Está en la página 1de 3

UISLP

ENSAYO DE BASE DE DATOS

La base de datos es como un conjunto o un banco de información que está en un


mismo contexto, el cual se almacena sistemáticamente y se deja para posterior
uso. Su principal aplicación es en las grandes empresas o instituciones públicas.

Una base de datos es como una colección de archivos los cuales están
relacionados e interactúan juntos como un solo, bien la base de datos es un
conjunto ordenado de datos los cuales pueden ser usados posteriormente los
cuales se guardan en archivos. Podemos ver que en la base de datos se manejan
varios conceptos tales como el campo, el cual se muestra como una unidad o la
unidad más pequeña pero también dependiendo del usuario muestra o representa
la característica de un objeto. Otro de los conceptos es el registro este es la
colección de campos y otro concepto es el archivo este nos indica los registros
almacenados las cuales tienen una estructura.

Podemos entender que la base de datos engloba toda la información archivada los
cuales están disponibles para su uso por algún usuario. El DBMS es una colección
de rutinas del sistema que son interrelacionadas y esta nos da un contorno
conveniente y eficiente para der utilizada al ser extraer, manipular, etc. El DBMS
funciona como un interfaz entre el usuario y la base de datos.

La estructura de una base de datos está formada por medio de un conjunto de


definiciones llamado DDL el cual significa lenguaje de definición de datos.

En si la base de datos fue creada para un mejor manejo de datos en grandes


empresas o bien manejar grandes cantidades de información. Este tipo de
programas deben de tener una garantía de que nos respaldan nuestra información
en caso de algún fallo en el sistema ya sea por causa de caídas de sistemas o
algún intento de filtración, algo referido a esos problemas. La información debe ser
asegurada es por eso que se tiene una gran garantía en este sistema.

CELIA B.
GOMEZ COLIN
UISLP
En lo que es base de datos también se pueden ver sus objetivos algunos de ellos
son el disminuir la redundancia esto quiere decir que se debe de evitar la copia de
los mismos archivos aunque sean solo cambios en el almacenado de los datos. La
dificultad para ingresar a los datos ocea que se debe de facilitar el ingreso a los
datos al igual que su manejo, el aislamiento de los datos se debe de evitar hacer
esto ya que se almacenaría en diferentes archivos pero no pueden tener
diferentes formatos y es complicado para obtener datos registrados. Es importante
como ya lo habíamos dicho es muy importante la seguridad tanto para la empresa
como para el usuario ya que se considera como un control de datos puesto que
se refiere a que se debe de mantener un grado de seguridad y que garantice la
protección de datos.

La abstracción es una colección de archivos relacionados entre sí del cual se


puede extraer información. La base de datos nos proporciona una visión abstracta
de los datos esto quiere decir que no nos muestra el cómo está guardado y
almacenado nuestros datos ni el cómo se mantienen los mismos.

Existen diferentes tipos de niveles de abstracción como por ejemplo el físico este
nos describe la forma en cómo se almacena los datos, el nivel conceptual es un
poco más alto y este nos describe que datos están almacenados realmente en la
base de datos y las relaciones que tienen entre sí. El nivel de visión es el más alto
es lo último que el usuario puede visualizar el sistema terminado, este nos
describe solo una parte de la base de datos.

El modelo de datos es una colección de herramientas conceptuales para describir


los datos, las relaciones que tienen entre sí. Estos modelos se dividen en tres
grupos que son lógicos basados en los objetos, lógicos basados en registros y
físicos de datos.

En una base de datos sufren varios cambios ya sean por transcurso del tiempo se
va desechando información y se ocasiona varios cambios ene l esquema de la
base de datos este esquema nos dan todos los nombres de las entidades. El
esquema no cambia los varían son los datos y con esto se obtiene una nueva

CELIA B.
GOMEZ COLIN
UISLP
instancia. Se puede decir que el esquema nos muestra la estructura en donde se
almacena los datos.

La independencia de los datos nos indican la protección contra los programas de


aplicación esta se divide en dos que son la independencia física de datos esta es
la capacidad de modificar el esquema físico sin que se vuelva a escribir los
programas de aplicación, y el de independencia lógica esta modifica el es que
conceptual sin que se vuelvan a escribir.

El lenguaje de manipulación de datos son las operaciones de insertar, recuperar,


eliminar o modificar los datos estas operaciones son realizadas atreves del
lenguaje de manipulación.

Para la base de datos es muy importante tener un manejador de datos ya que es


la parte más importante del software a este se le llama DBMS, a esta se le
conoce como una colección de rutinas interrelacionadas pero cada una de ellas
tiene una tarea en específico. El DBMS nos crea y organiza una base de datos
para que puedan tener un acceso rápidamente que se registre el uso de la base
de datos. El respaldo y la recuperación nos indican o ayuda a encontrar
fácilmente los datos si es que se llega a tener alguna falla del sistema como lo
habíamos mencionado anteriormente.

Bueno en si la estructura general del sistema está dividido en modelos los cuales
controlan una parte del sistema los componentes funcionales del sistema son el
gestor de archivos este nos asigna un espacio en la memoria del disco y de las
estructuras, manejador de base de datos, este es un interfaz entre los datos y los
programas de aplicación.

El procesador de consultas nos traduce las proposiciones en lenguaje de consulta


a instrucciones de bajo nivel, otro seria el compilador este es un conjunto de tablas
que se almacenan en el diccionario de datos, el archivo de datos es donde se
encuentran almacenados físicamente, el diccionario de datos esta tiene
información de la estructura de la base de datos y los índices nos permiten un
rápido acceso a riesgos que contienen valores específicos.

CELIA B.
GOMEZ COLIN

También podría gustarte