Está en la página 1de 50
PODER LEGISLATIVO QE S SYxw~ PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO, ANTARTIDA E ISLAS DEL ATLANTICO SUR REPUBLICA ARGENTINA LEGISLADORES Ng 073 PERIODO LEGISLATIVO 2014 EXTRACTO BLOQUE P.S.P,, P.P.P., P.J., U.C.R., M.P.F., PROYECTO DE LEY DE EDUCACION. Entré en la Sesi6n de: Girado a la Comisién Ne: Orden del dia Ne: t s “2014 — Ao del Homenaje al Almirante Guillermo 8 PODER LEGISLATIVO' Poder agave : Provincia de Tierra del Fuego, Antértida pe ee a EGA tts dt atc Sur LOGUE PARTIDO SOCAL PATAGONICO = | 18 MAR Zii4 (\ H 7 Sr. Presidente: Los fundamentos de la presente, seran vertidos oportunamente en el recinto. Amanda Ruth Legisladora Proving Poster Legislativo. “Las Islas Malvinas, Ceorglasy Sandwich del Sun, son y sordn Argentinos” “2014 — Aito del Homenaje al Almirante Guillermo Brown, Poder Legislative Provincia de Tierra del Fuego, Antértida Islas del Aalémtico Si BLOQUE PARTIDO SOCIAT PATAGONICO LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO, ANTARTIDA F ISLAS DEL ATLANTICO SUR, SANCIONA CON FUERZA DE LEY: LEY DE EDUCACION TiTULOI DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO T OBJETO Articulo 1%.- La presente ley, norma el ejercicio del derecho humano, personal y social de ensefiar y aprender en Ia Provincia de Tierra del Fuego, Antartida e Istas del Atlantico Sur, conforme lo establecido en la Constitucién Nacional, los tratados internacionales incorporados a ella, la Constitucién Provincial, la Ley nacional 26.206 de Educacién y toda otra legislacién nacional o provincial vigente en materia educativa, para la aplicacién de la presente ley. CAPITULO II AUTORIDAD DE APLICACION. COMPETENCIA Articulo 2’.- Fl Ministerio de Educacién, 0 el que en el futuro lo remplace, es la autoridad de aplicacién de la presente, io de Educacién es responsable de evar a la prictica lo establecido en ia ici6n Provincial, Seccién Cuarta, Titulo Il, Capitulo Ill fijar e implementar la Politica | Educativa. CAPITULO I PRINCIPIOS, DERECHOS Y GARANTIAS rticulo 3°.- La educacién y el conocimiento son derechos humanos fundamentales que hacen & dignidad de la persona, son un bien piblico y un derecho personal y social, garantizado por el Ektado provincial. Los principios sobre los que se funda la educacién fueguina son los sigientes: 4) constituye una politica de Estado para construir una sociedad justa, reafirmar la soberania ¢ identidad nacional y provincial, promover el bien comin, respetar los derechos humanos y libertades fundamentales, consolidar la democracia, el fortalecimiento y defensa de la Republica y profundizar el ejercicio de una ciudadanfa activa, solidaria y responsable; »), brinda oportunidades para desarrollar y fortalecer la formacién integral de las personas, iN ~ “tas slas Matvinas, Georgias y Sandwich del Sur, som yserin Argentinos” “2014 — Ao del Homenaje al Almirante Guillermo Brown 6 ‘entel Bicentenario del Combate Naval de M, Poder Legislativo Provincia de Tierra de! Fuego, Amértida e Islas del Addimiico Sur BLOQUE PARTIDO SOCIAL PATAGONICO movilizndolas a construir su proyecto de vida, basado en los valores éticos y democréticos de participacién, libertad, paz, solidaridad, igualdad, equidad, justicia, resolucién pacifica de conflictos, respeto a los derechos humanos, responsabilidad en la valoracién Y preservacién: del patrimonio natural y cultural; y 6) se basa en la gratuidad y en el rechazo de modelos educt lucrativos y/o la mercantilizacion de la educacién pablica, 10s que impliquen servicios Articulo 4°.- La educacién y el conocimiento constituyen derechos sociales y culturales en la vida de los ciudadanos de la Provineia. La Politica Educativa, reconoce los siguientes derechos: a) a una educacién que permita la igualdad de oportunidades en el acceso, permanencia y egreso del Sistema Educativo: +b) ana educacion gratuita a lo largo de toda la vida y en cualquier contexto 0 situacién; ©) a no ser discriminado, marginado o segregado, por ningtin motivo razdn, del Sistema Educativo; 4) a una educacion de calidad con recursos didécticos, pedagégicos y tecnologias educativas adecuadas, actualizadas y justamente distribuidas; ©) @ una educacién piblica, democritica, laica, y no dogmétiea, que promueva la libertad intelectual de estudiantes y docentes, en todas sus manifestaciones; 1) de ensefiar y aprender en condiciones dignas; y ' 8) recibir educacién sexual integral conforme lo establecido en la Ley nacional 26.150. Articulo 5°.- El Estado provincial con la participacién de la Comunidad Educativa garantiza: a) el respeto por el ser humano, como sujeto de derecho del proceso educativo, fortaleciendo su interioridad, su interretacién con el ambiente y los valores éticos y filos6ficos; ») los derechos de los nifios, nifias, adolescentes, j6venes y adultos establecidos en las leyes nacionales y provinciales vigentes, y en los instrumentos internacionales de derechos humanos referidos al tema; 4) las condiciones necesarias y equitativas para enseftar y aprender; ¢) Ia gratuidad y la universalizacién de la enseftanza, para todos los habitantes de la Provincia, en cualquier contexto o situacién; la inctusién educativa, a través de politicas universales, de estrategias pedagégicas y de asignacién de recursos, que otorguen prioridad a los sectores mas vulnerables de la sociedad: ) el derecho de igualdad, inclusién y justicia social de todos los nifios, jvenes, adolescentes adultos con discapacidades temporales o permanentes; bh) la atencién, a través de servicios interdisciplinarios de prevencidn, deteccion, orientacién, lcrivacién y asistencia, para todos los estudiantes que la necesiten para desarrollar su proceso educativo, en la Educacién Inicial, Primaria y Secundaria, con sus respectivas modalidades y t ialidades, como asi también la articulacién intersectorial con las distintas areas “Las Islas Marinas Gcorgias y Sanawich det Sur, son yseran Argentinos a “2014 ~ Ato del Homenaje al Almirante Guillermo Brown, enel Bicentenario de! Combate Naval de Mon Poder Legistativo Provincia de Tierra del Fuego, Amértida Islas det dlémtico Sur TBLOQUE PARTIDO SOCIAL. PATAGONICO gubernamentales de politica social y otras que se consideren pertinentes; i) la educacién intercultural de pueblos originarios y sus descendientes, respetando su lengua y su identidad; 4) el acceso a todos los habitantes a la informacién y al conocimiento como instrumentos centrales de la participacién en un proceso social de desarrollo con crecimiento econdmico y justicia social Articulo N° 6.- El estado provincial sostiene un sistema educativo que se caracteriza por ser : 1. pilico: de jurisdiceién provincial integrada por los servicios educativos de Gestion Estatal, Social y Privada; 2. inclusive: el Sistema Educative no disctimina a las personas por ningin motivo, permitiendo cursar sus estudios en todos los niveles; 3. permanente: el derecho a la educacién se extiende a lo largo de toda la vida; 4, demoeritico: el Estado provincial en conjunto con las instituciones educativas aseguran a Ja comunidad un funcionamiento democritico y participativo, en la produccién y distribucién del conocimiento, como aporte a la vida democrética de las instituciones y al sostenimiento del estado de derecho; 5. integral la educacién debe interrelacionar las distintas manifestaciones del arte, la produccién, el trabajo, la formacién cientifica, teenolégica y la investigacién; 6. laico: la Educacién Publica de Gestién Estatal es laica. Las instituciones de Gestién Social y \ © Privada podrin incorporar orientaciones religiosas de cultos admitidos en el Registro Nacional de Cultos. Los estudiantes y los docentes no seran obligados a profesarla; | 17. integrado: con identidad local, regional, nacional, latinoamericana y del mundo; \ 8. articulado: horizontal y verticalmente con el Sistema Educativo Nacional y el Consejo \ Federal de Educacién; 9. comiin: incluyendo las instituciones educativas de Gestién Estatal, Social o Privada. Articulo 7°.- Son responsables de las acciones educativas el Estado nacional y el Estado provincial en los términos fijados en el articulo 4° de la Ley nacional 26.206. Bajo la supervision del Estado provincial son corresponsables las confesiones religiosas reconocidas oficialmente, Jas organizaciones de la sociedad, los municipios y la familia como agente natural y primario. \ Articulo 8°.- El Estado provincial, a través de la autoridad de aplicacién de la presente ley, en forma concertada y concurrente con el Estado nacional financia, planifica, organiza y supervisa el Sistema Educativo, garantizando el acceso a la educacién en todos sus niveles, modalidades y especialidades, mediante la creacién, regulacién, financiamiento y administracién de las / instituciones educativas de Gestién Estatal; y la regulacién y supervisién de las instituciones f educativas Pablicas de Gestién Privada en un todo de acuerdo con lo establecido en el articulo 58 ‘as Islas Matvinas, Georgia y Nanaich del Sur, son y eran Argentinos "2014 ~ Afo del Homenaje al Almirante Guillermo Brown, oS enel Bicentenario del Combate Naval de Montevideo” Poder Legislative Provincia de Tierra del Fuego, Amtértida Islas del Atléntico Sur BLOQUE PARTIDO SOCIAL PATAGONICO de la Constitueién Provincial. Articulo 9. El financiamiento del Sistema Educativo, se integrara con los recursos preseriptos en el Presupuesto General de la Provincia, conforme a las previsiones de la presente y las metas establecidas en la Ley nacional 26.075 y leyes provinciales vigentes, pudiendo incorporar, ademés, otros ingresos. Articulo 10°.- Las confesiones religiosas reconocidas oficialmente y las organizaciones de la dad civil podrén ejecutar acciones educativas bajo supervision del Ministerio de Educacion, Articulo 11°. El Estado provincial propicia el establecimiento de acuerdos, convenios © intercambios con otros paises, de acuerdo a los tratados internacionales vigentes, referidos a derechos y educacién ; y favorecerd intercambios con otras provincias , orientados a fortalecer procesos de capacitacién fundamentados en el respeto a la diversidad y la valoracién de la interculturalidad, CAPITULO IV ' FINES Y OBJETIVOS DE LA POLITICA EDUCATIVA PROVINCIAL fa Articulo 12.- El Estado provincial fija la Politica Educativa, considerando al educando yala i rciedad como sujetos destinatarios del derecho a la educacién, en concordancia con fa Politica \ Educativa Nacional, y controla su cumplimiento con el propésito de consolidar la unidad nacional, respetando las particularidades regionales, ‘et Articulo 13.- Son fines de la Politica Educ a) Consolidar las bases para la conformacién de una sociedad justa, democrit solidaris b) Formar de manera integral, armoniosa y permanente a los ciudadanas y ciudadanos de Tierra del Fuego ©) Propiciar la participacién reflexiva y critica del educando en su proceso formativo a los efectos de que logre claborar su propia escala de valores, cumplir con su reali \\ personal, y su insereién en la vida sociocultural y en el mundo laboral. Aten 14.- EI Sistema Educativo, de acuerdo con la Politica Educativa, establece los juientes objetivos: A a) promover una educacién de calidad, para todos los habitantes de la Provincia, que permita el desarrollo de las miltiples dimensiones de Ja persona, con igualdad de oportunidades y idades, reconociendo y respetando las diferencias; ‘as Islas Matvinas, Georgia y Sandwich del Sur. som yseran Argentinos “2014 ~ Afo del Homenaje al Almirante Guillermo Brown, 6 ene! Bicentenaria del Combate Naval de Montevideo" Poder Legislative Provincia de Tierra del Fuego, Antértida Islas del Adléntico Sur 'BLOQUE PARTIDO SOCIAL PATAGONICO ) garantizar una educacién integral que forme ciudadanos desarrollando todas las dimensiones de la persona incluyendo las abarcadas por el articulo 14 de la Convencién de ‘Naciones Unidas sobre los Derechos del Nifi ©) garantizar el acceso, la permanencia y el egreso en los diferentes niveles, modalidades y especialidades del Sistema Educativo, asegurando la gratuidad de toda la Educacion Pablica de Gestién Estatal; 4) brindar una formacién ciudadana comprometida con los valores éticos y democriticos de participacién, libertad, paz, solidaridad, igualdad, equidad, justicia, resolucién pacifica de conflictos, respeto a los derechos humanos, responsabilidad, honestidad, como asi también ccon la valoracién y preservacién del patrimonio natural y cultural; ) brindar una formacién fisica, motriz y deportiva que favorezca el desarrollo arménico de todos los estudiantes y su insercién activa en la sociedad; 5) propiciar 1a participacién responsable de la Comunidad Educativa de todos los niveles, modalidades y especialidades; 2) brindar formacién, actualizacién y capacit in para el desarrollo profesional de los docentes de los distintos niveles, modatidades y especialidades, propiciando su \ perfeccionamiento atendiendo a los desafios sociales y educativos y a los nuevos desarrollos culturales, cientificos y tecnolégicos; hh) establecer condiciones y propuestas pedagégicas que aseguren a Jos estudiantes con discapacidades temporales o permanentes, el desarrollo de sus posibilidades, la inelusién ‘escolar, laboral y social, y el pleno ejercicio de sus derechos; asegurar una educacién que favorezca la construccién de un pensamiento eritico para la interpretacién de la realidad, su comprensién y la construccién de herramientas para ‘transformarla; J) fortalecer ta cultura del trabajo y el esfiuerzo individual y cooperative, como base fundamental en-los procesos de ensefianza y aprendizaje, habilitando al estudiante, tanto para el desempefio social y laboral, como para el acceso a estudios superiores: k) construir la identidad nacional y provincial, estimulando el sentido de pertenencia a la Provincia, basada en el respeto a la diversidad cultural, a las particularidades locales y a la valoracién de las raices histérico culturales, abierta a los valores universales, a la integracién regional y latinoamericana; }) fortalecer la centralidad de Ia lectura y ta escritura, como condiciones basicas para la educacién a lo fargo de toda la vida, la construccién de una ciudadania responsable y la libre circulacién del conocimiento; mn) asegurar una Educacion Artistica de calidad, que fomente y desarrolle 1a sensibilidad y la expresin creativa de cada persona, en un marco de valoracién y proteecién del patrimonio natural, hist6rico y cultural, tangible e intangible; “Las Islas Malvinas, Georgias» Sandwich det Sur, som y sean Argenuios 14— Afi del Homenaje al Almirante Guillermo Brown, enel Bicentenario del Combate Navel de Monevideo" Poder Legislative Provincia de Tierra del Fuego, Amérticia Islas del Atléntico Sur [BLOQUE PARTIDO SOCIAL PATAGONICO 1) fortalecer la Educacién Técnica y la Formacién Profesional, impulsando su modemnizacién y su vinculacién pedagégica con el trabajo y la produccién sustentable; fi) desarrollar las competencias necesarias para el manejo de los nuevos lenguajes producidos por las tecnologias de la informacién y la comunicacién; ©) coordinar las politicas de educacién, ciencia y tecnologia con las de cultura, salud, trabajo y produccién, desarrollo social, deportes y comunicaciones para atender, integralmente, las. necesidades de la poblacién, aprovechando al méximo los recursos estatales, sociales y comunitarios; P) promover el cuidado integral de la salud de los estudiantes; @) disponer el acceso libre y gratuito a la informacién pablica de los datos y estadisticas educativas; 1) asegurar una formacién que estimule Ia creatividad y la comprensién de las distintas ‘manifestaciones del arte y la cultura; \ s)_implementar acciones tendientes a comprometer a los medios masivos de comunicacién a asumir mayores grados de responsabilidad ética y social por Jos contenidos y valores que y transmiten; y 1) fomentar el conocimiento socio histérico y geografico de las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y espacios maritimos adyacentes y propiciar el conocimiento sobre \ el afianzamiento de la presencia argentina en el territorio Antartico y las Islas del Atlantica Sur. \ ; \ TITULO ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO PROVINCIAL CAPITULO T \ Ve ORGANIZACION GENERAL \ Articulo 15.- El Sistema Educative es ef conjunto organizado y articulado de instituciones, Piogramas y proyectos educativos, regulados por el Estado provincial, que posibilitan la edhcacién, Lo integran las instituciones educativas de todos los niveles sean de Gestién Estatal, Privada 0 Social, los servicios de apoyo a la formacién, investigacion e informacién de / estudiantes, los profesionales de la educacién y las instituciones encargadas de la administracién y los servicios que brindan asistencia y orientacién a nifios, jvenes, adultos y a la comunidad ceducativa en general. 4 per 1a sas Matera, Gorgas y Sancvich del Sur son yseran Argenos “2014 ~ Afo del Homenaje al Almirante Guillermo Brown, eo enel Bicentenario del Combate Naval de Monte Poder Legislative Provincia de Tierra del Fuego, Antértida Islas del Atkéntico Sur ‘BLOQUE PARTIDO SOCIAL FATAGONICO Articulo 16.- El Sistema Educativo tiene una estructura unificada en todo el territorio de la Provincia que asegura su ordenamiento y cohesion, la organizacién y articulacién de los niveles, modalidades y especialidades de la educacién y la validez nacional de los titulos y certificados ‘que se expiden, Articulo 17.- La estructura del Sistema Educativo comprende cuatro (4) niveles y ocho (8) modalidades. 8) Los niveles se definen como tramos educativos con unidad pedagégica y articulacién en iclos curriculares, que responden a las caracteristicas psicosociales propias de distintos momentos de la vida de los seres humanos. Serdn niveles del Sistema Educativo: 1, Educacién Inicial; 2, Educacién Primari 3. Educacién Secundaria; 4, Educacion Superior; y +) constituyen modalidades aquellas opciones organizativas y/o curriculares de la educacién comin, dentro de uno o mas niveles educativos, que procuran dar respuesta a requerimientos especificos de formacién y atender particularidades de carécter permanente o temporal, \ \_ personales y/o contextuales, con el propésito de garantizar la igualdad en el derecho a la educacion y cumplir con las exigencias legales, técnicas y pedagégicas de los diferentes niveles educativos. jon modalidades del Sistema Educativo: 1, Educacién Técnico Profesional; 2. Educacién Artistica; 3. Educacion Especial; 4. Educacién Permanente de Jovenes y Adultos; 5. Educacién Rural; 6, Educacién Multicultural e Intercultural Bilingtie; 7. Educacién en Contextos de Privacién de la Libertad; 8, Educacién Domiciliaria y Hospitalaria. rticulo 18.- La Autoridad Educativa puede definir otras modalidades de la educacién comin cuando requerimientos especificos asi lo justifiquen. Articulo 19.- El personal responsable del proceso educativo en los niveles, modalidades y especialidades, son docentes con titulo de Ja especialidad conforme lo establezca la normativa vigente en la Provincia, Las isias Matvinas, Gorgias y Sandwich del Sur. sony eran Argentinas” a "2014 ~ Afto del Homenaje al Almirarte Guillermo Brown, ‘enel Bicentenario del Combate Naval de Monievideo' Pader Legislative Provincia de Tierra del Fuego, Antértida ‘Islas del Atléntico Sur BLOQUE PARTIDO SOCIAL PATAGONICO Articulo 20.- El Estado provincial reconoce, autoriza y supervisa el funcionamiento de instituciones educativas de Gestién Privada, confesionales 0 no confesionales, de Gestién Cooperativa y de Gestién Social, segiin normativa vigente en la Provincia. CAPITULO 1 NIVEL INICIAL Articulo 21.- El primer tramo del Sistema Educativo se denomina Nivel Inicial, constituye una uunidad pedagégica y comprende a todos los niflos desde Jos cuarenta y cinco (45) dias hasta los cinco (5) afios de edad inclusive, Son de cardcter obligatorio los dos (2) iltimos afios del nivel definidos como sala de cuatro (4) y cinco (5) afios. El Nivel de Educacién Inicial define sus disefios curriculares, articulados con los diferentes niveles y modalidades, conforme lo establece la presente ley, Articulo 22.- La Edueacién Inicial tiene por finalidad, proporcionar una formacién integral, basica y comin, que promueva el pensamiento reflexivo de los nifios. Sern sus objetivos, ademas de los determinados en el articulo 13 de la presente, los siguientes: ) promover el aprendizaje y desarrollo de los niffos como sujetos de derecho, participes activos de un proceso de formacién integral, en tanto miembros de una familia y una comunidad democrética constitutiva de la Republica; promover el juego como contenido de alto valor cultural para el desarrollo cognitive, afectivo, ético, estético, motor y social; favorecer el desarrollo progresivo de su identidad, su autonomia personal y su pertenencia a la comunidad local, regional y nacional; promover la solidaridad, la confianza, el cuidado, la amistad y el respeto a si mismo y a los otros; ofrecer oportunidades para el aprendizaje significativo, a través del conocimiento de! ambiente natural, social y del contacto con diversas producciones culturales; desarrollar la capacidad cteativa y el placer por el conocimiento en las experiencias de aprendizaje; desarrollar la capacidad de expresién y comunicacién a través de los distintos lenguajes, verbales y no verbales, como el movimiento, Ia musica, la expresin artistica y la literatura, entre otros; favorecer la formacién corporal y motriz a través de la educacién fisica; propiciar y fortalecer la participacién de las familias en el cuidado y la tarea educativa promoviendo la comunicacién y el respeto mutuo entre a. fa educativas ia y la institucién "Las Islas Matvinas, Georgiasy Sandwich del Sur, son sera Argentinos a os "2014 Afio del Homenaje al Almirante Guillermo Brown, ‘enel Bicentenario del Combate Naval de Montevideo” Poder Legistativo Provincia de Tierra del Fuego, Antdrtida Islas del Atlantico Sur 'BEOQUE PARTIDO SOCIAL PATAGONICO J) atender las desigualdades educativas de origen social y familiar para favorecer una integracién plena de todos los nifios en el Sistema Educativo; k) contribuir a Ja deteccién temprana, prevencién, y atencion de necesidades especiales 0 dificultados de aprendizaje de los nifios, asegurando el desarrollo de sus posibilidades, su integracién y el pleno ejercicio de sus derechos: Articulo 23,- El Nivel Inicial se organizara en dos (2) ciclos: a) Jardin Maternal: que comprenderd a todos los nifios desde los cuarenta y cinco (45) dias a Jos dos (2) afios de edad inclusive; y Jardin de Infantes: para todos fos nifios desde los tres (3) a los cinco (5) affos, con las particularidades definidas en el articulo 21 de la presente ley Articulo 24. Las certificaciones de cumplimiento de la Educacién Inicial obligatoria, o los avales emitidos por la autoridad de aplicacién, son requisito para la inscripcién en la Educacién Primaria. Articulo 25.- £] Ministerio de Educacién articula con otros organismos gubernamentales y no gubernamentales los mecanismos para garantizar el cumplimiento de los derechos de los nits, atendiendo integralmente a los sujetos educativos, Articulo 26,- El Ministerio de Educacién desarrolla estrategias organizativas, de gestion y de capacitacién docente, orientadas a favorecer la articulacién entre el Nivel Inicial y la Educacién Primaria, a fin de lograr coherencia en el modelo pedagdgico-didactico y continuidad en el itinerario escolar de los alumnos. CAPITULO II NIVEL PRIMARIO Articulo 27.- El segundo tramo del Sistema Educativo se denomina Nivel Primario y constituye una unidad pedagégica y organizativa obligatoria, de seis (6) afios de duracién, destinada a la formacién de todos los nifios a partir de los seis (6) aftos de edad. Articulo 28.- La Educacién Primaria tiene por finalidad proporcionar una formacién integral, basica y comiin, que promueva el pensamiento reflexivo de los estudiantes, Seran sus objetivos, \, ademas de los determinados en el articulo 6° de la presente, los siguientes: a) garantizar a todos los nifios, como sujetos de derecho, participes actives de un proceso de formacién integral, el acceso a un conjunto de saberes comunes que les permitan participar de manera plena y acorde a su edad en la vida familiar y escolar, desarrollando y socializando la cultura de fa comunidad de pertenencia, respetando la diversidad; c pe 1a sas Matias, Georglasy Sandwich de Sur sony serdn Argent a "2014 — dito del Homenaje al Almirante Guillermo Brown, ‘nel Bicentenarie del Combate Naval de Montevideo Poder Legislativo Provincia de Tierra del Fuego, Antirtida Islas det Auléntico Sur [BLOQUE PARTIDO SOCIAL PATAGONICO b) offecer as condiciones necesarias para el desarrollo integral de Ia infancia en todas sus dimensiones, desde su funcién especifica y en articulacién con otros organismos del Estado provincial; ©) brindar oportunidades cquitativas a todos los niffos para el aprendizaje de saberes significativos en los diversos campos del conocimiento, en especial la lengua y la comunicacién, la tecnologia, las ciencias sociales, la matemética, las ciencius naturales y el medio ambiente, las lenguas extranjeras, el arte, la cultura y la capacidad de aplicarlos en situaciones de la vida cotidiana; ) contribuir a la deteccién temprana , prevencién, y atencién de necesidades especiales y dificultades de aprendizaje de todos los niflos, asegurando el desarrollo de sus posibilidades, la integracién y el pleno ejercicio de sus derechos; ©) acceder a los conocimientos y procedimientos cientificos, desarroltando fas capacidades de investigaci6n, andlisis reflexivo y critico de la realidad, potenciando la creatividad ) garantizar las condiciones pedagégicas necesarias para la incorporacién al proceso de censeftanza-aprendizaje de tecnologfas de ta informacién y la comunicacién; 8) brindar formacién ética para el ejercicio de una ciudadania responsable que permita construir los valores de libertad, paz, solidaridad, igualdad, respeto a la diversidad, Justicia, responsabilidad y bien comin; h) promover el desarrollo de una actitud de esfuerzo, trabajo, responsabilidad en el estudio, y de curiosidad e interés por el aprendizaje, fortaleciendo la confianza en las posibilidades personales de aprender; 1) desarrollar la iniciativa individual, e1 trabajo en equipo, los habitos de convivencia solidaria y cooperacién; j) fomentar el desarrollo de la creatividad, ta expresién, la comprensi6n, el conocimiento y la valoracién de las distintas manifestaciones del arte y la cultura; k) favorecer el desarrollo de los conocimientos y procesos cognitivos necesarios para continuar los estudios en la Educacién Secundaria; 1). brindar oportunidades para una educacién fisica que promueva la formacién corporal, motriz y que consolide el desarrollo arménico de todos los nifios; m) valorar, respetar la diversidad cultural, la perspectiva de géneto, socializando el conocimiento, la valoracién de la pluralidad del patrimonio sociocultural de su comunidad asf como aspectos socioculturales de otros pueblos y naciones, no admitiendo ningtin tipo de % 1) promover una educacién que posibilite el desarrollo de la conciencia ambiental en pos de comprometerse con a calidad de vida, contribuyendo activamente al cuidado, preservacién y mejoramiento del patrimonio natural y cultural; fi) promover habitos del cuidado del propio cuerpo, la promocién de Ia salud en general y la salud sexual en particular; “Las Islas Mavinas, Georgiasy Sanvich cel Sur, son y seran Argentinos 7 “2014 — Aho del Homenaje al Almirante Guillermo Brown, ened Bicentenario del Combe Naval de Money {ye Ag ioe ks oer Legit é ( ) Provincia de Tira del Fuego Arid \ sas el lr Sur Wey 'BLOQUE PARTIDO SOCIAL PATAGONICO 0) promover el juego como actividad necesaria para el desarrollo cognitivo, afectivo, ético, estético, motor y social; P) promover la implementacién de un curriculum abierto, flexible ¢ inclusivo que comprenda @ todos los estudiantes que asisten al Nivel Primario, atendiendo sus necesidades ceducativas y respetando sus derechos; @) promover Ja creacién de programas y/o proyectos educativos extracurriculares para el ‘conjunto de niltos; 1) favorecer la equidad, brindando asistencia y orientacién a los estudiantes que lo requieran ya la Comunidad Educative; 5) fortalecer las condiciones para el desarrollo de competencias linglisticas, expresién oral, lectura y escritura como prioritarias para el desarrollo del conocimicnto; y 1) promover la participaci6n de la familia en el proceso educativo de sus hijos. Articulo 29.- Las escuelas primarias deberdn adecuarse progresivamente a lo establecido en el articulo 28 de la Ley nacional 26.206, implementando la Jornada Completa o Extendida para ‘mejorar las condiciones de equidad y calidad educativa. En el proceso de su gradual implementacién se atenderé la revision y recreacién de las condiciones que favorezean los procesos educativos, dando prioridad a las escuelas a las que asisten los sectores més desfavorecidos. Artieulo 30.- El Ministerio de Educacién desarrollaré las estrategias, planificara los modelos de organizacién y de gestién més adecuados para garantizar que todos los nifios logren los \ aprendizajes establecidos para la Educacién Primaria, tengan igualdad de oportunidades en ef \ acceso y la permanencia en este nivel educativo. \ CAPITULO IV \\ NIVEL SECUNDARIO Articulo 31,- El tercer tramo del Sistema Educativo se denomina Nivel Secundario, constituye “una unidad pedagégica, organizativa, obligatoria, destinada a la formacién de adolescentes y .jévenes que acrediten el cumplimiento del Nivel Primario. EL Nivel Secundario tiene una duracién de seis (6) alos, con excepcidn de la modalidad Técnico Profesional y Educaci6n Artistica que tiene una duracidn obligatoria de siete (7) aflos. Articulo 32.- La Educacién Secundaria se estructura en dos (2) ciclos: a) Ciclo Basico: de cardcter comtin a todas las orientaciones con una duracién tres (3) aftos; y Hf b) Ciclo Orientado: de cardcter diversificado segin distintas éreas de conocimiento, del f mundo social y del trabajo, con una duracién de tres (3) aftos. ‘Las Islas bfarvinas, Georgia y Nanawich del Sur, son yseran Argentinas a 2014 Afio del Homenaje al Almirante Guillermo Brown, ‘nel Bicentenario del Combate Naval de Montevi Poder Legistaivo Provincia de Tierra del Fuego, Ansértida Islas del Auldntico Sur 'BLOQUE FARTIDO SOCIAL PATAGONICO Para las ofertas de las modalidades Educacién Técnico Profesional y Educacién Artistica que asf lo requieren, el Ciclo Orientado tiene una duracién de cuatro (4) afios. Articulo 33.- La orientacién o especialidad es un rea de aprendizaje, formada por el conjunto de disciplinas con sus contenidos que permiten una especializacién del conocimiento o una opcién de formacién para el campo laboral. Articulo 34,- La Educacién Secundaria en todas sus modalidades y orientaciones tiene como finalidad, formar para el ejercicio pleno de la ciudadanfa, para el mundo del trabajo y para la prosecucién de sus estudios, Serén sus objetivos, ademas de los determinados en el articulo 13, de la presente, los siguientes: 8) fortalecer en los adolescentes y jévenes el ejercicio de su responsabilidad como alumnos teniendo como base la confianza y el reconocimiento de sus eapacidades, recorridos € historias particulares; b) brindar una formacién que permita a todos los estudiantes desempefiarse como sujetos conscientes de sus derechos y obligaciones, que practican el pluralismo, la cooperacién y la solidaridad, que respetan los derechos humanos, rechazan todo tipo de discriminacién, se preparan para el ejercicio de Ja ciudadania democratica y preservan el patrimonio natural y cultural; ©) formar sujetos, que sean capaces de utilizar el conoci jento como herramienta para comprender y transformar constructivamente su entomno social, econémico, ambiental y cultural, y de situarse como participantes activos en un mundo en permanente cambio; 4) desarrollar y consolidar en cada estudiante las capacidades de estudio, aprendizaje © Investigacion, de trabajo individual y en equipo, de esfuerzo, iniciativa y responsabilidad, como condiciones necesarias para el acceso al mundo laboral, los estudios superiores y la \ educacién a lo largo de toda la vida; ©) desarrollar una conciencia que permita conocer y respetar el valo humana; \ 9) desarrollar las capacidades necesarias para la comprensién y utilizacién critica de los inseco de toda vida nuevos lenguajes producidos en el campo de las tecnologias de la informacién y la comunicacién; \\g). vincular a los estudiantes con el mundo del trabajo, la produccién, la ciencia y la tecnologia; |i) desarrollar procesos de orientacién vocacional a fin de permitir una adecuada eleccién \ profesional y ocupacional de los estudiantes; L/ ’) fortalecer el conocimiento y valoracién critica de la historia y la geografia de la Provincia, su tradicion, patrimonio cultural, cientifico, teenoldgico y sus expresiones arts “Las tlas naatvnas, Georges y Sandwich del Sur, son y sen Argentinos "2014 — Ao del Homenaje al Almirante Guillermo Brown Poder Legislative Provincia de Tierra del Fuego, Antartida Islas del Adlantico Sur ‘BLOQUE PARTIDO SOCIAL PATAGONICO i) desarrollar ef sentido de pertenencia nacional y latinoamericana, recuperando las similitudes y diferencias de la regién y fortaleciendo los aspectos sociales y culturales; k) estimular Ja creacién artistica, la libre expresién y la comprensién de las distintas ‘manifestaciones de la cultura; 1) promover Ia prictica sistemética de educacién fisica y deportes y una formacién motriz. specifica y especializada, consolidando habitos corporales y de salud; m) promover el autoconocimiento de las capacidades ¢ intereses personales que posibiliten tuna adecuada eleccién vocacional, la insercién activa y critica en la sociedad y la construccién de un proyecto de vida; 1) formar en Ia valoracién critica de los hébitos sociales relacionadas al consumo y la conciencia ambiental, comprometidos con un modelo de desarrollo, produccién y consumo sustentable y con el efectivo ejervicio del derecho a una mente sana; ©) fortalecer el conocimiento y aceptacién del propio cuerpo y el de los otros y sus transformaciones, promover el respeto de las diferencias y el fortalecimiento de habitos corporates, de higiene y salud; P) promover el intereambio de estudiantes de diferentes ambitos y contestos, asi como su. participacién en actividades de voluntariado juvenil y proyectos educativos solidarios para cooperar en el desarrollo comunitario, en el marco del Proyecto Educativo Institucional; y @)_brindar los conocimientos y herramientas para facilitar la participacién democrética de los alumnos en el Ambito escolar para fortalecer el ejercicio de la ciudadania y la gestion de las instituciones. Articulo 35.- Las cargas horarias se definen segtin los requerimientos de Formacin Espectfi para cada orientacién, siendo la carga horaria minima de veinticinco (25) horas reloj de clases semanales. \\ Articulo 36.- Ei Nivel Sccundario tiene diferentes modalidades, orientaciones 0 especialidades \; para formar egresados que acrediten conocimientos en las diversas dreas del campo técr ‘profesional, humanistico, econdmico, agropecuario, deportivo, cientifico y artistico. \ \articulo 37. Las ofertas de Educacién Secundaria pueden articularse con ofertas de Formaci trofesional brindadas por instituciones acreditadas en el Registro Federal de Instituciones de Eucacion Téenico Profesional. ‘Articulo 38.- En relacién a la Educacién Secundaria el Ministerio de Educaci6n: ‘Las Islas Matnas, Gorgias» Santsich det Sur, son y sera Argentinas a "2014 ~ fio del Homenaje al Almirante Guillermo Brow ‘enel Bicentenario del Combate Naval de Moy Poder Legislative Provincia de Tierra del Fuego, Amértida Islas del Atlantico Sur 'BLOQUE PARTIDO SOCIAL PATAGONICO a) promueve, reglamenta y supervisa, regimenes de précticas y pasantias laborales de cardcter educative para alumnos secundarios mayores de dieviséis (16) aos que les permitan una aproximacién al mundo del trabajo y de la produccién; b) implementa acciones de articulacién entre la Educacién Secundaria y la Educacién ‘Superior a fin de preparar a los estudiantes para su insercién y permanencia en el Nivel Superior; y ©) propicia espacios de integracién entre diversos Ambitos del Estado provincial y organizacién de la sociedad para la colaboracién en el disefio de una agenda integral para Ja juventud. CAPITULO V EDUCACION SUPERIOR Articulo 39. El Nivel de Educacién Superior comprende el conjunto de instituciones de Educacién Superior, seatin sean institutos técnicos superiores o institutos de Formacién Docente Y por las universidades ¢ institutos universitarios estatales o privados de jurisdieeién provincial. Para ingresar al Nivel Superior los alumnos deberan haber aprobado Ia Educacién Secundaria. Articulo 40.- E] Ministerio de Educacién como autoridad de aplicacién de la presente ley, en lo que respecta a los institutos de educacién superior a) fija ef gobierno y organizacién de 1a Educacién Superior: b) establece las politicas, los mecanismos de regulacién y los criterios de evaluacién y de articulacion de los institutos de Educacién Superior bajo su dependencia, conforme los lineamientos acordados en el Consejo Federal de Educacién; | 6) planitica ta oferta de carreras y de postitulos como asi también el diseflo de planes de estudio; y | 4) eval la oferta de Educacién Superior atendiendo a la adecuacién, apertura o cierre de carreras existentes de acuerdo a las nuevas demandas educativas y sociales derivadas det mundo del trabajo, la produccién el desarrollo y el crecimiento socioeconémico de la provincia, el pais y la regién. jculo 41.- Son finalidades de la Educacién Superior: 4) Ia formacién de docentes, profesionales ¢ investigadores para todos los niveles, modalidades y orientaciones del Sistema Educ 'b) la formacién de profesionales y técnicos, orientada hacia los desarrollos académicos, cientificos, tecnoldgicos, artisticos, culturales, de la produccién, el trabajo, y otros ‘campos relacionados con el desarrollo sustentable; 0; “Las Ilas Matvinas, Gorgias y Sandwich del Su, son yserin Argentinos “2014 — Ao del Homenaje al Almirante Guillermo Brown, enel Bicentenario del Combate Nawal de Mon Poder Legislative Provincia de Tierra del Fuego, Antértida Islas del Adlémtico Sur ‘BLOQUE PARTIDO SOCIAL PATAGONICO ©) el disefio e implementacién de programas permanentes de _capacitacién, perfeccionamiento, actualizacién técnico-cientifica y pedagdgica para graduados; d) [a investigacién, produccién de conocimientos cientificos, tecnologicos, humanisticos y artisticos, cn relacién con tos requerimientos, los saberes sociales y culturales existentes; en concordancia con el desarrollo sustentable de la Provincia, los procesos de desarrollo integracién regional; y ©) la generacién de proyectos educativos que propicien la realizacin de pasantias, talleres, laboratorios, aulas itinerantes y otras modalidades pedagégicas y/o productivas que contribuyan al desarrollo de pricticas profesionalizantes de alumnos y docentes. Articulo 42.- Son objetivos de la Educacién Superior, ademés de los determinados en el articulo 13 de la presente, los siguientes: 8) propiciar la formacién de una persona pluralista, democratica, responsable, productiva, creativa y reflexiva, con conciencia ética, solidaria, con identidad cultural, capacitada para ejercer sus derechos y deberes de habitante y/o ciudadano; participe activo de un proceso de formacién integral, en tanto miembro de una familia y una comunidad democritica, constitutiva de la Repiiblica; produciendo y utilizando el conocimiento como una herramienta idénea para transformar la realidad en sus distintas dimensiones; preparada para situarse en un mundo en permanente transformacion; capacitada para mejorar la calidad de vida; b) jerarquizar y reconceptualizar la Formacién Docente, articulindola con los diferentes niveles, modalidades y orientaciones, como factor central y estratégico del mejoramiento de la calidad de la educacién, entendiendo a la misma como un proceso de produccién \ cultural-social y de transmisiGn y de preservacién del capital cultural; ¢) impulsar en los campos educativo, artistico, cientifico, tecnolégico y productive, la investigacion y la innovacién, dirigiéndolas a la resolucién de las probleméticas de la sociedad; 4) brindar una adecuada diversificacion de las propuestas de la Educacién Superior, que atiendan a las expectativas y necesidades de la poblacién, especialmente a los requerimientos de! campo edueativo, problematicas regionales y a las demandas técnico profesionales; ) promover una formacién continua; adecuada a los nuevos escenatios sociales, econémicos, politicos y culturales; a los cambios operados en los sujetos sociales, \favoreciendo Ia identidad patagénica y fueguina, como partes de la argentinidad y el \atinoamericanismo; f) garantizar Ja implementacién, en las instituciones de Educacion Superior, de organismos colegiados que integren la participacién de la Comunidad Educativa, ampliando ta J ye “Las les Mass, Georgios y Sonic la, son en Argentina “2014 — Aho del Homenaje al Almirante Guillermo Brown, enel Bicentenario de! Combate Naval de Mo) Poder Legislative Provincia de Tierra del Fuego, Anidrtida 2 Islas del Atléntico Sur [BLOQUE PARTIDO SOCIAL democratizacién y autonomia de los mismos en el marco de los lineamientos de la Politica Educativa; 8) coordinar y articular acciones de cooperacién y vinculacién académica e institucional ‘entre todos los establecimicntos ¢ instituciones que conforman el Nivel de Educacién Superior, asi como con el Nivel Secundario, tendientes a articular los conocimientos necesarios para el ingreso y permanencia en el Nivel Superior: h) valorar y preservar ef patrimonio natural y cultural de la Nacién y la Provincia en sus diversas expresiones; al sujeto de la historia de hoy, que produce cultura y la proyecta a nuevas producciones locales, regionales y nacionales; i) coordinar y articular acciones de cooperacién y vinculacién académica e institucional, entre todas las institueiones que conforman el nivel, asi como con los procesos cientificos, tecnolégicos, de desarrollo e innovacién productiva de la provincia, el pais y la regién; i) favorecer la continuidad y/o Ia prosecucién de estudios a los estudiantes que ingresen al Sistema Educativo en el nivel, provenientes de instituciones de Educacién Superior de isdieciones, asf como también para quienes deban continuar sus estudios fuera de la Provincia, instrumentando modelos curriculares flexibles y a través de una Gestion Académica Institucional que facilite el reconocimiento de los estudios cursados: k) promover Ja Educacién Superior Técnico Profesional en las areas socio-humanfsticas, agropecuarias, pesqueras, forestal, minera, industrial y de la producci6n de servicios; y }) articular la continuidad de estudios en las instituciones universitarias ubicadas en la Provincia, promoviendo acuerdos de cooperacién que tengan como fin intercambiar practicas y experiencias profesionales y educativas. Articulo 43.- El Estado provincial, tiene la responsabilidad indelegable de asegurar, financiar, organizar, planificar y evaluar la Educacién Superior Pablica Estatal, de acuerdo con la normativa vigente como asi también de planificar, supervisar y fiscalizar la Educacién Superior \, Pablica de Gestion Privada, institutos incorporados a la Educacién Oficial de la Provinei ajusten a los requisitos y condiciones que establecen de las leyes provinciales vigentes. rticulo 44.- Podrin ingresar como estudiantes al Nivel de Educacién Superior quienes hayan implido con el Nivel Secundario. La persona mayor de veinticinco (25) ailos que no retina esa dici6n, podré ingresar a las instituciones del nivel, siempre que demuestre, a través de las experiencia laboral acorde con los estudios que se propone iniciar, asi como aptitudes y ccondcimientos suficientes para cursarlos satisfactoriamente. \ Arficulo 45. La articulacién entre las distintas instituciones, que conforman el Nivel de 7 Las alas Malvinas, Georg y ani det Sur, sony serin Argentinos 14 A del Homenaje al mivante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montey 5 iy 16 fe oder Legis f Provincia de Tierra del Fuego, Antirtida Ne Islas del Atléntico Sur Nes ‘BLOQUE PARTIDO SOCTAL FATAGONICO Se Educacién Superior, tiene por fin facilitar, a los estudiantes, la transversalidad del mismo, el cambio de modalidad, orientacién o carrera, la continuacién y/o ta prosecucién de estudios de grado o postgrado en instituciones universitarias, asi como la reconversion de los estudios coneluidos; de acuerdo a los criterios emanados en la Ley de Educacién Superior, la Ley nacional 26.206 y el Consejo Federal de Educacién, Articulo 46.- Para facilitar la continuidad de los estudios y aleanzar el reconocimiento automatico de los mismos, el Ministerio de Edueacién: ) promueve [a articulaci6n de las carreras afines, estableciendo regimenes flexibles de equivalencia y reconversion; b) asegura Ia articulacién entre las instituciones de Educacién Superior provinciales, mediante el reconocimiento de los estudios parciales o asignaturas de las carreras aprobadas en cualquiera de esas institucion ©) favorece la articulacién, mediante convenios, entre instituciones de Educacién Superior y universidades, Articulo 47.- Los planes de estudio de las carreras y de postitulos serin definidos por la autoridad jurisdiccional y disefiados respetando los contenidos basicos que se acuerden en el Consejo Federal de Educacién, Deberén estar articulados con los disefios provinciales de los distintos niveles, modalidades y orientaciones para los que se habilite en la formacién. Articulo 48.- Son principios de la educacién técnica superior: a) Promover en las personas el aprendizaje de capacidades, conocimientos, habilidades, destrezas, valores y actitudes relacionadas con desempetios profesionales y ctiterios de profesionalidad propios del contexto socio-productivo, que permitan conocer la realidad a partir de ta reflexion sistemética sobre la prictica y la aplicacién sistematizada de la teoria. b) Desarrollar oportunidades de formacién especifica propia de le profesién u ocupacién abordada y précticas profesionalizantes dentro del campo ocupacional clegido idad de la Educacién Técnico Superior, como elemento clave de las estrategias de inclusién social, de desarrollo y crecimiento socio-econdmico del pais y sus regiones, de innovacién | tecnoldgica y de promocién det trabajo docente. 4), Regular la vineulacién entre el sector productivo y la Educacién Téenico Profesional. ¢)\Promover y desarrollar la cultura del trabajo y la produccién para el desarrollo ‘sustentable, f) Crear conciencia sobre el pleno ejercicio de fos derechos laborales. Favorecer niveles crecientes de equidad, calidad, eficiencia y efect as Islas Manas, Geargas y Sandwich del Sur, son ysern Argentinos” - "2014 — Afto del Homenaje al Almirante Guillermo Brown, entel Bicentenario del Combate Naval de Montevideo Poder Legistaivo Provincia de Tierra del Fuego, Antértida Islas del Auldntico Sur ‘BLOQUE PARTIDO SOCIAI "ATAGONICO 8) Formar técnicos superiores en Areas ocupacionales especificas, cuya complejidad equiera la disposicién de competencias profesionales que se desarrollan a través de procesos sistematicos y prolongados de formacién para generar en las personas capacidades profesionales que son la base de esas competencias. Articulo 49.- Los institutos técnicos superiores tendran como finalidad principal la formacién de ‘€cnicos y profesionales, en las areas sociales, téenicas, profesionales, humanisticas y artisticas, entre otros campos del conocimiento, que habiliten para el desempeiio laboral. Ademas de los definidos en el articulo 40 de la presente, tendrénpor funciones y objetivos los siguientes: ) brindar Formacién Inicial como proceso sistemdtico que posibilita el desarrollo de competencias que habilitan para el ejercicio profesional; b) offecer capacitacién, perfeccionamiento y actualizacion continua que genera nuevas competencias requeridas por el avance tecnolégico y las transformaciones del sector productive y de la sociedad. Incluye certificaciones y postitulos como instancias de formacién posterior al titulo de base que podtain articularse con ofertas universitarias; ©) promover la investigacién y cl desarrollo orientada a brindar asistencia técnica, investigacién aplicada, produccién de bienes y prestacién de servicios a empresas, organizaciones e instituciones piblicas y privadas; 4) acreditar las carreras y/o ciclos de formacién realizados para la prosecueién de estudios y actualizacién permanente en otros ciclos, instituciones y niveles; ©) estrueturar los estudios sobre la base de una organizacién curricular flexible, que facilite a sus egresados una salida laboral; y ) adecuar los mismos a los perfiles profesionales requeridos, tanto como las estructuras curticulares, los parémetros de calidad, y los titulos a los criterios que se acuerden en el Consejo Federal de Educacién y en el Instituto Nacional de Educacién Tecnolégica en concordancia con la Ley nacional 26.058 Educacién Técnico Profesional. Nps 50. Son principios de la Formacién Docente: \\,a) el cardcter piblico, gratuito, inclusivo y permanente, de los institutos de Formacion {fn~\ Docente de Gestion Estatal: \\\p) Ia centralidad ética y politica del conocimiento como un bien piiblico y como instrumento \ ‘\ para comprender y transformar la realidad d) el compromiso con la escuela piiblica, popular y democratica, con sentido nacional y latinoamericano; ) (el sentido historic politico del hecho educativo y el compromiso con los intereses de las mayorias populares; 2) el reconocimiento del trabajo docente como productor de conocimiento pedagogico y transmisor del capital cultural provincial, nacional y latinoamericano; y a “Las Islas Matvinas, Georgias» Sandwich del Sur, son y sera Argeminos™ a "2014 ~ Aho del Homenaje al Almirante Guillermo Brovn, enel Bicentenario del Combate Naval de Monteyideo" Poder Legislarivo Provincia de Tierra del Fuego, Antértida «Islas del Atléonico Sur ‘BLOQUE PARTIDO SOCIAL PATAGONICO 1) el compromiso con la democratizacién de la ensefianza, la cultura y el patrimonio cultural tangible ¢ intangible de la Provincia de Tierra del Fuego, Antirtida ¢ Islas del Atldntico Sur. Articulo 51.- Los institutos de Formacién Docente tienen como funciones: 2) promover la Formacién Docente basada en la autonomia profesion: b) formar docentes capaces de enseftar, generar y transmitir conocimientos y valores, mediante una pedagogia para la formacién integral de las personas, que favorezea el desarrollo sustentable nacional, provincial y el bien comiin de la sociedad; ©) vincular la cultura en sus diversas expresiones, el discernimiento de las caracteristicas de Ja sociedad contemporanea y el conocimiento actualizado de las ciencias y los saberes cn general; 4) perfeccionar en forma continua a los docentes y generar la responsabilidad en el ejercicio de su tarea y trabajo colaborativo: ©) tender a una organizacién institucional y curricular participativa y dinimica; 1) organizar el trabajo docente estructurado con una carga horaria para los procesos de ensefianza y aprendizaje, carga horaria especifica para investigacién, formacién permanente y proyectos de articulacién con organizaciones sociales; y 8) otorgar los titulos para el ejervicio de Ja docencia en los diferentes niveles, modalidades y orientaciones del Sistema Educative y las certificaciones de conformidad con ta reglamentaciOn vigente. 1) Desarrollar las funeiones de formacién continua y de fortalecimiento del sistema educativo provincial que le sean asignadas en funcién de ta politica educativa provincial y las politicas nacionales concertadas federalmente por el Instituto Nacional de Formacién Docent y el Consejo Federal de Educacién. rticule 52.- Las carreras de Formacién Docente tienen una duracién no inferior a cuatro (4) 10S y se organizan en tomo a tres (3) campos, en concordancia con Jo establecido por el Jonsejo Federal de Educacién y el Instituto Nacional de Formacién Docente: Formacién General: centrada en la educacién humanistica, los fundamentos de la profesién docente, la identidad cultural, y ef conocimiento y reflexién de la realidad | educativa nacional y provincial; 'b) Formacién Especifica: centrada en las disciplinas especificas para la enseftanza de la «|, orientacién en la que se forma y las caracteristicas de los estudiantes del nivel o modalidad \\de la misma: y ¢) \Formacién en la Practica Profesional: orientada al aprendizaje de las capacidades para la actuacién docente en las instituciones educativas y en las aulas, e integrada con ‘Las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur, son ysern Argentinos "2014 — Aito del Homenaje al Almirante Guillermo Brown, Poder Legislative Provincia de Tierra del Fuego, Antértida @ Islas del Atléntico Sur [BLOQUE PARTIDO SOCIAL PATAGONICO conocimientos de los otros dos (2) campos, con énfasis en los contenidos de la Formacién Especifica, THTULO UL MODALIDADES EDUCATIVAS CAPITULO EDUCACION TECNICO PROFESIONAL, Articulo §3.- La Educacién Técnico Profesional, es la modalidad de los niveles Secundario y ‘Superior responsable de la formacién de técnicos secundarios y téenicos superiores en areas ‘ocupacionales especificas y de la Formacién Profesional. La Educacién Técnico Profesional se rige por los principios, fines y objetivos de Ia presente, en concordancia con las disposiciones del Consejo Federal de Educacién y de las Leyes nacionales 26.206 y 26.058. Articulo 54.- La Educacién Técnico Profesional es reconocida como una necesidad social y brinda formacién continua en las areas especificas, teniendo en cuenta, en la definicién de sus propuestas formativas, las necesidades del mundo de! trabajo, la produccién, la continuidad de estudios superiores y Ia planificacién provincial y regional para el desarrollo humano. Articulo 55.- La Educacién Técnico Profesional es el proceso educative sistemético que ‘comprende la formacién cientifica y tecnoldgica, relacionada con las actividades productivas que se realizan o se realicen en el émbito provincial, propiciando el desarrollo sustentable y las capacidades orientadas al fortalecimiento ético ciudadano en su contexto sociocultural. Sus f objetivos y funciones, conforme a lo establecido en el articulo 13 de la presente, son los | siguientes: | 8) aportar propuestas curriculares para la formacién de técnicos secundarios y supetiores ¥ de cursos de Formacién Profesional en las areas a determinar, de acuerdo con las necesidades y potencialidades del contexto provincial, re desarrollo sustentable; ynal y nacional, en el marco del proceso de formular proyectos de mejoramiento y fortalecimiento de las instituciones y Jos programas de Educacién Técnico Profesional en el marco de politicas nacionales y de las particularidades y diversidades de la politica provincial; promover articulaciones de las instituciones y los programas de Educacién Secundaria y Educacién Superior, con aquellos émbitos de la ciencia, la tecnologia, la produecién y el trabajo, que puedan aportar recursos materiales, para el completo desarrollo de la Educacién Técnico Profesional; “Las Islas Mavinas, Georgiasy Sabvich del Sur, sony seran Argentinos “2014 — Ao del Homenaje al Almirante Guillermo Brown 6 enel Bicentenaria del Combate Naval de Poder Legislaivo Provincia de Tierra del Fuego, Antértida Islas del Ailéntieo Sur [BLOQUE PARTIDO SOCIAL PATAGONICO 4) desarrollar propuestas pedagdgicas, organizativas y de investigacién en el campo social, que aporten a la formacién de los alumnos capacidades para promover emprendimientos asociativos ylo cooperativos, sobre la base de las prociucciones familiares, el cuidado del ambiente y la diversificacién en términos de produccién y consumo; y iar articulaciones de los proyectos educativos institucionales y los programas de Formacién Especifica y Técnico Profesional en Arte, de todos los niveles educativas, con mbitos de la cultura, la ciencia y 1a tecnologia, a fin de favorecer la produccién de bienes ‘materiales y simbélicos, garantizando el caracter pedagégico y formador de las pricticas vvinculadas al mundo del trabajo. Articulo 56.- La Educacién Técnico Profesional en la Educacién Secundaria tendré una duracién de siete (7) aftos, organizada en dos (2) a) Ciclo Bésico: de tres (3) afios de duracién que preservaré un nucleo principal de carécter ‘comiin a todas las modalidades y orientaciones que adopte la Educacién Secundaria iclo Orientado: de cuatro (4) alos de duracién que abordara la Formacién Técnica Especifica y las practicas profesionalizantes. Se podrin implementar distintas especialidades, propiciando la vinculacién con el mundo del trabajo y la produccién, segin los requerimientos locales, provinciales o regionales, conforme a la Leyes nacionales 26.206 y 26.058, ») CAPITULO II EDUCACION ARTISTICA Articulo 57.- La Educacién Artistica comprenderd: a) la formacién en distintos lenguajes y disciplinas del arte, para nifios, jévenes y adultos, en todos los niveles y modalidades, la que seré curricular y obligatoria; ») la especialidad orientada a la Formacién Especifica de Nivel Secundario para los estudiantes que opten por seguirla: y ©) la Formacién Artistica impartida en los institutos de Educacién Superior, que comprende los profesorados en los diversos lenguajes artisticos para los distintos niveles de ensefianza y las carreras artisticas especificas. Articulo $8.- Sus objetivos, conforme a lo establecido en el articulo 13 de la presente, son los iauientes: ) aportar propuestas curriculares y formular proyectos de fortalecimiento institucional para luna educacién artistica integral de calidad articulada con todos los niveles de enseflanza para todos los estudiantes del Sistema Educativo; “Las Islas Malvinas, Georgia» Sandhoich det Sur, som y eran Argenuios “2014 Afo del Homenaje al Almirante Guillermo Brown, o ‘enel Bicentenario del Combate Naval de Montevideo Poder Legislativo Provincia de Tierra del Fuego, Amtértida e Islas del Aslimtico Sur BLOOUE PARTIDO SOCIAL PATAGONICO b) propiciar articulaciones de los proyectos educativos institucionales y los programas de Formacién Especifica y Técnico Profesional en Arte, de todos los niveles educativos, con Aambitos de la cultura, la ciencia y la tecnologia, a fin de favorecer la Produccién de bienes materiales y simbélicos, garantizando el cardcter pedagégico y formador de las pricticas vinculadas al mundo del trabajo; ¢) valorar la Formacién Docente Artistica como una herramienta para el mejor: calidad de la educacién: y d) favorecer la difusién de las producciones artisticas y culturales, enfatizando la importancia del patrimonio intangible y de los bienes culturales, hist6ricos y contempordneos. iento de la Articulo 59.- El Ministerio de Educacién garantiza una Educacién Artistica de calidad para todos los estudiantes del Sistema Educativo, que fomente y desarrolle la sensibilidad y Ia capacidad creativa de cada persona, en un mareo de valoracién y proteccién del patrimonio natural y cultural, material y simbélico de las diversas comunidades que integran la Provincia. Articulo 60.- Todos los estudiantes, en el transcurso de su escolaridad obligatoria, tendrin las oportunidades de desarrollar su sensibilidad y su. capacidad creativa, al menos, en dos (2) disciplinas artisticas: a) en la Educacién Secundaria, la modalidad artistica ofreceré una Formacién Especifica en misica, danza, artes visuales y artes audiovisuales, plastica, teatro y otras que puedan conformarse, admitiendo, en cada caso, diferentes especializaciones; y b) en la Pormacién Especifica brindada en las instituciones educativas especializadas en artes, pod continuarse en instituciones de Nivel Superior de la misma modalidad, Articulo 61.- La Fducacién Artistica en a Educacién Secundaria tendré una duracién de siete (7) afios, organizada en dos (2) ciclos: a) Ciclo Basico: de tres (3) afios de duracién que prescrvard un niicleo principal de cardcter ‘comtin a todas las modalidades y orientaciones que adopte la Educacién Secundarias y clo Orientado: de cuatro (4) afios de duracién que abordaré la Formacién Artistica ae CAPITULO II EDUCACION ESPECIAL Articulo 62.- La Educacién Especial es 1a modalidad destinada a asegurar el derecho a ta educacién de las personas con discapacidades, temporales o permanentes en todo el Sistema Educativo. La Educacién Especial se rige por los principios de inclusién educativa e integracién de alumnos “hab as sas bata, Gorgas y Sandi det Sr sony eran Argon “2014 ~ Ato del Homenaje al Almirante Guillermo Broxin, ‘en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo” Poder Legislative Provincia de Tierra del Fuego, Amérdida Islas del Auldntico Sur 'BLOQUE PARTIDO SOCIAL PATAGONICO con necesidades educativas derivadas de la discapacidad que no puedan ser abordadas por la educacién comin. El Ministerio de Educacion garantiza la integracién de los estudiantes con discapacidades en todos los niveles, modalidades y especialidades, segiin las posibilidades de cada persona. Articulo 63- Son objetivos y funciones, conforme a lo establecido en el articulo 13 de la presente, los siguientes: a) generar propuestas curriculares para una Educacién Especial que garantice los derechos de igualdad, inclusién, calidad y justicia social de todos los nifios, adolescentes, jévenes y adultos con discapacidades, temporales 0 permanentes, que componen la Comunidad Educativa; b) favorecer el desarrollo, constitucisn fisica y psiquica en forma integral; ©) promover una formacién que permita a los estudiantes su insercién laboral y social; 4) generar acciones educativas que faciliten Ja inclusién de personas con discapacidades temporales o permanentes y necesidades especiales a la educacién comin manteniendo la Educaci6n Especial como complementaria cuando la inclusién no pueda ser total; y ©) propender la articulacién de la Educacién Especial con todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo. Articulo 64.- El Ministerio de Educacién en forma conjunta con los organismos pertinentes, en €l marco de la Ley nacional 26.061 y otras normas que la remplacen, establece los procedimientos y recursos correspondientes para identificar tempranamente las necesidades educativas derivadas de la discapacidad o de trastomos en el desarrollo, con el objeto de brindarles la atencién interdisciplinaria y educativa para lograr su inclusion. Articulo 65.- El Ministerio de Educacién, en acuerdo con el Consejo Federal de Educacién, crear las instancias institucionales y técnicas necesarias para la orientacién de la trayectoria escolar mas adecuada de los alumnos con discapacidades, temporales 0 permanentes, en todos Jos niveles de la ensefianza obligatoria, ast como también las normas que regirén los procesos de evaluacién y certificacién escolar. Asimismo, participarén en mecanismos de articulacién entre ministetios y otros organismos del Estado provincial que atienden a personas con discapacidades, temporales 0 permanentes, para garantizar un servicio eficiente y de mayor calidad. Articulo 66.- El Ministerio de Educacién, en el marco de fa Ley nacional 26.061 y las Leyes provinciales 48 y 521 y otras normas que las remplacen, establecerd en los respectivos niveles educativos, los procedimientos y recursos correspondientes para asegurar el derecho a la educacién, favoreciendo ta integracién escolar y la insercién social de las personas con iscapacidades, temporales o permanentes. Con este propésito se dispondré: ‘Las Islas Matvinas,Georgiasy Sanaich del Sur, sony senin Argentinos” “2014 Ao del Homenaje al Almirante Guillermo Brown, ‘enel Bicentenario del Combate Naval de Monrevideo” Poder Legislativo Provincia de Tierra del Fuego, Amértida e Islas del Aulintico Sur BLOOUE PARTIDO SOCIAL PATAGONICO a) laatencién temprana de los nifios que estén con sus madres en contextos de encierro; b) una trayectoria educativa integral que permita el acceso a los saberes tecnoldgicos, cculturales, de educacién fisica y artistica; ©) el personal especializado, que trabaje en equipo con los doventes de la institucion comin y equipos del servicio interdisciplinario de todos los niveles; d) alternativas de continuidad para su formacién alo largo de toda la vida; y ) 1a Formacién Docente Especifica en la modalidad. Articulo 67.- El Ministerio de Educacién, en acuerdo con el Consejo Federal de Educacién, ‘crear tas instancias institucionales y técnicas necesarias para la orientacién de a trayectoria escolar més adecuada de los estudiantes con discapacidades temporales 0 permanentes, en todos los niveles, modalidades, especialidades de la ensefianza obligatoria, asi como también las hormas que regirdn los procesos de evaluacién, acreditacién y certificacién escolar, conforme a Jas capacidades cognitivas y sociales alcanzadas, de acuerdo a lo dispuesto en la presente ley. CAPITULO IV EDUCACION PERMANENTE DE JOVENES Y ADULTOS Artieulo 68.- La Educacién Permanente de J6venes y Adultos es la modalidad educativa que garantiza la alfabetizacién y el cumplimiento de la obligatoriedad escolar, prevista por la presente, de quienes no hayan completado en la edad establecida reglamentariamente la misma, brindando posibilidades de educacién a lo largo de toda ta vida. Articulo 69.- Los programas y las acciones de Educacién Permanente para Jovenes y Adultos, se articulan, con acciones de otras dependencias del Estado provincial y de organizaciones no gubernamentales, se vinculan con el mundo de la cultura, la produccién, del trabajo, Ia ciencia y la tecnologia. El Estado provincial garantiza el acceso a la informacién y a la orientacién sobre 1 las ofertas y las posibilidades de acceso a las mismas. Articulo 70,- La organizacién curricular ¢ institucional de la Educacién Permanente de Jévenes y Adultos responde a los siguientes objetivos: a) disefiar propuestas curriculares acordes con las caracteristicas, las aspiraciones y las necesidades de la poblacién destinataria, en relaciOn con el desarrollo local y regional; b) desarrollar propuestas de alfabetizacién, de Nivel Primario y Secundario, que permitan la certificacion de los niveles educativos, asi como la acreditacién de saberes adquiridos a través de la experiencia laboral; ©) brindar una formacién basica que permita adquirir conocimientos y desarrollar las A (_y capacidades de expresién, comunicacién, relacién interpersonal y de construccién del wr ‘as Isas Malena, Georgtasy Sane det Sur, sn y ser Argentinos oe “2014 ARo del Homenaje al Almirante Guillermo Brown, enel Bicentenario del Combate Naval de Montevideo” Poder Legislative Provincia de Tierra del Fuego, Amidrtida Islas del Atlansico Sur 'BEOQUE PARTIDO SOCIAL PATAGONICO conocimiento, atendiendo las particularidades socioculturales, laborales, contextuales y personales de la poblacién destinataria; 4) desarrollar propuestas que incentiven para la continuidad de los estudios, a la insereién en el mundo del trabajo, y al mejoramiento de la Formacién Profesional; ©) incorporar en sus enfoques y contenidos basicos la equidad de género y Ia diversidad cultural; ) promover la inclusién de los adultos mayores y de las personas con discapacidades, temporales 0 permanentes; 8) implementar sistemas de créditos y equivalencias que permitan y acompafien la movilidad de los estudiantes; hh) desarrollar acciones educativas presénciales, semipresenciales y/o a distancia, particularmente en zonas rurales 0 aisladas, asegurando ta calidad y la igualdad de sus resultados; i) promover la participacién de docentes y estudiantes en el desarrollo del proyecto educativo, asi como la vineulacién con 1a comunidad local y con los sectores laborales 0 sociales; i) promover proyectos de mejoramiento y fortalecimiento de las instituciones de jévenes y adultos, procurando la conformacién de redes integradas e integrales de atencién a las necesidades educativas; ) promover el acceso al conocimiento y manejo de nuevas tecnologias; 1) desarrollar Ia capacidad de participacién en la vida social, cultural, politica, econémica y hacer efectivo su derecho a la ciudadanta democritica. CAPITULO V EDUCACION RURAL Articulo 71.- La Educacién Rural es fa modalidad del Sistema Educativo de los niveles de Educacion Inicial, Primaria y Secundaria destinada a garantizar el cumplimiento de la escolaridad obligatoria, a través de modelos de organizacién y de gestion adecuados a las necesidades y particularidades de la poblacién que habita en zonas rurales y segin los criterios especificos que adopte la Autoridad Edueativa. rticulo 72.- Son objetivos de la modalidad de Educacién Rural, los siguientes: 1) garantizar el acceso a los saberes postulados para el conjunto del sistema a través de \, propuestas pedagdgicas flexibles que fortalezcan el vinculo con las identidades culturales y ‘las actividades productivas locales; “Las Islas Malvinas, Georgiasy Sandwich del Sur, son yseran Argentinos’ oe 2014 Ato del Homenaje al Almirante Gullerxo Brown, Poder Legislative Provincia de Tierra de! Fuego, Antértida Islas del Aalémico Sur 'BLOOUE PARTIDO SOCIAL FATAGONICO ‘b) promover disefios institucionales que permitan a los estudiantes mantener los vinculos con su niicleo familiar y su medio local de pertenencia durante el proceso educativo, ‘coordinados y articulados con todo el Sistema Educativo; ©) fortalecer la relacién de la escuela con la comunidad rural, realizando un aporte real al mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes; 4) favorecer el uso de los sistemas de informacién, de produccién sustentables, de desarrollo de nuevas tecnologias y comunicacién en el medio rural; y ©) promover la igualdad de oportunidades y posibilidades asegurando la equidad de género. Articulo 73.- Se admitirén, en 1 medio rural, modelos de organizacién escolar adecuados a cada contexto, tales como agrupamientos de instituciones, salas plurigrados y grupos multiedad, instituciones que abarquen varios niveles en una misma unidad educativa, escuela de alternancia, escuelas itinerantes u otras que garanticen el cumplimiento de la obligatoriedad escolar y la continuidad de los estudios en los diferentes ciclos, niveles y modalidades del Sistema Educativo, atendiendo asimismo a las necesidades educativas de la poblacién rural Articulo 74.- La Autoridad Educativa, es responsable de definir las medidas necesarias para que los servicios educativos brindados en zonas rurales alcancen niveles de calidad equivalente a los urbanos, CAPITULO VI EDUCACION MULTICULTURAL E INTERCULTURAL BILINGUE, Articulo 75.- La Educacién Intercultural Bilingtie es la modalidad del Sistema Educativo de los niveles de Educacién Inicial, Primaria y Secundaria que garantiza el derecho constitucional de los pueblos indigenas, conforme al articulo 75 inciso 17) de la Constitucién Nacional, a recibir tuna educacin que contribuya preservar y fortalecer sus pautas culturales, su lengua, su cosmovisin ¢ identidad étnica; a desempefiarse activamente en un mundo multicultural y a mejorar su calidad de vida. Asimismo, la Educacién Intercultural Bilingde promueve un didlogo mutuamente enriquecedor de conocimientos y valores entre los pueblos indigenas y poblaciones étnica, lingilistica y culturalmente diferentes, y propicia cl reconocimiento y el respeto hacia tales diferencias. Articulo 76.- Para favorecer el desarrollo de la Educacién Intercultural Bilingtle, el Estado wincial seré responsable de: crear mecanismos de participacién permanente de los representantes de los. pueblos indigenas en los Grganos responsables de definir y evaluar las estrategias de Educacién Intercultural Bilingue; ‘Las Islas Matsinas, Georgia» Sanubich del Sur, son yseran Argeniinos “2014 — Aito det Homenaje al Almirante Guillermo Brown, So encel Bicentenario del Combate Naval de Montevideo” Poder Legistaitvo Provincia de Tierra del Fuego, Amdrtida ‘Islas del Atléntico Sur ‘BLOQUE PARTIDO SOCTAL PATAGONICO b) garantizar la Formacién Docente Especifica, Inicial y continua, correspondiente a los Aistintos niveles del Sistema Educativo; ©) impulsar fa investigacién sobre la realidad sociocultural y lingitistica de los pueblos indigenas, que permita el disefio de propuestas curriculares, materiales educativos pertinentes ¢ instrumentos de gestién pedagogica: @) promover la generacién de instancias institucionales de participacién de los pucblos indigenas en la planificacién y gestion de los procesos de enseftanza y aprendizaje; ©) propiciar Ia construccién de modelos y précticas educativas propias de los pueblos indigenas que incluyan sus valores, conocimientos, lengua y otros rasgos sociales y culturales; y 8) incentivar la formacién de espacios de investigacién en Educacién Intercultural con la Participacién de las universidades nacionales y provinciales, los centros de Investigacién Educativa, Jos institutos de Formacién Docente y otros organismos y organizaciones interesadas para el diseiio de propuestas curriculares, materiales educativos pertinentes e instrumentos de gestién pedagégica. Articulo 77.- La Autoridad Educativa adoptaré las definiciones que se acuerden en el Consejo Federal de Educacién, respecto de los contenidos curriculares comunes que promucvan el respeto por la pluriculturalidad e interculturalidad y el conocimiento de las culturas originarias que hhabitaron el actual territorio nacional y provincial, en todas las instituciones educativas provinciales, permitiendo a los estudiantes valorar y comprender la diversidad cultural como atributo positivo de nuestra sociedad. CAPITULO VIL EDUCACION EN CONTEXTOS DE PRIVACION DE LA LIBERTAD Articulo 78.- La Educacién en Contextos de Privacién de Ia Libertad es la modalidad de! Sistema Educativo, destinado a garantizar el derecho a la educacién de todas las personas privadas de la libertad para promover su desarrollo y formacién integral. El ejercicio de este derecho no admite limitacién alguna vinculada a la situacién de encierro, y seré puesto en sonocimiento de todas las personas privadas de libertad, en forma fehaciente. Artieulo 79. /os de la modalidad de Educacién en Contextos de Privacién de la Libertad, los siguient a) garantizar el cumplimiento de la escolaridad obligatoria de todas las personas privadas de libertad, dentro de las instituciones de encierro o fuera de ellas, cuando las condi detencibn lo permitan; “Las kas Matvinas, Georeias y Snuwich del Sur, son yserdn Argentino OQUE PARTIDO SOCIAL PATAGONICO “2014 — Ato del Homenafe at Aimirarte Guillermo Brown, o ‘ene! Bicentenario del Combate Naval de Monte Poder Legisiativo Provincia de Tierra de! Fuego, Amértida Islas del Adléntico Sur ') favorecer el acceso a Ios estudios de Nivel Superior brindando informacién permanente sobre las diversas propuestas educativas existentes; ) asegurar altemativas de Educacion No Formal; y 4) generar propuestas destinadas a estimular la creacién artistica y la participacién en diferentes manifestaciones culturales, asi como en actividades de educacién fisica y deportiva. Articulo 80.- Se ofrecera atencién educativa de Nivel Inicial destinado a todos los nifios de cuarenta y cinco (45) dias a cuatro (4) ailos de edad, nacidos y/o criados en estos contextos, a través de jardines matemales 0 de infantes, ast como otras actividades educativas y recreativas dentro y fuera de las unidades penitenciarias Articulo 81,- Todos los niffos y adolescentes que se encuentren institucionalizados bajo un régimen cerrado, segin lo establecido por el articulo 19 de la Ley nacional 26.061 tendrén derecho al acceso, permanencia y trénsito en todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo. Las formas de implementacién de este derecho responderén a criterios de flexibilidad y calidad que aseguren resultados equivalentes a los de la educacién comin. CAPITULO VIII EDUCACION DOMICILIARIA Y HOSPITALARIA Articulo 82.- La Educacion Domiciliaria y Hospitalaria es 1a modalidad del Sistema Educativo en los niveles de Educacién Inicial, Primaria y Secundaria destinada a garantizar ef derecho a la educacién de los estudiantes que, por razones de salud, se ven imposibilitados de asistir con regularidad a una institucién educativa por periodos de treinta (30) dias corridos o més. El objetivo de esta modalidad es garantizar Ja igualdad de oportunidades a los cstudiantes, permitiendo Ia continuidad de sus estudios y su reinsercién en el sistema regular cuando ello sea posible. TiTULOIV EDUCACION A DISTANCIA Articulo 83.- La Educacién a Distancia es la opcién pedagégica y didéctica donde la relacién docente-alumno se encuentra separada en el tiempo y/o en el espacio, durante todo o gran parte del proceso educativo, en e] marco de una estrategia pedagdgica integral que utiliza soportes materiales y recursos tecnol6gicos disefiados especialmente para que los alumnos alcancen los objetivos de la propuesta educativa, ‘Las [sks Manas, Georgiasy Sandwich de Sur, sony seran Argentinos ‘2014 Afi del Homenaje al Almirante Guillermo Brovn 6 encel Bicentenario del Combate Naval de Montevideo” Poder Legislative Provincia de Tierra del Fuego, Antértida sls del Auténtico Sur [BLOQUE PARTIDO SOCIAL PATAGONICO Articulo 84- Quedan comprendidos en la denominaci6n Educacién a Distancia los estudios conocides como educacién semipresencial, educacin asistida, edueacién abierta, educacién virtual y aquella oferta que retina las caracteristicas indicadas en el articulado precedente, Articulo 85.- La Educacién a Distancia es una estrategia pedagégica y didactica transversal a los distintos niveles y modalidades del Sistema Educativo, puede adoptarse en la Educacién Formal y No Formal y requiere una organizacién académica y un sistema especifico de gestién y evaluacién. Articulo 86.- La Autoridad Educativa, en el marco de los acuerdos del Consejo Federal de Educacién, disefiaré estrategias de Educacién a Distancia orientadas a favorecer su desarrollo con los maximos niveles de calidad y pertinencia y definird los mecanismos de regulacién, control y vveracidad de la informacién correspondiente. Articulo 87.- La validez nacional y provincial de titulos y certificaciones de estudios a distancia se ajustara a la normativa del Consejo Federal de Edueacién y a los circuitos de control, supervisiOn y evaluacién especificos, a cargo de la Comisién Federal de Registro y Evaluacién Permanente de las ofertas de Educacién a Distancia y en concordancia con la normativa vigente. Articulo 88.- Los estudios a distancia como alternativa para jévenes y adultos, sélo pueden impartirse a partir de los dieciocho (18) afios de edad. Para la modalidad rural, los estudios a distancia podrén ser implementados a partir del Ciclo Basico del Nivel Secundario. T{TULO Vv EDUCACION NO FORMAL Articulo 89.- La Edueacién No Formal es la formacién alternativa o complementaria a la { Educacién Formal que abarca actividades y procesos educativos organizados y sistematicos euya | meta es brindar una educaci6n en diversas 4reas de la vida social, cultural o laboral que faciliten |e! proceso de insercién social activa. iculo 90.- Son objetivos de fa Educacién No Formal, los siguientes: a) “desarrollar programas y acciones educativas que den respuesta a los requerimientos ¥ necesidades de capacitacién y reconversién productiva y laboral, la promocién comunitaria, la animacién sociocultural y el mejoramiento de las condiciones de vida; 'b) organizar y sostener programas para adolescentes, j6venes y adultos con la finalidad de desarrollar capacidades expresivas, Idicas, deportivas y de investigacién mediante programas no escolarizados de actividades vinculadas con lo artistico, la ciencia y la \_A, tecnologia y el deporte; “Las Islas Malvinas, Georguas y Sandwich del Su, son yserdn Argenunos "2014 ~ Ato del Homenaje al Almirante Guillermo Brown, ‘el Blcenenaro del Combate Naval de Montsideo” Oro Poder Legistativo Provincia de Tierra del Fuego, Antdrtida Islas del Aalimtico Sur 'BLOQUE PARTIDO SOCIAL PATAGONICO ©) coordinar acciones con instituciones publicas o privadas y organizaciones no guberamentales, comunitarias y sociales para desarrollar actividades formativas complementarias de la Educacién Formal; 4) contribuir a reincorporar a la Educacién Formal a quienes la hayan abandonado; y ©) lograr ef miximo aprovechamiento de las capacidades y recursos educativos de la comunidad en los planos de la cultura, el arte, el deporte, la investigacién cientifica y tecnolégica. Articulo 91.- El Ministerio de Educacién incluird en la estructura de la Educacién No Formal, a partir de la vigencia de la presente ley, a los Centros Educativos de Actividades Altemativas para Discapacitados. TITULO VI EDUCACION PUBLICA DE GESTION PRIVADA CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Articulo 92- Los servicios educativos Pablicos de Gestién Privada estarin sujetos a la autorizacién, reconocimiento y supervisién de las autoridades educativas jurisdiccionales correspondientes para garantizar el cumplimiento de la normativa vigente, de las politicas de igualdad y calidad educativas referidas en la presente ley y las establecidas en las leyes provinciales vigentes. Articulo 93.- La asignaciOn de aportes financieros por parte del Estado provincial a las instituciones educativas Pitblicas de Gestién Privada serd destinada a atender total 0 parcialmente las necesidades salariales docentes, segin corresponda. A ese fin, la asignacién de los aportes inancieros estard fundada en las pautas constitucionales y legales teniendo en cuenta: a) Ia funcisn social de la institucién en su zona de influencia; b) su proyecto educative o propuesta educacional; y ©) claranicel que se establezea, rticulo 94.- Tendrin derecho a prestar servicios educativos: a) Ia Iglesia Catélica y demds confesiones religiosas inscriptas en el Registro Nacional de | Cultos; ) las sociedades, fundaciones, empresas con personeria juridica, asociaciones, sindicatos y cooperativas; y ©) las personas fisicas. “Las Islas Malvinas, Georgiasy Sandwich dl Sur, sony seram Argentinos ‘2014 ~ Alfo del Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en ef Bicentenario del Combate Naval de Montevideo” Poder Legislative Provincia de Tierra del Fuego, Antértida Islas del Auléntico Sur 'BLOQUE PARTIDO SOCIAL PATAGONICO Articulo 95.- Las personas fisicas y juridicas enumeradas en el articulo anterior, tienen Ios siguientes derechos y obligaciones: a) derechos: crear, administrar y sostener establecimientos educativos: matricular, evatuar y emitir certificados y titulos; nombrar y promover a su personal directivo, docentes, administrativo y auxiliar; formular planes y programas de estudio: organizar y ejecutar programas de formacién, capacitacién, perfeccionamiento y actualizacién del personal docente, técnico y administrativo; elaborar y aprobar el Proyecto Educativo Institucional de acuerdo con su ideario, dentro de las pautas fijadas en el disefio curricular provincial y participar del plancamiento educativo; y 'b) obligaciones: cumplir con la normativa y los lineamientos de la Politica Educativa provineial y nacional que regulan la educacién privada; dar cumplimiento a la legislacién aboral vigente, oftecer servicios educatives que respondan a las necesidades de Ia comunidad; brindar establecimientos con espacios ¢ instalaciones que cumplan con las normativas que regulan la materia; aportar toda la informacién que sea requerida por la autoridad de aplicacién para la supervisién pedagégica y; el control contable y laboral por parte del Estado provincial; comunicar, con un (1) afio leetivo de antelacién como minimo, el cicrre del establecimiento educativo a la autoridad de aplicacién, Articulo 96.- Los docentes de instituciones educativas Pablicas de Gestion Privada tienen las ‘mismas obligaciones y se ajustan a las mismas incompatibilidades que tiene el personal docente de las instituciones educativas estatales, sin perjuicio de ta legistacién laboral vigente y de la negociacién colectiva del sector. Las obligaciones contraidas por los propietarios con su personal o terceras no responsabilizan ni obligan en modo alguno al Estado provincial. Articulo 97.- Los docentes de las instituciones educativas Pablicas de Gestién Privada, en todos sus niveles, pereibirén, como minimo, salarios equiparados a las remuneraciones con los del | personal docente de igual funcién, cargo, categoria y responsabilidad docente del orden provincial. El Estado provincial garantizaré que los aportes financieros requeridos para las | remuneraciones del personal docente de las instituciones educativas piiblicas de Gestién Privada, sean remitidos en la misma fecha en las que se hacen efectivos los salarios a los docentes de las instituciones estatales en concordancia con las leyes provinciales vigentes. Articulo 98.- Los establecimientos educativos creados 0 que se creen, adoptarin los planes y programas de estudio de la ensefianza oficial, incorporando los contenidos mfnimos que se dictan ‘en los establecimientos educativos de Gestién Estatal de igual nivel, modalidad y orientacién. Estos deberan ser tramitados para su evaluacién y posterior aprobacién ante la autoridad del Y correspondiente nivel. En el cumplimiento de estas condiciones, ta Provincia reconocera la (7 validez de los estudios que en ellos se realicen y los ttulos que expidan. “Las Itas Malvinas, Georgiasy Sandwich del Sur, son y eran Argentinos” a "2014 ~ Aito del Homenaje al Almirante Guillermo Brown, Poder Legislative Provincia de Tierra del Fuego, Antdrtida ¢ Islas del Aulémtico Sur ‘BLOQUE PARTIDO SOCIAL PATAGONICO Articulo 99 A partir de Ia vigencia de la presente norma se procederd a la implementacién del registro tinico de instituciones educativas de gestién privada con ef objeto de garantizar el ‘ordenamiento administrative y pedagdgico de los establecimientos existentes o por crear cualquiera sea la norma de origen o razén social de existencia a los efectos de propiciar un funcionamiento acorde a los principios y regulaciones del sistema educativo provincial. Articulo 100.- Anualmente la Ley de Presupuesto General de la Pro incluira el aporte financiero correspondiente a los establecimientos reconocidos por la autoridad de aplicacién. Articulo 101.- Los establecimientos de Gestién Privada que no cumplan con las normas establecidas en la presente ley, serdin pasibles de las siguientes sanciones, que seran aplicadas por a autoridad de aplicaci a) apercibimientos b) retencidn de aportes; ©) intervenci6n administrativo-contable; 4d) cancelacién definitiva de los aportes; ©) suspensién de la inscripcién de primer afio y en forma progresiva de los afos subsiguientes, hasta llegar a la cancelacién de la autorizacién, Las instituciones que sean pasibles de esta sancién deberdn preservar los derechos de fos alumnos a culminar sus estudios y obtener la certificacién 0 titulo correspondiente; y 4) cancelacién definitiva de la autorizacién. Articulo 102,- La caducidad de las autorizaciones de las instituciones educativas privadas se producird en los siguientes casos segtin Io estableven las leyes provinciales vigentes: a) por renuncia del propietario; ') cuando el propietario pierda su solvencia moral y/o econmica; ©) por incumplimiento reiterado 0 doloso de la reglamentacién vigente, en sus aspectos técnicos, de informacién y administrativos; 4) por laalteraci6n del normal funcionamiento del establecimiento, imputable al propietario; ©) cuando las condiciones del local dejan de ser las apropiadas para el funcionamiento de un establecimiento educativo; y ‘cuando el establecimiento no reinicie sus actividades luego de cumplidas las sanciones en el caso que se le hubiesen aplicado. ‘TETULO vi LA COMUNIDAD Y LA INSTITUCION EDUCATIVA ‘Las Islas Malvinas, Georgtasy Sandwich del Sur, son yseran Argentinos” “2014 — Ao del Homenaje al Almirante Gullermo Brown, 6 ‘enel Bicentenarto del Combate Naval de Montevideo” Poder Legistativo Provincia de Tierra del Fuego, Antértida Islas del Auldntico Sur ‘BLOQUE PARTIDO SOCIAL PATAGONICO CAPITULO 1 LA COMUNIDAD EDUCATIVA. Articulo 103- La Comunidad Educativa esta integrada por directives, docentes, padres, alumnos, ex-alumnos. personal administrative y auxiliar de la docencia y organizaciones representativas, y participa-segin su propia opcién y de acuerdo al Proyecto Educative Institucional Especifico- en la organizacién y gestién de la unidad escolar, y en todo aquello que haga al apoyo y mejoramiento de la calidad de la educacién, sin afectar el ejercicio de las responsabilidades directivas y docentes. CAPITULO I LA INSTITUCION EDUCATIVA. Articulo 104- La Institucion Educativa es la unidad pedagégica de] Sistema Educativo, responsable de Jos procesos de ensefianza y aprendizaje, para el logro de los objetivos de fa presente ley. Dentro de ella se promueve y organiza la participacién de los distintos actores que constituyen la Comunidad Educativa y que garantiza el cardcter integral de Ia educacin. Articulo 105.- Las instituciones educativas se organizan de acuerdo a los siguientes criterios generates, que se adecuan a los diferentes niveles y modalidades: ) definicién del Proyecto Educativo Institucional, con la participacién de los integrantes de la Comunidad Educativa, conforme a los principios y objetivos enunciados en la presente ley yen lale b) gestion institucional centrada en lo pedagégico, en el trabajo colaborativo y en la ‘generacién de un clima institucional cordial y democratico, signado por el compromiso, las metas claras, 1a asignacién de responsabilidades, el respeto, la ética del trabajo, la estima de los estudiantes y de toda la Comunidad Educativa, la identidad y la pertenencia; ) organizacion institucional que asegure la participacién de todos los integrantes de Ia Comunidad Educativa y la dindmica democritica en el estilo de las relaciones; 4) responsabilidad por los resultados de ta gestién de todos los actores de la Comunidad Educativa; ©) adopcién del principio de no discriminacién en el acceso y trayectoria educativa de los estudiantes; 4) desarrollo de procesos de autoevaluacién, coevaluacién y metaevaluacién institucional con el propésito de revisar las pricticas pedagdgicas y de gestin en forma periddica;, vinculacién intersectorial ¢ interinstitucional con las éreas que se consideren pertinentes, a fin de asegurar la provision de servicios sociales, psicolégicos, psicopedagégicos, ‘médicos y legales, que garanticen condiciones adecuadas para el aprendizaje; ‘Las Islas Matvinas, Georgiasy Sandwich del Sur, son y seran Argentinos “2014 — Ato del Homenaje al Almirante Guillermo Brown, enel Bicentenario de! Combate Naval de Montevideo” Poder Legislativa Provincia de Tierra del Fuego, Antértida Islas del Atlintico Sur ‘BLOQUE PARTIDO SOCIAL PATAGONICO h) construccién participativa y colaborativa del Proyecto Curricular Institucional, en el ‘marco de los lineamientos curriculares nacionales y provinciales, para responder a las particularidades y necesidades de los estudiantes y su contexto; {) desarrollo ¢ implementacién de précticas de mediacién que contribuyan a fa resolucién pacifica de conilictos y definieién, con los distintos actores de la Comunidad Educativa y sus normas de convivenci J) promocién de iniciativa de experimentacién, investigacién e innovacién educativa; k) vinculacién regular y sistematica con el contexto social, por medio del desarrollo de actividades de extension, tales como las acciones de aprendizaje-servicio, y promocién de redes que fortalezcan la cohesién comunitaria ¢ intervengan, frente a la diversidad de situaciones que presentan los estudiantes y sus familias; 1) desarrollo de experiencias educativas fuera del Ambito escolar, con el fin de permitir a los estudiantes conocer la cultura nacional, regional y provincial, experimentar actividades fisicas y deportivas en ambientes urbanos y naturales y tener acceso a las actividades culturales y otras; m) existencia de espacios de articulacién y cooperaci6n con instituciones del mismo nivel y de distintos niveles, modalidades y especialidades de la misma zona; y 1) promocién del uso de las instalaciones escolares para actividades recreativas, expresivas y comunitarias acordes al Proyecto Educativo Institucional. CAPITULO IIT DERECHOS Y¥ OBLIGACIONES DE LOS ESTUDIANTE! Articulo 106.- Los estudiantes tienen los siguientes derechos: a) a.una educacién integral e igualitaria en términos de calidad y cantidad, que contribuya al desarrollo de su personalidad, posibilite la adquisicion de conocimientos, habilidades y sentido de responsabilidad y solidaridad sociales y que garantice igualdad de oportunidades; | ©) a ser respetado en su integridad, dignidad personal y convicciones religiosas, éticas y | politicas, en el marco de la convivencia democrética y pluralista; ©) a ser evaluuados en sus desempefios y sus logros, conforme con criterios rigurosa y cientificamente fundados, en todos los niveles, ciclos y modalidades del Educativo e informados al respecto; a recibir apoyo psicopedagdgico especifico cuando su situacién personal lo requiera; @ desarrollar su aprendizaje en edificios que respondan a normas de seguridad y salubridad; a onganizarse en centros, asociaciones u organismos estudiantiles para participar del proceso educativo, ejerciendo pricticas democriticas a partir de la convivencia pluralista; “Las Islas Mauinas, Georgiasy Sentech del Sur, son yseran Argentinos “2014 — Ato del Homenaje al Almirante Guillermo Brown, 6 ‘enel Bicentenario del Combate Naval de Montevideo’ Poder Legistattvo Provincia de Tierra del Fuego, Amértida @ Islas del Adlémtico Sur ‘BLOQUE PARTIDO SOCIAT PATAGONICO 2) recibir orientacién vocacional y ocupacional; hh) a estar amparados por un sistema de seguridad social durante su permanencia en el establecimiento educativo en aquellas actividades programadas por las autoridades educativas correspondientes; i) aconcurrir a la escuela hasta completar la educacién obligatoria, Articulo 107.- Los estudiantes tendrén las siguientes obligaciones: ) hacer uso responsable y solidario de las oportunidades que el Sistema Educativo les ofrece; b) respetar a las autoridades, a los docentes y al personal de la escuela y cumplir con las reglamentaciones que rigen la convivencia y el buen funcionamiento de la Comunidad Educativa; ©) asistir a clase regularmente y con puntualidad; €) respetar el Proyecto Educativo Institucional, las normas de organizacién, convivencia y disciplina del establecimiento escolar; ®) colaborar con el desarrollo de las actividades educativas mediante su accionar personal y la participacién comunitaria; 4) respetar los simbolos patrios; 8) respetar la ley de conciencia, las convieciones religiosas y morales, la dignidad y Ia integridad e intimidad de todos los miembros de la Comunidad Educativa; 1h) asumir el proceso educativo con la responsabilidad y esfuerzo que demanda su propia formacién y el bien de la comunidad; e i) cuidar y colaborar con el mantenimiento de la infraestructura y ¢l equipamiento escolar. CAPITULO IV DERECHOS Y OBLIGACIONES DE. LAS MADRES, DE LOS PADRES, DE LOS REPRESENTANTES LEGALES Y DE LOS TUTORES Articulo 108.- Las madres, los padres, representantes legales y tutores de los estudiantes tienen los siguientes derechos: a) aser reconocidos como agentes naturales y primarios de la educacién de sus hijos; 'b) a ser informados periddicamente con respecto a la evolucién y evaluacién del proceso educativo de sus hijos; lucativas, en el marco del Proyecto Educative Institucional y en toda activi Ja comunidad; y 4) a clegir para sus hijos o representados, la institucién educativa cuyo ideario responda a sus convicciones filoséficas, éticas 0 religiosas. / “Las Islas Matvinas, Georglas y Sanaeicn cet Sur, son y Sern Argentinos “2014 ~ dito del Homenaje al Amirante Guilermo Brown, oS ‘ene! Bicentenario del Combate Naval de Montevideo” Poder Legislative Provincia de Tierra del Fuego, Antértida e Islas del Adtaniico Sur 'BLOQUE PARTIDO SOCIAL PATAGONICO Articulo 109.- Las madres, los padres, representantes legales y tutores de los estudiantes tienen Jas siguientes obligaciones: a) hacer cumplir a sus hijos a escolaridad obligatoria o la educacién especial segin corresponda; b)_comprometerse con el seguimiento y apoyo del proceso educativo de sus hijos; ©) participar de las actividades que organice la unidad escolar y responder a las convocatorias que realicen las autoridades escolares relacionadas con la educacién de sus d) respetar y hacer respetar a sus hijos las normas de convivencia establecidas y las disposiciones del Proyecto Educativo Institucional; y )_respetar y hacer respetar a sus hijos o representados la libertad de conciencia, la dignidad y la integridad ¢ intimidad de todos los miembros de la Comunidad Educativa, CaPiTULO V DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS DOCE! Articulo 110 Los docentes de todo el Sistema Educativo tienen los siguientes derechos sin petjuicio de los que establezean las negociaciones colectivas y la legislacién laboral general y especitica: a) al ejercicio de la docencia sobre la base de la libertad de cétedra y Ia libertad de enseftanza, en el marco de los principios establecidos por la Constitucién Nacional, la Constitucién Provincial, las disposiciones de la Ley nacional 26.206 y {o establecido por la presente k b) a la activa participacién en la claboracién € implementacién del Proyecto Educative Institucional de la escuela; ©) apercibir un salario justo y digno; d) a mantener Ja estabilidad en su cargo en tanto su desempeito sea satisfactorio, de conformidad a la normativa vigente; ©) ala capacitacién y actualizacién permanente: f) a ingresar al Sistema Educative mediante un régimen de concursos que garantice idoneidad y el respeto por las incumbeneias profesionales, asi como ascender en la carrera docente por iguales mecanismos, a partir de propios meritos, capacitacién y actualizacién \ profesional conforme a la reglamentacién que al efecto se dicte; ) "2 organizarse libremente en resguardo de sus derechos en organizaciones gremiales y profesionales; h) al desarrollo de sus tareas en condiciones adecuadas de seguridad e higiene; i) alos beneficios de la seguridad social, jubilacién, seguros y obra social. ‘Las Istas Malvinas, Georgiasy Sanawich det Sur, son yseran Argentinos “2014 — Ato del Homenaje al Almirante Guillermo Brown, enel Bicentenario del Combate Naval de Monteyfei's.. y faprron Poder Legislativo VA ee? Provincia de Tera del Fuego, Antrtid ys Islas cel ddim Sur ‘BLOQUE PARTIDO SOCIAL PATAGONICO J) A acceder, mediante el mecanismo que defina la autoridad competente, al cjercicio de funciones de asesoramiento y/o acompafiamiento de docentes noveles en instituciones educativas en los dos iltimos afios de su carrera laboral. Articulo 111.- Los docentes de todo el Sistema Educativo tienen las siguientes obligaciones sin perjuicio de los que establezcan las negociaciones colectivas y la legislacién laboral general y especifica: a) a poseer los titulos reconocidos oficialmente que los habiliten para el ejercicio de la profesién o el cargo que desempefian; b) arespetar y hacer respetar los principios constitucionales, las disposiciones de la presente ley, la normativa institucional y la que regula la tarea docente; ) acumplir con los lineamientos de la Politica Educativa y con los disefios curriculares de cada uno de los niveles, especialidades y modalidade: 4) a renovar y fortalecer su formacién inicial mediante su participacién en acciones de desarrollo profesional individuales y colectivas. ©) acjercer su trabajo de manera idénea y responsable; ) a proteger y garantizar los derechos de los nifios y adolescentes que se encuentren bajo su responsabilidad, en concordancia con lo dispuesto en la Ley nacional 26.061; y g) a respetar la libertad de conciencia, la dignidad y Ia integridad e intimidad de todos los miembros de la Comunidad Educativa. h) A participar de instancias formativas vinculadas al conocimiento de la identidad fueguina cuando se trate de profesionales formados en otras jurisdicciones. Articulo 112,- No podré incorporarse ni reincorporarse a la carrera docente quien haya sido condenado por delito de lesa humanidad, o haya incurrido en actos de fuerza contra el orden institucional y el sistema democritico, conforme a Jo previsto en la Constitucién Nacional, Constitucién Provincial y el Cédigo Penal, ni quien haya sido condenado por delitos contra la integridad sexual conforme a fo establecido en el Titulo Ul, Capitulos TI, TH, IV y V del Libro TI del Cédigo Penal, aun cuando se haya beneficiado por el indulto o Ja conmutacién de la pena. TITULO VIL POLITICAS DE PROMOCION DE LA IGUALDAD EDUCATIVA. | Articulo 113.- El Estado provincial, a través de la Autoridad Educativa y en el marco de los acuerdos del Consejo Federal de Educacién, disefiaré y desarrollaré politicas de promocién de la || igualdad educativa, destinadas a modificar situaciones de desigualdad, exclusién, estigmatizacién y otras formas de discriminacién, derivadas de factores socioecondmicos, culturales, geograficos, v ‘as Islas ates, Georguas y Santwich del Sur, som yserdn Argentinos a "2014 — Ao del Homenaje al Almirante Guillermo Brown, 6 nel Bicentemario de! Combate Naval de Monte Ji fFrouX\ Poder Legisiavo ( " Provincia de Tera del Fuego, Antrtida 3 @ Islas el ddan Sur SS ‘HLOQUE PARTIDO SOCIAL PATAGONICO Stnicos, de género o de cualquier otra indole, que afecten el ejercicio pleno del derecho a la educacién. Articulo 114.- Las politicas provinciales de Promocién de Ia Igualdad Educativa deberin asegurar las condiciones necesarias para la inclusién, el reconocimiento, la integracién y el logro educativo de los estudiantes de todos los niveles y modalidades, principalmente los obligatorios. El Estado provincial, en forma conjunta con el Ministerio de Educacién de la Nacién, asignaré os recursos presupucstarios con el objeto de garantizar la igualdad de oportunidades, posibilidades y niveles de calidad de los aprendizajes para los sectores mas desfavorecidos de la sociedad. A tales efectos, el Ministerio de Educacién prestard asistencia técnico pedagégica especifica a las instituciones educativas, para favorecer el acceso, la permanencia y los resultados educativos. Articulo 115. La politica de Promocién de la Igualdad Educativa esta orientada por los siguientes principios: a) a la centralidad en lo pedagégico; b) a la posibilidad de aprender por parte de todos los estudiantes; ©) a fa valoracién de la institucién educativa como ambito en el que se desarrolla y resuelve una educacién de calidad para todos los estudiantes; 4) al disefto de programas flexibles que respondan a las necesidades de los estudiantes; €) a la evaluacién y actualizacién de las propuestes curriculares contextualizadas a la realidad social, cultural y productiva de la Provincia, en todos los niveles y aftos, principalmente en la escolaridad obligatoria; ) a la realizacién de instancias de capacitacién continua como factor clave de la calidad de la educacién; y 8) @ la provision de los recursos materiales necesarios para garantizar una educacién de calidad, priorizando aquellas instituciones que atienden a estudiantes en situaciones sociales desfavorecidas. |. Articulo 116.- Las autoridades jurisdiccionales adoptarin las medidas necesarias para garantizar el acceso y Ia permanencia en la escuela de las alumnas y los alumnos en condicion de matemnidad y patemidad, evitando cualquier forma de discriminacién que los afecte, en coneordancia con el articulo 17 de la Ley nacional N° 26.061 y lo establecido en ia ley provincial N° 953, Articulo 117.- El Ministerio de Edueacién promueve la inclusién de nifios, adolescentes y ‘L jévenes no escolarizados en espacios escolares no formales como trénsito hacia procesos de Jy reinsercién escolar plenos, y participara de las acciones preventivas dirigidas a la erradicacién del ‘Las Islas Maivinat, Georgiasy Sancwich del Sur, son. seran Argentinos "2014 ~ Ato del Homenaje al Almirante Guillermo Brown. So emel Bicentenario del Combate Naval de Montevideo” Poder Legislattvo Provincia de Tierra del Fuego, Amrtida Islas del Atlintico Sur BLOQUE PARTIDO SOCIAL PATAGONICO, trabajo infantil que implementen los organisms competentes. Articulo 118- Las autoridades educativas participan del desarrollo de sistemas locales de Proteccién Integral de los Derechos de los Nifios, Nifias y Adolescentes, establecidos por la Ley nacional 26.061, con la cooperacién de organismos gubernamentales y no gubermamentales y otras organizaciones sociales. TITULO Ix LA CALIDAD DE LA EDUCACION, DE LA INFORMACION Y DE LA EVALUACION DEL SISTEMA EDUCATIVO PROVINCIAL CAPITULO T LA CALIDAD DE LA EDUCACION Articulo 119.- El Estado provincial, garantiza las condiciones materiales y culturales, ‘para que los estudiantes logren aprendizajes comunes de calidad, cualquiera sea su situacién social, radicacién geogritica, género o identidad cultural. Articulo 120.- La Autoridad Educativa establece contenidos curriculares acordes a sus realidades sociales, culturales y productivas, y promueve la definicién de proyectos institucionales que permitan 2 las instituciones educativas postular sus propios desarrollos curriculares, en el marco de los objetivos y pautas comunes definidas por la presente ley. Articulo 121.- Forman parte de los contenidos curriculares provinciales: 4) el fortalecimiento de la perspectiva regional latinoamericana, particularmente de la res del Mercosur, en el marco de la construccién de una identidad nacional, regional y provincial abierta, con autonomia, libertad, alteridad e integracién social, respetuosa de la diversidad; b) fa causa de ta soberania territorial, politica, econsmica y social de nuestra Provincia y Nacién, en particular de la recuperacién de nuestras Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, de acuerdo con lo prescripto en la Disposicién Transitoria Primera de 1a Constitucién Nacional y la Constitucién Provincial; ©) el ejercicio y construccién de la memoria colectiva sobre los procesos histéricas y politicos que quebraron el orden constitucional y terminaron instaurando el Terrorismo de Estado, con el objeto de generar en los estudiantes reflexiones y sentimientos democraticos, de defensa del Estado de Derecho y Ia plena vigencia de los derechos as sias Mawinas, Georglas y andeich del Sur, som sera Argentinos \ “2014 — Aft del Homenaje al Amirante Gulllermo Brown, oS ‘ence! Bicentonario de! Combate Naval de Montevideo” Poder Legislativo Provincia de Tierra del Fuego, Anuirtida Islas def Admtico Sur "BLOQUE PARTIDO SOCIAL PATAGONICO d) el conocimiento de los derechos establecidos en la Convencién sobre los Derechos del Niffo, la Ley nacional 26.061 y de las normas legales vigentes; €) el conocimiento y respeto de la diversidad cultural de los pueblos originarios y sus descendientes, de sus derechos, en concordancia con los fines y garantfas de la presente; 1) los contenidos y enfoques que contribuyan a generar relaciones basadas en la igualdad, la solidaridad y cl respeto entre los sexos, en concordancia con la Convencién sobre ta Eliminacién de todas las formas de Discriminacion contra la Mujer, con rango constitucional, y las Leyes nacionales 24.632 y 26.171 y normas vigentes. Articulo 122.- El acceso y dominio de las tecnologias de la informacién y la comunicacién formaran parte de los contenidos curriculares indispensables para la inclusién en la sociedad del conocimiento. La autotidad de aplicacion dispondra, gradualmente, la conectividad tecnoldgica y de comunicacién digital para todas las instituciones escolares. Ademés_disefiardn polit estrategias para la capacitacién de los docentes. Articulo 123. El Ministerio de Educacién promoverd, a través del Consejo Federal de Educacién, la incorporacién de los principios y valores del cooperativismo y del mutualismo en los procesos de ensefianza-aprendizaje y la capacitacién docente correspondiente, en concordancia con los principios y valores establecidos en la Ley nacional 16.583 de Educacién Cooperativa y sus reglamentaciones. Asimismo, se promoverd el cooperativismo y el mutualismo escolar. CAPITULO 1 INFORMACION Y EVALUACION DEL SISTEMA EDUCATIVO PROVINCIAL Artfeulo 124. El Ministerio de Educacién tendré la responsabilidad principal en el desarrollo ¢ implementacién de una politica de informaci6n y evaluacién continua y periddica del Sistema Educativo para la toma de decisiones tendiente al mejoramiento de la calidad de Ia edueaci6n, Ia Justicia social en la asignacién de recursos, la transparencia y la participacién social, Articulo 125. La evaluacién del Sistema Educativo sera periédica y sistemética considerindola tun elemento esencial de informacién permitiendo adecuaciones y modificaciones para Ia mejora del sistema, Serén objeto de evaluacién fos datos obtenidos de las diferentes instancias evaluativas tales como cobertura, repeticién, desercién, egreso, promocién. Sobre-edad, origen socioeconémico, inversiones y costos, los procesos y logros de aprendizaje, los proyectos y \gramas educativos, la formaciin y las practicas de docentes, directivos y supervisores, las idades escolares, los contextos socioculturales del aprendizaje y los propios métodos de evaluacién, en la bisqueda de la igualdad educativa y la mejora de la calidad. “Lar Islas Malvinas, Georgia y Sandwich del Sur, som y seran Argentinos “2014 — Ato del Homenaje al Almirante Guillermo Brown, ‘eel Bicentenario del Combate Naval de Monigwideo. 2 aS , Poder Legislative Provincia de Tierra de! Fuego, Antértida Islas del Atldntico Sur 'BLOQUE PARTIDO SOCIAL PATAGONICO Articulo 126.- El Ministerio de Educaci6n contaré, en su estructura orgénica, con un organismo téenico de Informacién y Evaluacién de la Calidad de la Educacién, que tendra las siguientes funciones: a) promover una cultura evaluativa en todos los actores del Sistema Educative, como mecanismo clave para mejorar la educacié )_participar del disefto y desarrollo de las politicas nacionales en materia de informacién y evaluacién de la educacién y contextualizar su aplicacién en la realidad provincial; ©) producir y difundir informacién relevante sobre las principales variables del funcionamiento del Sistema Educativo; ) promover la apropiacién fecunda de la informacién resultante por parte de los supervisores, directivos y docentes y de todos los demas actores de la Comunidad Educativa; ©) brindar interpretaciones y valoraciones relevantes que contribuyan a Ja toma de decisiones de autoridades, supervisores, directivos y docentes con respecto a planes y programas de mejora, estrategias de ensefianza, capacitacién docente, asistencia técnico- pedagégica y estructuras organizativas; ) brindar los instramentos y las orientaciones necesarias para la autoevaluacién de las instituciones educativas; g) elaborar recomendaciones orientadas al mejoramiento de la calidad educativa, en base a la valoracién de la informacién resultante de las evaluaciones; y hh) desarrollar investigaciones educativas que contribuyan a la mejora continua del Sistema Educativo. Artfeulo 127.- La autoridad de aplicacién dispondré de las estructuras y recursos necesarios para Ja recoleccién, procesamiento, organizacién y difusion de la informacion estadistica y su permanente actualizacién. Los equipos de conduccién de las instituciones educativas serdn responsables de brindar informacién requerida por los organismos competentes en los plazos establecidos por la normativa vigente. Articulo 128.- La autoridad de aplicacién hard piblico los datos e indicadores que contribuyan a facilitar Ja transparencia, Ia buena gestién de la educacién y Ia investigacién educativa. La politica de difusion de Ia informacin sobre los resultados de las evaluaciones resguardard la identidad de estudiantes, docentes ¢ instituciones educativas, a fin de evitar cualquier forma de cstigmatizacién en el marco de la legislacién vigente. rticulo 129.- Los equipos de conduccién de las instituciones educativas, con el acompatiamiento de sus superiores, en colaboracién con el equipo ténico de la autoridad de aplicacién, seriin responsables de analizar los resultados de las evaluaciones, de informar a la ‘Las Islas Mattnas, Georgtasy Srudwick del Sur, son yserdn Argentinos” “2014 ~ Afio del Homenaje al Aimirante Guillermo Brown, 6 nel Bicentenario del Combate Naval de Montevideo Poder Legislative Provincia de Tierra de! Fuego, Amértida e Islas del Aslimico Sur 'BEOQUE PARTIDO SOCIAL PAFAGONICO comunidad y de elaborar junto con los equipos docentes, las estrategias y planes orientados al mejoramiento continuo de la calidad educativa de sus instituciones, con el fin de promover la igualdad de oportunidades, TITULO x EDUCACION, NUEVAS TECNOLOGIAS Y MEDIOS DE COMUNICACION Articulo 130.- El Poder Ejecutivo, a través de la autoridad de aplicacién, fijard la politica y desarrollaré opciones educativas basadas en el uso de las tecnologias de la informacién y de los medios masivos de comunicacién social, que colaboren con el cumplimiento de los fines y objetivos de la presente, pudiendo elaborar, consensuar, desarrollar, contratar, administrar, calificar y evaluar contenidos propios y de terceros que seran incluidos en el portal educativo nacional, en los canales oficiales de la Provincia, en el portal educativo provincial y a través de los medios que considere pertinente. Articulo 131.- El Ministerio de Educacién, podré realizar convenios con representantes de los medios de comunicacién nacionales y provinciales, escritos, radiales, televisivos y tecnolégicos con el objeto de promover mayores niveles de responsabilidad y compromiso de los medios masivos de comunicacién con la tarea edueativa de los estudiantes de la Provincia. Articulo 132. El Ministerio de Educacién apoyard y facilitaré la emisién y el acceso a los programas televisivos. y herramientas multimediales y tecnol6gicas para fortalecer y complementar estrategias nacionales 0 provinciales de mejoramiento de la educacién. Los mismos estarén ditigidos: a) a los docentes de todos los niveles, modalidades y especialidades del Sistema Educativo, con fines de capacitacién y desarrollo profesional; b) a los estudiantes, con el objeto de enriquecer el trabajo en el aula con metodologias, innovadoras y como espacio de busqueda y ampliacién de los contenidos curriculares desarrollados en el émbito escolar; y ¢) a los adultos y jévenes que estén fuera del Sistema Educativo, a través de propuestas de Formacién Profesional Técnica, alfabetizacién y finalizacién de la Edueacién Primaria y Sccundaria, con el objeto de incorporar, mediante 1a aplicacién de nuevos procesos ‘educativos, a sectores sociales excluidos, TITULO XT GOBIERNO, ADMINISTRACION, Y FINANCIAMIENTO DEL SISTEMA EDUCATIVO PROVINCIAL "Las Islas Marinas, Georgiasy Sandwich del Sur, son yserdn Argenins "2014 Ato del Homenaje al Almirante Guilerma Brown. 6 enel Bicentenario del Combate Naval de Montevideo Poder Legislative Provincia de Tierra de! Fuego, Antértida ‘sla del Aslémtico Sur ;BLOQUE PARTIDO SOCIAL PATAGONICO CAPITULO 1 GOBIERNO Y ADMINISTRACION DEL SISTEMA EDUCATIVO PROVINCIAL Articulo 133.-El Ministerio de Educacién de la Provincia, tiene a su cargo el Gobierno y la Administracién de Sistema Educativo como asi también el disefio, implementacién y evaluacién, y €s la autoridad de aplicacién de la presente ley. El Gobierno y Administracién del Sistema Educativo es una responsabilidad del Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Educacién como érgano de aplicacion quien disefia, implementa y evaliia las politicas educativas de acuerdo con los lineamientos de la presente ley conforme a fos ctiterios constitucionales de unidad nacional y federalismo. Artiewlo 134.- Son siguientes: a) Ia educacién y el conocimiento como una politica de Estado que se construiré publica, participativa y democriticamente; b) la unidad normativa, a fin de consolidar fa unicidad del Sistema Educativo; ©) Ia diversidad operativa, en cuanto a la organizacién de las instituciones educativas, a fin de favorecer la descentralizacién; 4) la participacién articulada ¢ intersectorial, a fin de facilitar la democratizacién; ©) le equidad, a fin de promover una educacién de calidad para todos los habitantes; y f) Ia transformacién e innovacién para introducir los cambios necesarios en lo téenico- pedagogico, en la organizacién, administracién y gestion del Sistema Educativo. rics del Gobierno y la Administracion del Sistema Educativo, los CAPITULO 0 FUNCIONES ¥ CONDUCCION DEL MINISTERIO DE EDUCACION Articulo 135. Al Ministerio de Educacién le compete asistir al Poder Ejecutivo en todo to inherente a la educacién como dimensién fundamental de todo proyecto sociocultural, politico y ‘econémico. Sus funciones son las siguientes: 2) asegurar el derecho a la educacién en toda la Provincia, cumplir y hacer cumplir la Ley nacional 26.206, la presente ley, adecuar 1a notmativa jurisdiccional y disponer las medidas para su aplicacién: ) garantizar el cumplimiento de los principios, fines y objetivos establecidos en la presente norma, conforme a los criterios representativos y democriticos previstos en nuestra Constitucién Provincial y la Ley nacional 26.206: 5) gestionar, planificar, organizar, administrar y financiar el Sistema Educativo; 4) concertar la Politica Educativa en el mareo del Consejo Federal de Educacién; “La elas Matsinas, Georgie y Sanwich del Sur. son y seri Argensinos oi "2014 ~ Afio del Homenaje al Almirante Guillermo Brown, ‘enel Bicentenario del Combate Naval de Montevideo Poder Legistativo Provincia de Tierra del Fuego, Antdrtida ¢ Islas del Atléntica Sur ‘BLOQUE PARTIDO SOCIAL PATAGONICO ©) claborar, actualizar y aprobar los diseflos curriculares de los diversos niveles, modalidades, especialidades, orientaciones y regimenes especiales de la Provincia, en el marco de los acuerdos del Consejo Federal de Educacién; 1) planificar, organizar, gestionar y supervisar el Sistema Educativo de Informacién y Evaluacién de la Calidad de la Edueacion; 2) organizar, supervisar y brindar asistencia técni cedlucativas de toda la Provincia; h) crear y reestructurar instituciones educativas, conforme a las necesidades y exigencias del Sistema Educativo y determinar anualmente el reordenamiento de las plantas orgénicas funcionales conforme a la demanda educativa; ji) disponer Ia intervencién de las unidades escolares en los casos de crisis institucional de 2euerdo con lo que establezca la reglamentacién; J) autorizar, reconocer, regular, supervisar y realizar los aportes correspondientes a las instituciones educativas Pablicas de Gestién Privada que cumplan con los requisitos de la presente ley y lo establecido en las leyes vigentes: K) brindar informacién periddica a ta sociedad acerea del progreso de las politicas educativas en ejecucién; 1) expedir titulos y certificaciones de estudios y dictar normas sobre equivalencias de titulos y de estudios, conforme a lo estipulado en el Consejo Federal de Educacién; ‘m) participar del Consejo Federal de Educacién, con el fin de resguardar la unidad del Sistema Educativo Nacional y Provincial n) favorecer la descentralizacién de la gestion pedagégica, administrativa y financiera, resguardando el principio de unidad del sistema educativo provincial; fi) mantener un sistema de informacién presupuestaria que permita la previsién y la administraci6n eficiente de los recursos humanos, fisicos y financieros; ©) planificar y ejecutar los proyectos de inftaestructura escolar y Jos programas que favorezcan la igualdad educativa, con el fin de garantizar las condiciones edilicias © igitnicas necesarias; ) establecer y proponer becas, entrega de materiales didacticos y todo lo que coadyuve a lograr la universalizacién de ta educacién obligatoria; }) articular politicas concurrentes con otras reas del gobierno para posi universalizacién del ejercicio del derecho social a la educacién; }) articular la Politica Educativa con las universidades nacionales y extranjeras; ) promover la articulacién del Sistema Educativo y Productivo de la Provincia; ‘organizar, gestionar y hacer cumplir las normas de la earrera docente, deserrollando y arantizando programas de investigacién, capacitacién e innovacién educativa, por itticiativa propia 0 en cooperacién con las instituciones de Educacién Superior y otros centros académicos; y pedagégica a las instituciones jtar la ‘Las Islas Malvinas, Georgias y Saneich del Sur, som y serain Argentinos “2014 — Aito del Homenaje al Almirante Guillermo Brown, eel Bicentenario del Combate Naval de Montevideo” Provincia de Tierra del Fuego, Amdrtida Islas del Atldntico Sur \ uf Poder Legislativo ( > 'BLOQUE PARTIDO SOCIAL PATAGONICO x u) organizar, actualizar y gestionar el Sistema de Informacién Estadisti Educativo. del Sistema CAPITULO IT FINANCIAMIENTO DEL SISTEMA EDUCA‘ IVO PROVINCIAL Articulo 136. El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego, Antértida e Islas del Atlintico Sur garantiza, en su presupuesto anual, los recursos para sostener las politicas de mejora en ta calidad de la ensefianza en todos los niveles, modalidades y orientaciones; asf como la ereacién de cargos y horas cétedra, la actualizaciGn profesional, la capacitacién docente, la vinculacién de la formacién con los procesos productivos, el fortalecimiento de Ia investigacién educativa y cientifico teenolégica, el programa de actividades artisticas y culturales, as{ como también todos aquellos programas especificos de interés provincial, que impliquen apoyos e incentivos, a los estudiantes que integran el Sistema Educativo. El Presupuesto General de la Provincia garantiza los recursos que hagan viable la realizacién de los planes de construcciones de infraestructura escolar; mantenimiento, ampliaciGn y refacci6n de edificios e instalaciones escolares existentes; provision de equipamiento, mobiliarios, recursos diddcticos, libros y iitiles escolares; como también, las previsiones presupuestarias de recursos que aseguren la igualdad de oportunidades de aprendizaje. Articulo 137.- Serén consideradas como fuentes de financiamiento del Sistema Educativo las siguientes: a) los recursos de Rentas Generale: 'b) los recursos que con destino especifico dispongan leyes especiales nacionales y/o provineiales; ©) los créditos y/o aportes provenientes de organismos financieros 0 de cooperacién, nacionales o internacionales, destinados a educacién; 4) las donaciones, legados y/o aportes recibidos por el Estado provincial sin otros fines especificos; €) las herencias vacantes; 1) cl producido de servicios e investigaciones, o por la transferencia de tecnologia; y £) los fondos obtenidos de fuentes no previstas ajustadas a los prineipios de Ia Constitucién Provincial y a los de la presente ley. rticulo 138.- La inversién en el sistema educativo por parte del Estado Provincial no podra ser jor al treinta y cinco por ciento (35%) del total de los recursos corrientes de libre isponibilidad de Ja Administracién Central, netos de coparticipacién a municipios y Conigibutiones Figurativas de poderes y Organismos de Control. “Las Islas Malvinas, Georgiasy Sandwich del Sur, som yseran Argentinos BLOQUE PARTIDO SOCIAL PATAGONICO “2014 ~ Aho del Homenaje al Almirante Guillermo Brown, 6 ‘enel Bicentenario del Combate Naval de Montevideo” fonda Poder Legislative Provincia de Tierra del Fuego, Antértida e Islas del Atléntico Sur ‘TITULO XI EL CONSEJO DE EDUCACION Articulo 139.- Créase el Consejo de Educacién, como un érgano consultivo orientado a considerar bajo andlisis diferentes aspectos de la Politica Educativa, en un Ambito participativo, cuya intervencién serd, exclusivamente en materia educacional. Su nombre oficial es el mencionado precedentemente, pudiendo utilizarse en la documentacién oficial, indistintamente, el témino "Consejo de Educacién" Seréin, entre otras, sus funciones: a) analizar y proponer estrategias de mejora del servicio educativo, cuya aplicacién es facultad de la autoridad de aplicacién de la presente ley: b) evaluar y consensuar necesidades de expansién del Sistema Educative y de creacién y ocalizacién de nuevas instituciones educativas conforme a las necesidades de la poblacion; y ©) analizar las definiciones presupuestarias que garanticen el normal funcionamiento del Sistema Educativo. Articulo 140.- El Consejo de Educacién estaré integrado por el Ministro de Edueacién en caricter de presidente, la Secretaria de Educacién, en carécter de vicepresidente y diez (10) cconsejeros titulares y sus respectivos suplentes, con la siguiente forma de representaci ) cuatro (4) consejeros titulares y cuatro (4) suplentes, en representacién de los distintos niveles del Ministerio de Educacién propuestos por el Poder Ejecutivo; b) un (1) consejero titular y un (1) suplente, en representacién de los gremios docentes; ©) un (1) consejero titular y un (1) suplente, en representacién de las instituciones educativas, Piiblicas de Gestién Privadas 4) un (1) consejero titular y un (1) suplente, en representacién de los estudiantes de Educacién Secundaria; ©) un (1) consejero titular y un (1) suplente, en representaci Educacién Superior; 1) un (1) consejero titular y un (1) suplente, en representacién de las madres, padres y/o representantes legales; y 2) un (1) consejero titular y un (1) suplente, en representacién de los ejecutivos municipales, de los estudiantes de ¢ticulo 141.- Los requisitos para ser miembro del Consejo de Educacién son los siguientes: para ser consejero docente: poseer titulo con una antigiiedad de diez (10) aflos y estar en ‘gercicio efectivo en la docencia en la Provincia; y ‘La Islas Marvinas, Georgi y Sanitvich del Sur, som yserain Argentinos “2014 — Aho del Homenaje al Almirante Guillermo Brown, oO enel Bicentenario del Combate Naval de Montevideo” Poder Legislativa oF FOLIO. Provincia de Tierra del Fuego, Antértida ay sls del. Alico Sur whe ‘BLOQUE PARTIDO SOCIAL PATAGONICO | pee 'b) para ser consejero por los estudiantes de Educacién Secundaria y Superior: estar cursando el antetitimo afio del nivel y ser elegido conforme lo establezca la normativa que a tal efecto dicte el Ministerio. ©) Para ser consejero en representacidin de los padres es requisito tener por lo menos (1) hijo cursando en alguno de los niveles educativos de la provincia y ser elegido conforme lo establezea la normativa que a tal efecto dicte el Ministerio de Educacion Articulo 142.- El Consejo de Educacién dictard su Reglamento Interno. Articulo 143.- E1 Consejo de Educacién tendré como minimo tres (3) sesiones.ordinarias en el ato 4) al inicio del ciclo lectivo; b) antes del receso escolar de inviemo; y ©) al finalizar el cicto escolar. Artieulo 144.- El Consejo de Educacién clevaré a la Legislatura provincial y a las unidades de gestién del Sistema Educativo, un informe anual y otro al término de su gestién. Articulo 145.- E] Ministerio de Educacién sera el eneargado de reglamentar el sistema electoral para la eleccién de los integrantes del Consejo de Educacién. El proceso electoral estaré a cargo de la Junta de Clasificacién y Disciplina de los niveles respectivos 0 de los érganos que se dispongan al efecto. TITULO XI DISPOSICIONES GENERALES Articulo 146.- La ensefianza del idioma inglés sera obligatoria en todas las instituciones de Nivel Secundario de la Provincia. En el Nivel Primario, se incorporard, gradualmente, hasta completar los tres (3) diltimos afios de escolaridad. Las estrategias y los plazos de implementacién de esta disposicion seran fijados por la autoridad de aplicacién de ta presente. |Articulo 147.- El Ministerio de Educacién en su caricter de autoridad de aplicacién de la b) Ia definicién e implementacién de procedimientos de auditoria eficientes que garanticen la utilizacion de los recursos destinados a educacién en la forma prev .€) los eriterios organizativos, los modelos pedagégicos y demas disposiciones necesarias para el proceso de implementacién de la doble escolaridad, Ia jomada extendida o la ‘La Islas Marvinas, Georgios y Santnich del Sur, som y eran Argentinas Poder Legislative Provincia de Tierra del Fuego, Anedrtida ‘Islas del Atléntico Sur “2014 — Afo del Homenaje al Almirante Guillermo Brown, ‘ene! Bicentenario del Combate Navel ile Montevideo" 'BLOQUE PARTIDO SOCIAL PATAGONICO jomada completa, segin corresponda, de manera gradual, otorgando prioridad a los sectores més desfavorecidos y garantizando los recursos destinados a tal fin Articulo 148.- La autoridad de aplicacion de la presente implementaré las estrategias y dispondré de los recursos que permitan lograr gradualmente la conectividad tecnolégica y de comunicacién digital para todas las instituciones educativas de la Provincia propiciando las politicas, procedimientos y normativas que aseguren la accesibilidad libre al equipamiento y a las aplicaciones de programacién informatica, Articulo 149.- Derogase la Ley Provincial N° 159- Articulo 150,- Comuniquese al Poder Ejecutivo, wZ vo am ad “Lar Islas Matvinas, Georgiasy Sandwich del Sur, son y sein Argentinos

También podría gustarte