Está en la página 1de 29
1 NATURALEZA, CONCEPTOS Y CLASIFICACION DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Una vez finalizado este capitulo, el lector debe ser capaz de: Diterenciar entre contabilidad financiera, gerencial y de costos. Relacionar los objetivos de la gerencia y analizar de qué manera éstos se logran Comprender la importancia de la estructura organizacional y el uso de los organigramas (cuadros corporativos) en el logro de las metas de una empresa, Diferenciar entre costos, gastos y pérdidas. Diferenciar entre costos directos y costos indirectos. Definir los tres componentes esenciales de un producto. Definircostos primos y costos de conversién. Definir costos variables, fijos y mixtos, y analizar los efectos de los cambios en el volumen de estos cosios. Clasificar los costos por departamento, area funcional o periodo en el cual se cargan al ingreso. Analizar la relacién de los costos con la planeacion, el control y la toma de decisiones. Diterenciar entre costos estandares y presupuestados, costos controlabies y no controlables, costes fijos comprometides (0 costos tijos autorizados) y discrecionales. WAN BAM MT. HOOD CHEMICAL CORP., Portland, Oregén Deseripcién: Fabrica de detergentes y limpiadores Mercado: Hospitales, restaurantes y lavanderias en Oregén, Washington, Idaho y Montana Ingresos en 1989: USS7 millones Ganancias en 1989) No hay datos disponibles Patrimonio: Propiedad privada Vicepresidente financier: Thomas Multlur, (contador) ‘Muchas empresas de salud aprenden un poco tarde el juego de la contabilidad de costes moderna. Por eso el fundador usualmente se centra ene! diseio de un producto, en la capacitacion de la fuerza de ventas y en manejar el negocio. Mt. Hood Chemical Corporation tuvo que pasar por tres generaciones administrativas para centrarse en los costos de sus productos. Mt, Hood Chemical Corp. ha estado operando durante 85 afios con el suministro de productos de limpioza a clientes en todo el noroeste del Pacifico. Su inventario consiste literaimente en cientos de articulos. Durante 75 afios, la empresa sabia muy poco en realidad sobre cual era el costo de sus productos. Asi, cuando un vendedor salia a visitar un cliente, el precio era el maximo posible de acuerdo con las circunstancias de! momento. “Soliamos hacer nuestras facturas a mano”, recuerda Thomas Mullur, vicepresidente financiero de la compania. “Reuniamos un gran cumulo de facturas, por lo menos sesenta, y teniamos que consultar nuestro libro de costos y buscar cada producto”, dice. “Nos tomaba todo un dia’. De hecho, hasta hace diez afos, la compania realizaba toda su contabiidad a mano: facturaciOn, cuentas por cobrar, desembolsos, cuentas por pagar, etc. Una de las razones por las que Deloitte & Touche —en ese entonces Touche Ross & Co.— contraté a Mulflur, fue para automatizar el sistema contable. 2) Capituto 1 Naturaleza, conceptos y clasificacién de la contabilidad de costos — - — : En la actualidad, aun las compaiias mas pequefias cuentan con algin tipo de computador para que les ayude, La mayor parte de las tareas contables deben automatizarse por razones de velocidad y exactitud, lo que a su vez conduce a! mejoramiento de fa informacién para la toma de decisiones {gerenciales. “Para administrar en forma efectiva, debe contarse con informacién sobre contabilidad de costes, es todo’, asegura Mulflur, asi como para los costos de las materias primas, la mano de obra directa y los costos indirectos de fabricacién. “Ahora, cuando realizamos una venta, sabemos con exactitud cules son nuestros costos en forma inmediata y, algunas veces, simplemente no podemos. acepiar ciertas ventas". ‘Mulfiur calcula que la compajia ha gastado alrededor de US$80,000 en este sistema de informacion durante un periodo de cinco afios. Pero considera que se paga por si solo en dos afios. “Cuando ‘comenzamos a realizar un seguimiento de nuestros costes de ventas en enero de 1985, éstos eran cinco puntos porcentuales mas altos que ahora’, afirma éste. “Sabiamos que debiamos obtener mejores margenes y eso es exactamente lo que hemos hecho" El propésito fundamental de la contabilidad es proporcionar informacién financiera relacionada con una entidad econémica. Asi, a contabilidad se refiere a la medicién, al registro y a la presentacién de este tipo de informacién a varios grupos de usuarios. La gerencia requiere informacion financiera para planear y controlar las actividades de un negocio, al igual que otras personas que proven fondos 0 ue tienen diversos intereses en las operaciones de la entidad. Hace casi trescientos afios, un comerciante londinense hizo el siguiente comentario: “Simplemente ¢s imposible que un comerciante sea préspero en los negocios sin un conocimiento de la contabilidad, Jo mismo que un marinero conduzca un barco a cualquier parte del globo sin saber de navegacién” Las operaciones de una firma eran sencillas cuando se hizo esta aseveraciGn. Casi todas las transacciones se realizaban con otros comerciantes y clientes y, por tanto, su registro se hacia sobre una base objetiva: ef comerciante sabia el precio que pagaba por los productos, lo que recibia y los costos no relacionados con éstos. La utilidad del comerciante y la ganancia de cada producto vendido eran simples de calcular. or supuesto, ef ambiente comercial ha cambiado. A medida que aumentan las necesidades de los ‘usuarios, también evolucionan los conceptos de contabilidad que satisfacen las exigencias de un ambiente comercial cambiante’. A principios del siglo XIX, la Revolucién Industrial introdujo el proceso de produccidn de multiples etapas, y fue necesario determinar el costo de cualquier producto en cada fase y medir el desemperio de los trabajadores y_gerentes en todas las etapas. La medida comin de éficiencia era el costo por unidad producida. A finales del siglo XIX surgié el desarrollo de grandes firmas de comercializacién que tenian lineas de miiltiples productos de consumo como Marshall Field, Sears-Roebuck y Woolworth, y éstas necesitaban un procedimiento para medir su eficiencia interna En las empresas de manufactura de multiples producios/ multiples divisiones de comienzos del siglo XX, no era suficiente explicar todos los costos que generaba determinado producto, a medida que se avanzaba en el proceso de produccién, Ahora muchos productos utilizan los mismos recursos, y esto hace que la contabilizacién de los costos de cada producto sea atin mas dificil puesto que estos recursos tienen que asignarse a més de un producto. Ademds, a medida que las firmas se descentralizaban, los gerentes de divisién asumian la responsabilidad de las decisiones comerciales importantes. Como resultado, se hizo imperiosa la evaluacién del desempeno de las divisiones. En todas estas organizaciones —firmas de produccién en varias etapas, empresas comercializadoras de diversos productos y otras de manufactura de multiples productos multiples divisiones— surgi la necesidad de motivar a los gerentes. Las medidas desarrolladas para evaluar el desempenio de los gerentes y de los trabajadores también se utilizaron como base para las bonificaciones y la compensacién, or incentivos. El sistema contable que suministra la informacién para medir los costos de un producto, el rendimiento y el control de las operaciones, se denomina contabilidad de costos o sistema de contabilidad costo DEL PRODUCTO <—— Coos narecos — Colona enrado Costes dees bins vendos Gast do ventas gonerales Gastos de ventas ganecaes "admins Yaumnsravos coro vet PERIOD Estado de mgresos lad de costos 25 — CapituLo 1 Naturaleza, conceptes y clasificacién de la contabili Jos costos estandares y los presupuestos para planear el desemperio futuro y luego, para controlar el desempeno real mediante el andlisis de variaciones (es decir, la diferencia entre las cantidades esperadas y las reales). COSTOS CONTROLABLES Y NO CONTROLABLES. Los costos controlables son aquellos que pueden estar directamente influenciados por los gerentes de unidad en determinadg periodo. Por ejemplo, donde los gerentes tienen la autoridad de adquisiion y so, el costo puede fonsiderarse controlable por ellos. Los costos no controlables son aquellos que mo administran en forkna directa determinado nivel de autoridad gerencial COSTOS FIJOS COMPROMETIDOS Y COSTOS FIJOS DISCRECIONALES. Un costo fijo compro- metido surge, por necesidad, cuando se cuenta con una estructura organizacional basica (es decir, propiedad, planta, equipo, personal asalariado esenciales, etc.). Es un fendmeno a largo plazo que por lo general no puede ajustarse en forma descendente sin que afecte adversamente la capacidad de la organizacién para operar, incluso, a un nivel minimo de capacidad productiva. Un costo fijo discrecional surge de las decisiones anuales de asignacidn para costos de reparaciones y mantenimiento, costos de publicidad, capacitacién de los ejecutivos, etc. Es un fendmeno de término a corto plazo que, por lo general, puede ajustarse de manera descendente, que asi permite que la organizacidn opere a cualquier nivel deseado de capacidad productiva, teniendo en cuenta los costos fijos autorizados. COSTOS RELEVANTES Y COSTOS IRRELEVANTES. Los costos relevantes son costos futuros cperados que dfieren entre cursos altemativos de accion y pueden descartarse si se cambia 0 elimina alguna actividad econdmica ‘Los costos irrelevantes son aquellos que no se afectan por las acciones de la gerencia, Los costos hnundidos son un ejemplo de costosirrelevantes. Estos son costos pasados que ahora son itrevocables, como la depreciacion de la maquinaria. Cuando se les confronta con una seleccidn, dejan de ser relevantes ¥ no deben considerarse en un andlisis de toma de decisiones, excepto por los posibles efectos tributaries sobre su disposicion y en las lecciones “dolorosas” que deben aprenderse de los errores pasados Ta Felevancia no es un atributo de un costo en particular; el mismo costo puede ser relevante en tuna circunstancia ¢ irrelevante en otra. Los hechos especificos de una situacién dada determinarén tuales costos son relevantes y cules irelevantes COSTOS DIFERENCIALES. Un costo diferencial es la diferencia entre los costos de cursos alternativos de accidn sobre una base de elemento por elemento. Si el costo aumenta de una alternativa a otra, se denomina costo incremental; siel costo disminuye de una alternativa a otra, se denomina costo decremental ‘Cuando se analiza una decisién especifica, Ia clave son los efectos diferenciales de cada opcidn en las utilidades de la compaiia, Con frecuencia, los costos variables y los incrementales son los mismos. Sin embargo, en caso de que una orden especial, por ejemplo, extienda la produccién mas all del rango relevante, se incrementarian los costos variables al igual que los fijos totales En ese caso, el diferencial en los costos fijos debe incluirse en el andlisis de la toma de decisiones junto con el dliferencial en los costos variables. COSTOS DE OPORTUNIDAD. Cuando se toma una decisién para empefarse en determinada alternativa, se abandonan los beneficios de otras opciones. Los beneficios perdidos al descartar la Siguiente mejor altenativa son los costos de oportunidad de la accién escogida Puesto que realmente no se incurre en costos de oportunidad, no se incluyen en los registros contabies. Sin embargo, constituyen costos relevantes para propésitos de toma de decisiones y deben tenerse en cuenta al evaluar una altemativa propuesta COSTOS DE CIERRE DE PLANTA. Son los costos fijos en que se incurriria aun si no hubiera produccién. En un negocio estacional, la gerencia a menudo se enfrenta a decisiones de si suspender {as operaciones o continuar operando durante la “temporada muerta”. En el periodo a corto plazo es ventajoso para la firma permanecer operando en la medida en que puedan generarse suficientes ingresos por ventas para cubrir los costos variables y contribuir a recuperar los costes fijos. Los costos tusuales de cierre de planta que deben considerarse al decidir si se cierra 0 se mantiene abierta son arrendamiento, indemnizacién por despido a los empleados, costos de almacenamiento, seguro y salarios del personal de seguridad. 26 Cariruto 1 Naturaleza, conceptos y clasificacién de la contabilidad de costos — =a FIGURA 1-13 Poo! de informacién de la contabilidad de costos Coste: Pasede-proyectado “reas hacia: + Costes de manfacra 1 Costes de mereadeo 1 Costes eaminstatvos 1 Costs nanos esc con la proven + Conte pos 1 Cote Go conversion + Coste de matoratescrectos Coste de mane de obra deca 5 Cost ndecto de abricacin + Coste vaitlos Coates tne Pred en que se cargan a ngreso 1 Costas matos * Coste de tos bines vendidos 5 Gastos do vertay generalise Capacéad para asoclar los costes a + Casts drectos Departamento donde se neuen 1 Gast inaretos + Cost de os aepatamenios Se produces + Coste ao ts deparamentoe Fescin con ta planeacion, conta ia ome de deisones + Costes estinaares y prsupvestados 1 Costes corroiabiesynacontoabies 4 Coste comprometds yaeereconnes (Costs olovantes.erelavantes y hun (Costoe de opti Cates de cre de pinta RESUMEN La clasificacién de los costos en diversas categorias no debe interpretarse como dlefinitiva. Es decir, los limites que separan las categorias no estan muy bien delineados. En la figura 1-13 se presenta una isin general del pool de informacidn de la contabilidad de costos. Uso DEL COMPUTADOR EN LA CONTABILIDAD DE COSTOS Los computadores se han convertido en elementos esenciales de la funcién contable en la han cambiado los objetives de la contabilidad gerencial, pero exigen aprender nuevas habilidades y Capiruco 1 Naturaleza, conceptos y clasificacién de la contabilidad de costos ar eae Los sistemas de informacién pueden considerarse como conjuntos de datos, personas, hardware y software interconectados ¢ interdependientes. Estos sistemas constan de: Inputs. Formatos, datos, transferencia por medios electrénicos y verificacién Procesamiento. Archivos, acumulaciones, comparaciones, andlisis y almacenamiento ‘Outputs. Informes impresos, representacién visual en pantalla, difusién ¢ informacién de control Los datos contables aparecen en informes que van a utilizarse en las organizaciones. E! principal problema consiste en presentar el pool de informacién de contabilidad de costos en formatos titiles para la gerencia. La prevencién y la planeacién previa son necesarias de manera que puedan Sesarrollarse sistemas computacionales efectivos y que los datos s¢ introduzcan correctamente. Por ejemplo, si una compaiia tuviera los elementos de costos que se indican en la tabla 1-1 (pagina 14), su sistema de informacién debe ser capaz de presentar los datos tanto en forma detallada como resumida por producto, departamento, periodo de trabajo y en relacién con el volumen, la produccién y la actividad gerencial La siguiente tabla es un ejemplo de una serie de informes de costos de producto que una compania podria haber producido al final de un mes. Esta expone los datos para los mismos productos y Eategorias de Costo para un mes, un trimestre y un ao a la fecha. Los informes utilizan formatos idénticos para facilitar las comparaciones de la gerencia. Serie de informes de costos del producto nF MATERIALES _MANODE —COSTOS INDIFEGTOS _COSTO TOTAL DIRECTOS, OBRADIRECTA DEFABRICACION DEL PRODUCTO TRIMESTRE 1: INFORME DEL COSTO DEL PRODUCTO MATERIALES __MANODE COSTOS NDIRECTOS _COSTO TOTAL PRODUCT. IRECTOS, OBRADIRECTA DEFABRICACION DEL PRODUCTO INFORME DEL COSTO DEL PRODUCTO PARA FEBRERO MATERILES _MANODE _COSTOS NDIREGTOS _COSTO TOTAL PRODUCT RECTOS CTA DEFABRIGACION. DEL PRODUCTO Mesi—Aior ‘uss260;c00.~ USS540 000 ss:a200 ‘uss 800 Nosa—B650 160000 390,000 ‘36.600 654.600 Mess —C70? 0.00 ‘0.000 B40 574.000 Grupo ce mesasUSSS50.000 _USS1.250,000 vssea1400 usse.161400 \" 15 Usst21.q00 _Ussass.000 ss102.000| sss07 000 La datos de los informes producidos por computador deben presentarse en forma cuidadosa. Si en el mismo informe se incluyen elementos y comparaciones de muchos datos, el documento sera Gesordenado y confuso. Los computadores pueden ser maquinas de imprimir muy répidas pero también pueden generar informes que sobrecargaran con informacién a los usuarios. Los sistemas de informacién efectives permiten que los contadores ajusten los datos que van a mostrar. Ajustar implica especificar los elementos de los datos para incluir, la secuencia por utilizar y los totales para mostrar, J decidir si deben aparecer los datos en una pantalla o en un informe impreso. 28 CariruLo 1 Naturaleza, conceptos y clasificacién de la contabilidad de costos RESuMEN DEL CAPITULO La contabilidad financiera se ocupa principalmente de losinformes financieros para tsa extemo de accion tas acreedores yagencias gubernamentales, La conta Hidad de costos se relaciona sobre todo com la informa Cid de costs para uso interno de la gerenciay ayuda dle manera considerable ala gerencia en la formulacion de objetivas y programas de operacion (planeacion), en la comparacign del desempeno rel cone esperad (control) ¥ en la presentacion de informes inancieros {medic del ingreso). Por lo general, el grupo gerencil de una organ zacién pide dividiza en tres nivels: ato, meio y bajo. EI prepésito principal de todos fos nivel de In getencia esl tora de deisiones la seleciin cuidadosn Entre diversos cursos alterativos de accin para lograt objetivosexpeciticos. Un organigrama establece el flujo de autorcad y responsabilidad dentro de una organizacion. El Contralor de una empresa es responsable de i vison del desempesio a diferentes niveles de operacion de la presentacin de informese interpretacion de los datos Financieos, de la planeacién tributaria, del control de los niveles de activos y dela preparacin dle planes de ‘operacin, Fl tesorero de una compania se encarga de la financiacién de Ta operacién, como inverstones, requerimientos de capita, politicas bancatias y de crédito. La planescion comprende la evaiuacién de Varios cursos altematives de aecién, El control com: Giosario Acumulacién del costo Recoleccién organizada y clasi- Fieacién de los datos de costos. Calidad de la conformidad Grado hasta el cual un producto cumple sus especificaciones, Clasificaci6n del costo Agrupacisn de todos los costos en diversas categorias con el fin de satisfacer las necesidades de la gerencia, Congruencia de metas Cuando coinciden las metas globales de la organizacién con las personales de cada gerente. Contabilidad Medicis, registro y presentacion de la informacién financiera Contabilidad de costos Se relaciona principalmente con la acumulacién y el andlisis de Ta informacion de costos para uso interno, con el fin de ayudar a la ca en la planeacién, el control y la toma de decisions Contabilidad financiera Contabilidad que se relaciona principalmente con los informes financieros para uso extemo, Contabilidad gerencial Proceso de identificacién medicién, acumulaciGn, andlisis, preparaciGn, interpre- tacién y comunicacién de la informacin financiera utilizada por Ja gerencia para planear, evaluar, controlar y asegurar la contabilizacién de los recursos dle una organizacién. La contabilidad gerencial tambicn} comprende la preparacion de informes financieros para prende los pasos especificos dados por la gerencia para arantizar el logro de los objetivos de la organizacion ¥ el uso efectivo y eficiente de sus recursos: Entre los Aaspectos inherentes a la funcisn de control se incluyen responsabilidad, autoridad y presentacién periddica de inlormes. Los datos de costos suministran la informacién necesaria para el costeo de los bienes manufacturados y la asignacién de estos costos al inventario final y ‘costo de los bienes vendidos. Las politicas de fijacién de precios dependen de la informacién suministrada ppor los datos de costos, ademas de muiltiples factores externos. El estudio de la contabilidad de costos requiere un conocimiento exhaustive de ciertos conceptos basicos y definiciones, La contabilidad de costos se ocupa del tuso, control y planeacién del costo, El costo se tlefine como el valor sacrificado para adquirir bienes 0 servicios. A la postre, los beneficios del costo expiran ¥y se convierten en gastos o perdidas, Con el fin de suministrar datos tiles y relevantes a la gerencia, los costos pueden clasificarse de la Siguiente manera: 1) elementos de un producto, 2) relacign con la produccidn, 3) relacién con el volumen, 4) capacidad para asociaclos, 5) departamento donde se incurren, 6) dreas funcionales, 7) periodo en que se enfrenian los costos al ingreso, y 8) relacién con la planeacidn, el control y la toma de decisiones. grupos no administrativos, como accionistas, acre dre enidates reguladorasyautoidadestbutorie Control Fases expeificosempeendos pr la gereneta de lo organizacion para garantizar ef loge de os abjetves de eta y ef uso etcente y efectvo de sus Cost Valor de sacifco realizado para adi benes Costo de Ta calidad Costo asocndo ala calidad de la conformidad esto decremental Disminacin de un costo, de una aiternatva not, Costo diferencia Distincén entre los costos de cursos alternatives de acciin sobre la base de arteulo por arcu Costo fijo autorizado Fensmeno a largo plazo que ustalment no Puede comers si ue ate de mado ddvero Ta capac de Ta organigacion pars operat incluso aun vel minimo de capackiod produces Cost tj discrecional Suse de as deciione anaes de asignacidn; en general pucde ajustarse Cost ncremental Auryento en un cote de una alter: nativa sata Costs administrativos Son fos que se incuren en Ta direcidn, el control y Ta operacon ce una compara Costos de ciere de plants Auos costo ioe en uc Capituto 1 Naturaleza, conceptos y clasificacién de la contabilidad de costos < Costes controlables Costos que pueden estar influen- iados en forma directa por los gerentes de unidad en determinado period. Costos no controlables Costos que no se encuentran directamente regulados por determinado nivel de ‘utoridad gerencial Costos de conversidn Aquellos costos incurridos en la transformacisn de los materiales directos en productos terminados, s Costos directos Costos que la gerencia es capaz de asociar con articulos o areas especificos. Costos escalonados Costos que cambian abruptamente fn diferentes niveles de actividad porque se adquieren en partes indivisibles. Costos estindares Costos por unidad en que debe incurrirse en determinado proceso de produccisn. Costas evitables. Costos que pueden descartarse si se cambia o elimina alguna actividad econémica, = Costos fijos Aquellos costos que en total permanecen constantes a lo largo de un rango relevante de pro- dluccidn en fanto que el costo por unidad varia en forma inversa con Ja produccisn, Costos financieros Se relacionan con la obtencidn de fondos para la operacién de la compa. Costos hundides Costos pasados que ahora son irre- vocables. Costos indirectos Costos que son comunes a muchos articulos 0 reas y que, por tanto, no pueden asociarse directamente a un articulo o area Costos indirectos de fabricacion Se usan para acu mullar los materiales indirectos, Ia mano de obra indirecta y todos los demas costos indirectos de manu factura, ‘Costos de manufactura Se relacionan con fa fabricacién de un articulo, Costos de mercadeo Aquellos que se incurten en la venta de un producto 0 servicio, Costos mixtos Tienen caracteristicasfjas y variables, Costos de oportunidad Beneficios perdidos al descartar Ja siguiente mejor alternativa, Costos del periodo Costos no relacionados con la manutfactura de un product. Costos presupuestados Costos totales que se espera ineueran durante determinado periodo. Costos primos Aquellos costos que se relacionan en forma directa con la fabricacién de un producto. Costos del producto Costos de produccisn incurrides cen la elaboracién de un product. PROBLEMA DE RESUMEN 29 — Costos semivariables Aquellos que poseen carac teristics fis variables; son Tos gue’ varan con Ta actividad pero io en proporcin direta con los cambios nel nivel de actividad Costs variables Aaueloscostos que varan en su total. tn proporcin direta los cambios en el valumen ¥ fuyo costo untario permanece constante dentro del rango relevant Departamento. de produccién Contribuye directa mentea la producciin de un aticul. Departamentos de servicios Depariamentos que no tstun relacionados de manera diceta con la fabricacion de un artcuo, Desembolsos de capital Costos que se registran primero coma activos y que hig se gastan Gasto. Costo que da un beneicio yexpita en deter- rrinado momento Gastos de operacién Costos que se registran ical mente como gastos Mano de obra directa Toda la mano de obra involu- Grada de manra directa la fabriacion d'un pro= dhicto terminado que puede asociarse Hélimente con te que represeta un importante costo del mater tn la elaboracion de dicho producto Mano de obra indrecta Un la fabrcacién de un pro duct, mano de obtainvolucrada que no se considera slrecta Margen de contribucién Diferencia entre las ventas y los costo variables Materiales directos Tados los materiales utilizados en forma directa en lo fabrieaign de un producto termni- rado, que pueden identificarse facimente con este te representan el principal costo del material en [a Suborscon de dicho producto Materiales indiretos Todos los materiales incluides nla elaboration de un producto que nose consideran directs. Pérdida Costo de los bienes © servicios comprades, {que ademas pierden su valor sin haber suministrado Planeacign rormulacién de objetivos por parte dela ferencia de la organic, asf eomo de los programas Se operacion para lograr las metas dela gerencla Rango relevante Aquel intervalo de actividad denteo del eual los costosfijs totals y los costo variables por unidad petmanecen constanies ‘Communications Manufacturing Company produce radios CB pata automéviles. La siguiente informacién de costos ests disponible para el periodo que termins el 31 de diciembre de 19XX: ‘© Materiales empleados en la produccién: US5120,000, de los cuales USS80,0KK fueron para materiales directos © Costo de mano de obra de fabrica por el periodo: US$90,000, de los cuales USS25,000 fueron para mano de obra indirecta © Costos indirectos de fabricacién por servicios generales: US$40,000 (© Gastos de venta, generales y administrativos: USS60,000

También podría gustarte