Está en la página 1de 1

AO DE LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA Y EL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACION

UNIVERSIDA NACIONAL DE UCAYALI


Escuela de medicina humana
facultad de medicina humana

E.M. nick jhordan sicha saldaa

MIASIS
Cambios Morfolgicos

Presenta calcificaciones (flecha negra)


Presencia de eosinfilos
Abundante linfocitos

Etiopatogenia

arturo heredia rafael. (2015). miasis. pucallpa:


universidad nacional deucayali.

1. Dermatobia, Cordilobya, Hypoderma,


Wohlfahrtia, Gasterophilus, Oestrus y Chrysomya
son parsitos obligados en su fase larvaria,
produciendo infestacin en piel, mucosas, fosas
nasales, odos e intestino de mamferos incluyendo el
hombre. Los cuadros ms graves son producidos por
este grupo.
2.Sarcophaga, Cochliomyia, Calliphora, Lucilia,
Musca, Fannia y Phaenicia depositan sus huevos o
larvas en material orgnico en descomposicin o
muerto, ya sea animal o vegetal, formando parte de la
fauna cadavrica, de manera que realizan vida
parasitaria de forma ocasional al depositarse en
heridas o cavidades con emisin de material
purulento. No penetran la piel intacta pero s pueden
hacerlo a travs de tejido necrtico.
3. Musca, Fannia, Stomoxys y otros producen miasis
accidental al ingerirse los huevos o si estos llegan a
las cavidades anal o genital.
Bibliografa: Dra. Marta Egea Simn. Medicina Interna.
Hospital Ramn y Cajal. Madrid.

abril de 2010..disponible en :

http://www.vacunasyviajes.es/vacunasyviajes/Miasis_Atlas.html

También podría gustarte