(Aldous Leonard Huxley, Godalming, 1894 - Los ngeles,
1963) Novelista y ensayista ingls de prosa enciclopdica y a la vez visionaria. Se educ en una familia de slida tradicin intelectual. En su juventud qued prcticamente ciego, y en 1942 public un libro, El arte de ver, acerca de sus esfuerzos para recuperar la visin. Se gradu en literatura inglesa en el Balliol College de Oxford (1913-1915) y trabaj para la clebre revista Athenaeum y como crtico de teatro en la Westminster Gazzette. Sus primeras publicaciones fueron colecciones de versos, entre ellos The Burning Wheel (1916), Jonah (1917) y Leda (1920). De su prosa, la primera entrega fue Limbo (1920) y prosigui con cuentos como los de La envoltura humana (1922). Ya en 1921 public su primera novela, Los escndalos de Crome, crtica mordaz de los ambientes intelectuales. Viaj constantemente con su esposa, tanto por Europa como por Estados Unidos, Amrica y la India. Residi en Italia, donde escribi una de sus obras notables, Contrapunto (1928), en la cual despliega su solidez intelectual y las tcnicas novedosas del arte de la novela. En 1932 public otra gran obra, Un mundo feliz, tal vez su libro ms importante y uno de los que lo hizo ms conocido: una ficcin futurista de carcter visionario y pesimista de una sociedad regida por un sistema de castas, y donde imagina una sustancia o droga llamada soma, utilizada con fines totalitarios. En 1936 public Ciego en Gaza, de carcter autobiogrfico, en el que desarroll la contraposicin entre intelecto y sexo. Tras ello comenz su "poca mstica"; en 1941 se acerc a la literatura religiosa de la India, tuvo contactos con La Sociedad Vedanta de Los ngeles y colabor en la revista Vedanta and the West hasta 1960. En 1944 public El Tiempo debe detenerse, inspirada por El Libro Tibetano de los muertos, y en 1946 una coleccin comentada de textos msticos de todos los tiempos, La filosofa perenne, libro que ha ejercido influencia por el punto de vista tan abierto adoptado para sustentar la idea de lo sagrado; aqu contrapuso la espiritualidad mstica a la tcnica y pragmatismo modernos. En 1948 public Mono y esencia, prosa intelectual que influy en varios escritores, entre ellos el cubano J. Lezama Lima, que recomendaba su lectura en su "curso dlfico". A partir de la dcada de 1950 inici una nueva etapa de su vida relacionada con las experiencias con las drogas, de las que result su popular libro Las puertas de la percepcin (1954), que tuvo tambin mucha influencia en la sociedad norteamericana. En 1963 dio a conocer su ltima obra, Literatura y ciencia, que como el ttulo indica es una aproximacin entre ambos mundos. Adems de ser considerado uno de los iniciadores de la psicodelia, por sus meditaciones en torno a las experiencias con mezcalina y LSD, Huxley fue el portavoz de la clase intelectual de la primera mitad del siglo XX; sigui paso a paso a sus contemporneos desde el escepticismo superficial de posguerra, hasta la angustia trgica de un mundo vuelto impersonal por las nuevas y monstruosas tcnicas de las guerras sucesivas. Sus libros quedarn, no slo por su valor documental, sino tambin por la fresca lozana de su prosa y por un cierto sabor original hecho de erudicin, de irona y de seriedad.
Francis George Steiner (París, 23 de abril de 1929) es un crítico y teórico de la literatura y de la cultura, y escritor. Se trata de uno de Los intelectuales de influencia internacional más relevantes desde mediados del siglo XX. Su ámbito de interés principal es la literatura comparada. Su obra como crítico tiende a la exploración, con Reconocida brillantez, de temas culturales y filosóficos de interés permanente, contrastando con las corrientes