Está en la página 1de 3

SIMULACRO EVALUACIN DE PERIODO 1

GRADO 9

Nombre: ____________________________________________ Grado: ________

1. Los visitantes del centro comercial Chipichape el ltimo domingo del mes, es:
a. Una muestra.
b. Una poblacin Finita.
c. Una poblacin Infinita.
2. Los visitantes del centro comercial Chipichape de Cali, es:
a. Una poblacin infinita.
b. Una poblacin Finita.
c. Una poblacin Infinita.
3. 36 visitantes del centro comercial Chipichape de Cali, es:
a. Una muestra
b. Una poblacin Finita
c. Una poblacin Infinita
4. Los grficos, medidas y variables son elementos de:
a. Estadstica Descriptiva.
b. Estadstica Inferencial.
c. Inferencia Matemtica.
5. Se fundamenta en el clculo de probabilidad:
a. Estadstica Inferencial.
b. Estadstica Descriptiva.
c. Inferencia Matemtica.
6. La variable nivel de calificaciones de los estudiantes del grado 9 (superior, alto, bsico, bajo)
a. Cualitativa
b. Discreta
c. Continua
d. Independiente
7. La variable, nmero de zapatos producidos por la empresa Brahma es:
a. Discreta.
b. Cualitativa.
c. Continua

Responda las preguntas del 8 a la 13 con la siguiente informacin:


Las calificaciones de 50 alumnos en Matemticas han sido las siguientes:

5, 5, 3, 2, 2, 0, 1, 4,

1, 5, 2, 3, 4, 1, 5, 3, 3, 5, 5, 1, 1, 0, 2, 4, 1, 1, 0, 4, 5, 3, 3, 3, 3, 2, 1, 5 ,3 2, 1, 4, 1, 5, 5, 4, 2,
4, 4, 3, 4, 3.
8. El Rango para los datos anteriores es:
a. R= 5
b. R=6
c. R=5.5
9. Segn la frmula de STURGES, el nmero de intervalos para estos datos es (K =1+ 3,322 Log
(N)):
a. K= 5,64
b. K= 6,64
c. K= 4,64
10. La amplitud de la clase dada por R/K es:
a. 1,06 1
b. 0,90 1
c. 1.10 1
11. Para el intervalo: 4 5, la marca de clase es:
a. 4
b. 4,5
c. 5
12. La Frecuencia de clase o absoluta del intervalo 4 5 es:
a. 9
b. 10
c. 19
13. La Frecuencia de relativa del intervalo 4 5 es:
a. 0,18
b. 0,2
c. 0,38

Responda las preguntas del 14 a la 17 con la siguiente informacin:


Un investigador realizo una encuesta a un grupo de estudiantes de primer semestre de contadura
de una universidad, para observar cmo vara el peso de estos jvenes, los resultados los registro
en la siguiente tabla.

Frecuencia absoluta
Pesos (Kg) f

Frecuencia absoluta acumulada

Frecuencia relativa

53 - 55

4,00%

56 - 58

10,00%

59 - 61

16

18,00%

62 - 64

15

65 - 67

12

68 - 70

48

10,00%

71 - 73

50

4,00%

Total

50

100,00%

14. La muestra fue:


A. 50

B. 12

C. 12

D. 48

15. El rango fue:


A. 3

B. 20

C. 72

D. 50

16. La frecuencia acumulada de los intervalos de peso 62-64 y 65-67 es:


A. 12 y 43 respectivamente
B. 12 y 15 respectivamente
C. 15 y 31 respectivamente
D. 31 y 43 respectivamente
17. La frecuencia relativa de los intervalos de peso 62-64 y 65-67 es
A. 30,00% y 43% respectivamente
B. 31% y 43% respectivamente
C. 30,00% y 24,00% respectivamente
D. 12% y 24,00% respectivamente

También podría gustarte