Está en la página 1de 20
Of Y BERICOM=/sRMRUBINOS: x 1Radiin 7. Una esfera gira a razon de 8Rad/s. Si el radio es 5cm, allar la velocidad lineal a 3em del borde. b- Reemplazamos en la formula (1) @ x Radio =Vi.x IRadian Radio = 2cm Un cuerpo empieza un M.C.U.Y. con una Vi y luego de 5 segundos ésta se convierte en 20m/s. el radio de giro mide 4m, ;cudl es la aceleracion angular(en Rad/s*)? |a.- Tenemos los siguientes datos : 60m, y,,= 20m s s c= Reemplazamos en In formula (3) + Vii 5s ; Radio=4m b.- Hallando "a": Vir= Vis + at 60m 9-Un avién de juguete con M.C.U.V. tiene una velocidad de 5m/s y una aceleracién angular de 2Radis*. ; Cual sera el valor de la velocidad tangencial luego de recorrer 9 metros (trayectoria circular), si el radio de giro mide 4 metros? 2B (4m) = a x Radian e- §m a |a.- Tenemos los siguientes datos : 2Rad as S* | e- Reemplazamos en la formula auxiliar : =9m ; Radio = 4m Vir= Vii + 2ae Vi b. Hallando" ax Radio = ax 1Radian Vie = 13m/s ico gira a raz6n de 10Rad/s, cual es la elocidad tangencial de la masa pendular (en m/s)? a Tenemos los siguientes datos : | b.- Reemplazamos en la formula (1) + = Rad @x Radio = Vix [Radian Radio = 12em ea (12cm) YW Rein Vie? Vi= 12 m/s WWW=sY.OUTUBERIGOM7-RMRUBINOS 11.-Hallar la velocidad angular de la rueda B (en RPM). 08 = GORPM b.- Reemplazamos en Ia formula (2) oa x Ra= on x Rp GORPM x 294 = ony 196m eS @n = 120RPM LWW W==V.0101U BERICOM=skRMRUBINOS, a Tenemos los siguientes datos : os = GORPM ; Ry = 20em Re = 10cm ; on=? a Tenemos los siguientes datos: | b.- Reemplazamos en la formula (2): @ax Ra= @cx Ro @a = 1800RPM ; Ra = Gem 1800RPM x gm Re = 18cm; @c =? on j0ORPM Ra = Rw/4 y Jas poleas presentan un M.C.U. Hallar eriodo de la polea A si el periodo de Bes de 4s. aps mt Ry = 4K a _1Wuelta_. | |a.- Tenemos los siguientes datos :| Ra = K ;'T) Oa= an b- Reemplazamos en la formula (2): ax Ra= On x Re Tho Y © txV=e © : © tx@=0 “elevisor = entretenimiento’ jclevisor talwanes” :tiempo t: tiempo @: velocidad angular © S:espacioangular NeW Ghat Cok Gree Ue nMen Loomis 14.-BI periodo de un objeto que describe una trayectoria circular @ txo=0 es 2 segundos. Hallar su velocidad angular en Rad/s. t: tiempo : velocidad angular 0: espacio angular a Tenemos los siguiente datos: |b. Reemplazamos en la formula (1): tx @=0 T=2s 2s x @ = 1Vuelta 6= 1Vuelta co = Wyelta , grad __ Rad eo ios 1Vyélta — -Un disco gira a 12nRad/s. Calcular el numero de vueltas en un minuto (esta en MCU). a> Tenemos los siguiente datos: | b.- Reemplazamos en 1a formula (1): tx o=0 = 12MRad 60x 12MRad _ g Y 8 0 = [26 pRadx Sofia = 360Vueltas 16.-Hallar la velocidad angular en Rad/s del segundero de un reloj. 4 Tenemos los siguiente datos: | b. Reemplazamos en la formula (1): tx @=8 0= 1Vuelta 60s x @ = 1Vuelta £5605 1Vydlta . ATRad __ Rac Y a=? Bs 1Vy ita 30 s BERICOM=/sRMRUBINOS: -El cilindro, que posee una secadora de ropa, realiza 60vueltas en 15s. Hallar el periodo de rotacién del cilindro. a- Tenemos los siguiente datos: | b- Reemplazamos en la formula (1): tx o=0 6 =60Vueltas osx o = 60Yfeltas 4Vueltas 1 Y Ss 4 Una rueda da 8 vueltas en 4 minutos (M.C.U.). Hallar el periodo y la frecuencia. s4-"Tenemos los siguiente datos: | b-Reemplazamos en la formula (1): tx =0 = 8Vueltas oa x @ =MVucltas ‘ 30 min = 240s _ 1Vueltas ©*30 5 2 GON EA SVE STE OM - 3 19-En la figura, el limpiaparabrisas de un auto gira uniformemente a razon de 11/20 Rad/s. Al cabo de qué tiempo logra pasar desde A hasta B. A B a Tenemos los siguiente datos: | b.- Reemplazamos en la formula (1): tx @=0 TRad e id _ 1 ‘ad. peer tx pled. Nyda ARGH O= 1/2 Vuelta t=20s t=? 20.-Sabiendo que a = 5RPM y on = 10RPM, {después de ‘qué tiempo las barras formaran un angulo recto por primera vez? , “1 Ve ta a Del grafico se observa: - _TRad @n+@,=90 tx 15RPM =: i DK: ~ =90° Ipfin ad ev 4 = 90" y = x tro etxan= 90 nnaa| ** 7S se 2 Jed tx 10RPM + t x SRPM= 2 4 t=1s Tr ITUBERIGOM-/-RMRUBINOS V.- Tipo Conceptuales Observa : =} Vis Vin _ ox0A PWWW==Y.0 U1. BERIGOM= 21.-Calcular el radio de la trayectoria, si la velocidad lineal en A es 30m/s y en B es 40n/s. a- Sabemos que : @A= OB.) b- Recuerda Tipo III : @xR=Vi = 4R - 20cm 22.-Caleular el radio de la trayectoria, si la velocidad lineal en el borde es de Gms y 0,15em mAs cerca del eje, tiene una velocidad de 5,5mis,

También podría gustarte