Está en la página 1de 44
Oficina de Publicaciones Docentes FEI AIR Publicacién N2 39 MAQUINAS DE INDUCCION TRIFASICAS CONTENIDO 1, INTRODUCCION 2, CARACTERISTICAS CONSTRUCTIVAS 2.1, Estator 2.2 Rotor 3. PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO 3.1, Fuerza magnetomotriz producida por los enrollados distribuidos. 3.2, Campo rotatorio 3.3. Deslizamiento 3.4. Ondas de £.m.m. y de flujo en los enrollados 4. MODELO CIRCUITAL 4.1. Cantidades rotéricas referidas al estator 4.2. Circuito equivalente monofasico, 4.3. Ecuaciones de comportamiento electromecdnico 5. DIAGRAMA DE CIRCULO 5.1, Deduceién del diagrama de circulo 5.2. Representacién de la potencia activa y de las pérdidas 5.3. Resumen de variables representadas 5.4. Pruebas en vacfo y de rotor bloqueado 6. CARACTERISTICA TORQUE VELOCIDAD. 6.1, Forma de la curva de torque 6.2. Efecto de la resistencia del rotor 6.3. Clasificacién NEMA de motores tipo jaula de ardilla 7. PARTIDA DE MOTORES DE INDUCCION 7.1, Métodos de partida 7.2. Métodos para reducir voltaje de partida 8. METODOS DE REGULACION DE VELOCIDAD 9. APLICACIONES ESPECIALES DE LA MAQUINA DE INDUCCION 9.1. Convertidor de frecuencia 9.2. Regulador de induccién 9,3. Generador de induccién 10, PROTECCIONES DE MOTORES DE INDUCCION 11, DESARROLLO TECNOLOGICO EW EL DISENO Y CONTROL DE MAQUINAS DE INDUCCION. 12, BIBLIOGRAFIA. 1, INTRODUCCION. Las m4quinas de induccién trifasicas o asincrénicas, y en particu - lar los motores con rotor tipo jaula de ardilla, son en la actualidad las maqui- nas eléctricas de mayor aplicacién industrial. La operacién usual de wna maquina de induccién es como motor, en cuyo caso el funcionamiento b&sico consiste en a~ limentar el enrollado trifasico de estator desde una fuente trifd4sica para produ cir un campo magnético rotatorio, igual que en una maquina sincrénica [1 ]} este campo rotatorio induce corrientes en el enrollado cortocircuitado del rotor ( el cual no tiene alimentacién externa) produciéndose asi un torque motriz en el eje de la maquina. En ciertas aplicaciones especiales, 1a mAquina puede operatse tam bién como generador, En esta publicacién se hace una descripcién general de 1a m4quina de induccién trifasica, sus principios de operacién, circuito equivalente, com - portamiento electromecénico, y en particular sus aplicaciones como generador, cambiador de frecuencia y regulador de induccién. CARACTERISTICAS CONSTRUCTIVAS. En las maquinas de induccién circulan corrientes alternas tanto en el estator como en el rotor. El enrollado del estator es trifasico y de dos o mas polos, similares a los que se emplean en las maquinas sincrénicas. El enro - lado del rotor no tiene alimentacién propia, y puede ser del tipo embobinado o del tipo jaula de ardilla (ver figura 1). A continuvacién se describen con cierto detalle las caracteristicas constructivas de estator y rotor. © wotor javia de @ Esquema de una jauia de © roves ita arailta Fig. 1. Principales partes del motor de induccién. 2.1, Estator. El estator est& compuesto por un paquete de ldminas de acero, aisla das entre si, con el objeto de reducir las pérdidas en el nGcleo; sus enrollados van alojados en ranuras axiales practicadas en el niicleo, debidamente aisladas. Existen varias formas de disponer el enrollado estatérico [1, 2], siendo el més usual el denominado imbricado. A modo de ejemplo, en la Figura 2 se miestra un esquema que repre - senta la fase a (terminales A y A') de un enrollado imbricado trifasico de un estator de 24 ranuras. La configuracién del enrollado es de 4 polos. Cada polo a parca 24/4 = 6 ranuras (paso completo o paso polar); sin embargo en este caso las bobinas tienen un ancho de 5 ranuras, por lo que el enrollado se denomina de paso acortado. También el enrollado es distribuidg pues los poles est4n formados por més de una bobina (2 en este caso). CONEXIONES ENTRE. Fig. 2. Enrollado imbricado (fase a), Las otras fases son idénticas, pero van desplazadas en 120° y 240° eléctricos respectivamente con respecto a Ja fase aj es decir, 1a fase b comien- za en la ranura 5 y la fase ¢ en la ranura 9 (considerando que 12 ranuras son un par de polos, y corresponden a 360° eléctricos). Adem4s, en el enrollado comple- to se podria apreciar que en cada ranura quedan dos lados de bobina, lo cual se denomina doble capa. 2.2, Rotor. El nficleo del rotor también est4 compuesto por laminas de acero. El enrollado del rotor puede ser de dos tipos: a) Tipo embobinado: en este caso el enrollado es semejante al del estator, lle~ vando el mismo nGmero de polos. Los terminales de los enrollados del rotor van conectados a anillos rozantes aislados, montados sobre el eje. Mediante escobi- llas de carbén 0 cobre se llevan las conexiones del rotor fuera de la mAquina. Estas maquinas vienen provistas de un dispositivo que permite cortocircuitar los anillos y levantar las escobillas una vez que la m4quina est4 en marcha (Fig. 1b). b) Tipo jaula de ardilla o en cortocircuito: este enrollado consiste en barras conductoras que est4n alojadas en la ranuras del rotor y cortocircuitadas entre si en ambos extremos por anillos conductores. La gran simplicidad en la construc cién le dan al motor de induccién de jaula de ardilla condiciones ventajosas en precio y seguridad de servicio, frente a otras m&quinas eléctricas (Figura l.c, 1.4). 3. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO. 3.1, Fuerza magnetomotriz (f.m.m.) producida por los enrollados distribuidos. Los enrollados del estator y del rotor en m4quinas de induccién tri f&sicas son generalmente distribuidos, o sea de varias bobinas por polo y por fa se, Luego 1a f.m.m, producida por las corrientes que circulan en el estator ten- dr una variacién escalonada en el espacio que se asemejaré a una distribucién sinusoidal, En la Fig. 3.a se muestra un estator de cuatro polos, trifasico, de 36 ranuras. 1 “I-12 -W2-12 V2 W2 We 1 a b a Estatee extendi¢o a) Embobinado del estator b) Onda de f.m.m., correspondiente a la suma de las f.m.m. de las 3 fases. Fig. 3, Distribucién espacial de la f£.m.m. NRE Re te I eee La componente fundamental de la contribucién de la fase a a la on- da de f.m.m, del estator vale BUS KONG al” “e ‘esp'a donde K, es el factor de bobinado (que depende del tipo de bobinado, siendo <1 fl, 2, 3,4], y Nesp el nimero de espiras de la fase a, que es el mismo en las fases b y c. Para encontrar la expresién de 1a onda de f.m.m. resultante habré que considerar la contribucién de las tres fases, tomando en cuenta el desplaza- miento espacial de las bobinas. 7 -% 4» ny in COS wt, i, = I, cos (ut - 7), 4, + 1, cos (wt +) = im i-im 2 © 2 Con lo cual se llega a la distribucién de la Fig. 3 b. 3.2 Gampo rotatorio. Consideramos el cago sencillo de un estator de 2 polos trifdsico de una ranura por fase y por polo. Se tendrd que las corrientes estén desfasa - das en el tiempo en 120°eléctricos (Fig. 4). Fig. 4, Estator de 2 polos y una ranura por fase y por polo. El sentido indicads es el adoptado convencionalmente para las co - rrientes. wt an = = 1, cos (wt - (ot + ZF) « [Jeg | es 1a frecuencia angular de 1a corriente alterna. Debido al desplazamiento fisico de las bobinas, los ejes en que ac~ tdan las f.m.m. de cada fase estan desplazados en 120°(Fig.5) Fig. 5. Direccién de la f.m.m. de cada fase. Para sumar vectorialmente las f.m.m. se adoptar& notacién compleja segiin los ejes indicados en la Fig. 5. Se tiene: M = K I cos wt =KI_ cos (wt - m b a 20 = + M, = KT, cos (wt + Sy +a M ZM=M +H, +M eS LM +a. M, bo” Te a Efectuando las operaciones indicadas se obtiene: ph- 2K 1, (cos ut +3 sen ut) = 3K 1, edt a) Luego la f.m.m. resultante tiene un médulo, |Z M I= 3x Tas constan te y gira a una velocidad angular constante. Esta es la llamada velocidad sincro na o sincrénica, El sentido de giro esté determinado por la secuencia a - b - c. Es decir, para este caso de dos polos (p = 2) se ha demostrado que la velocidad sincrénica w, es igual a la frecuencia angular w de la corriente alterna: rad), fad og Ug) = w Lag] o bien: na, [rps] = n,[r-p.m] = 60 £ La distribucién de flujo magnético puede verse en la Fig. 6, donde los sentidos indicados para las corrientes son los sentidos correspondientes a t=0 G,= 7 7 Ty/2» 4, = - 1/2). Compérese con Fig. 4. Fig. 6. Campo magnético (p = 2) En wna m&quina de 4 polos el campo se presentaré segin la Fig. 7. | \ i Fig. 7. Campo magnético (p = 4). En caso de un nimero de polos superior a 2, el campo girar4 a una velocidad inversamente proporcional a 1, de modo que en general a, = 1204 @ Velocidad sincrénica [rpm ] Frecuencia eléctrica [Hz ] Nimero de polos ~ La tabla 1 indica 1a velocidad sincrénica, para f = 50 Hz, para dis tinto ndmero de polos. n, 3000 1500 1000 | 750 600 | 500 | 875 | 300) [rpm] P 2 4 6 8 10 12 | 16 20 [[ polos ] TABLA 1. 3.3. Deslizamiento. Si el rotor gira en el mismo sentido del campo rotatorio del esta- tor, con una velocidad n {rpm}, necesariamente n debe ser diferente de n_ para que circulen corrientes rotéricas y se produzca torque. Luego, el rotor atrasa- ré en (n, - n) [rpm] al campo rotatorio del estator, definiéndose como desliza- miento del rotor este atraso referido an. no- a s =——— _y por lo tant po nen, Cl -s) (3) Ademés, dado que 1a velocidad del campo magnético respecto del ro- tor es n, - n= sn,, la frecuencia de las corrientes rot6ricas inducidas serd : fo=sf 78 Debido a esta caracterfstica la méquina asincrona puede usarse co- mo transformador de frecuencia variable. En funcionamiento como motor de induc- cién los terminales del rotor permanecen cortocircuitados. Las corrientes rot6ricas dependeran del voltaje inducido y ge la impedancia del rotor a la frecuencia de deslizamiento. Al estar detenida la mé- quina (n = 0), el deslizamiento vale s = 1. La frecuencia del rotor vale f, = f. Una vez en marcha, la m4quina alcanzar4 una velocidad n levemente inferior a la sincrona, Funcionando como motor, la maquina no alcanzard nunca la velocidad sincrona, ya que en ese caso no hay corte de lineas de flujo por las barras del rotor, no se inducen voltajes ni corrientes rot6ricas y el torque ejercido se - ria nulo. Al rotar 1a m&quina con velocidad n en el mismo sentido del campo, se induciran corrientes de frecuencias sf en el rotor, las que a su vez produci rén un campo que giraré a sn, [rpm] con respecto al rotor. Como el motor gira con una velocidad de n [rpm], la velocidad del campo rotérico en el espacio se ra la suma de ambas (la velocidad relativa y la de arrastre): (fmm rotor) ™ st § Ay +n (Iles) =n, De esto se desprende que tanto el campo del estator como el del ro tor giran a velocidad sincrona y estan fijos uno respecto del otro, produciéndo se de esta manera un torque continuo en la méquina, El torque producido a cual- quier velocidad de 1a maquina se denomina torque asincrono. E1 funcionamiento normal del rotor se realiza dentro de un cierto rango de velocidad que va desde 90 a 97% de n,, lo que da una frecuencia de corriente rotérica entre 1.5 y 5 c/s (para f = 50 c/s). 3.4. Ondas de f.m.m, y de flujo en los enrollados. En la Figura 8 se muestran el estator y rotor extendidos, y se ha supuesto un flujo resultante de entrehierro de variacién sinusoidal en el espa - cio. Este flujo avanzaré a lo largo del entrehierro a velocidad sincrona y el ro tor con velocidad n. El flujo inducira en las barras del rotor (que puede ser em bobinado o jaula de ardilla) una f.e.m., debido al deslizamiento existente, cuya variacién a lo largo del entrehierro serd semejante a la del flujo, como se indi ca en dicha figura. ESTATOR ENTRE HIERRO : Densidad de flujo. : fem. Inducida en el rotor. : Corriente en el rotor. Torque. <0 Fig. 8. Distribucién de B, e, i, tT. Las corrientes rotéricas estan atrasadas en un Angulo y respecto de las f.e.m. que las producen, debido a la inductancia que representan los conduc~ tores del rotor a la frecuencia de deslizamiento, La f6rmula general del torque es: + = KB I cosy max El nfimero de polos en el rotor es el mismo que el de la onda de flu jo del estator, ya sea motor de jaula de ardilla o embobinado. 4.- MODELO CIRCUITAL. ades rot6ricas referidas al estator. Para analizar cuantitativamente el funcionamiento de los motores de induceién deben referirse los valores de las corrientes y voltajes del rotor al estator. Supongamos un motor de rotor embobinado de igual nimero de polos y fas que el estator, teniendo el estator n, espiras efectivas por fase y el rotor n, espiras efectivas por fase. Se puede suponer el rotor reemplazado por otro de los mismos efectos magnéticos que el anterior pero de igual ndmero de espiras e- fectivas que el estator. La relacién entre la f.e.m. real del rotor E y la del rotor equivalente E,, sera: Adem&s para que sean equivalentes en su efecto electromagnético, entre las corrientes equivalentes debe cumplirse: : near o a L Loe Ep eb 2s reat rv 's La relacién entre impedancias sera: 6 7 a El circuito equivalente por fase sera el de la Figura 9, teniéndose la siguiente relacién: ope 0 Ne 1 n + e a 2s hs jsxy 02 Fig. 9. Circuito equivalente del rotor, En el circuito, r, es la resistencia efectiva por fase del enrolla do y © X, la reactancia de fuga por fase a la frecuencia de deslizamiento s f. X, se define como la reactancia de fuga del entollado del rotor a la frecuencia f del estator. 4.2. Circuito equivalente monofasico. En la deduccién del circuito equivalente por fase se supondré la m4quina trifasica conectada en estrella para obtener corrientes de 1fnea y vol- tajes fase-neutro. Ste= Flujo de fuga del estator. bdm= Flujo mutuo. $4, = Flujo de tuga det rotor. Fig. 10. Flujos en el motor. Los flujos dentro de la maquina pueden agruparse como en un trans- formador en flujo de fuga del estator, que s6lo enlaza las espiras de éste, flu jo mutuo, que enlaza tanto al estator como al rotor, y flujo de fuga del rotor, que sélo enlaza a éste Gltimo (Fig. 10), El flujo mutuo 0 de entrehierro (se supondra que todo el flujo que cruza el entrehierro es mutuo), que gira con velocidad sfncrona, inducira en el estator una f.e.m. E, contraria al voltaje aplicado, tal que: Ve Bp + (ey + GX) Ty El circuito equivalente sera el de la Fig. 11(a), ry: Resistencia efectiva det estator por fase tencia de fuga del estator por fase 10» Xo : Resistencia y reactancia en derivacion por fase xy: Re Fig. 11 (a). La componente I, de I, es la corriente del estator necesaria para contrarestar 1a £.m.m. ce Por las corrientes rot6ricas y la componente 1, corresponde a la corriente en vacio, siendo I, la corriente necesaria pa- i za producir el flujo de entrehierro que a su ver induce 1a fuerza electronotriz La rama r, incluye todas las pérdidas en vacio, a saber: 1) Pérdidas en el fierro del estator. 2) Pérdidas en el fierro del rotor (éstas son cero para s = 0 y mAximas para f s= 1). 3) Pérdidas por roce (en el aire, descansos, etc. que son funcién de n). 2 . ae 4) Pérdidas adicionales r, I, producidas por la componente I, de I,. Al incluir estas pérdidas en r, se puede representar la rama en derivaci6n del circui- to equivalente en los terminales de entrada. En cuanto al circuito equivalente del rotor, referido al estator, puede verse una primera versién en la Fig. 11(b). bs jsX2 (frecuencia del rotor sf) Figura 11(b). En el rotor el flujo de entrehierro induce una f.e.m, de frecuencia de deslizamiento E,,. Debido a que 1a velocidad relativa de los conductores del rotor con respecto al flujo es igual a s veces 1a velocidad de los conductores del estator con respecto al flujo, se tiene que> E,, = 8 E. 1 Cone los ampéres-vuelta del estator y del rotor deben anularse, de- be cumplirse: " 4 28 2 En esta representacién del rotor la potencia que entra a él es sélo 2 ee ook sB, Ij » y no lo que observa desde el estator: E,I,. En lo que respecta a potencia activa s6lo estén representadas las pérdidas en el enrollado del rotor: Pt ry (a) La potencia mec4nica no esta representada, la que s{ est4 incluida en la potencia activa total transferida del estator al rotor, es decir: ck ck 2 Pr PLo- RefE, tp J = FRels Et, } = + (1s = ©) Se tiene que: + Pec tT “mec y P : Potencia mec&nica correspondiente a una fase (1/3 del to~ meray tal). En la Fig. 12 se ha modificado la representacién del rotor respecto de la Fig. 11, dividiendo tanto los voltajes como las impedancias por s. La co - rriente no cambia. El nivel de potencia es el de la Fig. 11 dividido por s, por lo tanto corresponde al total. Se incluye 1a potencia mecdnica. 12 ix2 > FREQUENCIA f (a) {b) Fig. 12. Representacién del rotor. Para separar las pérdidas en el enroljado del rotor de la potencia mec&nica se procede a la representacién de 1a Fig. 12.b, en que se ha aplicado (6) Se define: q@) que es una resistencia ficticia que representa la carga mecdnica acoplada en el eje. Al calcular potencias a partir de (6): + RI (@) Es importante que,aunque los fendémenos en el rotor ocurren a frecuen cia de deslizamiento, todas las corrientes y voltajes referidos al estator son de frecuencia £,,,, ya que el estator s6lo ve campos y ondas de f.m.m, que giran st a la velocidad sincrona. El circuito equivalente exacto seré el de la Fig. 13. Fig. 13. Circuito equivalente monofsico exacto. En la practica suele trabajarse con el circuito equivalente aproxi- mado, trasladando la rama que corresponde a la corriente en vacfo a los termina- les de entrada (Fig. 14). ° WAV VO. + |i + . | vy 0 iXo | oO Fig. 14, Circuito equivalente aproximado. 4,3, Ecuaciones de comportamiento electromecdnico, De la Fig. 14 se deduce: or - “1 ae (e, +1245 +X) s 3%) 8s O sea: I, = Mi On ea eee eo (y+ » + & +R) En cuanto a la potencia mecdnica total, segin (7) y (8): -3 i428 2 Pree 3 “Sta 22 El torque desarrollado por 1a m&quina es ‘mec ‘mec Siendow = (1-8) a= (1-5) 4 mec 7G > Sustituyendo, se obtiene ee =, 1,2 4 Pp + (10) ql) 5, DIAGRAMA DE CIRCULO. 5.1. Deduccién del diagrama de cfrculo. Al analizar el diagrama fasorial de un motor trifasico de induccién referido al estator se puede demostrar que, para condiciones de carga variable, el extremo del fasor I, recorre un cfrculo. La demostracién se hard en base al circuito equivalente aproximado. Para el estudio completo puede revisarse la bibliograffa Segin (9) y Fig. 13, se tiene: ee 2° Zy *2 Zy= p+ +4 + X,) Siendo 6, el angulo de la impedancia z,: Luego sen 6 (12) Esto corresponde a la ecuacién de un circuio en coordenadas pola - res (Fig. 15). / My baer Fig. 15, Diagrama de circulo. Para completar el diagrama fasorial hay que sumar fasorialmente a 2 1a corriente en vacio I, para obtener I, Como I, permanece aproximadamente constante para cualquier condi - eign de carga, bastard trasladar el origen en el vector I, quedando el circulo sin alteracién. (Fig. 16). Fig. 16, Diagrama de circulo incluyendo corriente en vacio. Para sen 6. =0> © sea 6. =O, se tiene Z, =, o sea R= ™, es de cir s = 0, n= n,. Bata es 1a condicién de fancicnaniente en vacfo que esté re~ presentada por el punto A del diagrama (Fig. 16) a, =0 1, - 1 ys En la Fig. 17 se resumen los aspectos relevantes del diagrama. La corriente en vacio es OA. El punto A corresponde a s = 0 (n = n,) PERDIDAS EN EL ROTOR PERDIDAS EN EL ESTATOR ==} PERDIDAS FUAS Fig. 17. Diagrama de circulo completo. C corresponde a rotor bloqueado (N = 0) s = 1. La corriente de ro - tor bloqueado es OC. - Xt % r.bloq. ~ eat @)p tr) + a+ X,) sen 6 5.2. Representacién de la potencia activa y de las pérdidas. Descomponiendo OC en su componente reactiva (OF) y activa (CF) se tendrd que la potencia activa consumida por el motor con rotor bloqueado val - ara: Como V, = Cte. las distancias verticales en el diagrama son propor cionales a la potencia. El punto D sobre CF queda ubicado de manera que SD. 1 | 4 sea que CD es proporcional a las pérdidas en el rotor y DE es pro- DE“ F, porcional a las pérdidas en el estator. Sea G un punto de funcionamiento cualquiera con N, > n> 0. (1 >s>0). La corriente por fase es 0G. Puede demostrarse que: =2 Sol wll 2 CE cD DE AC Luego el trazo HI representa para ese estado de funcionamiento las pérdidas en el cobre del rotor e IJ representa las pérdidas dhmicas en el esta- tor. 5.3. Resumen de variables representadas. En el diagrama de circulo (Fig. 17) se tendré las siguientes rela~ ciones usando una escala apropiada: GK = Potencia de entrada al motor JK = Pérdidas fijas HI = Pérdidas en el cobre del rotor (pr) IJ = Pérdidas en el cobre del estator HK = Pérdidas totales GH = Potencia mec4nica entregada por el motor (P. P, ) ) ec. = GI = Potencia transferida al rotor (P_ = J GB = kficiencia o rendimiento HE poe . BE = destizamiento = s cH : . GH + 1 - 6 = proporcional a 1a velocidad GK : & Factor de potencia El diagrama de circulo permite obtener las caracteristicas de fun- cionamiento del motor en todo su rango de operacién. 5.4. Pruebas en vacio y de rotor bloqueado. Para obtener el diagrama de circulo deben realizarse la prueba en vacio, la prueba de rotor bloqueado y 1a medicién de resistencia de los enrolla dos del estator. a) Prueba en vacfo. Esta prueba debe hacerse a voltaje, frecuencia y velocidad nomina ~ les. Se leen la corriente I,, el voltaje V, y la potencia absorbida Plas pérdi das fijas suelen tomarse como las pérdidas en vacto menos las pérdidas 6hmicas en el enrollado del estator. Es decir: Pérdidas fijas = Pérdidas en vacto - 3 jo? em Con los datos obtenidos de esta prueba, (I,, V}, P,) se determina el punto A del diagrama (Fig. 18). PERDIDAS FIJAS Fig. 18. Prueba en vacfo. Como el diagrama se obtiene para V, = cte., el eje vertical (ordena da) va a ser proporcional a la potencia activa y el eje horizontal (abscisa), a ja potencia reactiva. b) Prueba de rotor bloqueado. Esta prueba se realiza a voltaje reducido, corriente nominal y fre- Cuencia nominal. Las pérdidas en el fierro son reducidas debido a que el flujo €s pequefio. Luego puede suponerse que toda la potencia se disipa en el cobre. La prueba en forma practica se hace impidiendo que el rotor de la maquina gire, y se varia lentamente el voltaje de entrada, desde un valor muy pe quefio 0 cero, aument&ndolo hasta obtener la corriente nominal en el motor. Se leen entonces 1,4, Vi, ¥ Py, que son respectivamente corriente de rotor bloquea do (I, del motor), voltaje reducido de entrada y potencia disipada. Es asf como de esta prueba se obtiene el voltaje necesario para que circule en los enrollados de la maquina la corriente nominal de ésta. Pero este voltaje es reducido; luego, si el voltaje aplicado fuese el nominal, entonces la corriente obtenida habri{a sido: rb Porque en est condicién (s = 1) 1a impedancia (despreciando la parte en derivacién) se conserva en Z, = ry +r) + j (X, + X,). Con esta prueba se obtiene el punto C del diagrama (Fig. 19). PERDIDAS EN EL ROTOR PERDIDAS EN EL ESTATOR Fig. 19. Obtencién experimental del diagrama de circulo. En la Fig, 19 se ha representado lo determinado en las dos prueba’ descritas: I,, I,} . Con esto puede completarse el diagrama de circulo. La sime tral de AC determina el centro del circulo sobre 1a recta AE. Midiendo la resistencia del estator r,, como se conoce r, + r, de la prueba de rotor bloqueado, puede ubicarse el punto D sobre CE segiin la pro- Pa) Gh) poreién cp" Fey Cabe hacer notar que estas mismas pruebas permiten evaluar los pa- rametros del circuito equivalente. En efecto, de 1a prueba en vacfo (consideran do Fig. 14 con I, = 0) se tendr4 que: y de la prueba a rotor bloqueado (considerando en Fig. 14 1, ~ 1,3 I, ~ 0): PL /3 rb nt" rb donde r, se ha medido, y por lo tanto se puede conocer r,; y ademas: apf eb! tHe rb con eb " eb / 2 2 Oy ~ ¥ Yeptep)” ~ F siendo en general X, ¥ X). 6, CARACTERISTICA TORQUE VELOCIDAD. 6.1. Forma de la curva de torque, La ecuacién del torque deducida en (11) es: Considerando que sélo la velocidad (luego s) es la Gnica variable, yesulta la curva indicada en la Fig. 20 para todo el rango posible de velocida~ des. n (hens) FRENO MOTOR ——++ GENERADOR Fig. 20. Curva t - La m&quina funciona como motor cuando s > 0 y como generador cu s <0, Cuando s > 1 la m&quina est@ rotando en sentido contrario al campo ro toric, funcionando como freno eléctrico, En las regiones de s > 1 1a potenci resulta negativa. El torque m&ximo desarrollado por la m&quina, y la potencia max pueden determinarse a partir del diagrama de cfirculo o a partir de la expres: analitica (11). Haciendo $© = 0, para determinar el maximo de torque, se obt: ne el deslizamiento para torque miximo que vale: = *2 °rmax Jet ee ry + Gy +X) (43) La expresién del torque maximo se obtiene reemplazando el valor . terior de s en la expresién (11) de t, obteniéndose: 3p mix ~ BF Veta x? nt ret y + x) (4) 6.2, Efecto de la resistencia del rotor, La expresi6n del torque maximo resulta independiente del valor r, De acuerdo a (13), el valor de r, s6lo influye en el deslizamiento para el cua se produce el torque maximo, segGn se indica en la Fig, 21. x *h DE TORQUE NOMINAL 200- { tz M UU POSICION /ANILLOS ROZANTES FUNCIONAMIENTO (s¥0 néns) Fig. 25. Partida de motor con rotor bobinado. Las resistencias adicionales pueden reducirse en forma continua 0 intermitente a medida que el motor va acelerando, de manera de obtener siempre un torque alto en todo el rango de velocidades (Fig.26). Fig. 26. Control de torque en 1a aceleracién. En motores con jaula de ardilla se recurre, en general, al método de reducir el volraje a la partida, reduciéndose con esto 1a corriente de parti da y disminuyendo la carga reactiva a la red. En el diagrama de cfrculo de la Fig. 27, se observa el efecto de reducir el voltaje al motor. Motores de menos de 7,5 HP aproximadamente se conectan directamente a pleno voltaje a la partida, siempre que el sistema soporte las corrientes de partida y la carga reactiva que esto significa, Irb = Corriente de partida a plens valtaje Vy Ip = Corriente de partida a voltaje reducido V'y Fig. 27, Efecto de reducir el voltaje. 7.2. Métodos para reducir voltaje de partida. a) Autotransformador de partida, El voltaje reducido para la partida se puede obtener de un autotransformador como se indica en la figura 28, donde la secuen cia de operaciones a la partida debe ser: i) Gontactos 1 y 3 cerrados; contactos 2 abiertos. ii) Abren contactos 1 y 3 iii) Cierran contactos 2 , 8 G _TERMINALES DE "La LINEA ——TERMINALES G 5 ¢ DEL MOTOR Fig. 28. Autotransformador de partida. Algunos autotransformadores vienen provistos de varios taps de 50%, 65% y 80% del voltaje nominal, que son aplicados sucesivamente a la partida. Las curvas de torque de velocidad para distisntos voltajes son las de la Fig. 29 (SegGn 1a expresién (11) el torque varia con el cuadrado del voltaje). t Figura 29. b) Partida con resistencias en serie con el estator Se conectan resistencias en cada fase para obtener voltaje reduci- do como se muestra en la Fig. 30, donde 1a secuencia de operaciones es: i) A la partida: cerrados 1; abiertos 2, ii) En marcha: cierran 2 y abren 1 A B C¢ Fig. 30, Partida con resistencias. c) Partida estrella delta. En algunos motores es posible conectar los enrollados de cada fa- se en estrella a la partida y en delta durante el funcionamiento. Con esto se consigue que el voltaje a la partida sea sélo 1/V3 = 0.577 del voltaje nominal. Como el torque es proporcional al cuadrado del voltaje, resulta que queda dismi- nuido a 1/3 del original de partida, y 1a corriente por los enrollados a 1/v3_ de la original de partida. Estos motores deben tener 6 contactos en el estator (Fig. 31). Se usan en motores de potencias medias y altas (sobre 5 HP generalmen te) cuando las corrientes de partida son elevadas y no es necesario alto torque de partida. ESTATOR —Trl Figura 31. 8, METODOS DE REGULACION DE VELOCIDAD. El motor de induccién es esencialmente de velocidad constante (cer cana a la velocidad sincrona) sin embargo en muchas aplicaciones es necesario o perar con diferentes velocidades o poder variar éstas continuamente. Para variar la velocidad del motor de induccién puede cambiarse la velocidad sincrona de éste por los siguientes métodos: a) Cambio del niémero de polos. b) Variacién de la frecuencia de alimentacién. Otros métodos consisten en variar el deslizamiento de la maquina, como por ejemplo mediante: c) Variacién del voltaje de linea. d) Variacién de la resistencia del rotor. a) Variacién del nGmero de polos. Mediante un cambio en las conexiones de los enrollados puede con- seguirse una variacién del nfimero de polos en una proporcién de 2 : 1. De esta manera el motor posee dos velocidades sincronas a eleccién. Estos motores son generalmente del tipo jaula de ardilla. En motores de rotor embobinado serfa ne cesario alterar el n@mero de polos de rotor tal como en el estator. El efecto de cambiar el nimero de polos se visualiza en la Fig. 32, donde los conductores a-a, a'~a', son parte de una fase del enrollado del esta~ tor. Las.otras fases no se dibujan. En la Fig. 32 (a) est@n conectados para 4 polos y en la Fig. 32 (b) est@n conectados para dos polos. a “a a’ 8B SNZ POS SK ESN PONS ESTATOR ROTOR a -a a!

También podría gustarte