Está en la página 1de 3
La, “pluris petitio” nel processo romano.—I. La procedura formulare—Giuseppe PROVERA, Universita di Torino, Memorie del’Istituto Giuridieo.—Serie Il. Memorie CHI—G. Giappichelli —Editore—, Torino, 193 pp. El libro de Giuseppe Provera, catedratico de Derecho romano en Ia Uni- versidad de Camerino, no aporta una tesis nueva a la sufieientemente estudiada materia de los efectos procesales de la pluris petitio, pero su mérito innegable consiste en presentar una excelente exposicién de conjunto sobre el tema en euestién. Segin es sabido, en Derecho romano la pérdida definitiva del proceso, en el caso de pluris potitio, deriva de Ja combinacién del principio de que el juez, en el procediminto formulario, tenia estrietamente el poder que le era eonfe- ride en la f6rmula (expresado en Ia intentio de la misma) y del antiguo prin- cpio: “bis in eadem re non sit actio” “Debet autem index attendere, ut eum certae pecuniae eondemnatio posita sit, neque maioris neque minoris summa posita eondemnet” (Gayo, 4, 52). El antor empieza por rebatir la tesis de que la pérdida del proceso en 1 caso de Ia pluris petitio se debe al hecho de que el demandante (actor) falt6 a su deber de precisar en la formula el objeto de su demanda. En efecto, cuando. se cometia la pluris petitio en la condemnatio, el demandante no corria riesgo alguno de perder el pleito y conforme al mismo principio, cuando ol demandante expresaba en la condemnatio una cantidad menor que la que se le debia, se eondenaba al demandado al pago de Ta suma indieada (minus petitio). (“... st vero minus positum fuerit, quam oportet hoe solum eonseguitur actor, quod po- suit”) Segdn le doctrina firmemonte establecida, cabe deslindar rigurosamente 1a pluris petitio (el exceso en la demanda) de Ja aliud petitio (la demanda de una cosa distinte a la que se debe). La primera entraiaba la pérdida definitiva det proceso en virtud de los principios arriba expuestos, al paso que en la aliud potitio nada obstaba a que se incoara un segundo proceso, ya que no se trataba Gel mismo objeto de Ia demanda, Como ilustracién de esta tesis, el autor cita Jos ejemplos de pluris petitio y de aliud petftio, adueides por Gayo. Provera, sin embargo, expresa dudas aceres de que Ia intentio certa, aparte de la indi- cacién de sujeto y del objeto de la demanda, hubiera de contener también la indieacién de la causa de la misma, so pena de ineurrit on aliud petitio, y con sidera que se trata de un caso particular relative (mieamente a la actio ex ‘testamento. ‘De lo dicho se doxprende la eonsecuencia de que Ja piedra de toque para. distinguir entre Ja pluris petitio y la aliud petitio es la identidad de objeto, (eadem res), Ahora bien, los romanos ¢on su fino sentido juridico consideraban 162 BOLETIN DEL INSTITUTO que Ia eadem res se daba cuando entre los objetos de dos demandas distintas existia s6lo una identidad parcial, 0 sea, cuando entre diehos objetos oxistia la relaeién del todo a la parte; principio que obedecia a una consideracién prae- tica: evitar que el cemandante descomponga su demanda en varias relativas a diferentes partes del mismo objeto, La determinacién, no obstante, de to que constituia pars se prestaba a diferentes interpretaciones y por ello fue objeto de la famosa discusién entre los juriseonsultos Quintus Mueius y Servius, a la que el autor alude amplia- mente. Por lo que se refiere a las actiones in rem, sancionadas por la vindicatio, existia a cargo del demandante la obligacién de deseribir en la intentio de la férmula el objeto de su demands con la méxima precisién, por lo cual ef autor habla en este caso de la “earga de la precisién absoluta”, que ineumbe al do mandante en estos casos. Ello se expliea perfectamente por el hecho de que la condemnatio o la absolutio dependian de la posibilidad de identificar de un modo indudable el objeto de la demanda. También, en este orden de ideas, el autor cita varios textos del Digesto, cuya interpretacién es ineuestionable. Estudia Iuego el problema relative a la accesién y a Ja reivindicacin de Ja totalidad o de una parte del corpus ex cohaerentibus, cuya golucién depende de que el propietario de la cosa principal, en el easo de la accesin adquiera ta propiedad sobre Ia totalidad de la cosa, 0 de que el derecho de propiedad que corresponde al propictario de la cosa accesoria se considerase sélo provi- sionalmeute en suspense, pudiendo resurgir en ciertas cireunstancias; a saber, euando se produzea la separaeién entro ambas cosas. Segin Paulo (D. 6. 1. 23, 2) el propietario de la cosa principal se convierte en propietario de toda Ia cosa (dominum eius totius rei effici*) y, por consigniente, pucde reivindicarla en su totalidad, sin ineurrir por ello en pluris petitia Por el contrario, si el pro- pietario de la cosa accesoria reivindicare toda la cosa, cometeria una verdadera plnria petitio, que le impediria posteriormente reelamar la cosa aceesoria, ya que “pars in toto est”. En la reivindieacién de corpus ex distantibus (grex), 1a cuestiém conereta ae que se trata es Ja de saber si el propietario de una cabeza de ganado, des- pués de haber reivindieado todo el rebafio, puede reivindicar una eabeza de ganado determinada, o sea si existe o no una identidad completa entre ei re- Baio y los animales de que se compone. El texto decisive, a estos efectos, es ol de Juliano (Dig. 6.1.56) del cual se desprende que el propietario de un animal determinado no incurriré en pluris petitio al reivindicar todo el rebato ¥ podrd intentar posteriormente una aceién respecto a dicho animal, ya que éate no forma parte de Ia totalidad del rebaiio en el sentido arriba indieado, o sea como parte det todo, La solueién diseropante de Pomponio (Dig. 44, 2,1. 21. Pomp. 1. 31 ad Sab.), es reehazada por Provera. En lo toennte a Ia aliud petitio, se citan varios textos del Digesto que de- muestran, de modo eonvineente, que no entraia la pérdida definitiva del pro- ceso, segin hemos indicado ms arriba. Por lo que se refiere a las aeciones personales con intentio certs (Is a- madas condictiones) el régimen juridico que se tes apliea es el mismo de las ac- ciones reales, 0 sea Ia obligacion de la precisién absoluta a cargo del deman- dante en Ia descripeién del objeto de la demanda, Se estudian a continuacién las figuras jurfdieas, asimiladas a la plus poti- tio rei, a sabor, la plus petitio tempore, plus petitio loco y plus petitio cansa. Para la exposicién de Ia doctrina sobre la plus petitio tempore, el punto de par- tida es el fragmento Inst, IV, 6, 33b, en el quo se estableco Ja identidad entre 1a demanda, introducida antes que se venza el plazo de la obligacién y Ja entablada antes de cumplirse In condieién suspensiva. En ambos casos ol régimen juridieo es el mismo; se considera que s¢ cometié un exceso en la de- manda, perfectamente asimilable a la plus petitio rei, que entrafia la pérdida definitiva dol proceso. El autor se empeiia en demostrar que dicha asimilacién de estas dos situaciones juridicas distintas se establecié en el derecho justinia- neo y era ajena al Derecho romano clisico, Para demostratlo, cita varios con- vineentes textos del Digesto y concluye que dicha asimilacién eg obra de los compiladores. Se comete una plus petitio loco, cuando una persona, habiendo estipulado un lugar determinado para el cumplimiento de uaa obligacién, pide su ejeen- cién en un lugar distinto (Gayo IV, 6, 33 ¢), Jo cual puede oeastonar perjuicios al deudor. En este caso, sc considera que el demandante incurrié en un exceso en Ja demanda, que acarrea las mismas consceuencias que la plus petitio rei. Hay plus petitio causa, cuando el acreedor de una obligacién altornativa, en que la eleccién del objeto compete al deudor, indiea en la intentio un solo objeto determinado; cuando, traténdose de las obligaciones genérieas, el de- mandante reclama un objeto espeeificio (species), que forma parte del genus (Gayo 4, 53 d). Aqui también se considera que cl demandante perjudiea por su actitud al demandado y las conseeuencins juridicas serin Ins mismas que en los casos anteriormente eitados, ‘En resumen, el autor mediante un andlisis juridico muy ahondado y fino demuestra que en estos tres eagos se trata de un verdadero “error cuantitativo” ¥ que, por ello, se crea una situacién juridica, si no del todo idéntica, al menos muy semejante a la plus petitio rei, que légicamente debe producir los mismoa efectos. Hl autor expliea y se deelara de acuerdo con el principio elisieo de que en Jas f6rmufls con intentio incerta Ja falsa demonstratio no perjudiea al de- mandante en el sentido arriba indicado (Gayo, 4, 54), € indien luego las disere- pancias entre los jurisconsultos, respecto a las consecuencias juridieas de la plus petitio en las férmulas in factum conceptae. Por ultimo, estudia las medidas juridieas encaminadas a evitar Jas conse- cuencias perjudiciales de la plus petitio (on sus diferentes formas), entre las euales eabe mencionar, en primer término, la interrogatio in iure, ¢itando al efecto el texto de Callistrato (Dig. 11, I, T pr.) en que se trata del acreedor de una sucesién, que no sabe qué parte de la misma corresponde a su devdor, por Jo enal se le concede el derecho de interrogar previamente a su deudor a este respeeto, a fin de evitar Ia pérdida del proceso a eausa de tn plus petitie. Para el mismo fin, el Pretor concedia la vindicatio incertae partis y la petitio incertae partis hereditatis; y como medida de caracter excepcional, para paliar los efectos de 1a PAR peritio, La Mm anvegrum restututo en favor de los menores de veinti- cinco afios ¥ en algunos easos, muy excepeionales, de ignorancia de uua situacién de hecho, también en favor de Ios mayores de e@ad (Inst, IV, 6, 33). M. Lusin

También podría gustarte