Está en la página 1de 2

Fonema alveolar lateral / l /

Fonema

Alfono

[ l ]
[ lj ]

Lugar de
articulacin
Dentalizado

Palatalizado

Articulacin

Vibracin de
cuerdas
Sonoro

Lateral

Lateral

+
+

Condicin

Ejemplos

Sordo

Dentalizado,
ante dental

Palatalizado,
ante palatal

Ensordecido,
despus de /p/, /k/
y /f/

En todos los
dems contextos

/ al.to / [ al .to ]


/ til.de / [ ti l .de ]
/ el  un.ke / [ e lj dun.kje ]
/ el  o. o / [ e lj  o. o ]

/l/
[ l
]

Alveolar

[l]

Alveolar

Lateral

(ensordecido)

(prototpico)

Lateral

/ plan.ta / [ pl
an.ta ]
/ fle.ko / [ fl
e.ko ]
/ lo.mo / [ lo.mo ]
/ el mo.le / [ e l mo.le ]

En cuanto al fonema lateral alveolar, /l/ se asimila en el punto de articulacin ante consonantes dentales: [l ] (aldea, el toro,
mal da, soltar, etc.) y palatales [lj] (el chiquillo, el llanto, el yen, etc.), como mencionan Navarro Toms (1918:113-114) y
Perissinotto (1975:63), entre muchos otros autores. En todos los dems contextos, permanece en su forma alveolar prototpica
(comer lasaa, enlazar, lima, ms luminoso, perla, polen, etc.).

Tras los fonemas sordos /p/, /k/ y /f/, se ensordece: [l


] (aclarar, cloaca, emplaste, flaco, fleco, plural, etc.); a este respecto,
Navarro Toms (1918) seala que debe evitarse el ensordecimiento de /l/ en contacto con una consonante sorda, en formas
como plano, pliego, etc. (114)

También podría gustarte