Está en la página 1de 2

ESCUELA MILITAR DE INGENIERA

PRACTICA ANLISIS DE REGRESIN Y CORRELACIN


FECHA DE PRESENTACIN: lunes 4 de mayo
FORMATO: Documento en Word, tamao carta
LUGAR DE ENTREGA: Secretara de la Carrera de Ingeniera Comercial
INTEGRANTES: individual

1. En la siguiente tabla, en base a la revisin de uno o ms libros,


describa en qu consiste el anlisis de regresin y el de
correlacin; cul es la utilidad de cada uno de estos conceptos.
Escriba en la ltima columna (Referencia bibliogrfica) el autor,
ttulo del libro y ao de publicacin que le sirvieron para
completar la tabla
REFERENCI
A
DEFINICIN
UTILIDAD
BIBLIOGR
FICA
Regresin

Correlacin

2. El personal de control de entrada al telefrico la lnea verde de


Irpavi registra el nmero de personas durante uno de los turnos
del da y cuenta con el siguiente registro:
07:00 08:01 09:01 10:0111:01 12:01 13:01 14:01HORARIO
N
DE
PERSONA
S

08:00

09:00

10:00

155

90

70

11:00

75

12:00

13:00

14:00

15:00

68

85

130

80

Estos datos sugieren una asociacin de tipo lineal?


3. En la siguiente tabla se muestran los notas obtenidas de la
prueba
del
primer
parcial
y
la
nota
de
prcticas
correspondientes a la primera evaluacin de un grupo de
estudiantes

ESTUDIA
NTE

NOTA
DE
PARCIAL
(10
Ptos)

1
2
3

2
5
6

NOTA
DE
PRCTI
CA
(10
Ptos)
6
7
5

A. Lleve esta informacin a un diagrama


de dispersin (representacin grfica)
B. Ajuste los datos a la ecuacin de la
lnea
C. Establezca en cunto la nota de
prcticas explica la nota del parcial

4
5
6
7
8

7
6
5
7
4

8
5
6
5
6

4. A continuacin se presenta los gastos en marketing y publicidad


emitidos por una empresa y sus niveles de venta alcanzados,
durante los meses de enero a junio. Determine en cunto los
niveles de ventas se encuentran explicados por la inversin en
marketing y publicidad
MESES
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO

INGRESOS POR VENTAS


(Bs)
2565.5
3120
3500.5
3560
2850
3000

GASTOS EN PUBLICIDAD
Y MARKETING ($us)
150
220
180
150
170
180

5. El director de una empresa piensa que la demanda de un producto


que el comercializa depende nicamente del precio de venta al
pblico. Para estudiar la demanda de este producto pretende
estimar el siguiente modelo: Y= a0+a1X
Donde Y es la cantidad vendida anualmente del bien, x es el precio
medio al cual se vendi el bien durante el ao t. Disponemos de los
siguientes datos muestrales:
AO
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007

CANTIDAD VENDIDA
10
13
14
15
13
11
15
14
16
14

PRECIO
13
14
15
16
15
14
14
15
16
13

A. Cul es el grado de dispersin de ambas variables?


B. Si por motivos de cierre se decide desde la gerencia que el
precio baje a 12 Bs, cunto se espera que pueda ser la cantidad
vendida?

También podría gustarte