Está en la página 1de 15
Jocelyn Létourneau LA CAJA DE HERRAMIENTAS DELJOVEN INVESTIGADOR Guia de iniciaci6n al trabajo intelectual Traduccién de José Antonio Amaya Profesor asociado, Departamento de Historia, Universidad Nacional de Colombia La Carreta Editores E.U. Medellin, 2007 Capitulo 1 Cémo elaborar un informe de lectura Uno de los primeros ejercicios que se le pide a un estudiante universitario con- siste en que se aplique al anilisis concienzudo y comentado de una obra. Las ven tajas de este ejercicio son miiltiples y lo conducen a descubrir los trabajos de un autor, a apreciar los matices de su pensamiento, a ponerse a tono con la ciencia, a asimilar nuevos conocimientos, a familiarizarse con maneras de hacer, con méto- dos de trabajo y con procedimientos de andlisi. El joven investigador suele estudiar obras que le son sugeridas en las aulas uni- -verstarias mediante la elaboracién de informes de lectura. Es evidente que se trata del mejor ejercicio para que el estudiante adquiera un saber y se inicie en. los requerimientos de los procedimientos metédicos y rigurosos, aguce su capacidad critica y desarrolle su autonomia intelectual. El objetivo de este capitulo consiste en presentar los requerimientos que plan- teala redaccién de un informe de lectura. Una vez se precise en qué consiste este ejercicio intelectual (apartado 1), se brindarén algunas recomendaciones que per- tniten realizarlo de manera adecuada (apartado 2). Tales recomendaciones toma- rain dos formas, a saber: la exposicién de un procedimiento metédico ysistematico de trabajo, ast como la indicacién desprevenida de algunos artificios eficaces. El capitulo seré ilustrado con dos ejemplos de informes redactados conforme a las recomendaciones prescritas (secci6n 3). En un recuadro se recapitularén los prin- cipales logros adquiridos gracias a la lectura de este capitulo. 1. En qué consiste un informe de lectura La finalidad principal de un informe de lectura consiste en presentarle al lector ‘eventual la tesis y la argumentaci6n centrales que se sostienen en una obra, tratan- do de resaltar su interés o banalidad, la fuerza y las lagunas de esta tesis y de esta argumentacién y, en consecuencia, de la obra objeto de anélisis. El informe de lectura representa un medio eficaz de difusin del saber en los ‘medios en los que se practica la investigacién, porque pone al corriente al lector del contenido y del interés de una obra sin que este tiltimo tenga que conocerla de manera exhaustiva. Se trata de un medio que permite mantenerse al dia, resefiar tun maximo de obras (0 de publicaciones) en un tiempo minimo, en una época en ‘que el volumen de la produccién cientifica sobrepasa por mucho las capacidades de lectura del especialista mas dedicado. En estas condiciones, puede decirse que ‘strata de uno de los medios més eficaces para incrementar la productividad inte- lectual del investigador. a El informe de lectura es un ejercicio que exige una atenci6n enorme, mucho rigor, un gran esfuerzo de sintesis y un espitit critico desarrollado. También re- {quiere de parte del resefiador un buen conocimiento del contexto en que se pro- dujo la obra evaluada, un dominio minimo del perfil intelectual de su autor o sutores, y una comprensiGn amplia yprofunda del debate (teérico, metodol6ico, historiogréfico y politico) en el seno del cual se inscribe la obra. Eliinforme de lectura se diferencia del simple resumen de lectura por la distan- cia relativa que debe tomar el resefiador en relaci6n con Ia obra objeto de evalua- Sién. En efecto, el informe de lectura no consiste en tna mera repetici6n conden- Sada del contenido de un libro. Mediante su préctica se trata més bien de acceder 4 la estructura fundamental de un libro, de establecer sus propiedades distintivas, asf como algunas de sus caracterfsticas no perceptibles a simple vista: la tesis que se esarrolla la intencién del autor, la progresi6n de su razonamiento, entre otros aspectos. Esta distancia relativa supone que el resefiador domina varios niveles de Teetura, de los cuales aquf se tratardn tres, a saber: lectura de asimilaci6n, lectura de comprensién y lectura critica. Més adelante, en este capitulo, se trataré por separado cada uno de estos niveles. Un buen informe de lectura suele dividirse en tres partes. En la primera se sitdéa la obra; en la segunda se la analiza minuciosamente, develando su contenido; en la tercera se la valora 2. La redaccién de un informe de lectura Laasimilacién de un procedimiento metédico de trabajo... De entrada, hay que declarar que no existe un método universal por excelen- cia, superior a los demés y aceptado por el conjunto de los investigadores para preparar un buen informe de lectura. Sin embargo, la experiencia demuestra que tna gran mayorfa de os informes de lectura se encuentra un conjunto de caracte- Gticas comunes. En el procedimiento que se propone en estas paginas se toman en cuenta estas caracteristicas recurrentes, de manera ordenada, siguiendo un pa- tr6n l6gico que va de lo general a lo particular. Primera parte: contexto origen de la obra Enla primera parte de un informe de lectura se debe ubicar la obra objeto dela resefia, as{ como a su autor 0 autores, identificando los objetivos y os limites que Estos le jaron a su proyecto el camino que eligieron para realizarlo, precisando los aspectos distintivos de la obra. ‘Ubicar una obra de manera adecuada significa en primer lugar identificar el tema que aborda. En este caso, lafinalidad consiste en precisar de qué trata el ibro, tal es el asunto general del que se ocupa el autor de la obra, cudl es el tema fundamental que se expone y debate en la publicacion. n En segundo lugar, ubicar una obra de manera adecuada supone brindarle al lector una cierta cantidad de informacién acerca del contexto en que la misma se produjo. En estas condiciones, es necesario precisar a qué pablico se dirige la obra; en qué coyuntura politica, social o intelectual fue preparada; de qué corriente te6- rica, metodolégica o historiogréfica la rescata su autor. Ubicar de manera adecuada al autor de una obra significa, legado el caso, indicar por qué una obra ~que bien puede haber sido preparada por uno o varios ‘autores posee por el hecho mismo de la autorfa individual o colectiva un interés nuevo y singular, as{ como una orientacién original. dentificar los objetivos y precisar los limites que el autor le fj6a su proyecto xyelcamino que eligié para realizarlo significa, en primer lugar, destacar la perspec- tiva elegida por el autor para acercarse a su objeto de estudio, definir su marco de nilisis, y delimitar el espacio pertinente de su argumentaci6n. Significa también reconocer el procedimiento que utilizé el autor para adelantar su demostracién. Por tiltimo, significa esclarecer las opciones baisicas que fundamentan la gestion intelectual del autor: sus métodos, sus procedimientos de andlisis, el tipo de prue- ba, el tono de su texto, entre otros aspectos. La identificacién de los objetivos y la precisi6n de los limites de una obra son condiciones indispensables cuando se de- ‘sea evitar comentarla en funcién de criterios insostenibles y ligeros que traicionan elproyecto del autor. Precisar las particularidades de una obra significa resaltar aquellos rasgos que la caracterizan y diferencian, imprimiéndole originalidad, pertinencia e interés. Segunda parte: esquema y andliss dela obra El objetivo de la segunda parte de un informe de lectura consiste en introducit allector en los procedimientos de razonamiento y en el contenido de la obra. Idealmente esta segunda parte se descompone en tres subsecciones que correspon sdena.un nimero equivaente de pérafs: desentrafiar la tesis que se desarrolla en la obras * idenifcarel hilo conductor as ifrentesartcuaciones dela demostracion realizadas * establecer el desarrollo gradual de la argumentacién, cuidando de diferenciar lo esencial de lo secundario. Enesta parte el resefiador le presentaré al lector las principales hip6tesis formu- Jedas, los puntos fuertes de la demostracién, la originalidad y audacia de las aseve- saciones, la profundidad del andliss, la agudeza de las observaciones, la pertinen- «cia de los ejemplos y el alcance de las conclusiones. Como es apenas natural, la ‘extensi6n de un informe de lectura depende del espacio de redacci6n que se le fije lestudiante. En esta segunda parte, el joven investigador debe ser respetuoso en extremo ‘sone! razonamiento del autor y con la complejidad de su argumentacién, evitan- “Scaricaturizary trivializar sus tess ysus andlisis. De hecho, debe buscar un equi- B librio entre la sintesis y los matices, resaltando la riqueza de los argumentos. De ahi que el informe de lectura de una obra exija del resefiador una comprensi6n profun- da del documento que tiene entre sus manos. Tercera parte: balance y evaluacién critica dela obra En la tercera parte de un informe de lectura se incluye el balance y la evalua- cin critica de la obra. Durante la preparacién del balance y la evaluacién se debe ser respetuoso de los objetivos y limites que el autor le fij6 a su proyecto cientifico. El fundamento del balance consiste en la evaluacién critica ¢ inteligente de la obra. La evaluacién de un libro debe ser algo més que una sarta de intenciones indulgentes, ftiles y obsequiosas. Enesta tercera parte resulta crucial resaltar de modo claro y conciso los siguien- tes aspectos: + loque debe retenerse de la obra resefiada, y * aquello por lo que la obra merece o no set lefda; en otras palabras, se trata de sefialar sus puntos fuertes y sus puntos débiles. En un primer parrafo el estudiante precisara de qué modo la obra evaluada representa un aporte a la comprensién de un asunto intelectual, o bien a la profundizacién de un debate tedrico 0 metodol6gico. El joven investigador esta- blecerd en qué sentido la obra aporta una respuesta a los problemas planteados en el origen por el autor o presenta perspectivas nuevas en relacién con el debate en que se inscribe. En un segundo pérrafo el joven investigador incluiré una apreciacién global y critica de la obra. La apreciacin puede apoyarse sobre los aspectos propios de la obra (en este caso se trata de una evaluaciGn interna), bien en la perspectiva exterior ella (se habla entonces de una evaluacién externa). Nada impide que el resefiador explote ambas posibilidades. En el caso de una evaluacién interna, el resefiador se interrogard sobre asuntos tales como: {Plantea el autor de manera clara los problemas en su obra’, isu argumentacién se fundamenta en informacion confiable?, ‘sus objetivos y razonamientos se plantean y desarrollan de manera logica y coherente?, isus conclusiones son originales? y asf por el estilo, En el caso de una evaluacién externa, el estudiante evaluaré la obra en relaci6n con el aporte de otros trabajos de temética similar o en los que se aplica una aproximacién metodol6gica comparable. Hay que precisar que también se pueden formular algunos juicios criticos de manera puntual, en lugares diferentes del final de un informe de lectura, para lla- mar la atencisn Sobre una laguna, una contradicci6n, una incoherencia, un err0%, tun gazapo o una errata, y conocer ciertos secretos Si la asimilacién y el dominio de un procedimiento metédico de trabajo es una condicién necesaria para la redaccién de un informe de lectura, el conocimiento 4 de algunos secretos que brinda la experiencia contribuye a mejorar la calidad ge- neral del ejercicio, en contenido y forma. Antes de la lectura Contrario a lo que se piensa, e trabajo preliminar a la lectura atenta e integral dela obra resefiada es muy importante y en ciertos casos determinante. Resulta esencial conocer al autor de la obra resefiada, aunque sea de manera somera, a través de sus trabajos, de los temas sobre los que escribe, de su carrera intelectual, de las redes intelectuales a las que pertenece, entre otros aspectos. Se trata de aspectos que pueden dar cuenta de varias caracteristicas internas de la obra, tales como el tono del texto, el estilo, la aproximacién metodol6gica elegida, Jos asuntos que aborda, el tipo de prueba que utiliza. Una obra de Condolezza Rice sobre la intervencién militar estadounidense en Irak no puede ser evaluada de la ‘misma manera que un trabajo sobre la materia escrito por un tercermundista decla- ado o, atin més, por un universitario que, sin adhesin partidista precisa, se propo- ne considerar todas las facetas que supone un andlisis matizado. Es cierto que no siempre es ffcil encontrar informacién sobre el autor de una cobra, Sin embargo, se puede salir del trance explotando diversas fuentes de infor- ‘macién incluidos los recursos de Internet que permiten hallat e! nombre de un autor mediante motores de biisqueda conocidos (Google, Yahoo, Altavista, Infomine, entre otros). Piénsese por ejemplo en la nota biogréfica que aparece con frecuencia en las solapas o en las paginas introductorias de un libro. De la misma ‘manera, se puede echar mano del catélogo electrénico de las grandes bibliotecas que en la “rébrica” autor presenta de manera mas o menos exhaustiva la lista de cobras publicadas por el mismo. También se puede recurrir a a bibliografia incorpo- ada por el autor en la propia obra objeto de la reseria, donde es frecuente que ‘parezca una lista de los trabajos (publicados o inéditos) del mismo. Por tiltimo, algunos repertorios y diccionarios especializados, por ejemplo el Diccionario biogrd- fico y bibliogrdfico de Colombia en dos voliimenes (Bogota, Editorial Aguila, 1939), :nta informaci6n biogréfica de una multitud de autores mas 0 menos conoci- Gos'. Es indudable que un investigador diligente siempre tendré a su alcance un diccionario de nombres propios. Por tltimo, debe recordarse que algunas grandes Iibliotecas poseen catélogos centralizados de notas biogréficas que pueden ser de ‘eran ayuda para el estudiante. Una manera répida de identificar el tema de una obra, de desentrafiar con ‘precisiGn las intenciones de su autor, de identificar la metodologfa que utiliza, de ‘Conacer el piblico al que se dirige y de tener una idea del plan de trabajo que sigue ‘ye la articulacién de las partes del libro, consiste en leer de manera atenta la Eatroduccién. Una buena introduccién suele ofrecer yjustifcar este tipo de infor- ‘macién. La lectura juiciosa de la introduccién es el requisito indispensable de una 1. Veren el capitulo 2el apartado titulado ‘compendios biogrficos’ en la secci6n denomina- “Ze “Una cibereaja de herramientas documentales”. 2B Jectura comprensiva de un libro. En ciertos casos, esta lectura de la introduccién puede completarse con el andlisis minucioso de la tabla de contenido, sobre todo si ésta aparece detallada, Por dltimo, antes de emprender la lectura integral de la obra, el estudiante advertido tendré en cuenta un conjunto de detalles insignificantes a primera vista, tales como la fecha de publicacién de la primera edicin de la obra, que permite identificar la coyuntura politica, social e intelectual en la cual el libro fue escrito; la coleccién en la que fue publicado, que revela los limites editoriales del proyecto del autor (una obra publicada en una coleccién existente debe conformarse a cier- tas exigencias que influyen de manera decisiva en su contenido y forma); los traba- jos citados en las referencias, que dicen mucho acerca del esfuerzo de investigacién del autor y del tipo de informacién con el cual decidié preparar su obra. Durante la lectura El estudiante encargado de resefiar una obra debe practicar tres niveles de lec- tura para penetrar de modo adecuado el contenido de tn libro. Con la experiencia este trabajo puede hacerse de un slo golpe. Enel primer nivel de lectura se asimila el contenido de la obra. Aqui el objeti- vo central consiste en entender, en informarse, en saber escuchar al autor. Después de esta lectura, el estudiante deberé estar en capacidad de responder a la siguiente pregunta elemental: (Al fin de cuentas, qué es lo que sostiene el autor en la obra? Este primer nivel de lectura debe conducir a un “desciframiento” de la obra, traba- jo importante que permite la identificacién de las principales afirmaciones que figuran en los encabezamientos de los parrafos, alrededor de las cuales se estructura yse desarrolla el objetivo; laidentificaci6n de las pruebas que fundamentan aque- Ilasafirmaciones; la localizacién de las incoherencias de la argumentacién; la ano- tacin sistematica de los errores, de las erratas, de las faltas de estilo, de las frases pesadas, entre otros aspectos. En lo posible, el estudiante debe reconstituir la arma- 26n de cada uno de los capitulos en hojas aparte, resumiendo en una frase o con una palabra clave lo esencial de un pérrafo, de tn bloque de parrafos, o de una secciGn. Este trabajo resulta fundamental, pues permite que nada se olvide y hace posible diferenciar de modo inmediato lo esencial de lo accesorio. En el ejemplo de lectura de asimilacién que figura en la pégina siguiente se presenta un ejercicio de desciframiento. En el segundo nivel de lectura la finalidad consiste en comprender los pro- cedimientos seguidos por el autor, en reconocer y aceptar sus opciones e inten- ciones, en captar la légica de su argumentacién y de su demostraci6n. Al final de esta lectura el estudiante estard en capacidad de responder las siguientes pregun- tas: (Cémo se las ingenié el autor para enunciar sus ideas? (Qué camino tomé para alcanzar su objetivo? {De qué manera circunscribié su propésito? {De qué premisas parti6? Esta lectura comprensiva le permite al joven investigador acce- der a la estructura de la obra e instalarse en el coraz6n del pensamiento del autor, wb Lectura de asimilacin y trabajo de desciframiento de un texto? {No cabe duda que durante las récadas de 1940 y 1950, la pobla~/d ion de Quebec pudo beneficiarse de ambiciosos programas te /d ‘Seguridad y asistencia social implementados por el gobiemo fede- 'ya los cuales contribuyeron financieramente las provincias.] De erte modo, a parti de 1940, ciertas categortas de trabajadores §—/s (que se 2 hallaban fuera de la produccin econ6mica pudieron = ‘cceder a beneficios de seguro contra el desempleo. Por su lado, & ‘pair de 1944, las familias con nfs a cargo pudieron beneficiarse Ue subsidios familiares. A partir de 1951, las personas mayores de 70 afios pudieron disponer de prestaciones de seguridad para la ‘yejer, y las personas entre 65 y 70 aos, de subsidio de asistencia Ta vejet. Los ciegos y los invalidos, por su parte pudieron benef cars partir de 1951 y de 1954, respectivamente, de una amplia- ‘Gdn de los eriterios de admisibilidad a los programas de asistencia Por sitimo, a partir de 1959, las personas necesitadas y desprovistas de empleo, pudieron contar on los beneficos de asistencia al desempleo. {Historicamente, {odes estos programas tuvieron por consecuencia Ia disminucién Ue la parte de los riesgos inherentes a la vida diaria y favorecer el ‘Consumo de bienes por parte de categoria sociales con dificultades fara adquiri en el mercado las condiciones de su reproduecin.] {Sin embargo, a comienzos de la década de 1960, los datos funda- ‘mentales relacionados con el problema de la dependencia econ6- nica no cambiaron en realidad en la provincia] En efecto, més el 30% de la poblacién continu padeciendo la insuficiencia de ‘fuentes? {ngzesosy, en consecuencia, a vivir en el nivel de la pobreza. Sie tlizan otsos crterios para medir el nivel de vida, resulta que la proporcién de individuos y de hogares que vivian momenténes 0 Fegularmente en situacién de pobreza crecié hasta sobrepasat, para ciertas caregorias de edad, el 50%. [Las razones de esta stuacion son melkiples. Aqui se enumerarén Malas que sc halln asocinas con la adminstacin de os pro- tas parser ieles de geo de a potas), De errr aahers, en esta época, fos montos asignados a los programas Saicmtes de seguridad del ingreso eran muy bajos; sobre todo, ere ntontor nese hallabanindexados al costo de la vida. En Stor bn tei de ad sence rn (erteufatmenee estos al puro de que un gran nimero Fedor ews mance hs tbenefiios ios Dor ltimo yen vireud de mops razones, una $e Tes oaes se relaciona con la dudosa idoneidad dels funcio- $e os cncargados de administrar y coordinar los programas de marithcin sosil el acceso dels individuosy de ls hogares a las aetriones se mantuvo muy desigual ene las regione, las clu- huey fos pueblos. [En conjunto, fos programas para aegurar ls ade YI Rrgeso al come fueron implementados en Quebec 2 nite oe HBC i eeada de 1960, permanecieron inadecuados cor eraver el muy imporante problema de la insiflencia de [Bsingresos en a provincial TT risin técnica de este recuadro estuvo a cargo del sefior Peter Preminger, Administra- ge Empresas de la Universidad de Miami (Florida) n Es la condicién indispensable para tomar la famosa distancia con relacion a la obra, de la cual se habl6 antes. Tal distancia le permite al estudiante alejarse del texto, evitandole caer en el resumen y en el riesgo de traicionar el proyecto del autor, su razonamiento o su estrategia de demostracién. En el tercer nivel de lectura se trata de examinar la obra de manera critica. Esta lectura le permite al estudiante responder alas siguientes preguntas: icuél es el alcance y la envergadura de las ideas sostenidas por el autor?, idnde radica el valor e interés y también las debilidades de sus tesis? iEn verdad su esfuerzo es original, novedoso y estimulante? Por este camino, aprovechando los resultados de sus lecturas precedentes, el joven investigador logra una evaluacién pertinente, matizada y fundamentada de la obra. Al momento de la redaccién Llegado el momento de redactar un informe de lectura importa observar tres principios: 1. En primer lugar, hay que reflexionar. Una mala reseria es casi siempre el fruto del trabajo de un estudiante distraido que lee sin asimilar ni comprender las paginas que devora, alguien que no permite que su lectura se decante antes de concentrarse en la escritura, y que redacta de forma mecsinica su texto creyen- do que la observancia inflexible de un método de trabajo puede eximirlo de un esfuerzo de inteligencia. 2. Enseguida, es indispensable utilizar un diccionario ideol6gico para encontrar la palabra justa y el matiz apropiado y para imprimirle belleza a la expresién escrita, 3. Por tiltimo, se trata de que el resefiador cuide su propio estilo, busque la sin tesisy se esfuerce siempre por situar de modo adecuado al lector‘en relacién con el desarrollo de su propio texto. Esta puesta en escena puede efectuarse recurriendo a ciertas frases consagradas por el uso. Por ejemplo: “El asunto de que trata esta obraces..”; “El objetivo del autor es:"; “Esta tesis se descom. pone en... partes”; “En el texto resefiado se destacan los siguientes resulta- dos:”, entre otras 3. Ejemplos de reseftas Para ilustrar las recomendaciones precedentes, se planteardn dos ejemplos de informe de lectura en las paginas que siguen. Mientras el primer ejemplo se basa en tun texto corto, el segundo trata de una obra en el pleno sentido de la palabra. Con el deseo de maximizar el efecto didéctico, se han sefialado, al margen de las dos resefias los ftems més usuales del contenido de un informe de lectura. Hay que precisar que estos ejemplos no son modelos perfectos, sino que representan més bien, de una manera simple, formas adecuadas de realizar el ejercicio. B Antes de terminar, se impone hacer una observacién. Desde hace un cierto 390 ha venido multiplicéndose el nvimero de obras colectivas. Se sabe que una colectiva nunca es facil de resefiar, dada la frecuente heterogeneidad de los :0s que la componen. Sin embargo, se ofrecen dos posibilidades al joven inves- ‘tigador, a saber: proceder de manera convencional, destacando la contribucién de uno de los autores al tema central de Ia obra, o bien sefialar un cierto nimero ‘de subtemas que informan acerca de la materia del libro, matizando el aporte de algunos textos en relacién con uno o varios temas. 3. Maurice Le Noblet Duplessis (1890-1959), primer ministro de la Provincia de Quebec en ‘dos ocasiones, de 1936 a 1939 y de 1944 a 1959. ‘Su gobierno se caracteri6 por las posiciones nacionalistas frente al gobierno federal de Ottawa ‘ya defensa de ideas politicas conservadoras {Comunicacién de Roch-Charles Litl, profesor del Departamento de Historia de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogoté, N. del T}. 4. Apelacién peyorativa utilizada por los intelectuales progresistas opuestos al régimen de ‘Duplesss y por los historiadores francocanadienses de ls aios 1960y 1970. [Camunicacién de Roch- ‘Charles Little}. 5. Nombre dado al gobierno progresista liderado por el primer ministo liberal Jean Lesage (1912-1980). Durante su gobierno, de 1960 a 1966, se adelantaron importantes reformas estructurales del Estado. [Comunicacién del profesor Roch-Charles Litle. N. del * Notas de la pégina siguiente. Robert, Jean-Claude. Du Cana fanais av Quebec ne: hire dias mawsert independant [Del Canada francés (Quebec lie: historia de un movimiento independents], Pai, Hammarion, 1975, 323 py mapas, bibliog, pp 199-2 Reecitada con elo "La Révlution tranquil”, en Le Qutb en texte, 1940-1980, eats compiadosypresentados Gerard Boismenv, Laurent Mailbt et Jacques Rouilrd, Montreal, Boreal Express, 1980, 574 p. euadres cronol, bi pp. 207-213. Resefia de un texto corto® ‘Conteso yorgen Gero del text (india los limites del texea) Compeencias del autor Invencin del autor y tema que aborda| ‘Objetivoseapecticos dl ‘Tipo de andl Inflencia de a Rprovecar as {© Leercon detenmienrola | Concenrarse en es leceras precedences fewsodncin dea cba niveesdelecuradela |» Consular encato + Analzarla abla de ob ecesaro una ees contenido. Lectura de simiseiée, | sobre el tema del bro, xaminarl bloga (questo que die et con la finalidad de Secrets de la | idenuieat os autres autor?) ral de manera rit citads ena obra “Lectura de comprension | sdecunda st ‘© Pereatare dela fecha de (Gedo ls ingen connibucn, spore y publeacin dela bray dela] para deci!) origalidad Cleceénaacial pertenece | Lectura cca (cules 4 Tdenicar el gteto del lvaloryelakance delo fies de seis, de que dice!) Alvulgcin, marl, obra {Osmo recordar todos os tebe, complain, enite sspectos importantes! ——— + Uslzar el métoo de alabras claves para. ‘eons Ia amanén de Inargumentacin esol pore auto © Temaratenta nota de los sects inporantes3| ‘medida que wana Jesus Precaulones Giles al momento dela redociin = Caider eles * Villa dicionaroteolgico > Impicar al leer en la + Preferirla economia de palabras

También podría gustarte