Está en la página 1de 1

GRADOS DE ASTROCITOMAS

BAJO GRADO
GRADO I

Astrocitomas pilocticos es el
tumor ms comn de la niez.
Se producen tpicamente en el
cerebelo, pero tambin se
pueden encontrar en los
neuroeje, incluyendo los
nervios pticos y el tronco
cerebral.
Con frecuencia aparecen
como lesiones qusticas con
un ndulo mural mejorar.
Ellos son potencialmente
curables si se pueden resecar
completamente.
Ellos a menudo no requieren
de intervencin, pero se
pueden tratar con ciruga o
con inhibidores de la diana de
rapamicina en mamferos
(mTOR).

ALTO GRADO
GRADO II

GRADO III (Anapalsico)

Estos son tumores infiltrantes


que usualmente se presentan
con convulsiones en adultos
jvenes.
Si es posible, los pacientes
deben someterse a una
reseccin quirrgica mxima,
aunque la reseccin completa
rara vez es posible debido a la
naturaleza invasiva del tumor.
Cada vez hay ms evidencia
de que los agentes
quimioteraputicos como la
temozolomida , puede ser til
en algunos pacientes.

Estos representan
aproximadamente el
15-20% de los
astrocitomas de alto
grado.
Por lo general, se
presentan en la cuarta y
quinta dcadas de la
vida.
El tratamiento es el
mismo que para el
glioblastoma, que
consiste en la reseccin
quirrgica mxima
seguida de radioterapia
concurrente con
adyuvante y
temozolomida , o con
radioterapia y
temozolomida.

GRADO IV

El glioblastoma representa la mayora de


los astrocitomas de alto grado.
Ellos son la causa ms comn de los
tumores cerebrales primarios malignos,
con ms de 10.000 casos diagnosticados
cada ao en los Estados Unidos. Los
pacientes suelen presentar en la sexta y
sptima dcadas de la vida con dolor de
cabeza, convulsiones, o dficits
neurolgicos focales. Los tumores
aparecen como masas de anillo con
necrosis central y rodeado de edema.
El tratamiento consiste en la reseccin
quirrgica mxima seguida de campo
parcial radioterapia de haz externo con
concomitante de temozolomida ,
seguidas de 6 a 12 meses de
temozolomida adyuvante.
A pesar del tratamiento ptimo,
glioblastomas invariablemente se repiten.

REFERNCIAS BIBLIOGRAFICAS:
WHO Classification of Tumours of the Central Nervous System, Louis DN, Ohgaki H, Wiestler OD, Cavenee WK (Eds), IARC Press, Lyon 2007.

Harrison & Fauci.Editorial: Mcgraw-Hill Interamericana. 17 Edicin - Ao 2008

También podría gustarte