a ues20c os HISTORIA
La figura del caudillo
presenta mas detalles en el
libro La REBELION DE TUPAC AMARU.
Alli se sefiala que no buscaba la
independencia y que Micaela
Bastidas fue el cerebro
militar del levantamiento.
IE: ENRIQUE SANCHEZ HERNAN
N: SDE ASTUQUIPANLED
uuando el libro THe Tupac
Amany ReBeLiio, del his:
toriador _estadounidense
‘Charles Walker, se publicé el
afio pasado en inglés y bajo
el sello editorial de la Universidad de Har:
vvard, caus6 gran revuelo en los medios in
telectuales locales. El volumen daba de
talles poco conocidos de la gran rebelién
del cacique José Gabriel Condorcanqui y
desentrafiaba una serie de mitos que co:
rian como sucesos veraces, sin serlo. Por
eso, la edicidn nacional, La nemeLidn DE
‘TOpac AMaRu (IEP), no ha demorado y se
presentard en la Feria Internacional del
Libro.
‘Walker ha estudiado ese aciago periodo
denuestra historia con puntualidad. Vivi6
enel Cusco tres afios y luego obtuvo unaCOMBATIVO. Le Gren
Rebeliin de Tipac
‘Amaru fue seguida
con mas fiereza tras su
muerte. Families su-
yos allevaron adelante
hasta 1783,
beca para ir tres meses a Sevilla, Es
pafia, para consultar el Archivo de
Indias. Ademés revis6 documentos
‘en Cusco y Madrid. Bl trabajo total
le demands cuatro afios. Elinvesti:
¢gador, ademds, tiene esposa perua:
za, habla perfectamente el espaol y
‘es hincha de nuestro futbol. Es decir,
tiene sobradas razones académicas
¥ personales para ser leido como se
‘debe, pues ademss ha cuidado la re
ddaccién, pues el libro noes para espe-
ialistas sino para un publico amplio.
Los HALLAZGoS
Walker piensa que el levantamiento
de Tipac Amaru fue radical y novedo-
so desde el inicio, pues matar a un co:
rregidor y saquear haciendas y obrajes,
fen ese momento, eran actos revolcio
narios. “Pero ni él ni Micaela Bastidas
tenian muy claro qué es lo que iban a
hacer, al no tener precedentes. Fueron in
ventando en el camino”, precisa,
Por lo que el estudioso ha podido co.
legir al revisar sus escritos y acciones,
‘Tipac Amaru no tenia una plataforma,
“pero si era antiespafol". Su principal
reclamo era contra los elevados impues
tos y contra la mita, que levaba fami
lias enteras a trabajar en
los obrajes, donde él era un
directo perjudicado, “pues
cera un intermediario entre el
poder espafiol y as comuni:
ddades indigenas”. Fl eacique
dde Tungasuca era un comer-
ciante que usaba arrieros; iba
del Gusco a Potosi vendiendo
productos y mulas, y en ese
tramo acompafiaba alos mi
tayos. Se hizo rebelde, indica
Walker, porque escuchaba a
su pueblo en aquellos viajes.
Fl estudioso explica que al ver esos
sbusos el caudillo sufrié una transforma:
‘ién personal, ala que también contribu
yeron sus reclamos frustrados contra un
funcionario espaiiol, Oropeza, por lo que
viaj6 a Lima en 1777. “Desconfiaba del
siseema legal colonial”, explica, Micaela
EL AUTOR. La primera version del bro del
norteamericano Charles Walker fue publicads
en nglés (Harvard), causando gran revuelo.
Bastidas dijo, por ello, que en Lima “abrié
los ojos” al comprobar que el sistema no
funcionaba para alguien como él.
Walker precisa que, sin embargo, Ti-
pac Amaru no buscaba la independencia,
“sta es una precision compli-
cada porque entonces no habia
fen América movimientos por
Ia independencia que pudie
se imitar’, indica. Cree, mas
bien, que el curaea represents
un ideario neoinca, algunas
tradiciones coloniales de buen
gobierno, buscando crear nue-
vas ideas. “Pero si pienso que
queria quebrarel sistema colo-
nial, cambiarlo radicalmente,
‘mas no como un paso anterior
al de San Martin y Bolivar,
porque perseguian objetivos diferentes",
reflere.
MUJER DE ARMAS TOMAR
Ellibro de Walker también hace notar que
Tipac Amaru no cont6 con el apoyo de
todo el pueblo del Cusco “porque ningin46 SiS sy
pe eel 015 as ||
movimiento puede tenerlo
Lo seguian los pobladores de
‘Tinta, Tungasuca, Surinama y
las provineias altas, y los de la
salida por Andahuaylillas has
ta Puno y Juliaca, mas no los
habicantes del Vaile Sagrado,
donde no contaba con un gran
apoyo por accién del cacique
Pumacahua. Pero su respaldo
Una de las afirmaciones del
libro que causaré polémica se
refiere a que las clases popula-
res del Cusco no acompafaron
al rebelde. Walker cree que
esto se debié a que, durante el
asedio al Cusco, los espafioles
pusieron alos indigenas delan-
te para forzar a Tiipac Amara
a que no ataque. “Este pens6
que las clases populares iban
a pasar a sus filas, pero eso no
curtis, sefala, Spor una mez-
clade presion y miedo”.
Otro de Ios datos nuevos
que aporta el libro tiene que
ver con el papel que tuvo Mi
ccacla Bastidas en la rebelidn,
Ella estaba encargada de la
logistica y los suministros
de la tropa tupacamarista,
siendo esto tan fundamental
como la téetica militar. Basti
das administraba las armas,
municiones, hojas de coca y
caballos de manera brillante,
Hay correspondencia de Mi
istadores espaftolesaplastaron a sangre y fuego la rebelion de
‘Tapac Amaru. En la vista, un grabado del explorador inglés Thoodore De By,
cacla a Pepe’, como llamaba
‘ast esposo, donde revela este
‘manejo, Walker cree que ella
tuvo gran influencia sobre
st esposo en el planeamien-
to millitar. Hay cartas donde
Jo insta a tomar el Cusco;
su idea era atacar la ciudad
‘cuanto antes.
El investigador también de-
vela el profundo sentimiento
1536
Manco Inca serebelé ante los me
los tratos de los espariles. Ceres
‘el Cusco acosando aHernando
Plzaroy tomé Secsahuemén. Uno
cde sus generales,Titu Yupanqu
eres Lima, perolos esparoles
derrotarona ambos.
1742
Juan Santos Atahualpa pretends
restablecer el Tawantisuyo, Se
‘26 ena Selva Cental logrando
la adhesion de las tibus dels
ros Tambo, Perendy Pichi. Tomé
Moyobamba en 1746. En 1756
ddesaparecismisterosamente.
religioso que tenian los es
poses, lo que los hizo débiles
frente allos espafoles. “Tipac
Amaru no concibe un Peri sin
laiglesia catélica”, manifesta
Incluso este pensaba que su
rebelién buscaba hacer mejo-
res catélicos a los indigenas,
ues estos, con tanto abuso,
no podian ir a misa los domin-
{208.El, con su gran cambio, si
1811
Francisco Antonio de Zea,
rill leo, inci una rebelisn
separatsta en Tacna, Se alzé
contra elrey de Espaieafavor de
Ia Independencia, Fue captured
yllevado a Panams, donde mutis
en 1621,
iba a permitirlo. Pero cuando
el arzobispo Moscoso y Peral-
ta se opone a su movimiento,
‘TKipac Amaru no sabe edmo
actuar contra la iglesia. “él no
coneebja matar un cura o que.
‘mar una iglesia, mientras que
la parte radical de su tropa si
Io aceptaba”, sefiala Walker.
Por eso, cuando lo excomul-
gan, se desconcierta.
1814
Los hermanos José, Vieonte y
‘Mariano Angulo, mestizos cus-
‘quis, se rebelaron con el apoyo
deltrigadier Mateo Pumacahua
tenel Cusco, Abtieronfrentes en
‘Alto Perd, Huamanga y Arequipa.
Fueron veneidos y ajusticiaes.-_ PMS oF
Ray stentless Ry
caudillo slo dra sis
meses, desde la muerte ELLIBRO
Gal conegider araga
ore ae
Get cute y scope
ae ee
PSCC TRAGA Socepinsioe?yon (rae
Maftnoy un pimoce feo
Lae
na bau detcanea
Aeneas aa athe
Tehaaellgo Tees,
donde at sae
neta Se
-ROINA. Walker revela que ‘Tipac Katari.
LANEROINA Vleet ein Sane momento fe
ea ee eae muy let no
Tip A | fe hacen peon, cae
Pando rte al ote
Fao ba baat comes
Riess tesianttoneres 7
nifios y hay abusos sexuales”,
dice inventor Exe
ferns
selene en pel per
Colona pus arcs ogra
Saendtaresereomts
rea
(Instituta de Estudios Perua-
ee Td
eet
més grande que el que cuvo
‘Tipac Amaru, desde Potosi
al Cusco. Los espafioles, dice
‘Walker, casi pierden el control
del virreinato. Este segundo
periodo duré mas de dos ais.
EE libro aventura que otro
quizé hubiese sido el resulta:
do de la rebelién si los tupa-
camaristas lograban aliarse
con Tipac Katari, cosa que
solo hacen a medias. Los cus-
quefios se crefan superiores
a Jos tupakataristas, pues su
lider era un hombre humilde
ylos otros no, Finalmente, las
tropas rebeldes son vencidas
porque se cansan y aceptan
un cese al fuego impulsado
por los realistas moderados.
“Sus lideres son muy jévenes,
menores de 25 afios", expli
cca Walker. Este cese al fuego
(usado por los realistas para
cengafiar a los rebeldes) tuvo
consecuenciasnefastas, @
ELPERIODO GRUENTO
Otro aspecto importante que
¢l libro precisa es el periodo
{que tuvo la Gran Rebelidn, ya
que continué tras la muerte
de Tipac Amaru, El levan-
tamiento conducido por el
Almohadas, cojines y
colchones con memaria inteligente
Un reposo de calidad ve zante
Almohadas ortopédicas, Colchones de 1 plaza,
Cojines cervicalesy asientos con “memory foam”
(MIRAFLORES: AV. PETIT
SSURCO: Ay
UMA‘ AV. 28 DE JULIO 361
vewwortopediawong.com