Está en la página 1de 11
Objetivos ‘© Identificar y explicar cada uno de los términos estadisticos, basicos cn el desarrollo del curso. ‘© Entender ¢ identificar la finalidad y campos de aplicacién de la esta- distica, © Reconocer algunos aspectos que deben tener los datos para que sean tratados por la estadistica, Contenido Introduccién Algunos conceptos necesarios Finalidad de la estadistica Colectivos investigados por la estadistica INTRODUCCION Se puede decir, en términos generales, que la estadistica se aplica dentro de la corganizacién de una empresa, en las siguientes éreas: ‘+ Produccién. En la produccién de un articulo en grandes cantidades se hace necesario detectar y eliminar alteraciones sisteméticas de la calidad, para ello se aplican métodos de control. En Ios estudios de tiempo y movimiento, en- caminados a obtener una mayor produetividad, y en la aplicacién de nuevos ‘métodos de produccién o en el lanzamiento de nuevos productos. ‘© Finanzas. En la estimacién de la magnitud que tomari cierto aspecto en algin punto futuro de tiempo (corto, mediano o largo plazo), en los controles prest- pucstarios y en el planteamiento de ciertas actividades de cardcter financiero. © Contabilidad. De gran importancia en la auditoria, ya que mediante la aplicacion de ciertos métodos se selecoionan algunas facturas, cuentas 0 documentos de cobro, sin recurrr ala totalidad y con base en el examen de ellas, se pueden obtener conclusiones sobre Ia situacién actual de cartera. 2 Ciro MarriNez BENCARDINO ‘+ Personal, El control sobre el mimero de horas laboradas, tiempo dejado de laborar, accidentes de trabajo, clasificacién del personal (por antigtiedad, sueldo, estudios, etc), son informaciones de caricter estadistico necesarias en una empresa, para efectos de tuna buena y sana politica laboral. * Mercados. Las encuestas estadisticas son indispensables para determinar Ia reaccién de los consumidores frente a los actuales productos de la empresa y para el lanza- miento de los nuevos. ALGUNOS CONCEPTOS NECESARIOS Estadistica (en singular). Se refiere a un conjunto de métodos, normas, reglas, y principios para observar, agrupar, describir, cuantificar y analizar el comportamiento de un grupo. En un principio se consideraba que la funcién de la estadistica era la descripcién de las caracteristicas de grupo, actividad que la hacfa confundir con el papel que cumple la historia de observat y describir el hecho. En su origen, las estadisticas eran historicas; hoy la estadistica, ademas de ser descriptiva, es analitica, considerdndose esta tltima como Ja funcién mas importante, ya que permite obtener conclusiones para un grupo mayor, denominado poblacién, partiendo de una investigacién realizada en un grupo menor, denominado muestra, cuyos elementos se seleccionan aleatoriamente o al azar. La estadistica descriptiva o deductiva tiene como finalidad colocar en evidencia as- pectos caracteristicos (promedios, variabilidad de los datos, ec.), que sirven para efectuar comparaciones sin pretender sacar conclusiones de tipo més general, Esta descripcién se realiza a través de la elaboracién de cuadros, graficos, célculo de promedios, varianzas, proporciones y mediante el andlisis de regresién, La estadistica analitica o inductiva busca dar explicaciones al comportamiento de un conjunto de observaciones, probar la significaci6n o validez de los resultados; intenta descubrir las causas que las originan, con gran aplicacién en el campo del muestreo, logrindose de esta manera conclusiones que se extienden més allé de las muestras estadisticas mismas. Uno de los principales objetivos de la Estadistica es hacer inferencias acerca de los valores estadisticos de la poblacién, denominados pardimetras a través de la informacién obtenida en una muestra, ‘La estadistica, de acuerdo con todo lo anterior, se podria definir como aque! método que permite no sélo describir el hecho o fenémeno, sino deducit y evaluar conclusions acerca de una poblacién, utilizando resultados proporcionados por una muestra. Poblacién. Es un conjunto de medidas o el recuento de todos los elementos que pre- sentan una caracteristica comin, El término poblacién se usa para denotar el conjunto de clementos del cual se extrae la muestra. CaPimuto 1. GeNERALIDADES 3 Lo ideal seria que el mimero de elementos unidades de observacién que constituyen Ja muestra, denominada también poblacién por muestrear 0 poblacién muestreada, fuera ‘gual al contenido en la poblacién o poblacién objetivo. Pero como no ocurre asi, las con- clusiones obtenidas en la muestra pueden ser extendidas a la poblacién, considerindolas vvilidas, garantizadas estadisticamente mediante la indicacién de la validez del proceso. Los elementos que integran la poblacién o la muestra pueden correspondera personas, objetos o cosas. Ademas, el elemento puede ser una entidad simple (una persona) 0 una eentidad compleja (una familia), y se denomina unidad investigada. Es importante resaltar el hecho de que a pesar de encontrarse una poblacién constituida por un grupo de elementos, la estadistica no le interesa el elemento en si, sino sus caracteristicas. Los siguientes son ejemplos de lo que podria denominarse elementos de una poblacién ¥y caracteristicas de la misma: ELEMENTOS | CARACTERISTICAS Personas Salarios Personas Horas trabajadas Personas Cargos Departamentos Ventas Hogar Consumo ‘Marco: Se denomina marco, marco muestral o marco de referencia a la lista, mapa 0 cualquier otro material aceptable, que contenga todas las unidades perfectamente identi ficadas y actualizadas, del cual se selecciona la muestra. Segin sea el samario, la poblacién puede considerarse como finita o infinita, Es pobla~ ci6n finita cuando el niimero de elementos que la componen ¢s limitado; infinita cuando consta de infnitos elementos. Sin embargo, algunas veces, en una poblacién finita con un rmimero grande de elementos, el comportamiento en el célculo del tamatio de la muestra resulta igual al de una poblacién infinita, ya que existe un tamaiio muestral Sptimo tal que, 2 partir de ese momento, no se altera, por més que aumente el tamaiio poblacional. Caracteristicas (o caracteres). Corresponden a ciertos rasgos, cualidades o propie- dades de los elementos que constituyen la poblacién o la muestra. Algunos caracteres son mensurables y se describen numéricamente, por tal motivo se denominan caracteres ‘cuantitativos 0 variables, (estatura, peso, ingreso, valor, produccién, ventas, etc.). Otros. se expresan mediante palabras por no ser mensurables pero si cuantificadas, (profesién, ‘cargo, marcas, calidad, ete.) y se denominan caracteres cualitativos o atributos. ‘Muestra, Se define como un conjunto de medidas o el recuento de una parte de los elementos pertenecientes a la poblacién. Los elementos se seleccionan aleatoriamente, es 4 Cmo Marrinez BeNCARDINO decir, todos los elementos que componen la poblacién tienen la misma posibilidad de ser seleccionados. ara que una muestra sea representativa de la poblacién se requiere que las unidades sean seleccionadas al azar, ya sea utilizando el sorteo, tablas de nimeros aleatorios, seleccién sistemética 0 cualquier otro método al azar. ‘Una muestra no probabilistica corresponde a la seleceién de las unidades 0 elementos, segiin criterio o conveniencia del investigador. En estos casos, algunas unidades tienen mayor posibilidad que otras de ser seleccionadas, no se puede determinar, entonces, la validez, ni la confianza de dichos resultados. En general, las unidades se seleccionan en forma caprichosa, voluntaria, por cuotas, tal como sucede en las encuestas de opinién que, en la mayoria de los casos, no tienen credibilidad alguna, de ahi que se le conozca como muestra circunstancial o errética. Estadistico. Es la persona que trabaja en la elaboracién y andlisis de estadisticas. En nuestro medio se ha hecho comin el uso del término estadigrafo para significar la persona que trabaja con estadisticas, cuando en realidad dicho término significa medida. Estadisticas (en plural) Se rfiere a un ordenamiento sistemético de datos presentados en forma de cuadros y grificas. En otras palabras, las estadisticas son datos agrupados ‘metédicamente y consignados en publicaciones elaboradas por entidades, buscando que sean conocidas por los interesados. Estadisticas primarias. Son aquellos datos obtenidos ya sea por encuestas directas, ‘mediante la utlizacién de cuestionarios, o como resultado de la observacién directa; esta ‘ltima es una técnica muy utiizada en estudios de cardcter cientifico o en investigaciones dde mercados. Se puede decir también, que son datos publicados por quien recoge direc- tamente la fuente de informacién primar. Estadisticas secundarias. En éstas, los datos se obtienen de publicaciones, las cuales pueden ser reprodueciones totales o parciales, Son fuentes valiosas, utilizadas en cualquier Estadisticas temporales. Denominadas series de tiempo o series cronolégicas. Son las obtenidas y ordenadas en forma cronolégica, resultado de investigaciones u observacio- nes periédicas: dias, meses, afios. Cuando las investigaciones son aisladas, es decir, no presentan periodicidad continuada, las estadisticas se Ilaman atemporales. Clases de estadisticas. Se clasifican de acuerdo con el tema o materia de estudio; asi, por ejemplo, los organismos estatales de estadistica elaboran diversas clases de estadis- ticas: industriales, agropecuarias, de construcciones, de transporte, de comunicaciones, ccomercio exterior, moneda y finanzas, precios y salarios, comercio exterior, sector piblico, empleo y laborales, demograficas, salubridad, justicia y educacién, Caviruto 1. GENERALIDADES 5 En una empresa, los datos se originan en los registros internos, produccién, ventas, salarios y otros. Las estadisticas externas son registros originados fuera de la empre- a, por ejemplo: precios de la competencia, opinién de los consumidores respecto al producto, ete. Parémetros. Son todas aquellas medidas que deseriben numéricamente la caracteristica de una poblacién. También se les denomina valor verdadero, ya que una caracteristica poblacional tendra un solo pardmetro (media, varianza, etc). Sin embargo, una poblacién puede tener varias caracteristicas y, por tanto, varios pardmetros. Estimadores. La descripcién numérica de una caracteristica correspondiente a la muestra, se denomina estimador o estadigrafo. De una poblacién se puede obtener M siimero de muestras posibles y en cada una de ellas se puede cuantificar la caracteristica, obteniéndose, porlo general, valores diferentes para cada muestra, a pesar de ser utilizado el mismo estimador 0 medida. También se conoce como estimador puntual si se trata de un promedio, varianza, proporcién, etc. Como por lo general, existe una diferencia entre el estimador y el pard- ‘metro, denominado error, es aconsejable utilizar el estimador por intervalos, dentro del cual debera estar el parametro con cierto mangen de seguridad. FINALIDAD DE LA ESTADISTICA En términos generales, se considera que la finalidad de la estadistica es suministrar informacién, y su utilidad dependerd, en gran parte, del fin que se proponga y de la forma como se obtengan los datos. La creciente especializacién ha obligado ala uilizacién con- tinua de métodos estadisticos; es asi como, en la produccién masiva, el control de calidad, ‘mediante la inspeccién minuciosa de articulo por articulo, es casi imposible de realizar. ‘Cuando el producto deba ser sometido a cierto control sobre dureza, resistencia, duracién, que implique su destruccién, es indispensable la aplicacién de técnicas de muestreo, para, por una parte, reducir el nimero de elementos destruidos y, por otra, obtener conclusiones «que se puedan hacer extensivas al total de los elementos producidos. Otros aspectos que requicran de la aplicacién de dicha técnica son, entre otros, las Investigaciones realizadas por una empresa que desea conocer los cambios, ya sea en los gastos 0 en el gusto de los consumidores; las situaciones que se puedan presentar en la ‘demanda; el exceso de existencias; la capacidad de compra de un grupo familiar, etc. Peto, precisando sobre algunos aspectos para los cuales la estadistica tiene alguna importancia, se podrn mencionar los siguientes: * Conocer ta realidad de una observacién o fendmeno. Al cuantificar_ un fenémeno estamos conociendo su situacién actual; es asi como al tener informacién diaria, se- manal 0 mensual, sobre Ia produccién de un articulo, se sabra si se esté cumpliendo con lo programado ©, por el contrario, estamos por debajo o por encima de nuestra programacién, lo cual afectara los inventarios, las ventas, las existencias de materia Ciro Martinez BENCARDINO prima, etc, Se podré determinar el total de la produccién nacional de un articulo en ‘un momento determinado; ademas, sabremos si el volumen de produccién satisface la demanda interna o si, por el contrario, hay necesidad de recurrir alas importaciones para cubrir el déficit. También se puede determinar el excedente de produecién que se requiere para mantener los precios intemos de mercado. Determinar lo tipico 0 normal de esa observacién, Cuando se cuantifica la caracteristi cde un fenémeno, se obtiene un valor denominado promedio, siendo ésta la forma de re- ferimos al grupo, cuantficando asi su comportamiento. Si decimos que el promedio de unidades vendidas de un articulo 4, en 20 almacenes, en el mes de marzo fue de 1.200 unidades, es una forma de determinar el comportamiento del grupo; pero con este valor tipico o normal del conjunto no se quiere decir que los 20 almacenes vendieron la misma cantidad; posiblemente algunos mas, otros menos, pero el promedio fue de 1.200. Determinar los cambios que representa el fendmeno. Cualquier fendmeno de caracter cstadistico presenta variaciones a través del tiempo, pero requiere una observacién continua para poder determinar la magnitud del cambio. La demanda, produccién, ‘ventas, precios, son fendmenos que constantemente registran cambios que deben ser tenidos en cuenta por la administracién de una empresa Relacionar dos 0 més fendmenos. Desde el punto de vista de correlacién, se puede determinar si existe una relacién valida entre dos o més caracteristicas de una misma observacién, o entre dos o més fendmenos. Tal es el caso de la relacién de ingresos y ‘gastos para un grupo de familias la relacién entre las unidades producidas, vendidas y el precio. Determinar las causas que originan el fenémeno. Los cambios que se observan en un fenémeno pueden tener una o varias causas de origen. El aumento de las exportaciones ‘de unarticulo puede ser causado por un mejoramiento del precio en el mercado externo, ‘por un volumen de produccién superior a la demanda interna o por otras causas que pproducen variaciones en el comportamiento del fendmeno, Hacer estimativos sobre el comportamiento futuro del fendmeno. En numerosas 0 siones se requiere proyectar, para estimar el comportamiento futuro de un fenémeno. La proyeceién a dos o tres aos de la poblacién de una regién sirve para determinar el ‘mercado potencial del producto, es decir, el conocimiento, aunque sean estimativos, de la demanda en los aiios préximos. Obtener conclusiones de un grupo menor (muestra), para hacerlas extensivas a un ‘grupo mayor (poblacién). Al realizar mediciones en una muestra, cuyo tamaiio debe ser el Optio deseado, los resultados obtenidos pueden ser considerados como el ‘comportamiento que se obtendria si se hubiera trabajado con todos los elementos que constituyen la poblacién, de la cual se extrajo la muestra emo |. Geverauipanes "= Ademés, de lo anterior, la estadistica facilita una serie de instrumentos o técnicas que, «alser uilizadas correctamente, permiten detetminar el grado de validez y confiabilidad, ya'sea de las predicciones o de las conclusiones obtenidas a partir de muestras. (COLECTIVOS INVESTIGADOS POR LA ESTADISTICA La conformacién de un grupo 0 colectivo alrededor de cierta caracteristica, 0 ca- Ssectcristicas, que permite ser investigada en cuanto a su comportamiento, se denomina “Geimeno. Los fenémenos pueden ser de cardcter econdmico, social, politico, w otros, ‘eeasiderando como tales al conjunto de observaciones que poscen ciertas caracteristicas ‘g2sa, de las exportaciones, importaciones, ventas, produccién, defunciones, nacimientos, ‘sccidentes laborales, ete Los fendmenos de carter estadistico deben reunir ciertos requisitos, como manifes- arse al exterior pata poder ser observados, lo cual se logra mediante registros. Ejemplos: fisn6minas de pago, donde quedan consignados el nimero de empleados, las categorias, ssecldos, y otras tantas caracteristicas que podrian ser observadas; los manifiestos de aduana, = donde se registran, tanto las importaciones como las exportaciones; las licencias de construccién concedidas; los registros de nacimientos, defunciones, escrituras de venta, Sipotecas, etc. Ademds las caracteristicas de esos fendmenos deben ser cuantificables de ‘al forma que permitan determinar la intensidad con que se producen. Un ejemplo clarifica smicjor lo anterior: si consideramos las exportaciones de café realizadas por las diferentes ‘Srmas exportadoras en un periodo determinado, encontramos que se trata de un fenémeno que se manifiesta al exterior y se puede observat en registros de exportacién, y por otra parte se cuantifica el nimero y valor de las remesas realizadas; ademas se podré obtener Is intensidad o sea la cantidad de sacos 0 kilos correspondiente a cada remesa o al total exportado en dicho periodo. De acuerdo con las anteriores condiciones que requiere un fendmeno estadistico, podemos resumirlas, como requisites indispensables para ser considerados dentro del campo de estudio de la estadistica: ‘+ Colectivos. La estadistica estudia el comportamiento de los fenémenos de grupo, prescindiendo de aquellos fenémenos individuales que pueden ser considerados como resultado de casos aislados. Si bien es cierto que para estudiar el colectivo se requiere informacién individualizada, las conclusiones que se obtienen de la investigacién no se refieren a cada elemento individualmente, sino al conjunto de los elementos consi- derados como grupo. Frecuente repeticién, Aquellos fenémenos que se presentan una vez y no vuelven a repetirse en las mismas condiciones, no son estudiados por la estadistica. Por el con- tario, se requiere que el fendmeno sea de frecuente repeticién. Tal es el caso de las. transacciones comerciales, inventarios, accidentes de trabajo, ete. Distinta frecuencia. Si observamos las ventas realizadas por un almacén, encontramos que se trata de un fenémeno de frecuente repeticién, ya que de lunes a domingo se repite dicha operacién, pero el valor de esas ventas varia de un dia a otro, de semana 1 semana o de mes a mes, dependiendo del perfodo examinado. Si el fenomeno tiene Ja misma frecuencia, no requeriré de la estadistica, basta su registro una sola vez y se tendré igual informacién en cada periodo. ‘Manifestarse al exterior. El contrabando, el cultivo y comercio de la maribuana, las transacciones de dolares en el mercado negro, son fenomenos que diariamente suceden pero no son registrados. Por lo tanto, se dice que no se manifiestan al exterior para ser observados estadisticamente. Distantes en el tiempo. Las ventas en ciertacantidad de articulos estacionales, tales como pélvora, juguetes,articulos de celebracién del dia de la secretaria, de primera comunién ‘o larecoleceién de un determinado producto agricola, son fendmenos que no se suceden todos los dias. Por el contrario, se producen en una determinada época o fecha y debe esperarse cierto tiempo para que se presente nuevamente ese fenémeno. Distantes en el espacio. El pago de cheques por el Banco del Estado, es un fendmeno ‘que podemos observar en diferentes sitios, en las sucursales que tiene en una ciudad, en todo el departamento o en todo el pais. Las exportaciones ¢ importaciones que se realizan por los diferentes puertos del pais. Son ejemplos que muestran al fendmeno originado en diferentes sitios, sin ser indispensable que se presente en un solo lugar. Cualitativos que pueden cuantificarse. Algunas caracteristicas cualitativas investigadas, requieren ser cuantificadas para que sean consideradas dentro del campo estadistico, Sin embargo no todas son cuantificables, tales como: el grado de religiosidad, la moral Y tantas otras que por tal razén quedan fuera de la accién estadistica, ‘Aquellos fenémenos accidentales, tanto en el tiempo como en el espacio, no son propios de la investigacién estadistica RESUMEN DEL CAPITULO Existe una diferencia entre ls términos estadistica y estadisticas; la primera se refiere ala técnica de recoleccidn, procesamiento y andilisis del dato; la segunda, corresponde al ordenamiento sistemético de la informacién en forma de cuadros y gréficas. La estadistica cumple dos funciones: a) lade anélisis descriptivo en forma ewantita- tiva de las caracteristicas observadas en el fenémeno, y b) la inferencia estadistica 0 induccién, logrindose generalizaciones para un grupo mayor denominado poblacién, artiendo de un grupo menor 0 muestra. ‘Seda una serie de términos estadisticos que deben conocerse para un buen desarrollo del curso de estadistica, entre otros: poblacién, muestra, variables y atributas Se considera que la finalidad de la estadistica basica es suministrar informacién que ‘permita: a) tener una visidn general de la empresa en su conjunto, para que la admi- nistracién pueda formular directrices con pleno conocimiento de causa; b) descubrir las relaciones de causa a efecto en las diversas manifestaciones econémicas de la empresa; c) reconocer y separar, en vista del control, lo normal y anormal, observando las fluctuaciones internas ligadas estrechamente con las condiciones externas, para obtener una mayor orientacién a la actividad de la empresa. Por iiltimo, se establecen las condiciones que deben presentar los fenémenos para {que sean considerados o estudiados dentro del campo de la estadistica. Términos para recordar Atributos Caracteristicas Estadisticas Caracteristicas cualitativas Estadigrafo Caracteristica cuantitativas Estadistico Elemento 0 unidad Error Estimador Estimador puntual Estimador por intervalos Estadisticas temporales Estadisticas internas Estadistica Inferencia Marco Muestra 1, Cuales son los nuevos términos apren- didos en este capfrulo? {Qué significado tiene cada uno de los ‘términos recordados? Iustrar con ejemplos lo que se entiende por poblacién, poblacién finita, muestra, caracteristica, variable. ‘Mediante ejemplos explicar la diferen- ccia entre la estadistica descriptiva y la estadistica inductiva, Estadisticas externas Estadistica descriptiva Estadistica analitica Estadisticas primarias Estadisticas secundarias Fendmeno 0 hecho Muestra probabilistica Muestra aleatoria Parémetro Poblacién infinita Poblacién finita Poblacién o universo Sorteo Seleccién sistematica Variable {Por qué es itil la estadistica en la acti- ‘vidad para la cual se esté preparando? Dar como minimo tres ejemplos de fené- ‘menos econémicos, considerados dentro del campo de la investigacin estadistica, Dar tres ejemplos de fenémenos que no son considerados dentro del campo de laestadistica. a estadistica estudia el comporta- miento de fendmenos colectivos ¥ nunca de una observacién individual”. Comentar este principio. 9. Sefialar el literal que mas concuerde con cada una de las siguientes aseveraciones: 9.11Una buena muestra industrial debe ser: a) Pequeia. ) Grande, ©) Representativa de la poblacién objetivo, 4) Incluir s6lo los establecimientos ‘grandes ©) Incluir slo los establecimientos pequetios. 9.2La clasficacién de los establecimientos dedicados al comercio al detal o al por menor se hace teniendo en cuenta: a) Su funcién ») El valor de las ventas ©) El valor de la produecién 4) El valor del trabajo realizado, 9.3Una poblacién infinita es aquella en donde: a) El nimero de elementos esté com- pletamente delimitado. ) El niimero de elementos pasa de 1.000 ©) Elnimero de elementos esti escondido 4) El numero de elementos no esté delimitado. 10.Contestar verdadero o falso, segin el caso: ) La palabra poblacién significa en la metodologia estadistica 1o mismo que en cualquier otra disciplina. b) Lateoria estadistica es de naturaleza general y puede aplicarse en cualquier campo. Ciro Makrinez BENCARDINO ©) A las medidas que se obtienen en una muestra se les da el nombre de pardmetros, mientras que a las obtenidas en una poblacién se les denomina estimadores. @) Se conoce como fuente primaria aquella informacién que se obtuvo inicialmente, es decir, directamente de la persona, empresa o entidad investigada ©) Una muestra aleatoria es aquella en la cual ciertos elementos tienen mayor posibilidad que otros de ser seleccionados. Pre oeOe tan Tey 1. Unejemplo de caracteristica cualitativa puede tener datos sobre: salarios pulsaciones por minuto zgasto mensual en alimentacién ‘ocupacién, temperatura 2. Una muestra es aleatoria cuando las unidades se seleccionan: en forma caprichosa por conveniencia a través de un censo en forma repetitiva de tal manera que todas tengan la ‘misma posibilidad 3. Por poblacién o universo se entiende: a. Unrecuento de unidades b. un conjunto de seres humanos . un conjunto de datos 4. unconjunto de medidas 0 el recuento de todas las unidades que tienen una caracteristica comin, . ninguna de las anteriores Captruto 1. GeNeRALIDADES 4, Cualquier medida aplicada a la caracte- ristica de las unidades en la poblacién se denomina: a. parimetro », estimador c. estadistico 4. variable «. poblacién Dentro de los hechos o fendmenos que no eaen dentro del campo de la estadis- tica estén: a. los de frecuente repeticion Jos de distinta frecuencia los colectivos Jos individuales Jos cualitatives que pueden cuantificarse 6. La estadistica descriptiva tiene como objetivo: Probar lasignificacién de los resultados Ser herramienta indispensable en el muestreo . Descubrir las causas que originan el hecho |. lograr conclusiones més alli de las muestras efectuar comparaciones sin sacar conclusiones de tipo mas general

También podría gustarte