Está en la página 1de 18
Exploracion de la vida 4 Fig. 1-1. La biologia es la ciencia que se centra en el estudio dela vida. 1-1 Los bidlogos exploran la vida desde la escala Labiologia moderna es tan importante como inspiradora. Los microscopica hasta la escala global wances n la investigacion de genética y biologia molecular estan 4-2 Los sistemas biol6gicos son mucho mas que iene ee ee la suma de sus partes, 4-3 Los bidlogos exploran la vida a través de su mpos tan diver 0s como la antropologia y la criminologia, Las neurociencias gran diversidad de especies gia'y ala sociologia, Los nuevos modelos de la ecologia contri- 4-4 La evolucion explica la unidad y la diversidad buyen a que las sociedades evaliten aspectos ambie de la vida por ejemplo, las causas y las consecuencias biologic: amiento global. 4-5 Los biologos utilizan varias formas de pcos ejemp Eiese secs een exPiara a van Fe esaa els ne tpts oer pos capo 4-6 Un conjunto de temas conecta los conceptos vid de la biologia | fenémeno que denominamos vida no puede definirse de ma simple, con una sola frase. Sin embargo, cualquier nino peribe que tn pero, un insect o una planta, como la vernacir reinada del helecho que ios la tapa de este libro (fig. 1-1) sn vivos, mientras que una Toca no lo esta. Reconocemas la Toeee aca algu- | ida por lo que hacen los sees vivos, La figura 1-2 des nas propiedades y pi 108 que se asocian con la vids ‘Cuando nos disponeme: jelante una vision panorém La era mas apasi explora In vid, nos ayuda tener 2 del extenso campo de estudio ienvenidos la biologia el estudio cientifico dela vida, Este capil nos inoue en el smplio panorama de ln biol lla una sola célula microscopica para formar una planta o un ‘cada ver mas cerca de comprender como se desarto animal complejo; cémo transforman las plantas la energia solar umiica de los alimentos; como trabaja la mente humana como se reliconan la diversas formas del vidaen Lag biglogos ex; as comunidades biologicas, como por ejemplo los bosques y ray ne los arrecifes de coral; y como la gran diversidad de la vida la escala microscépi sizes Tema in eliconato panic delosprivetoemiet> esealla global fascinante resulta; la respuesta th a condiuce a.mas El estudio de la vida se extiende desde la escala microseépica juntas que en el futuro cautivaran a las mentes curiosas de las moleculas y las celulas que constituyen los onganistos décadas. Mas que cualquier otra cosa, la bio- asta la escala global on, una blisqueda continua par dividir esta enorme cat je la vida, ion biologic il planeta vivo en su totalidad. Podemos logia es una ind: brir la natwralez (b) adaptacién evolutiva. fl aspecto de este hipseampo pigme es un camuflae del animal en su ambient. Estas adaptaciones evlucionan durante varias generaciones gracias al ito reproductvo de fa} Orden. Esta vista cercana de una flor de los ndviduos con rasgos heredables que estn isa a estructura muy oxganizada mejor adaptados a su ambente. ye caracteia ala vida, (© Respuesta al medio ambiente. ia planta caenivora (venus Serapamoscas) cera su trampa rapdamente en respuesta al estilo ambienal de una libéivla que se poss Sobre ella (© Procesamiento de energia. Ete pcaflor obtene su fenergia a partir del néctar dels flores. El pcafior tutlizar la energla quimicaalmacenada en fs alimentos para impulsar su vuelo y otros trabajos. (@ Regulacion. L2 requacion del Au songuineo a raves de los sanguineos de as oreas de ibe americana mantiene mperatua corporal rie ajustando el intercambio Se calor con el aie crcundante (H Crecimiento y desarrollo. La informacion hereditara que Dorian los genes controa el patron de crecimiento y Uesartolo de los organises, como el de este cocodrila el No, Fig. 1-2. Algunas propiedades de la vida. ss Jerarquias de la organizacion biologica emos que nos acercamos paulatinamente desde el para observar cada vez més cerca y con mayor detalle la a Tierra, Nuestro destino es un bosque de Ontario, onde utlizaremos mieroscopies y otros instrumentos (@) Reproducci6n. (os organismos (objetos vient) se reproducen Por sus propios medics. En esta fotografia se ve aun pinguine lemperador que protege a su cia. para examinar una hoja de arce hasta aproximamos al nivel molecular. La figura 1-3 (en las dos paginas siguientes) narr este viaje hacia el interior de la vida donde los numeros dentr de los etrculos representan los diferentes niveles de biologica que ilustra cariruto 1 Exploracion delavida 3 4 eran EI-MS (ee Mercer lar cca (elmo) (ole Can] carituto 1 © Comunidades. £| conjunto de © La biiosfera. Cuando nos acercames suficiente a [a Tiera para distinguir sus Ccontinentes y acéanos comenzamos a yer signos de la vida; el mosaico verde de {os bosques del planeta, por ejemplo. Esta es nuestra primera vision de la biosfera, que comprende todos los ambientes de [a Tierra que estan habitacos ‘bor los seresvivos, La biosfera incluye la mayor parte de las regiones terrestres; la ‘mayor parte del agua, como los océanos, los lagos y Ios rios;y la atmosfera hasta tuna altura de varios kilometios ‘organismos que habitan un fecsistema particular se denomina ‘comunidad biolégica, La comunidad en nuesvo eccsistema de bosque comprende muchas Cases de arboles y tras plantas, tna dversdad de enimales, seta y hhongos, y una enorme cantidad oe Fig, 1.9. La blolo- gla moderna como Gencia de la infor- ‘macién. Los disposi ves de secuendiacion Sutomstica del ONAy tna. gran. capacidad sfomética aceleraron Proyecto. Genoma Humano. ste equi- ‘amiento pertenece a tno dels laboratrios tudes en Cambicoe, Las propiedades emergentes no son sobrenaturales ni tinicas de la vida, Podemos ver Ia importancia del ordenamiento en la diferencia entre tna caja con partes de una bicicleta y una bici- cleta en funcionamienio. Aunque el grafito y los diamantes son ambos carbeno puro tienen propiedades muy diferentes coma esten distribuids sus atomos de carbono. En comp: con estos ejemplos de objetos inertes, as propiedades emerg tes de la vida son particularmente dficles de estudiar por la com- plejidad inigualable de los sistemas bioldgicos El poder y las limitaciones del r Dado que las propiedades de la vida emergen de la organiza- cin compleja, los cientificos que intentan comprender los mas biolégicos se enftentan con un dilema, Por una parte, no podemos explicar totalmente un nivel de organizacién mas ele vado, descomponiéndolo para analizar sus componentes por separado. Un animal diseecionado ya no funciona; una celula reducida a sus ingredientes quimicos ya no es una célula, La rup: stema vivo interfere con la comprension del signif cado de sus procesos. Por otra parte, algo tan complejo como un ‘organismo © una eélula‘no puede analizarse sin separar las par- es que los componen, El reduecionismo —reducir los sistemas complejos a sus com- ponentes mas simples que son mis ficiles de manejar para su estudio— es una estrategia poderosa en biologta. Por ejemplo, al estudiar la estructura molecular del DNA que se habia extraido de las celulas, James Watson y Francis Cricle descubrieron, en 1953, el moda en que esta molécula se comporiaba como la base quimica de la herencia En 2001, casi medio siglo después del famoso trabajo de ‘Watson y Crick, un equipo internacional de cientificos publicd tun “esquema grosero” de la secuencia de las tres mil millones de letras quimicas del genoma humano (fig. 1-9) (los investigado. res tambien han secuenciado los genomas de muchas otras espe- cles). La prensa y los lideres del mundo aclamaron el Proyecto ‘Genoma Humano como el logro cientifico mas grande alcanzado hasta ahora. Aunque a diferencia de algunos puntos culminantes ddl pasado, como el paseo por la luna de los astronautas del cariruco 1 Exploracion de la vida Apolo, la secuenciacion del genoma humano ¢s mucho mas un ‘comienzo que un climax. Como la busqueda continta, los cien tificos estan aprendiendo las funciones de miles de genes y de sus productos proteicas. Y en la actualidad, la investigacion se esta enfocando para ver como estén coordinadas las actividades de esa miriada de moléculas para el desarrollo y el mantenimaiento de las células y de los organismos. En el extremo més avanzado de esta investigacion se encuentra el enfoque denominado biolo- sia de sistemas. Biologia de sistemas La biologia esta cambiando de rumbo, tomando una nueva y apasionante direccidn, ya que muchos investigadores comienzan a complementar el reduccionismo con nuevas estrategias para comprender las propiedades emergentes de la vida: de que ‘manera estén integrados todos los componentes de los sistemas biologicos como las células desde el punto de vista funcional, sia perspectiva cambiante es andloga a desplazarse desde la vista en ua esquina a una vista aérea, desde donde puede verse como ciertas variables, como la hora del dia, los proyectos de construcciOn, los accidentes y el funcionamiento inadecuado de las senales de trafico afectan ala dinamica del trficoa través de la ciudad. El objetivo final de la hiologia de sistemas es proponer un ‘modelo del comportamiento dinamico de los sistemas biologicos en su totalidad. Los modelos apropiados permitaran a los bislo- gos predecir el impacto que un cambio de una o més variables tendré sobre otros componentes y el sistema campleta. ;De qué manera, por ejemplo, un leve incremento de la concentraciéon de caleio de una eslula muscular afectaréa las actividades de doce- nas de protetnas que regulan la contraccidn muscular? {En que forma un medicamento que disminuye la presion arterial aecta- ria le funcion de otros organo del cuerpo humano 0 causara efectos secundarios daninos? ¢Cémo impactara el incremento del ssuministro de agua en una cosecha sobre los procesos clave de las 1-10, Biologia de siste- ‘mas: mapa de las interacciones entre las proteinas en una célula. Este clagrama es un mapa de aproximadiamente 3500 prote- nas (puntos) y su red de interac clones (lineas que conectan las, proteinas) en una célula de la osca dela fruta, Los bidlogos de sistemas desarolan estos mode- los @ partir de une enorme base de dates de informacion acerca de las molculas y de sus interac ones en la célua. I principal objetivo de este enfoque es uti za estos modelos para predeci ‘como un cambio, por ejemplo, el aumento en [a actividad de una proteina determinada, puede pro- pagarse através del crcuito mole ‘ular Ge la cla pra causar otros ‘cambios. Una de las aplicaciones seté una prediccén mas segura de fos efectos colatrales de. varios mmedicamentos 10 cartruvo 1 Exploracion de la vida plantas, como la utilizacion de ciertos minerales del suelo y el almacenamiento de proteinas esenciales para la nutricion huma- nna? {Como alterard a los ecosistemas y toda la biosfera un incre- mento gradual del didxido de carbono atmosférieo? Fl objetivo de la biologia de sistemas es conocer las respuestas a estas gran. des preguntas. La Biologia de sistemas es relevante para el estudio de la vida en todos los niveles. Los cienifcos que investigaron los ecosiste- mas fueron los pioneros del enfoque de los sistemas en la déca da de 1960, con elaborados modelos que diagramaban la red de interaccionés entre las especies y los componentes no vivientes en los pantanos salinos y otros ecosistemas, Aun antes, los bidlo- gos estudiaron la fisiologia(funcionamiento) de los seres huma: nos y de otros organismos integrando datos acerca del modo en que maltiples 6rganos coordinaban procesos como la concentra idm de glucosa en la sangre. Estos modelos de ecosistemas y organisms ya han sido tiles para predecir las respuestas de estos sistemas a la variables cambiantes a blologia de sistemas esta avanzando en cl estudio de la vida en los niveles celulares y moleculares, impulsada parcialmen por el aluvian de datos de la secuenciacién de genomas y el caté- logo creciente de funciones proteicas conocidas. En 2003, por ejemplo, un equipo de investigacion numereso publicd una red de interacciones proteicas dentro de la eelula de la masca de la fruta, un organismo muy comtin en la investigacion. El modelo se basa en una extensa base de dates de miles de proteinas y de sus interacciones conocidas con otras protetnas. Por ejemplo, la proteina A puede unirse y alterarla actividad de las proteinas B, Cy D, que, 2 su ver, interacttian también con otras proteinas. En la figura 1-10 se observa un mapa de estas relaciones de las pro- teinas con otras proteinas de la célula Los fundamentos de la estrategia de los sistemas son sucien temente sencillos. En primer término se requiere un inventario de la mayor parte de componentes que sea posible, como, por ejemplo, todos los genes y proteinas conocidas de una eélula (Geduccionismo). Luego es necesario investigar como se compor Membrana externa y superficie celular 13 cada parte en relacion con las oiras en el sistema mientras ir baja, todas las interacciones proteina-proteina, en nuestro ejem- plo de la célula de la mosca de la fruta, Por timo, con la ayuda de ordenadores y programas innovadores, es posible reumir todos, los datos de muchos equipos de investigacion en el tipo de red de sistemas que se observa en la figura 1-10, Pese a que la idea basica de In biologia de sistemas es simple, ‘no lo es en la prictica, como cabria esperar por la complejidad e los sistemas biologicos. Existen tres desarallos de investiga sion clave para hacer factibles los abjetivos de la biologia de sis > Tecnologia de alto flujo, La bilogia de sistemas depende de metodos que puedan analizar los matevales biologcos muy ‘apidamente y producir enormes vollmenes de datos, Fos metodos de recoleccon de millones de datos (megidatos") Se denominan "de alto fio". Las maquinas astomaticas de Secueneiacién del DNA que hicieron posible el Proyecto Genoma Humano son ejemples de aparatos de alto fajo (ig 19) > Bioinformatica. Las voluminosss bases de datos que result de los sistemas de alto flujo sean entices sin el poder de la informatica, programas y modelos matemiicos para procesat © integra toda esta informacion biologe. El nueve campo de ls bioinformatica ess extayendo informacion biologica de utilidad del enorme conjunto de bases de datos, en conti- ‘nua expansion, como las secuencias de DNA ls lists de interactiones proteicas, Intemet esta alimentando a la biolo- gia de sistemas mediante [a diseminacion de los datos digit Iss que mutren ala bioinformatica > Equipos interdisciplinarios de investigacion, En 2005 se forms en la Harvard Medical School un departamento de Biologia de sistemas, el primer departamento nuevo en dos decadas. E1 Massachusetts Institute of Technology (MIT) esta "tabyjandlo en la organzacion de mas de 80 miembros des equipos docentes provenientes de muchos departamentos param mevo programa de biologiacomputacionl y de sis- temas, Estos y otros comienzos de equipos de biologi de ss temas estin mezclando el aporte de diversos especialstas entve ellos, ingeneros, medicos cientiicos,quimicos, scoe mmatematics, centficns de computacion, y por supueso, bi logos de una gran vaiedad de campos Un gran ntimero de destacados cientificos estin promoviendio a biologia de sistemas con gran fervor pero, hasta ahora, elentt- siasmo exced los logras. Sin embargo, a medida que la biologia sstemas adquiere impulso es cierto que tiene un impacto cre ciente en las preguntas que se hacen los bidlogos y en las inves ugaciones que diseftan, Después de todo, los cieniicosaspiran legar a comprender, mas alla del reduccionismo, como funcio- nan los sistemas bioldgicos mucho antes de que las nuevas tec- nologias hagan posible la moderna biologia de sistemas. De hecho, hace unas décadas, los bislogos ya habtan identificado algunos de los mecanismos clave que regulan el comportamien- 0 de sistemas complejos como las celulas, los organisms ¥ los Regulacion de los sistemas biolégicos por retroalimentacion Algo parecido a la ley de la oferta y la demanda se aplica ala namica de los sistemas biologicas. Por ejemplo, cuando las células musculares requieren mayor energia durante el ejericio, stumentan el consumo de moléculas de hidratos de carbono que les proporcionan el combustible. Por el contrario, cuando las, personas descansan, un conjunto diferente de reacciones quimi- cas transforma el exceso de hidratos de carbono en sustancias que almacenan el combustible Como la mayoria de los procesos quimicos de Ia e¢hula, los aque degradan o almacenan los hidratos de carbono son acelera dos, 0 catalizados, por protetnas especializadas denominadas enzimas, Cada tipo de enzima cataliza una teaccién quimica especifica, En muchos casos, estas reacciones quimicas se conec tan en vias metabolicas, cada etapa con su propia enzima, ;Como coordina la célula sus diversas vias metabélicas? En ‘nuestro ejemplo especifico del metabolismo de los hidratos de carbono como se adapta la cella a la provision de energfa exigida regu Tando las vias metabdlicas opuestas de consumo y almacena ‘miento de hidratos de catbono? La clave es la capacidad de muchos procesos bioldgicos de autorregularse mediante un mecanismo denominado retroalimentacién. En la regulacion por retrolimentacién, la salida, © producto, de un proceso regula precisamente ese proceso. En la vida la forma mas comin de regulacion es la retroalimentacién negati- va, en la cual la acumulacién del producto final de un proceso disminuye este proceso (fig. 1-11). Por ejemplo, la degradacion de los hidratos de carbono en la eélula genera enengia quimica en forma de una sustancia denominada ATP Un exceso de acumla cion de ATP “retroalimenta’ e inhibe una enzima cerca del comien- 20 de la via metabolica Aunque menos comunes que la rettoalimentacion negativa, tambien hay muchos procesos biologicos regulados por retro- alimentacién positiva, en la cual el producto final acelera produccién. Un ejemplo es la coagulacion de la sangre en res- puesta a una lesion. Cuando se dana un vaso sanguineo, estructuras de la sangre denominadas plaquetas comienzan @ agregarse en dicho sitio, La retroalimentacion positiva se pro- duce cuando los compuestos quimicos liberados por las pla quetas atraen a mds plaquetas. La pila de plaquetas inicia entonees un proceso complejo que sella la herida con un cos- Rewoamensacon — negate © erie? knee 3 4 Fig. 1-11. Retroalimentacién negativa. Esta via quimica de tes pasos transforma la sustanda A en la sustancia D. Una enzima espec fica cataza cada reaccion quimica, La acumulacion del producto final (©) inhibe la primera enzima de la secuencia y, de esa maners, ralent- zala produccion de més D. cartruto 1 Exploracion de lavide 11 eraimad aay: Rerroalimentacion [IRQ positive @ fsyusstinne. = Enda 5) Enaima 6 is Fig. 1-12. Retroalimentaci6n positiva. En la retroalimentacion postva un producto estimula a una enzima en la secuencia de la Feaccién y aumenta la velocidad de produccion del producto. En los ‘Sistemas vivos, a retroalmentacién positiva es menos comin que la retroalimentacion negativa gulo. La figura 1-12 muestra un modelo sencillo de retroal mentacion positiva La retroalimentacién es un mecanismo regulador comin a la vida en todos sus niveles, desde el nivel molecular hasta la bios fera, Dicha regulacion es un ejemplo de la integracidn que hace que los sistemas vivientes sean mucho mas que la suma de sus partes 1. Aplique el concepio de las propiedades emergentes para cexplicar la relacion de una frase con el allabeto de letras mediante el cual se ha consttuido esa frase 2. Cémo complementa a la bioinformatica la tecnologia de alto flujo de datos? 3. Cuando se-vacia el inodoro, el agua comienza a llenar el tanque y eleva um flotador que est adherido a una palanca. Cuando el nivel de agua aleanza cierta altura, la palanea cera la valvula de agua e Impide que el agua se deshorde de la cisterna. {Que tipo de mecanismo regula: dor esté funcionando en este sistema inerte? Veanse las respuestas en el Apendice A Los bidlogos exploran la vida a través de su gran diversidad de especies Podemos pensar en el enorme panorama de la biologia como si tuviera dos dimensiones. La dimensién “vertical", que anal zaremas en los dos primeros conceptos de este capitulo, es la scala de tamafo que recorre todo el camino desde las molé cculas hacia la biosfera, Pero la biologia tiene tambien una dimension “horizontal” que se extiende a lo largo de una gran 12 carituo 4 Explonacion de la vida Fig. 1-13, Cajones de diversidad. Esta es simplemente una pegue fia muestra de as decenas de especies de la coleccisn de polilasy mar posas del Museo Nacional de Historia Natural de Washington, D.C diversidad de especies, ahora y durante toda la larga historia de ia vida La diversidad es un sellodstintivo de la vida. Los bilogos han sdentificado y nombrado hasta ahora cerea de 1,8 millon de especies. ata enorme diversdad de la vida ineluye alrededor de 5200 espe cles conacidas de procariontes, 100 000 honges, 290.000 plantas, 52000 verebrados (animales con colina vertebral) y 1000000 de inseetos (rns de la mitad de todas las formas conocidas de vida). Los, ‘nvestigadoresidentican miles de especies adicionales cada ano. La ¢stimacion del nomero total de especies se encuentra en un interv2- lo que abarca desde unos 10 hasta 200 millones. Cualquiera que sea el nimero real, la enorme variedad de la vida toma muy amplio el panorama de la biologta (fig. 1-13). Agrupacion de las especies: Ia idea basica Parece existir una tendencia humana a agrupar elementos diferentes segun sus semejanzas. Por ejemplo, quizis usted orgs nice su coleccién de musica de acuerdo con los cantantes. Y puede ser entonces que agrupe a los diferentes artistas en cate gorfas mas amplias, como musica de baile, musica para fiestas, imiisica para hacer ejercicio y mtsica para el momento de estu- dio. De la misma manera, agrupar las especies que son similares es natural para nosotros. Podemos hablar de ardillas y mariposas, ese a que reconocemos que muchas especies diferentes perte nneven a cada grupo. Podemos incluso ordenar los grupos en cate~ gorias mas amplias, como los roedores (que incluyen las ardillas) y los insectos (que incluyen las mariposas). La taxonoméa, la rama de la biologia que nombra y clasiica a las especies, forma- liza este orden de las especies en una serie de grupos de ampli- tud creciente (fig. 1-14). Usted aprendera algo més acerca de este esquema taxondmico en el capitulo 25. Por ahora, nos cen- traremos en les reinos y los dominios, las unidades mas amplias de la clasificacion Familia os0 negro) srerieano) Cemivera Chordata § Dominio » Fig. 1-14. Clasificacién de la vida. £1 esquema taxonérico cas Sez I: especies en grupos que luego se combinan en grupos més role. Las especies que estén muy estrechamente relacionadas, como 1S os0s polaresy los Osos pardos, se ubican en el mismo género; los =< se agrupan en familias y at sucesivamente. Este ejemplo cis: especie Ursus americanus, el o50 negro americano, Los tres dominios de la vida Hasta la ultima década, la mayor parte de los bidlogos adop. lun esquema taxondmico que dividia la diversidad de la ia en cinco reinos, entre ellos, los reinos vegetal y animal. Pero sodos nueves, como la comparacion de las secuencias de DNA fe diferentes especies, han conducido a una continua revalua- 0 del nlmero y los limites entre los einos. Diferentes invest ddores han propuesto desde seis reinos hasta docenas de reinos, xo, a pesar de que el debate contintia en el nivel del reino, en, sctualidad existe un mayor consenso de que los reinos de la vida pueden agruparse en tres niveles aun superiores de la casi ficacion que se llaman dominies. Los tres dominios se denomi- nan Bacteria, Archaea y Eukarya. Los primeros dos dominios, el dominio Bacteria y el domi- nnio Archaea, se componen de procariontes (organismos con células procariontes), La mayoria de los procariontes son inice- lulares ¥ microscopicas. En el sistema de cinco reinos, las bact las y arqueas est n combinadas en un nico reino, denominado ‘Monera, porque comparten la forma procarionte de la estructura celular. Pero hay evidencias actuales que sostienen el punto de vista de que las bacterias y arqueas representan dos ramas muy cariruto 1 Exploracion de lavide 13 Prorat as bacterias (Bacteria) som los procariontes mas dversos y ampliamente distibuidos y sttualmente se diuiden entre moltiples reinos. Cada una de las ‘estructura en forma de bastén de esta fotografia cortesponde a una céula bacteviana Pron aarCz Muchos de los procariontes conocidos como arqueas (Archaea) sven en ambientes extremos de Ta Tiera, como lags salados y fuentes termales, EI dominio Archaea se compone de multiples reinos. La fotografia muestra una colonia compulsta por muchas clus. “tam Sum clave que usted aprendera en el « denclas moleculares de que las a srechamente relacio sn.con bacteria, Toclos los eucariontes ( pani agrupan en la actualidad en los distntos reinos Eukarya (fig.- 1-15). En la era del esquema de cinco reinos, 1a n08 conocidos como protozoos, fueron reino, el reino Protista. Muchos bidlogo ddl reino Protista para incluir alguna isis marinas, que estan strech: os protisas unicel sido dividit los de los protistas, el dominio Eukatr Estos tres reinos se difere Las plantas pro 14 cariruio 1 Exploracion de vida de la vida procarionte, que difieren en algunos aspectos Hay también ev reas estan por lo menos tan adas con los organismos eucariontes como nbicados extendieron los nulticehuares, mente relacionadas con cier la taxondmica reciente ha protstas en varios reinos. Ademas de estos reinos omprende cucariontes multicehlares: los reinos Plantae, Fun, snen parte por su forma de nutricion cen sus propios hidratos de carbono y Los protistas (mvltiples einos)— TOOum son eucarontes unicelulares y algunos, Parientes multcelulares relatvamente simples nesta figura se observa una variedad de protisias habitantes de agua estancada. Los Centilicos est discutiendo en la actualidad ‘como divdit a los protistas en reinos que representan mejor la evolucén y la diversidad E/reino vegetal (Plantae) esis formado por cationtes multicelulares que realizan la fotosintess, es decr,latranstormacion dela energia luminesa en alimento. El reine de los hongos (Fungi) est definido parciamente por la forma nultricional de sus ‘miembros, como esta seta, que absorbe sus hutnentes despues de descompone el material El reino animal (Animalia) ests formado por teucariontes mukicelulares que ingieren a otros lorganismos. menos mediante foiasinte componedores que ab s hongos son, ben los nutriente 05 organicos, como los las heces de los animales sneralmente, de al degradar organs. 08 de as hojas y cobtienen su wiontes) se es, por supues ‘el dominio un unio Siendo la vida tan diversa, hay tambien evidencias de una considerable unidad, especialmente a los niveles molecular males. Y entre los inte aracteristicas de la estructura c Como podemos explicar uunidad y la diversidad? El py duce en el proximo concey ta unidad es eviden ular (fig. 1-16), las diferencias de la vida sobre la Tier Paramecium a ceulaa waves 4 Corte transversal del clio, como se ve con un mieroscoplo electronica, de células traqueales, Las células que = raquea humana estan equipadas con mantener impios lox zando haca ariba una pelicula residues atrapadas en el 46. Un ejemplo de unidad subyacente en la diversidad arquitectura de los cilios en los eu frcensiones de las células que tienen funeiones de loco: presentan eucariontes tan diversas como el unicelular ¥ los seres humanos. Pero incluso organismmos tan dite = ae a @- ee eee ee Camartynchus olivacea fusca a case eS te ferea (es eS - oa oreo es scandens Cactaspiza est ‘heliobates - ek flores de cactus Pratyspica crassostis Inseetivoros Comedor de brotes Pinzones terestes Pinzones arborees Pizones gorigadores @ Aneestro comdn del continente sudamerc 4 Fig. 1-23. Descendencia con modificacion: radiacion adaptativa de los pinzones de las islas Galépagos. Obsérvese la especializacion de os picos, adaptads a las variadas fuentes de alimentos en las diferentes ils, Arbol familiar, cada especie es una pequena rama d pinzon que por casualidad aleanzo el archipielago desde el conti- a nente, Arios después de que Darwin efectuara su recoleccion de _ramificado de la vida que se extiende hacia atris en el tiempo, a pinzones de las Galapagos, los investigadores comenzaron a clasi- través de especies ancestrales més y mas remotas. Las especies que ficar las telaciones entre las especies de pinzones, en prime: son muy semajantes, como los pinzones de las Galapagos, com: a partic de datos anatémicos y geogriicos, y recienteme parten un ancestro comuin en un punto de ramificacion relativa Ta ayuda de las comparaciones de las secuencias del DNA mente reciente en el arbol de la vida. Pero median Los diagramas de los bislog: laciones evolutivas, que vivid mucho més atris en el tiempo, los pinzones se relacio- ageneralmente tienen aspecto de arboles,y por buenas razones, Asi nan con les gortiones, los halcones, los pinguinos y todas las como un individuo tiene una genealogia que puede diagramarse demas aves. ¥ las aves, los mamiferos y otros vertebrados (anima 3s de las 18 —carituto 1 Explorscon de la vida con columna vertebral) comparten un ancestro comin aun ma nio. Encontramos evidencias de relaciones aun més amplias ejanzas como la maquinara similar de todos los cilios de los icariontes (fig. 1-16). Los rastros de la vida se encuentran suli- rentemente alejados y existen solo fosiles de los procariontes pri vos que habitaron la Tierra hace m: mil millones de stigios en nuesttas propias células, el cédigo genético universal, por ejemplo, Toda la vida esta ctada por medio de su larga historia evolutiva, os. Podemas reconoce 1. Explique por que “editar” es mejor que “crear” come metafora para explicar el modo en que la seleccion natu: 3 acttia en Una variacion hereditaria de una poblacion, 2. Los tres dominios que se mencionaron en ¢l concepte 3 pueden representarse en el arbol de la vida como l tres ramas prineipales, En la rama de los eucariontes, te de las subdivisiones

También podría gustarte