Está en la página 1de 31
‘Traduecién de ELINOR OSTROM CConis DE ITURBIDE CALVO y ApRiaxa SaxoovaL EL GOBIERNO Laci Menino PEREZ DE LOS BIENES COMUNES Fanaice Lenovo La evolucién de las instituciones de accién colectiva UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO (CENTRO REGIONAL DE INVESTIGACIONES ‘MULTIDISCIPLINARIAS FONDO DE CULTURA ECONOMICA, MEXICO Se probe rprodcin total par Sitciende oie igi egal ei melin dete oct, Los eos agraece lpn desitresado ® «i ans Ct Mane prs eat Ssteibe “halo original: Goering the Commons The Blution of rato or Clete Action Flea por the Pree Sneath Unity of Cambri Seri Ueniy mem 0 DR, © 200, Universidad Nacional Auionina de Méico ‘hui Universi: Delpasion Cayce, B51 Mec, BR. © 200, Fondo de Clr Benda Careers Pinch Anco 27 14300 Men, DE. ISBN 968-16.6343.8 Avice or su amorycontroverla PREFACIO ALA EDICION EN ESPANOL DE GOVERNING THE COMMONS CCon gran placer eseribo el prefacio de la edicién en espatiol de Governing she Commons, traducido por Carina turbe y Adriana ‘Yanez, cuya revisidn estuvo a cargo de Leticia Merino y Fabrice Lehoweg, Durante os tltimos afos mis colegas yyo, en a Universidad de Indiana, hemos tenida el prvlegio de trabajar con colegas de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, México ‘yEsparia, con los que aprendimos ustancialmente de sus cola- horaciones ‘Dada la historia y Ia ecologia de muchos de los patses de habla hispena, diversos recursos de uso coma (RUC) institu clones de propiedad comunal son de suma importancia, En México, por ejemplo, las instituciones de propiedad co: :munitaria desempenan un papel de capital importancia en el ‘manejo contemporsneo de los recursos naturales (actualmen: temds de 73%ede los bosques en México son posesion de miles de cidos y comunidades indigenas. Bray, 1991; Carabias etal, 1994). ‘Alcorn y Toledo (1998) se refieren alas instituciones de pro- piedad comunal como el armazén de tenencia (de la tiera) y ‘enfatizan la importancia de ss artculacién con el sistema legal {us les ha dado reconocimiento formal, ‘Rivera (1998) examing reclentemente Ia forma en que las “acequias” (sistemas de irigacign orpanizados por los eampe sino), tradicin compartida en el suroeste de los stados Uni dos, continda siendo un patron importante en la vida moderna ellos estados de Colorado y Nuevo México. Todos tenemos mucho que aprender dela cuidadosa invest tgacién que se ha realizado para examinar el manejo delos recur. 0s de uso comin por pare de esas insttuciones de propiedad colectiva (Merino, 1997; Toledo, 1991; Chapela, 1994; Sarukhan y Larson, en prensa) 0 PREFACIO. Los cambios recientes en el atfeulo 27 de la Constitucién ‘mexicana, que autorizan la dvisin de las tierras ejdales, es un hecho que el mundo entero tendré en la mira, Desde la publicaciin de Governing the Commons, el estudio de los recursos de uso comiin y de ls institciones de propic- dad colectiva ha prosperado. Desde 1990 se ha publicado un gran ndmero de libros que describen las instituciones de propiedad colectiva (Agrawal, 1999; Baland y Plateau, 1996; Berkesy Flke, 1998; Blomquist, 1992; Gibson, 1999; Gibson, MeKean y Ostrom, 2000; Hanna, Folkey Maer, 199; Keohane y Ostrom, 1995;Lam, 1998; McCay, 1998; Ostrom, Gardner y Walker, 1994; Tang, 1992). La Arociacin Internacional del Estudio de la Propiedad Co- ‘munitaria (iascr, por sus siglas en inglés: International ASSO: ciation for the Study of Common Property) ha levado a cabo ‘euniones en Durham, Carolina del Norte; Winnipeg y Manitoba, Canad; Manila, Filipinas; Bodoe, Noruega; Berkeley, California, Vancouver, anal y Bloomington, Estados Unidos de América, ‘Ala reunidn més reciente asistieron més de $00 partcipantes de todo el mundo: esperemos que un ndmera creciente de aca- 4émicos de habla hispana se nos unan. La teorfa convencional de os recursos de uso comin, que se . 1247), Hardin indicaba que debia institurse el cambio con Floda la fuerza que fuera necesaria para introducirlo™ (1978, p 314). En otras palabras, “sidebe evitarse a ruina en un mun- to sobrepoblado a gente debe ser sensible una fuerza coerci- tive fuera de sus psiques individvales, aun Leviatén, para usar cltérmino de Hobbes" (Hardin, 1978, p. 314). TEI supuesto de que es necesario un Leviatén externo para cevitar las tragedias de los comunes conduce a recomendacio- fet de que los gobiemos centrales deben controlar la mayorta dle los sistemas de recursos naturales. Heibroner (1978) opin6 ‘gue los “gobiernos de hier”, qulza los gobiernos militares, se- lan necesarios para lograr el control de los problemas ecolé- ficos, Desde un punto de vista menos draconiano, Ehrenfeld {1972, p. 322) sugiere que si "no puede esperarse qu los inter. ses privados protean la propiedad comin, entonces se requiere Ta regulacion externa a través de entidades publics, gobiernos f autoridades intemacionales”, En un andlisis de los problemas Smplicados en la administracin de los recursos hidrdulicos en Ios paises en desarrollo, Carruthorsy Stoner (1981, p. 29) argu- tmentaban que la falta de control pablico darfa como resultado {tl sobrepastoreo y la crosign del suelo de los pastzales com rales, o menos pesca aun costo promedio mas alto" También Conclufen que los recursos de uso comin reqieren un control publieo si su desarrollo debe dar por resultado eficiencia eco- ‘hémica’ (1981, p. 29; cursivas mias)* El consejo politico de entralizarel control ya regulacion de recursos naturales, como tierra de pastoreo, bosques y pesquertas, se ha seguido exten samente, en particular en los paises del Tereer Mundo, ‘Una manera de lustrar esta propuesta de control centralize do cs modificar el juego del pastor de Hardin utilizando los Supuestos que subyacen a este conse politic. Los que propo- hem el control centralizado quieren una entidad gubernamen: {al externa que decida las estrategias de pastoreo especifcas fque la autoridad central considera mejor para la situaciOn: la FiURA 12, Juego 2:4 juego de autoridad central Com informacion completa Aura entra decile guns pueden war prada cde dota pueden usarycudntos animales poeden pasar Super to uc autora cnr decdc ancy onesies ‘hts de nancial ar onder qe Ste a nti dsr upongune age muda cent conoce el endmiens stele del esl Ghypuede debi casigarsnerors aaa tater ss Sa se oo en wc igo tetucirdo einpuese pore aoiad sonra eh ep Sentadoen el juego Ahorn bien la sluciOn al juego 2 es eo. Sper coopera Abs jugedoeratben lindas tcl cade uno, en lg dels ee uidader aur hase relbdo snl igo Suna alonad enerneSearming on Presson la ctpaidad de un resure dees comin aloes Sane opciones wecnsy anni mente incumplisinaentances traced ents da puts rantornar jugs dl panto de Harn ps pees tar ur equlvoopuramctsedene eee sae Par Inregult aepot ora lencin al costed rer y mantener na Edad eet tpo.ya uses vo come cxcngl p ay nose ine cor paramere jac ae ‘Si cmbarg, lcqllorio ptimolopredea! sefirl conse spdecenvalar cnr stance puso concerts "incactad de aformacion a verfleactondelancapeci: des nsredildd dev enon ls nls estos deed nclon Snunainfrmaci alla yeaa ons sd s [REFLEXIONES SOBRE LOS COMUNES. FiouRA 12, Juego 3:¢l juego de autoridad centrat ‘com informacian incompleta s1-2y| [ax] |-2y/ central puede cometer erores,nchyendo cl establecimiento de Incapacidad de carga ola muta demasiado alta.o baa, lasan- {hon de lo pastres gue coopera, ola fata de sta alos deser {ores Las implleaciones de toda forma de informacin incom. Dleta sn interesante; no abstante, como ejemplo me cenraré qotalment en las que suren de la informacion incompleta de tina entidadcental sobre las estratepas de os pastores. El so- puesto implcito del juego 2 ese a enidad central superisa Todas las seciones de los pastores sin ningdn costo e impone Snciones de manera correcta Encl juego suponemos que la entdad central ten informa: clon completa sobre las capacidades de carga dels pastas, pero informacion incomplete acerea de las aciones parila Fes delos pastors, En consecuenca la enldad central comete Strores al imponercastgos ‘Supongarmos que la enidad central casiga las deserciones (de renpuesia coreca) con una probabiidady ero no castiga {ns dosrcones con probubdadI-y (a respuesta incorrect} Supongamos tambien que laentidad central eastign acciones ouperatvas (i Tespueta incorrect) con probablidad xy no Enugu accion cooperativs a respesta correcta) con Pro- babiidad cr: Los parametros de ublidades se ustran en la figura ‘Ua etidad central con informacén completa no cometeria eroreven su nivel decasios;enesecaso,t= 097 1. Fuego Tort, entonces un caso eapeial dsl juego 3 evel que z= Oy FIGURA 14. Juego 4: ejemplo de juego de attoridad central con informacion completa y= 1, Sin embargo, sila entidad central no tiene informacién ‘completa sobre las acciones de los pastores,impone correc- ‘tamente ambos tipos de sanciones con wna probabilidad de 0.7 (= 0.3 y= 0.7) Un ejemplo de las utlidades especificas de teste juego se encuentra en el juego 4 la figura 14, Establecida esta esructura de utlidades, los pastores enfrentan una vez més un juego del dilema del prsionero: desetarda (sabrepastoreo) més que cooperar (pastar dentro dela eapacidad de carga). En cl juego 4 al igual que en el juego 1 original, os resultados de ‘equilibrio para los pastores eran (0,0). Bn un juego en el que la entidad central sanciona correctamente con una probabilidad 0.7, los resultados de equilibrio son (-1.6,-1.6). El equilibrio del juego regulado tiene tn valor menor que el del juego no regulado, Conocida ls capacidad de carga yas posibilidades de tganancia del juego I, laentidad central debe tener informacién, Sulleiente para imponer sanciones corectamente, con una pro- babilidad mayor de 0.75, para evitar obligar alos pastores aun cequilibrio (D,D)."° a privatizacton como la "iniea” la Otros analistas politicos, influidos porlos mismos modelos, han exigido con igual firmeza la imposicién de derechos de propie- dad privada siempre que los recursos sean de propiedad co- main (Demsetz, 1967; O. Johnson, 1972), "Tanto el anliss eo0- rnémico de los recursos de uso comtin como el tratamiento de Tardin dela trgedia de los comunes" condujoa Robert J. Smith (1981, p.467) a suger que "la dnica via para evita a tragedi {e los comunes en los recursos naturales y la vida silvestre es pponiendo fin al sistema de propiedad comin y crear uno de {derechos de propiedad privada”(cursivas miss): véase también, €lirabajo de Sinn (1988) Smith enfaizaba que “cuando trata fos un recurso como propiedad comin quedamos atrapados fn su destruceién inexorable” (1981, p. 465). Welch recomen- Gaba la ereacién de plenos derechos privados sobre un bien ‘comin al afirmar que "es necesaro el establecimiento de ple hos derechos de propiedad para evitarlaineficiencia de sobre ppastoreo" (1983, p. 171), Sehalaba que la privatizacion de los bbienes comunes er Ia solueidn éptima para ese tipo de proble- ‘mas y su mayor preocupacion era cémo imponer ls propiedad peivada cuando quienes usan bienes comunes no estaban dis puestos a cambiar a un conjunto de derechos privados sobre 30s bienes. ‘Los que recomiendan la imposicin de la privaticacin alos pastores diviirfan el pastizal ala mitad yasignarian cada par {ea un pastor, de tal manera que cada pastor emprenderia un juego contra natura en un terreno menor en lugar de un juego Contra otro jueadoren un terreno mss amplio. Ahora los pasto- tes deberdn fnvertrenvalla y en su mantenimiento, asi como fenelcontrol ylasancign de actividades para hacer respetar st fre de pastoreo (B. Field, 1984, 1985b). Se supone que cada pastor elegid Xi2 animales para pastar como resultado de su Incentivo de ganancias- Ello supone que el pastizal es perfec- tamente homogéneo alo largo del tiempo en lo que respecta a Ie distribucion de forraje disponible. Sillueve de manera erré- tica, una parte del drea de pastar puede crecer de manera ex- berante en un afio, mientras que Is ora seria incapaz de soste ‘et X72 animales, Al ao siguiente puede lover en otro lugar: uno Geos pastores podria no obtener fanancias ye otro disfrutar de tun rendimiento considerable, Stla ubicacin del crecimiento ‘xuberante cambia considerablementeafo con ato, diviir los bbenes comunes podria empobrecer # ambos pastores y prov: car sobrepastoreo en aquellas partes donde el forrajeestempo- Falmente inadecuado, Desde luego, el pastor que tiene forraje coura en un ao puede vendérselo al otro pastor, De manera al {ernativa, los pastores pueden instituirun plan de seguros para compartir el riesgo de un ambiente incierto, Sin embargo, al participar de manera conjunta en un drea mayor de pastoreo, fos costos de organizacién de un nuevo mercado o plan de se furs serfansustanciales nose necesitarfan mientras los pas tores compartieran el forraje yl riesgo ‘Resula dffll saber con exactitud qué quieren decir los ana lists cuando se refieren ala necesidad de desarrollar derechos privados sobre ciertos recursos de uso comin (RUC). Es claro ‘que cuando se refieren ala tierra significa dviirla en parcelas Separadas y asigner derechos individuales para tener, usar y transferirlas come lo deseen los propietarios individuales (eu jelos alas normas generales de una jurisdiccign en lo que res pecta al uso y transferencia de la terra), Respecto a lo recur = Sos no estacionarios, como el agua o as pesqierfas, no es claro cl significado de establecimiento de derechos privades. Como sefala Colin Clark, la “tragedia de los comunes ha resultado set particularmente dificil de contrarrstar en el easo de los recur S0s de pesqueria marina en los que el establecimienta de de rechos de propiedad privada es virialmente imposible” (1980, p. 117). Respecto a un recurso fupitivo, pueden establecerse diversidad de derechos otorgando derechos individvales para utilizar tipos particulares de equipo, usar el sistema de recur 06 en un determinado tiempo y lugar 0 para extraer clertas unidades de recurso (si pueden encontrars), Pero incluso cuan- do los derechos particulares son unificados, cuantficados vendibles, es muy probable que la propiedad del sistema de re- crsos sea comin mas que individual Una vex mds, en lore Ferente a las pesqueris, Clark argumenta que la “propiedad comin es el hecho fundamental que afecta a casi cualquier re gimen de administracion de pesquerias” (1980, p. 117). ela “inica” via? Frente @ una situaclén empirica con una supuesta estructura de dilema de los eomunes, los analistas con frecuencia exigen| la imposicién de una solucién por un actor externo: Ia “tnica a [REFLEXIONES SOBRE LOS COMUNES. via" para resolver un dilema de los comunes es haciendo X. Bajo este supuesto subyace la creencia de que X es necesario y suficiente para resolve el dilema de los comunes; s6lo que el contenido de. difcilmente puede ser mas variable. Un conjun- todedefensores supone que una autoridad central debe asumir| luna responsabilidad continua para tomar decisiones unitarias “sobre un recurso particular el otro supone que una autoridad Central debe parcel los derechos de propiedad sobre el recur Soy permitir que los individuos persian sus propios intereses dentro de un conjunto de derechos de propiedad bien defin- dos. Tanto los defensores de la centralizacion como los de la privatizacién aceptan como principio central que el cambio Institucfonal debe provenir de afvera y ser impuesto alos indi- ‘isos afectados. A pesar de compartir a confianza en la nece Sidad y ficacia del“Estado" para cambiar las insttuciones y {asf aumentar la eficiencia, los cambios insttucionales que re comiendan difcilmente podrian estar mds alejados, ‘Si una de las recomendaciones es correcta la otra no puede serio, Las posiciones contradictorias no pueden ser ambas co rrectas, No defiendo ninguna de ésta,s6lo argumento que am bas plantean sfirmaciones demasiado generales. En lugar de haber una soluciGn Gnica para un solo problema, sostengo que cxisten muchas soluciones que pueden enfrentar muchos pro- blemas distintos. En lugar de suponer que pueden disefarse soluciones Insttucionales éptimas con facilidad e imponerse ‘on costos bajos a través de autoridades externas, argumento ‘que “corregilasinstituciones” es un proceso dificil que deman- a mucho tiempo y que acarrea conflictos. Bs un proceso que reuiere infonmactén confiable sobre variables de agar yde em ‘po. asi como un ampliorepertorio de reglasculturalmente acep lables. Los nuevos planes insitucionales no funcionan de la sma manera que los modelos abstractos, a menos que éstos Sse especfiquen bien y sean empiricamente vlidos,y que los par ticipantes en un contexto determinado sepan cémo hacer un- clonar las nuevas regs. "En lugar de suponer que los individuos que compartenun bien comtn se encuentran strapados de manera inevitable en una tampa dela que no pueden escapar, argumento que la capaci dad de los individuos para evaditse de varios tipos de dilemas veria de situacin en stuacién. Los casos que se dlscutrdn en tte bro ilusiran los exfuerzos tanto extosos como infuctuo- Sos porescapa de resultados trpion. En lager de basal poltieas en el suptesto de que los parcipntes son incapaces, {uiser aprender mds de a experiencia de ndividuos en con {extoscapecticon ¢Por qu algunos efversor por resolver pro- bear de los comunesfrcasaron, mientras que ores uvieron ito? Ou podemos aprender dela experiencia que nos njude ‘Testimularel desaroloy uso de una mejor teoria dela aceldn olectiva, una tora que dentiiqe las variables clave que pe den mejorar o disminulelas capacidades delosindividis para resolver problemas? ‘ara vez las instituiones son prvadas opéblicas el mer ado" ol Estado” Muchas de as instituciones de los RUC ton - {erie merce deinstituelones tipo prvado”o "po public’ aq desafan as claiieciones en na dicotomia exten Cuan. do digo “eitoss” me refer a Inatituciones que peraten a los— indivduos aleanzr resultados productos en stuaciones en Tas que las tentaciones de actuar como yorré ode reult res. Pontabiidades eatin slempre presents, Un mereado competi o-elarquctipo de las instucionesprvadas-es ens smo Lnbien pablo, Una ver ue se gers un mereadocompeive los individuos pueden entrar sir ibremente ya sea qu con. trfbuyan o no Gon el costo de generarioy maneneti, Nagin tnereado puede existe por mucho lempo sa institcionessub- Yseentes que lo mantengan, En escenarios de eampo, ms que Exist en mundosaislados, las intvulonespablicsy priva- das con ecuencia estn entretejdasydependen una dela ota Una solucionalternativa Con el fin de abrir a discusién sobre opciones institucionales para resolver dileras de los comunes, quero presentar un quin- to juego en el que los pastores mismos pueden establecer un contrato vinculante para comprometerse con una estrategia de cooperacion que ellos forjarn. Si representamos este arreglo ‘enelinterior de un marco no cooperativo, deben inluirse abies tamente jugadas adicionales en ta estructura de juego. En la “ REFLENIONES SOBRE LOS COMUNES tcoria de juegos no cooperatives, un contrat vincuante sein {erpreta como uno que se hace cumple de manera infalible por lin actor exterior —del mismo modo com interpretamos que la penalizacionaneviormentepostalada se hace cumplirde ma nef nfl pola autoidad central ‘Una forma senila de representar est es afladiendo un pa metro los beneticiosy una estratepia mas alas yaexstentes para ambos pastores El paramctro es el costo de hacer cum plirun acaerdo, denctado pore, Los pastores enc juego ahora feben negociar antes de poner a ss animales en el pasta Durante las negociscionesdscuten varias estratepas para com- pant la capacidad de carga del pastzal y los costos de hacer Eumplir este acuerdo, Sin embargo, ls contratos nose pueden hacer cumplira menos que haya tn acuerdo undnime ene to dos los pastores.Cualguier propuestahecha por un pastor que ho implique compartir por igual ls costos dela capacidad de Carga y del campimiento coereitivo seria vetada por el otro pastor sus negocaciones Porlo ant, el Unio scuerdo viable ‘yelequilibro esltante en este juego es que ambos pasto ‘es comparcan egitativamente os niveles de rendimiento sue tentable del pastizaly los costos de hacer cumplir sv acuerdo, Siempre que la cuota del costo del curmplimiento coercive de Gada pastor sea menor de 10." ‘demas en el juego Sos jugadores siempre pueden garanti ar que el peor resultado que pueden lograr ese de “deserar, deserts” del ego I. No dependen dela cxacitad delainforma- ‘ln obtenida por unlejanofuncionario public respecto a sus ‘strateplas Siu jagadorsugleeun conratobasado en infor maciénincompletaotendenelos, lot jgador puede recha- Zatl, de esta manera determina su propo contratoy piden al ncargado de cera compliraslo aquell que han acordado. Si este ultimo decider cobra demasiado por sus servicios [eu Ghuieenizmero igual © mayor que P,(C,C) ~P,(D,D),1~ 1,2) tingin jugador estaria de acuerdo com dicho contrat. 1a "solucin” de un juego de diema de os communes median- teinstrumentos similares To del ucpo 5 no se presenta como Ia "Gnica via" para resolver un dilema de los comunes. Se tata tmeramente de una va, peo Gta a sido casi totalmente igno- Tada tanto ena Iteratra de andisis de polticaseomo en la de Ficuaa ts. Juego 5: juego de jecucion ‘aucofnanciada del contrato GHA RG HH ER HW tworfa formal. La consideracién de esta open suscita numero sas preguntas. Primero, seria posible que los pastores contra {arama un agente privado para hacer eumplir el contrato? Ello noes tan desmesurado como parece a primera vista, Muchos des itereambioscomercaes ene a erructiradeun die ‘ma del prisionero. Las empresas dudan en aceptar promesas de rendimientos a futuro en hagarde contratos que deben cum. plirse,en particular cuando se inician nuevas relaciones em. presariales. Sin embargo, una practia frecuente para reducir los cosios de hacer cumplir el contrato consste en utilizar un {rbitro privado en lugar de un iribunal eisil como mecanismo lograr el curmplimiento." En situaciones de N personas {odas las ligasatlticas profesionales enfrentan problemas si- milares a los aqut expuestos. Durante el desarrollo de un juego profesional siempre esté presente la tentacin de hacer trampa y Tomper las reglas. Ader, ocurren accidentesy las reglas son rotas, incluso por jugadores que pretendian seguirias. Las ligas atlticas comunmente emplean monitors privados para hacer ‘complir sus reglas” “ [REPLEXIONES SOBRE LOS COMUNES ‘Tan pronto como permitimas que un particular asura el pele Encarga eterno de hacer compli el contrat, la nat- ce de la solacon” offecida en el juego 5 alcilema de los Comues empieza a generar un valoso conunte de aplicaciones STlematvas Un juego de ejecuci6nautfinanciada el contrato jonite que los particantesejeran an mayor control en las Teiuonc sobre quia endr permiso de pasar qué limites se Sfapondets al nner de aniales,encomparacan con clue fodoconcl veg sila partes wzan un abitoprivado no Sermiten que date les imponga on acuerdo, EL rio sil nt ayuda alas partes a encontrar metodos para resolve las {Taputes que surgen en el conjant de elas de funcoramiento Scordadas por ls propin parts. Las dbitros, los tibunaes y Stoo elementos para Racer cumplirosacuerdos resolver los onion etnien alos indvdos Iniciar ares de Ingo fhavo que deat manera no podran lear a abo. Ademds, anda se pensa en una vsolacion” como en e juego 5, slo fay um paso pare pensar en la posbiidad de varios éritos Cirecendo hacer cumple contratoaprevis variables durante ibcapa de negocio, Elegulbro de ganancasdominantees icordar que claro haracumplicel conta ale mds bao Taalfrenca clave ent cl juego 5 os juegos 2 3x que los parsipantes mismosdsehan sus proploscontratoscn luego Bilal ea formacton gue iene a ln mano, Los pastors, Guctutzan el mismo pasa ato rs fo, cuentan con una it. {Bemacign detallaa y eatvamenteexacta sobre su cepaidad ai carga Obseran el comportamiento de otos pastors yt ‘Tenum ncenivo para reponarinfraccones contractusles. Los {bites pueden wo requert la contrtacion de monitores para bse las atid de Is prtescovtayents El interes opto de os que negocaron el contrao lo conduciréa super. ‘arse matuarsene a reporar as infacconesobservadas, de Todo que sehacecumplireconrato Por or arte una gencia Tepulalore siempre ever cligada 8 contratar a Sus propos tronitoesenfrentando ate problema del agente-drector de Como asegurar qu sus supervorescurplan con su trabajo Tox datonaore dela“ acluion dln autoridad central supo- nen gus tfcsagenlas poseen una informacion exaca y son ‘oyuce de cambiar ls tnentvos pra produc algo similar at REFLEXIONES SOBRE LOS COMUNES « Juego 2. Resula dif para una autoridad central tener sufi Gient informacin de tempo y lugar para stimar de manera acta tanto la capacidad de erga de un Re como las mula ‘dccuadas para inducir un comportamiento cooperative, Ceo au situacones como lasdl juego 3 en lasque una informacion Incompleta conduce a sanclonarerore, son fecuentes Aeto que scl suponeracenlalitersture sobre poicas. Lane fesidad de monitors extcrnos y deencargaoe de hacer arm pila elas x parcularment agus cuando Toque se ier: Facer cumplir ex una dessin tomada por un agente exer, ae pede imponeries costes exesvo los prttpantes ‘Otro problema gue debe sonserane ee low anata y Jos agentes publicos pueden confundr los juegos en los que decide quienes haran cumpir ls reglas mediante un acuerdo itu on ug ot fn no bo cuts sobre co Cooperary hace eumplir lo acuerdos. notas palabras, pue- den confundis algunos eempos de un Juego con los de un Juego 1. Tales situaciones den interpetare como “infor males’, en el supuesto de ue no son legals, Esto vale tanto Dac sptton fondant sobre a natralra de oblemos como para las autoridades externas que gobleman ‘uestrassoriedades, oon ‘Como se verde in dlscuson de casos empiricos os usua- ros dels nUe han desarolado una ampli diversi en sus propio acuedos, los cuales se hacen respelar através demir hos mecanlamos.Algunos son agencae gubemammentalesex- termas. Otros implica la partcipacion de miembros dela co- ‘unlad de usuarios, empleados coro monitoresyencargados dchacer cumplir los acerdos, Cuando dicho mecanismo no es una agencia gubernamental extern, lgunos analisas spor nen que nose hacen cumplir estos acuerdo, Por ello se on fade el juego S com el juego Un juego de ejeucionsutotinanciada dl contrato noes una panacea, Lo arelosinstitulonales de est ip adolecen de Iuchasdebilidades en diversas staciones Los patores pue- den sabrestimarosubestimar ls capaidad de carga del past ‘al Su propio sistema de supervision puede falar El encarg- dh de bacer eumplir os acuerdos puede se incapaz de hacer camplirex post, desputs de haber prometide hacerlo ex ant Un sinnamero de problemas puede ocurvir en situaciones na- turales, al igual que en la regulacion central idealizada o en las instituciones de propiedad privads, ‘La estructura de los arrelos institucionales que se encuen- tra en las situaciones naturales es, desde luego, mucho mas complicada que la de cualquiera de los juegos extremadamente Simples que aquf se han diseutido. Lo que pretendo hacer con tstos juegos simples es generar distintas maneras de pensar Sobre los mecanismos que pueden usar los individuos para es Capar de los dilemas de los eomunes; diferentes de las que se teneuentran en gran parte de [a literatura sobre politicas. Para Cuestionar este moda de pensar se requierentnieamente me- Canismos simples que ilustren alternativas que normalmente ‘Se presentan como las soluciones dominantes. Una alternative empirica El juego Silustraba una alternativateérca ala centralizacién 0 privatizacién como modos de resolver fos problemas de RUC. Gonsideremos ahora brevemente una solucién ideada por los participantes en una situacidn concreta-—en Alanya, Turgut ‘ue no puede caracterizarse como regulacién central ni como Privatizacion. La pesqueria costera en Alanya, tal como la des: {ribe Fikret Berkes(1986b), representa una operacién relative mente menor. Muchos de los aproximadamente 100 pescado- Fes locales operan en barcos para dos o tres personas yutilican ‘aviostipos de redes. La mitad de los pescadores pertenecen a tuna cooperativa local de productores.Segtin Berkes, los prime- os afios de la década de lor setenta fueron la "Edad de las tnie- bias" para Alanya. La viabildad econémica de la pesca estaba amenazada por dos factores: primero, el ejercicio de la pesca Sin limitaciones condujo a la Hostilidad y, algunas veces, acon: Tlictos violentos. Segundo, la competencia entre los pescadores por las mejores areas de pesca cle los costos dela produc: dn, asf como el nivel de ineetidumbre en relacién con el po- tencial de rendimiento de cualquier barco determinado, ‘Al inielo de los aftos setenta, miembros de la cooperativa lo cal empezaton a experimentar con un ingenioso sistema para [REFLEXIONES SOBRE LOS COMUNES * repartir reas de pesea entre los pescadores locales, Después de tuna década de esfuerzos de prucba y error, las reglasutlizadas por los pescadores costers de Alanya son las siguientes: + Cada afto,en el mes de septiembre, se prepara una lista en Ja que aparecen todos los pescadores con licencia en Alanya, sin importarsi son miembros o no de la cooperativa + Seelabora una lsta de todas las dreas de pesca utlizables ‘englobadas en el drea normalmente utilizada por los pes- ‘adores de Alanya. Se separan ests sitios de modo tal que Ins redes colocadas en un érea no bloqueen a los peces ‘que deberfan obteneree en sitios adyacentes, + Estos lugares de pesea y sus asignaciones funcionan de sep- tiembre a mayo, + En septiembre los pescadores son asignados a los lugares de pesca por sorte. + Deseptiembre a enero cada pescador se mueve diariamente aca let ns ugar comrenpondene Después de enero, los pescadores se meven hacia eloeste. Esto les proporcio- na oportunidades iguales sobre las reservas que emigrant deste aveste entre septiembre y enero, invierten su mi- tgracign a través del srea de enero a maye (Berkes, 1986, pp-73-78), Este sistema logra que los pescadores estén suficientemente separados en las areas de pesca, de manera que se optimizan las capacidades de produccidn de cada sitio. Asimismo, los bar- ‘cos pesquerostlenen oportunidades iguales de pescat en los me- jores lugares y no se desperdician recursos buscando un lugar ‘opeleando por él2® No hay ninguna seal aparente de sobreca- pltalizacon Lalista de las areas de pesca la aprucba cada pescador y se

También podría gustarte