Está en la página 1de 1

SEGUNDO

LENGUA
1. Subraye la alternativa que slo
contiene palabras graves o llanas:
a. Alegre, divertido y noctmbulo.
b. Oraciones, cnticos y ruegos.
c. Salud, educacin y trabajo.
d. Vino, vio y venci.
e. Carabina, lpiz y examen.
2. Qu monoslabos jams se tildan?
a. Que, cual, di.
b. De, mi, tu.
c. Fue, fe, vi.
d. O, que, se.
e. Si, se, vi
.
3. Cul de estas palabras corresponde
al acento diacrtico?
a. Ti
b. Vi
c. Ni
d. Si
e. Di
4. Subraye la alternativa donde la tilde
cumple la funcin distintiva:
1. Devolvern el dinero.
2. Ella usar el hbito.
3. Ellos gritaron mucho.
4. Deseo jugar muy temprano.
5. La respuesta es la A.
5. Presenta slo palabras graves:
i. Pucallpa sonrisa lunar
ii. Helicoidal votacin cima
iii. Sima falacia cambiar
iv. gravedad rstico paseo
v. Carta censura tontera

6. Cuntas palabras presentan


diptongo: agrario, sabio, jesuita,
ganza, peluquera, bal.
a. 1
b. 2
c. 3
d. 4
e. 5

7. Qu alternativa no pertenece a la
estructura bsica de un texto:
a. Idea principal
b. Tema
c. Ideas secundarias
d. Informaciones puntuales
e. Ideas de tercer orden
8. Qu alternativa no pertenece la
clasificacin de los textos segn el
tipo de discurso:
a. Descriptivos
b. Argumentativos
c. Narrativos
d. Cientficos
e. Expositivos
9. En un texto ANALIZANTE la idea
principal se encuentra:
a. Al final del texto.
b. Al inicio del texto
c. Al medio del texto
d. Al inicio y al final del texto
e. En todo el texto
10. La pregunta QU ASUNTO TRATA
EL AUTOR? nos ayudar a
reconocer:
a. La idea principal
b. El ttulo
c. El tema
d. Ideas secundarias
e. El autor

También podría gustarte