Está en la página 1de 6
@ deze el momento que pueden ser cticadas, ansformadas desde elinter- ‘camo, enfin, confontadas on ls prea daria del cogoblern, Ele diogo temprano, come toda experionca con esa cualiad, es tums sequras consttuyo un important referent posterior para qua los! tas ostutianes omengaran a armar sus repraceniaiones acarca Sela facuitad y sus protagonisiaa. Asimismo aparte informacion y ‘cusstionamient para el comienzo del trabajo en las derentes modal fades (euteosy Taller) del Primer Ciclo. El Medio nvoduetorioinsttlca hace varios fos eon el obetvo de propiciar un aepacio para el primer encuentvo de ls/as estudiar con la Facitad de Pelooiogia, la Palcooglay la Universidad do a Ropublica ha ‘sump eu comati a partir de diversas propuestas. La publeacion do las conferencias dol aro 2000 consti un vaso aporte a esta tree. ‘Consideramos quo ol material hoy puesto a disposi de ios estu- lant y docontes habit tvabalar enol sentido de un Primer Ciclo con lineas acacémicas fuertes en lo intero quo le olorquen calidad deta. ‘Gabe acotar que na contamas, ala fecha de edicion cel bo, por dl voteas razones, con la version de a conerencia del Encargado de Curso Ge Historia de a Universidad, ello nos ha impedida su pubeacin io eval lamentamos especialmente. Per timo, el ordon do presentacion de los ‘wabajos abadoce al objetivo de a publicaciin y no reproduce su forma, ‘gna de exposin, 'Soa pare inigranie de nuesablonvenida ala Facutad de Psicciogia de la Universidad de a Repti ls evita aa cia, ala constuccén so ‘dvi de ruvas concepualzacones ysaberes, al pensamionto acca Profesora Agregada Psiedioga Madelén Casas, Coordinadora del Primer Ciclo ‘Comptadora “LA PSICOLOGIAY ELPSICOLOGO EN EL MUNDOACTUAL” Prof. Psic. Vietor A. Giorgi Decano ela Facultad de Psicologia INTRODUCCION Enasta oxposicén vabalaré on tomo a res intrrogantos que segura ‘manta 6a han lormuiado tanto quiones se acercan a la pscologa por pr= ‘mera vez como quienes desde hace afte ~pacos © muchas: verimos "Wabajando en y desde ala 4. Cualos son ls razones que histéricamente han Hovado a qua la Pei- ‘ologa sea permanentemente cusstionada como discpina centica ‘quedando rolegada a una posit de escaso prestgio academic y Social? 1. Gualos 6on sus potencialiades on of mundo actual 7. 1. Cuales sn ios dosaos do a Psicologia Universitaria tanto en a pro- ‘hucecn do conacimiontos como en la frmacion de protesionales en fate finde sia? |. LA PSICOLOGIA COMO DISICIPLINA EN EL. CONTEXTO DE LAS CIENCIAS MODERNAS. Pari do la siguiente hipstess: nia concopcién deta cioncia que doming a cultura modems, cara torizada poral cult ala razon ylaobjtviad, una cssipina que estutars Is subjetidad humana estaba condenada a ooupa” Unig marginal yoo escaso prestgo La mayor parte dels historadores de la Psicologia concen en que festa nace como ctencia on 1876, cuando Wind undo on Alemania 1 {Caboratore de Psicologia, ee Lie Lineeze wl peso se re re suaviamne ienata tae nega eaten once eta eos amnan ena aire tones St et omraatckriorann SL es oe ete Sicmiaintactces ceuncnas rae a ee a ae rotate toms Ta eet tae teva Secateurs la aS nan Por eer te orpe toic Sree oe stare eee evecare eescrmmem e rh iad nen ese noes aims ame eee, sa errs vt Sy erupts mcettaman anna wieetnn rime mare Petree tire Recent eee ena senoomasneeanes menage moines curren note Some ier en omeace oa aes Ruste sae mapa tame t as eee mane nema ae Subbare amram wage fre arecma gue tasemeanaaeee, tere arrest aaa arene fea fh SEY figtoe are a eaciea aera Ag Gel ence 5 Enis concopcn pasts sabeccenii sa entific can objid. “amo ia ourercia dos fenémenes camo 1 concoptaizacin den ser independintes dol cbsorvacer-esle os exemo al campo da rwestgaco Enlas Ciencias Humanas yn la Paeaiogiael nivel de impeacon ce ser sified al esti del proposer hua es impos equisto mpuesto desde a concepedn dominate, dejeminé manejesar‘icosos abstaculzadores de proceso cogitvo ae ‘como veremos ms adelante fueron cueslcnads desde la prepa pcolgis 6 Las Ciencias Naturales tomaron como expresin minima del con ‘cimiento de una cierta categoria de fenémenos, a formulacion de fyes de alcance universal cuyo cumalimians es independiente de los conten. tos en que nos stuemae. {La Pstcologa nunca cumplé@ salstacein con estos ideals dado las propias caracteristcas del ser humano como sujto esencaimento relasionaly contextuado Los aspecios sorilades, aunque esquomiticas son suflentes para ‘comprender que dante del"gran elato posits" qua, al dec de Lyatard prometia un mundo de bienestar basado en el progreso dea sence y la Tecnolgfa la Pscoiogia estaba condenada 8 ocupar lugar marginal y {e escaso reconacimiento tanto onto académico coma ania social "No obstanteliea iad por Wun (P. Experian yretomans on sus aspctos esencales por Walson y sus soguioras anal cro do un ‘carat Peicdogia coiiea dene da la coceepn posta a raw es Aadopién del Método expormentalpunealogee hogemonizar a dcpina. ” Desde las tras. ddcadas dol igo asistinos a una divorsiioacion de teorlas,propuastas metodoidgicas y coneepcionas do objeto de et so que 69 incromentara década a décad, El surgimiento del Psicoandiis en 1900 con la pubicacion de La in terpretacion de los suere: de la Gestalt (Borin 1917) y de conductisma con Watson (USA 1917) da cuonta de esta tendoncia de la Psicologia excise del proyecto hegeménica eoneabido camo “oan relalownfea” ‘or dal conocimionto"y a desarolarcancepciones propas Que amon Tan junto con apories'proveniontos da ores apna, ia constracacn do una epistemalogia ALTEANATIVA que va cansaisindoso sre la se ‘gunda de mitac da ig, Conceptos como ol de VERDAD ~ RELACION (Klerkegaard) y ol de TRANSFERENCIA (Froud) permiten consoidar graduaimente fa doa de {ue el conocimieno os producto ena rolacién Gal se human gon e! ‘mundi en la cual 6 sta plenamonteIncluda, como sujeto, con su histo- "ia, su cultura, eu aectvicad Pub coved ase A OQ eee fe El concepto de inconciente (Freud) rompe con la concepcion raclonalsia del hombre infagrando lo que E. Worin lamaca el aspecto "damons" a soa, supolo pasion, confictvo. Nos recuerda que la"cura’ ‘8 también un fendmone inhereno# lo humano. Lins desatroloe dela Escuela de Belin = parr el ostuco do la por ‘cepcin realzan vaiosos apores a lo que podtadefrirse como una \ spstemologia do la comple. Los ojes vontales de esta nuova concepcién del conecimiento po- «dean esquemalzarse de a siguonte fom: " Et congcimiento 28 producido en a relacién hursano ~ mundo. Se recupera att nolo elsica de “sujto de conocimiono" y no mar ob- ervadr avergonzado de su subjtviad y cespojdo de historcicac, La realiad es un ojdo complejo e nteractvo ne reduc ala Suma ce unidades simpes. Eta cobran sentido en funldn de las estucturas que las incuyen (loemtiad cinamicay. “El comportamiente de toda estructura debe sor contextualizado “os sistomae sociales con abatosy exston an funcion de su relacién con al lambianto. Esto lova a que las orfaras con que dofinos ls parcelas de ia realidad para estudiarla son slompre erbirarias,reltivas y ‘stugionales(cnarismo figura fondo} “Loa precesas son muldetorminados no puelendo hablarse de una ‘eigen lineal eauss-afcto sino do condones de producién do un fe “meno que recur sobre stuacién orginal tansiormandola eausaldad ‘Sreular 0 sstémica- principio de recurencia), "Dar cuenta de readades compisias require articular apartes do * ivoreassieilinas (Revision de fenteras deepinaras,abordajes inter y transdisepinarios) Dentro de esta tendonca a la ntagracion de saberes ‘dsyuncidn entre conca, losotiay ate Este concepto es claramente exprosado por Edgar Morin: "La gone raion del pane! del inslecual comporta la necesidad de hacer comunicar Cleaver adgulrdo pr las clencag, a reflexidad propa da flsofla la ‘calidad de exprosion propiamente Hera esis bien provion del ver, Dorel, tracucra palabras, a frases yesonger las meaforas mas acerta- ‘as para a deserpcion” {Morin Mis demons. Kairés 1086), Esto cambio do mirada pormite superar la disyuncin entre clencias naturales y sadiles jrarguizando el aporte de estas y pormitendo el reoncuentr del sueto de conacimlente con su propia humanidad. El fat~ supora la tor humana es ast resttudo tanto en proceso de conccimianto como en los dversos campos de la activa humana. Podrlames hablar do una reaiontaion antropoigiea del conocimien to dénd el sar humane coma sujeto complejo retoma su cenvaliad y su protagonismo. Eto nos introduce en ef segundo punto que querfamos trabajar en este encuent. 1. CUALES SON LAS POTENCIALIDADES DE LA PSICOLOGIA EN EL MUNDO ACTUAL HIPOTESIS Sle Psicologia estaba condenada a un espacio marginal en el proyecto onic raconalsiy objetsta que doing ta moderiad, delmisma modo ‘estar lamada a ocupar un hag relevant an Ura Gatura que onto los Aspectossubjelivos cme componente cent de toda actvdad human, Esto implica a su vee una redetinisdn de sis rolacones con atas \Ssciplinas asf coma oon ol arte a flesoia, ara iustar esta afmacisn me refer breverente alo que eucode len algunos campos ce ia actividad humana, ‘Comencomos por la SALUD. neste campo lamada Medicina Moderna se cepeién posivita ala que hic referencia rotundamente matcada por ia eseision mente cuerpo dénde esto itm eraol nico cigno do un abordae cientfico, se caracterizé por una ‘arcadia tendoncia_alas especialzaciones y subespeciaizaciones con la consiguiontepéeida dela porepocva global ya no solo dol serhumano sine incluso eu cucrpo, Esta Medina slcazo importantes logos as vacunasy os antbidcos Ppomioron eonolary cura las enfermedades inecto contagiosas, i Spal causa de muerte hasta las tras décadas dol Siglo XX: Jos anor ‘ceptivos lambién Vajeron cambios ena calcad de vida De i captalzacin de esios avances surge un crecients poder socal oa Meciina una de cuyas consecuencias os la oxcusiidad ane nejo del Salud y la Enfermedac, Las demés protesiones que graduaimen- te se consolian donto del campo sanitaro ~entre las que se encvenra la Psicologia -quedan subordinadas al poder médice- Eleampo de salua pasa @ nominee como “campo médies 'No obstante esto modes ena on eri, A pari dela década dol 50 's¢ opera un cambio de perl epdemiotigico 0 Seaosfactores que ame- ros bajo acon raza a salud ya vida do la gante pasan ger otos- Las enfermedades infectocontagioeas son contladas y las principales causas do mio smadas enfermedades degoneralvas: cardhovasculares, més Jovenes los accidontes, los sulci, la violencia En Uruguay 612% de as moertes on menores de 25 afiae se Gaban 1 accidantos saguidos de los suicilos con el 8% Esto ni siqlera nos permite hablar de enfermedades en sentido Ito sino que nos encontariamos ante malestareso expresiones de Su friionto de causaidad compleja que escapan a lo bilégio, Los lamados “nev problemas santaros”. Como SIDA, UID viclen- la socal volencia domestica confrman esta tendon, En esia nueva oalidad ! problema central para la preservacién de ‘ida no esol contol del hombre sobre la naturteza sina sobre s mismo. {La problematica del comportamionte humana ¥ sus motvaciones — tema eenval para la Salts en esta nuvaronidad "no reapande ala logica de las Cloncias Naturales sino que se hace necesaro el apate de [a Ciencias Sociales y entre las do la Psicoogia Ela concopcién csi ol paconte ~cr racional gobernado por un instino via 08 ala del méico ena eminacion dal sutrimiento, a bs: {queds dea sad y a reservacién de la vida, No obetant a experancia ‘muesta que el sot humano no busca su bion ni su salud sino el placer ‘quo, en una paradoja ail do comprender desde al racionalismo no os ontradietorio can el pelgr ni con a suimlento, £1 lego, la transgre ‘in, la omnipotence ante el pelgra 800 rasgos earacorstions de lo hi. ‘mano que generan Interrogantes acerca de a lgica quo nos rig. "ia Pstcoigla es a cielpinaldsnea para buscar ectas resptostae ‘La ecucacion es uno de los prmoros campos do apicaclon de fa p= ‘ologi,niciaimente la pscologia fue convocada para apolar sus instr ‘montos de madielén de las cpacdadesinfoiectunie, ‘Amodida quo seavanza on la camprasin des procesos cognitivos se concibe el aprencizaje com una actividad que mvoluora ala total te la persona con sus motvaciones, sus afecis, sus valores cuturaies, Sus dasoos y sus contcts, Fsiees 00! rici de un proceso incon ol uaa problamatzaién ea tarea eaucaliva se arpa J! esto do edueando al vineuo con el feducador yaa instvcion educatva ema com entamadorelaciona. nso parable del corjnto socal ono cual mergondistnosfonémenas quo dan ‘cuenta deo que se ha dado on lamar “malestar ena educacin. 'S Binot fue convocado para estuciar ia eapaciéad intelectual da los ‘escolares hoy, as demancias proverintes de las stuciones educatvas —10— ‘son compisjas¢ involucran ya no soo alos educandos sina a sus fam las, os edueadores coma calecvo labor la propia insituctn y su rei 66" con el entomo como objeto de esto. ‘Somanalmente fegan# a Faciladsolckudes de ntervancin pico \ogica ante situacionss sacales que emergen en ol mba exuoatvo ta les como vieloncia, UID, mang inadecuado dela sexvalidad desamparo por disolucin familar, Los propios educadoves rclaman eapacios Jonde ? Pda rabaer en toro alas ansiodadiosy cnfictos quo le general tae ‘especialmente cuando so realza en condiciones inadecuadas, Recientomonte la psicoogia se ha veri incuyenda también en ‘educacién suporor dende radicionalmente se pense que para transmit ‘onocimientos bastaba con la idoneidad profesional. Hoy se viene desa ‘rondo una pedagoolay una didética propias de la educaclén universi- tara dénde la Psicsloga oalza sus apo En ) dmbit Iaboral la intreduecion de nuovas teonologias en fos rocesos productvos|unfo can la globalizacién de fa economia y de [a cultura —ha traieo profundas modieaiones en el rnd ca abalo El modelo del trabajo asalarado, esable,cubiorto por una sare de leyes socnies enol vallapersana permanecia por prolongadosperodos ‘desu vida ralizando mas'0 menos las miemas taraaa, es cada ver me nos frecuenta. Las nuevas formas de inclusin on el mundo del trabajo exigon per- ‘manentes esiuerzos de adaptacén a tataas nuevas, aprencszaje de pro cetimiantos y habildades durante tod a vida productva do eujta. {La competencia permanente la iceridumare, lantagracin de dver- 53s fareas en un misma cargo son caracterlens propias de esas Ma ‘vas formas labora, ‘» Estos procesos demandan de fa psoolagia conocimientos ¢ inst: ‘mentos quo permitan comprender yeanalzarla movilzacién activa que ‘eneran sstas stuacones, En el mbit juries que hace ala regulacion dela convivencia socal lzaciconaimente se manejaron nosiones como intencionalida, paligrst. ‘dad, dao, responsabidiad que ls urstaavaloran deeda na caneapcion ‘acionalsta del sor humane. Hoy se pereben con mayor complejidad y ‘aquloren porte dela pacolog ‘Se genera asi una rama de actividad denominada Peicologia Jurisica ‘que epota tanto en fo Penal como en lo Ci y en el Derocho do Fama interdniendo on los procasos de Mediactn, ala reacicacin en la co prensién micma del dlo, de la infnccin y de las repercustones de Ta experiencia en quién se deine come vietna (tmelogi), sue La plead y los Modios Masivos de comunieaién tan importantes ‘en esta cultura de a imagen recure permanentomente ala utlzacn de ‘eanismas pscoligeos para provoear cartes electos. [Como gonerat ‘el coneumidolausion de que detorminado producto vaa anstormar ‘su vida?. zDo quo un analgésico roslveré sus confltos familiares 0 un automévilelovard su autoestina yo convert on wiuntador? 0 Eh esto ol conacimiont psiolégice acerca de las motvaciones dol ccomportamiento ecupa un lugar conta En otfo polo dela daléetca sockal los fonémenos de exclusion y marginaldad soc, de crecienteicidenca a nivel muna, también des flan nuestos cnocimiertosy nos obigan a inerogarnos acerea dela inte racelon do factores subjeves con los econcmicos, sciles y cultuales ‘quo deterinan este complejo procesay las osatogia al momento de ‘etn poitcas tendentesa reverts. PPoatfamos continuar mencionanco campos de le actividad humans ‘on as cuales la incidencia do factoressubjatos - por tanto, el aporte de la psiclogia- es creiontomanta rooonoci, Esta fe srotzada blartamerto per un ponsaceeque no roviene do ‘campo da piceloga Paul Frere cuando en 1989 visio esta Casa do Estos Y se salts un mens acs Rau Paicsoges, dl: "Ls Picloges can ‘omenoars ds que mundo nose expla con lpsccloga pro moa ests conszul por sos huranoa empeco se xpca sa No obstante a crecentevalotizacione nclusién del canocimiento ps: ~cologi an las dvorsae ostoras do ctkidad no siompro va acompanada ‘el econocimiento del Psieslogo como profesional idneo en ese campo. nia compa realidad iaboral actual que también alarza los secto ‘10s prolesionales exiso una tendencia do Ins profesiones de mayer reo nosimientoyprestigio social a aproparse del saber psicologico para mar- toner asi su hogemonia on los respoctves. émbtos do vabalo. ‘De este modo i méizns on la slid os conadores y econamistas en lo emprosatal ioe abogados en lo cco; pedagogos ona educactn oas pofesiones de recente aparcién como comunicadores y creatives put fos en tts espace lizan en forma erecentcanoelmientos propos de reat ccna peo sin recanocer a eapectiised dal palelogo. ML LOS DESAFIOS DE LA PSICOLOGIA UNIVERSITARIA, Formaros pate de ua socetad que se caracterza por generar cada vez més ofertas teonldgeas al lempo que deja crecentes vaio en reac a le ‘comprension del rama humane y sus dlorenos formas do exprosarse —ne La globatzacién doa economia rajola glbalizacion dela cultura. Los ‘acalerados cambios que ocuren en ©! conunio de la sociedad no sue ‘en por fuera usta sino qua tambien nuastas formas de pensar, sentir Y actuar so transforman. La erevionto inclusion del saber psiclégico en las més diversas ra ‘mas de actividad junto ala emergancia de nuevos problemas que deman {dan puesta itervencion, ebigan @ una permanante revision do viljos tsaberas e nstumontos, la produccion de nuevos conacimiotos y fo ‘macion de prfesionales capactados para asumr estos desaios, ‘los a produscién de conosimienios Ia formacisn de prfesiona les en l campo de ia Psicologia on comets do esta Facultad, y aqul ‘deseo hace’ un purvalzseién. La Facultad de Psicologia come parte 3 la Univorsdad do la Repubica es una nstiucén co-goborada, Esto imp {a que todos quones estamos aqui dosde disinios lugares tonemos nucs- tra cuota de responsabiidad on ol gobi Inettuctonaly, por taro, on la \ofricin do polticas atvas larvestgacén lnformacin ya extension, Es mis pensamos quo la paiipaccn en los espacios de co‘gbier no, ta foma do decisones colctivas es parta dale frmacion univertaia Inseparable dol conlunto de os aspoctos académicos. ‘Ta propuesta ce formacién dela Facultad, que tone expcesion con- ‘rota an el Plan de Estusios, spurt a formar un protesonal genera & polvalento en el sentido do estar capactago para ssorarse on as dive. 508 areas y émbios dela actviead humana para all efectuar su apore como profesional de ia psiologia. Eso rgulere sisponer de: ‘Una sida formacion erica que e permit dont ‘comprende, ! sentido de los procasos psicoldgios presen ‘ule stuacién que involucre sores humanes. Manejo de scricas insrumentos propios dels psicolgla que per- imitan operar aprender a hacer) ‘Desarrolio de acttudes que le pormitan implica en sivaciones conflctvas sn abandonar su ol Caprender a 86" CCapacidad do criteay autcetiea que posible la revision perma- rent do cus teorias, tonicas y acttudes Ctomarse asi misma cama ob Jeto da snaliss"), Disposicén a a creacién de nuevas conocimientos aunando creat vidad y rgurosidiad entific ante ls problemas oxtraldos dela realidad ‘conereta = (petinoncia). ‘Sida formacion étca. | Psledlogo vabaja con eeres humanos, ‘muchas voces en siuaciones de vulnorablidad y asume ant ellos 8 —B ‘podor quo le confiore su saber y su lugar social. Esto fo enfronta Cofdlanamonto a demas éices. que debe procesa con arrogo a valores ‘ytospensabiiad socal. farmacsn en valores) Capacidad de andisisy comprensionclica de lo terentes encar- {0s socalos asi como de las pallicasinstuclonales que canciconan su {ccionar(pansamito critic} ‘Coma lograr esas melas os toma de diecusién permanente: Panes de estulo,proyacos do rabalo evaluacionesinsituconales, cctructura doconte, sen instumentoa a través de les cuales const a Vabiidad de estos objetivo. ara falar no debers cider quela Universes un espacio esench- ‘meriopalcn en suinerx serelljn os crficos y tersones que, en ada ‘momar hist caraciarzan ala soedas do fora par kane ‘ant a fora on quo esa sociedad e rlaciona con ol coco, ‘Muchas de las ecules que enrentamos dben ser pensadas en ‘ese contoxt entra cas presupuesta {La Facuitad da Psicologia no es ofoce una propuestaenitads que ustedes puodan adqulrey tener derecho a ela através dal pag El Proyeco académico de la Faculted de Psicologia es un proyecto ‘on construcedn que exiga la partispacn responsable de todos, do- Centos, estudiants, agresacos para constr una pstcolagia con ls ive les de exclencia académica quo require el und actual, pro también ‘on la petnenciay el compromisa social y ico que fistéieamente ca Facterlenron ala Unveriaad ela Republics, 4— “PSICOLOGIA Y PSICOLOGOS, ENTRE CINCO CICLOS Y DOS SIGLOS?“ Profa, Agda. Psic. Madelén Casas ‘Agradecemos ala Comision organizadora de a omadas a ivtacién «8 partsipar dol pansl de spertra. La Coordinadora de Progtads me ha ‘esignaco para interven en representacin do ccha estructura ~prvie ‘lando on la ponencia lee formacién, casa ou espoctdad, 1) A modo de introduecién, la necesaria presentacin de un mat= ce politic y ético de referencia La Universidad de la Republica (UR. on adelante) es lana insti: ‘itn pica de edueacién superar del pais. Organizada cono ene aut homo y mandatada por su Ley Orgénica para generar, ranemiry apa {21 conocimiento en el ensamble de sus ros funciones basioas: investiga ‘G6n, Extensn y Ensefnza, con ol mateo de la auzonomia yo coger, A UR hs defnio claramente queen cumplimient dei funn so. ial asignada y come forma prviogiada de mantener su vigona la nece. ‘ad dal ejrcicio del PENSAMIENTO CRITICO, la reflenon a propésto ‘el conocimionta, como msi primera. Hofedora dla concepeian {de Universidad de Berlin y su defn de ejrcer ‘como propiedad exci iva elated a crica”. Esta atrbucin, esto ejecicio eco dobe real 2arlo desde Una doblevertente:epstemoisgica y dies: an una eiacién 4 ida y welt ent concsmiantoy valores: la utlizacion de los conce! ‘ientos, su perinenca, su relacién con el poder, son topiens que nos Pemiten reaftmar esta uniad incssociable Superando todos los emis aspoctos quo la componen, en sus ser- ‘los, en sus institutes, en ia Tormacn de profesionales, a actividad un verstaria deborla enmarcarso claramenta en este jo do produectén (Porm vJOANADAS DE PSICOLOGI UNVERETARIASETIENBRE 2N00"PICS> Loads ysicotoaiasexrae ods SGL08,sasan domandes swercran (G) CONSEiO OIRECTIVO CENTHAL GAGETA UNIVEMEITAMIN fo Vi 3 ote ecUrginy,meyo 1a Unered oe Repub as

También podría gustarte