] A M- Plan de Estudios Asignatura [Total de loras Tos [ss [Fotal Horas Primer Afi 705 Segundo Afio Tercer Médulo ‘Nimero [Asignatura “Area [Hs.Sem. [HsiMéd. [CA Reg. T0__[Anélisis Matemitico 1 CB. 7 105; 67 (FFisiea mt CB 3 120 8 12 [Probabilidad y Estadistica cB 4 0 67 [Geogratia Fisica y Geomorfologia TB 6 30 3 [Total de Horas 25 375 CERTIFICO que la presente es fie! a su Original que tengo a la vista, ero. 8 AGO 2012 SARMEN MOVANT Santiago Conste. J are alee free M/C: eee hatte a | j Universidad Novional de Santiago det Batre - Henvalle Conase Force RESOLUCION HES N? 13 Fens EXPEDIENTE HCS N° 100/2004 ~ on Cuarto Médula Nimero [Asignatura ep Aves [eis/Sem. [His/Midd. [CA Reg] Ta |Matemética Aplicada cB 6 90 | 10.11 15 | Toposratia | TB. 7 1s [Tot 16 [Teoria de Ervores y Compensacion TB. + oo 2 17 [informacién Rural y Agrolog cc 4 60 13 18 _[Dibujo Topografico y Cartografico TB. 5 75 3 FTotal de Horas 26 390) [Total Horas Segundo Afto 768 [Total Horas Primer y Segundo Affo 1470 Tereer Afi Quinto Madulo ‘Nimero [Asignatura ‘Area [Hs Sem. [HsiMted.[~ CA Reg. 19 [Topografia I TA 7 105 14,15,16,18 20__|Fotogrametria y Fotointerpretacion TA [6 90 15.16 Zi [Estudios y Trazados de Obras Civiles Cc 3 75__| 15,16,18 22___|Conocimientos de Edificios c 4 0, 18 23 [Topografia Satelital [4 60 Ta 15 FTotal de Horas 26 390) Sexto Madulo ‘Namero [Asignatura ‘Area [is Nem. [HsiMied. [CA Reg. 24 Economia y Gestion Empresarial c 4 60 2 25 [Introduccién a la Agrimensura FTE ee 60 36 [Introduccion al Derecho TS [6 30 27___|[Sistemas de informacion T= | 6 30 a9 28 [Teledeteccion TA 6 90 19,20,23 FTotal de Horas 26 390) [Fotal Horas Tereer Ato 730) Cuarto Ato Séptimo Médulo “Namero [Asignatara — : fisSem. [HuMiod. [CA Reg. 29 _[Agrimensura Legal 3 120 25.26 30__[Geodesia 3 120) 19,23 31 |Valuaciones 7 105 | 17, 22, 24 FTotal de Horas 35 345 CERTIFICO que Ta presente es fie! nol que tengo a la vista. Santiago dei Estero, AGO.2012 6 Bate ee fo%> | Universidad Nacional de Fantiage do “Hiancrable Consujo Faperon 496 ee] IP RESOLUGION HGS N° | ES G EXPEDIENTE HCS N° 11 Octayo Madulo ‘Nimero [Asignatura a [Area [His/Sem,isiNiGa, [CA Reg] 32 [Astronomia TA 8 120) 30 33__|Mediciones Especiales Cc 6 90__| 21, 28. 30 34 [Mensura Ta [7 105 19.29 [Total de Horas 2 315 [Fotal Horas Cuarto Ato 66 Total Horas Tereer y Cuarto Aflo Tai Quinto Ato Novena Médulo ‘Nimero [Asignatura — Area Ha/iem [Huniod, [GA Reg 35 |Cartografia TA 7 105 13, 27, 28, | 2 36 [Catastro Territorial TA 7 105 33,34 37 [Ordenamiento Territorial, TA 6 90 34 |Planeamiento y Urbanismo 38 [Sistemas de Informacion Territorial TA 6 90. 27,34 [Total de Horas 26 390 Décimo Médulo Niimero [Asignatura Area [fis Sem, [HavMed. | CA Reg. 39 [Prdctica Profesfonal Supervisada TA 200 |38,36537,3 8 GO firabafo Final de Gradaacion 1K 300 [5536575 § [Total de Horas [400 (Total Quinto Ato 750] inglés Téenico— - aa "3760) [Total Carrera, DIAGNOSTICO DEL PLAN DE ESTUDIO ACTUAL DE IS-FCEYT-UNSE Res.Min.1054 Diferencie Ciencias Bisicas 1030750 330 Teenologias Basieas 630878 38 ‘Teenologias Aplicadas 164855 1070 +f Complementarias re 170 [ Total 3700 2075 1028 Total inclujde otros requistos (Inglés Técnico) 3760 CERTIFICO que la 5 2 es fie! 1 Santiago d Conste__ ineridad Necional de Pantiage del Estero - Honorable Consuje F sperion SQL! Ss A? I. 2 ffecea" Saseiite dss at ES © tras requisitas para el cumplimiento del Plan de Estudios Inglés Técnico: El alumno deberd aprobar una evaluacion de Inglés Técnico antes de iniciar Jas asignaturas cortespondientes al Sto. Médulo de Ja carrera a los fines de asegurar el aprovechamiento y uso de la bibliografia especializada, La carga horaria prevista para esta obligacién curricular es de 60 horas. CERTIFICO que la Original que tz Santiago Gel Conste__ presente es fie! ngo a la vista, Lescle Taeste] Clr | Universidad Nevional de Fantinge del Estero - Honorable Conse F eperion RESQLUGION HGS N° 132 EXPEDIENTE HCS N° 100/21 | eS COPIA Conformaciin de las Areas y Contenidos Curriculares Basicos de la Resalucién 'N°1034/02 para el Plan de estudios de Ingenieria en Agrimensura 2004, Area Contenidos Curriculares Basicos Asignaturas que conforman Ciencias | Algebra Lineal, Geometria Analitica. Algebra y Geometria Analitica. Basicas | Algebra Lineal. Ziculo diferencial ¢ integral en una 0 dos “Analisis Matematico 1 variables. Eeuaciones diferenciales. ‘Analisis Matematico TL Anélisis Matematico IIL. ‘Anilisis numérico y céleulo avanzado. Matematica Aplicada. Probabilidad y estadistica. Probabilidad y Estadistica. ‘Mecdnica, Electricidad y magnetismo, Fisica I Electromagnetismo, Optica, Termometria y Fisica TL Calorimetria, Fisica IL Estructura de Ia materia, equilibrie quimico, | Quimica. metales y no metales, cinética basica. Otras. Informatica. Sistemas de Representacién Fecnologias | Sistemas de Informacién. [Sistemas de informacién, Bisicas | Teoria de Errores. Teoria de Errores y Compensacion. Topogratia I ‘Topografia Sateital Dibujo Toposrifico y Cartogr Derecho Introduccién al Derecho. Introduceién a la Agrimensura, l ‘Geografia Fisica y Geomorfologia. ‘Geografia Fisica y Geomorfologi.. [Tecnologias Topografia. ‘Toposrafia I |Aplicadas “Agrimensura Legal. “Agrimensura Legal. | Catastro Territorial. Catastro Territorial j = — | ‘Mensuras. Mensura. | | ‘Ordenamiento ‘Territorial, Planeamiento y Ordenamiento Territorial, Planeamiento | Urbanismo. y Urbanism. | “Valuaciones. ‘Waluaciones, “| Geodesia. Geodesia | _ Astronomia. 7 — “Cartografia, Cartografia \ Actividades de Proyecto y Diseio. Fotogrametria, Teledeteccion. “Sistemas de Informacién Territorial, Practica Supervisada en los sectores productivos yo de servicios. Fotointerpretacion ¥ Fotogram Fotointerpretacién, maciéa Territorial. al Supervisada. Graduacion: Universidad Nacional de Pantiago del Estero - Sannall Consejo Sypain RESOLUGION HES N° 132 | ES COPIA EXPEDIENTE HGS N° 1900/2004 ae Contenidas Carriculares Bisicos jgatucas que canforman | Complementa | Estudio y Trazados Especiales, [Estudio y Trazado de Obras Civiles. ras | Mediciones Especiales. | Economia y Gestién Empresarial, Economia y Gestion Empresarial | Informacién Rural y Agrologia, [Informacién Rural y Agrologia. | Elementos de Edificios. /Conocimiento de Edificios. | {Fou sed bnieaneat Necional deo Pantogn dl Ciena ~ Honorable Conse Fepaion S36 RESQLUCION HES Ne €) =S Copia] EXPEDIENTE HOS-NP-100/2004 Lo Soria | 11.- Contenidos Minimos y Objetives L jEBRA_Y GEOMETRIA ANALITI Objetivos: Conocer y aplicar los conceptos basicos de la Geometria. Utilizar tanto la institucién ‘como el rigor cientifico. Desarrollar la capacidad de razonamiento. Contonidos: Elementos de Légica Proposicional. Nimeros Complejos. Polinamios. Cero de polinomios. Geometria Analitica del Plano: punto, recta. Rotacién, Traslacién y cambio de ees. Cénicas: ecuaciones canénicas. Geometria Analitica del Espacio. Punto. Recta. Plano. Cuadricas Rotacién. Traslacién y cambio de ejes. Transformacién de coordenadas. Coordenadas polares, cilindricas y esféricas. Parametrizacién de curvas y superficies. Determinacién de raices reales de ‘ecuaciones algebraicas. Acotacién de raices reales. Separacién. Métodos Numéricos de Aproximacion de raices: Método Dicotémico. Método de Newton-Raphson, Método de la Secante 1.0: WALISIS MATEMATICO I Qbjetivas: Adquirir los conocimientos basicas del calcula diferencial ¢ integral, Identificar los elementos conceptuales de funcién, limite y continuidad. Manejar sucesién y serie, orientadas al céleulo de funciones. Comprender la tangente y el drea bajo una curva y su manejo operacional con derivadas e integrals. Aplicar la derivada y la integral en problemas relacionados a su carrera. Contenidos: Niimeros reales y puntos de la recta. Pares ordenados de nimeros reales y puntos del plano. Funciones de una variable. Limite Funcional. Funciones continuas. Continuidad. Funcién derivable. Recta Tangente. Variacién de Funcién. Limites indeterminados. 44.03.- FISICAT Qbjetivos: Aprendan los lineamientos bisicos de la disciplina @ los fines de su aplicacién en problemas mas complejos de su especialidad. Adquieran una metodologia de trabajo-estudio- investigacién acorde a las necesidades de un ingeniero. Valoren el trabajo cooperativo y responsable, realizado con método y rigor cientifico. Contenidos; Magnitudes y cantidades Fisicas, Mediciones, Unidades. Movimientos rsatilineo y gn el plano de la particula, Dinamica de la particula. Leyes de Newton. Gravitacién. Sistema de referencia no inerciales. Trabajo y Energia. Principios de Conservacién. Impulso y cantidad de movimiento. Choques. 11,04. INFORMATICA Objetivos: Conocer los fundamentos bisicos de la Informatica, sus herramientas metodolégicas ¥ ‘enicas. Plantear y analizar situaciones problematicas inherentes a ambientes disciplinarios diferentes omo los correspondientes a la Ingenieria en Agrimensyya., 7 oP ORTIEIGO que fa presente es Hel 2 su Original que tengo a la vista, Santiago del Estero.) 8 AGO 2UI2 / Conste_ PRACTICA PROFESIONAL SUPERVISADA El estudiante deberd acreditar un tiempo minima de 200 hocas de prastica profesional supervisada en sectores productivos y/o de servicios pibligos o privados, o bien en proyectos coneretos desarrollados por Ia institucién para estos sectores 0 en cooperacién con ellos, 510,40. TRABAJO FINAL jRADUACION Objetivos: Capacitar al estudiante para Ia integracién de temas inherentes a: la Mensura, el Catastro, ia Carta, los Sistemas de Informacién y el Ordenamiento Territorial a través de trabajos de aplicacién que correspondan al Ambito especifico del desempeto profesional, realizando el andlisis ertico de una experiencia personal para adquirir capacidad suficiente a fin de localizar los problemas, aftontarlos con métodos cientificos y expresarlos siguiendo técnicas determinadas, ‘Trabajo Final de Graduacién: El Trabajo Final de Graduacin consiste en el desarrollo de un proyecto completo de una actuacién de Ingenierfa en Agrimensura. Aporta una experiencia Significativa en actividades de proyectos integrados que engloben las Tecnologias Bisicas, Aplicadas y Complementarias. Significa un complemento formativo y evaluativo de los conocimientos y habilidades adquiridos en el curso de la carrera. Debe ademas ofrecer a los futuros graduados, la oportunidad de aplicar a una situacién concreta su adiestramiento y capacitacién. El estudiante propondré el tema a desarrollar a un tribunal docente formado al efecto, quien decidiré Ia pertinencia 5 no del tema. Conforme a la complejidad del tema, podré ser realizado por més de un alumno, situacién ésta que deberd ser definida por ese mismo tribunal, QrROS REQUISITOS Inglés Téenico: El alumno deberd aprobar una evaluacién de Inglés Técnico antes de iniciar las asignaturas cotrespondientes al quinto Médulo de la Carrera, a los fines de asegura el aprovechamiento y uso de la bibliografia especializada. 12, Asignacién presupuestaria Por las caracteristicas de la Carrera y teniendo en cuenta los recursos humanos, equipamiento, laboratorios, ete, que tiene actualmente la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologias no existe jemanda al respacto.

También podría gustarte