Está en la página 1de 3
34. CASO RELATIVO AL DERECHO DE PASO POR TERRITORIO DE LA INDIA (FONDO DEL ASUNTO) Fallo de 12 de abril de 1960 El caso relativo al derecho de paso por territorio de Ja India (Portugal contra la India) fue remitido a la Corte en virtud de una Solicitud presentada el 22 de diciembre de 1955. En esa solicitud, el Gobierno de Portugal manifestaba que su territorio en Ia Peninsula India inclua los enclaves de Dadra y Nagar-Aveli,ro- ddeados por terrtorio de la India. La cuestién versaba sobre el derecho de paso de Portugal por territoro in- dio para la comunicacin entre dichos enclaves y de stos con el distito costero de Daman. En la solicitud Se afirmaba que, en julio de 1954, el Gobierno de la India impidié a Portugal ejercer ese derecho de paso, To que colocé a Portugal en una posicién en la que le repltaba imposible ejrer sus derechos de sobernia sobre ls enclaves ‘Tras la presentacién de la solicitud, el Gobierno de la India presenta la Corte seis excepciones prelimina- tes, En un fallo pronunciado el 26 de noviembre de 1957, la Corte rechazb las cuatro primeras excepciones «incorporé la qunta y la sexta al fondo del asunto. En su fallo, la Corte 4) Rechazé la primera excepcién preliminar por 13 votos contra 2; 1b) Rechazé a sexta excepeién preliminar por 11 votos contra 4, ©) Fall6, por 11 votos contra 4, que Portugal tenia en 1954 un derecho de paso a través del territori indio que separaba los enclaves de Dadra y Nagar-Aveli y éstos del dstrito costero de Daman, en la medida nece- sai para jerer a soeraniapruigesa sbe os e- claves y con sujecién alas atribuciones de reglamenta- cidn y fiscalizacion de la India, en relacion con los particulares, funcionarios civiles y mercaderias en ge- heral; 4) Fallé, por 8 votos contra 7, que Portugal no te- nia en 1954'dicho derecho de paso en relacion con las fuerzas armadss, la policia armada ni las armas y mv ) Falls, por 9 votos contra 6, que la India no habia actuado en forma contraria a la obligacin que le co- rrespondia como consecuencia del derecho de paso de Portugal en relacién con los particulates, funcionarios civiles y mercaderfas en general El Presidente y los Magistrados Basdevant, Badawi Kojevnikov y Spiropoulos agregaron declaraciones al fall de a Cone, EI Magid Welingion Koo adjun 16 una opiniOn separada. Los Magistrados Winitski y Badawi agregaron una opinién disidente conjunta. Los Magistrados. Armand-Ugon, Moreno Quintana y Sir Petey Spender y los Magistrados ad hoc Chapla y Fet- nnandes aiadieron las exposiciones de sus opiniones di sidentes. n En su fallo, la Corte se refirié a la exposicin pre- sentada por Portugal, en la que, en primer lugar, se pedia a la Corte que fallase en el'sentido de que Portu- fal poseia un derecho de paso que la India debia respe- far. Portugal invocaba ese derecho Gnicamente en la ‘medida necesaria para poder ejercer su soberanta sobre los enclaves, sin pretender ue dich paso ese acom- ppaiado de ninguna inmunidad y dejanéo en claro que el paso estaria sujet ala reglamentaciéa y la fiscaliza- cign de la India, que debian ejercerse de buena fe, ha- indose obligada la India a no impedir el trinsito ne- cesario para el ejercicio de la soberania portuguesa. Seguidamente, 1a Corte examind la fecha con refe- tencia a la cual debia determinar si el cerecho invoca- do existia 0 no, Puesto que el asunto se habia plantea- do. ante la Corte en felacién con a conttoversia referente a los obsticulos puestos por la India a dicho paso, la Corte consideré que la fecha para determinat Si existia ese derecho debia ser el dia anterior a la fecha en que se pusieron tales obstacubs; Ia elecci6n de tl fecha dejariaen pie los alegatos de la India res- ecto a la subsiguiente prescripcién cel derecho de Paso, En segundo término, Portugal solcitaba a la Corte que fallase y declarase que la India no habla cumplido fas ‘obligaciones que le incumbjan en virtud del derecho de ‘piso, Sin embargo, la Corte sefal6 que no se le habla pedido, ni en la Solicitud ni en las exposiciones defiit- vas de las pares, que decidiese si la actiud de la India, en relacién con las personas que habianinstigado el de- rocamiento de la autoridad de Portugal en Dada y Na- ‘gar-Avelien julio y agosto de 1954, consttuia un iacum- plimiento de la obligacin que, sein se alegaba,imponta el derecho internacional general de adopar las medidas ‘portunas para evita la incurs de elementos sub vos en el teritorio de otro Estado, Refiriéndose sepuidamente a la situacién futur, Portugal pedia a la Corte que dispusiese que la India

También podría gustarte