Está en la página 1de 92
CONAS |.eu Vive la cocina natural HARINAS, COPOS, & 5 dulces sanos DESHDRATAR ~y mucho mas! Ba Ces nn eee are ER Pent an Tita en i kT] € *ConasiCocina 953 102 560 / 619 524 895 Las recetas de la abuela Montse Fernandez Directora Editorial NUMERO 7 La dieta mediterranea Parece que en un estudio realizado por investigadores de la Facultad de medicina de la Universidad de Atenas demuestra que no todos los productos de la dieta mediterranea son igual de beneficiosos. Este estudio relaciona la longevi- dad de las personas con el consu- mo de grandes cantidades de ver- duras, frutas, nueces, legumbres y aceite de oliva, mantener la ingesta de alcohol moderade y evitar dema- siada carne. ‘También destaca que es impor- tante no consumir mucho pescado © mariscos. Ademés que los pro- ductos lécteos los consumames de forma moderada no parece aumen- tar la longevidad. Asi, los autores del estudio, que examinaron los habitos alimentarios de mas de 23.000 griegos durante casi una década, determinaba que los muchos beneficios de salud de una dieta mediterrénea desapare- clan cuando el andlisis eliminaba el consumo alto de verduras, la in- gesta ligera de carnes o la bebida moderada de alcohol. ‘Combinar varios componentes, como tener una dieta rica en verdu- ras y aceite de oliva, mostraba be- neficios muy palpables en la salud, Por ese motivo, y tras la vuelta de vacaciones, en las que todos hemos cometido algtin que otro exceso en nuestras comidas, conviene més que nunca hacer un esfuerzo para comer bien, y eso implica consumir mucha fruta y verduras, equilibrar el consumo de carnes y pescados, darle importancia a los lécteos y al aceite de oliva. Una férmula que nos garantiza una buena salud y unos platos muy sabrosos y varia- dos. Las rected abla 3 TRADICIONALES Lasse den able 5 OSS OOOO ES Brioches caseros CCU Te eibgea} © DIFICULTAD: Media # 4 PORCIONES & TIEMPO: 45 minutos INGREDIENTES PREPARACION v 3 huevos WEcharenelvasola _—pizca de sal ylaman- _& Precalentar el horno v150 4 de nata nata, el azcar y los tequilla y programar unos minutos a 180*, liquida huevos y programar 3 otros 5 minutos con —_—mientras pintar los bo- 100 g de minutos a temperatura los mismos valores. llos con huevo batido, mantequilla 408 y velocidad 2 y "2, colocarlos en la ban- ¥500 g de harina para que se mezclen _‘#Dejar reposar la masa deja. ase Gearien bien los ingredientes y _y que salga por el cu quede una masafina. _bilete I Meter en el horno y v ralladura de 1 cocer durante 20 mi- narenja i Agregar la harina, la W Sacar la masa, cortar-_ nutos aproximadamen- wT sobre de levadura q levadura y programar la y hacer ocho bolas, te a 180-190. Dejar v sal 4 minutos a veloci-- _—_-Hacerles dos cortes en _enfriar y servir espol- dad espiga (velocidad le parte superior de la _voreados con azicar Para cubrirodecorar > con mariposaen masa, glas ¥ azicar clas la TM21). Afadir una 1 TRUCOS Y CONSEJOS eS te, es una fuente de fosfolipidos. EI huevo contiene proteinas muy Aunque es un alimento que puede completas y de alto valor biolégico _ estar presente en cualquier receta, que lo convierten en un alimento es un ingrediente habitual en las nutritivo que esté muy presente en _preparaciones de bizcochos, bollos y nuestra dieta, También es rico en productos de reposteria como estos vitaminas y la yema, por su par- brioches caseros. serves de able 7 VIDIO LIDS ODO AL. . = a2 2 2 2 2 2 2 2 SS a Cruasanes INGREDIENTES v 120 mi de leche v 100 g de mantequilia v 50 g de azticar v 20 9 de levadura prensada v \huevo grande v Ihuevo pequerio para batir v 300 de hari v cucharadita de aziicar vainillado Para el almibar (opcional) v'150 9 de agua v 150 de azucar DIFICULTAD: Facil 1 4 PORCIONES § TIEMPO: 60 minutos + reposo PREPARACION Poner en el vaso la EPintar el rectangulo, leche, 50g de mante- —_exceptuando los bor- quilla, el azicar ylasal_ des, con la mantequilla y programar1minuto a —_restante ablandada. temperatura 40° y velo- cidad 2 §Dobiar el rectangulo en tres, girar la masa I Afadir la levadura, ala derecha y estirar el huevo, la harinayel de nuevo formando de azuicar vainillado y mez- nuevo un rectangulo, clar 10 segundos a ve- locidad 6 para mezclar__ Hacer este proceso bien y a continuacién: del doblado en tres un 2minutos a velocidad —_par de veces e introdu- espiga Girlo en el frigortfico, en pléstico. Dejar media BRetirar la masa y en- hora. volverla en plastico o film. Dejar reposar me-_&Poner a precalentar el dia hora hore unos 10 minutos a 180°. Mientras, sacar la I Batir un huevo duran- masa, estirarla y dividir- te 2 minutos a veloci-__la en dos partes longi- dad ly “yreservarlo, _tudinalmente. TQuitar el film ala masa Hacer recténgulos con yeolocarla sobre una un cuchillo a los que superficie enharinada, _les haremos cortecitos espolvorearla, estirarla y _dejando trigngulos que dejarla muyfina. Hacer habrd que pintar con una forma rectangular. huevo batido. 1 Enrollar los triangulos y doblar las puntas ha- cia el interior para for- mar los cuernos. I Pintar otra vez los bo- tlos, colocarlos en una © dos bandejas, sin que se toquen y hornear 15 minutos a 180°, BHacer el almibar en el vaso con el azicar y el agua durante 10 minutos a temperatura varoma y velocidad 2. Reservar. 1 Sacar los cruasanes del horno y pintarlos con el almibar para que brillen. src dense 9 OSMOSIS Profiteroles rellenos de crema de almendra y bafiados con chocolate INGREDIENTES Para la masa: v 300 9 de harina floja v 175 9 de mantequilla v 10g de sal ¥ 500 mi de leche v & huevos Para la crema de almendra: v 300 mi de leche v7 300 mi de nata v 50 g de maicena 150 g de azucar v 759 de almendras en polvo 8 yernas de huevo v 25 de mantequilla ¥ corteza de limén v 1 rama de canela Para la salsa de chocolate: v 75 mide leche v 200 g de cobertura de chocolate V azicar (2 gusto de consumidor) DIFICULTAD: Media # 4 PORCIONES §& TIEMPO: 60 minutos PREPARACION Para la masa, hervir la leche con la mante- quilla y la sal en el vaso durante 10 minutos A temperatura varoma y velocidad 2. Cuando llegue a ebu- llicién (si hiciera falta agregar 2 minutos mas) agregar de una vez la harina y mezclar unos segundos a velocidad 3 hasta que la masa se separe del vaso. HA continuacién, afia- dir los huevos de uno en uno por el bocal del cubilete a velocidad 3. No agregar ningun huevo hasta que el an- terior esté totalmente incorporado a la masa, Una vez incorporado todo, introducir la masa en una manga pastele- ray hacer montoncitos sobre una bandeja de homo enharinada 0 so- bre papel sulfurizado, HIntroducir la bandeja en el horno precalen- tado a 220° durante 10 minutos. r a 180° la temperatura y dejarlo 5 minutos més. Sacar del homo y reservar, I Para la crema de al- mendra, poner en el vaso a hervir la leche, la nata, la canela y la cds cara de limén durante 10 minutos @ tempera- tura varoma y veloci- dad 1%, 1Una vez que ha hervi- do, dejar infusionar du- rante unos minutos. TEn el vaso blanquear las yemas junto con el azucar y el espesante durante 2 minutos a velocidad 1 ¥ Agregar la leche y mezclar unos segundos a velocidad 2. 1 Seguidamente, pro- gramar 5 minutos a temperatura 85° y ve- locidad 1%, haste que vaya empezar a hervir. 1 Colar la crema, afiadir la mantequilla y la al- mendra molida y batir unos 10 segundos a ve- locidad 2 para mezclar- lo bien. Dejar enfriar y reservar en una manga pastelera con una bo- quilla anche. Hintroducir en el vaso la leche y el chocolate y programar 5 minutos a temperatura varoma y velocidad 2 I Rellenar los profitero- les con la crema pas- telera y bafar en cho- colate liquide caliente. Servir. src nabs 1 OSS OOOO ES Torrijas de leche INGREDIENTES DIFICULTAD: Media # 6 PORCIONES & TIEMPO: 30 minutos PREPARACION v 1 barra de pan del dia anterior v rama de canela V la céscara de 1 limén I Cortar rebanadas de pan gruesas, de unos 2 cm, y reservar. | Disponer las reba- nadas de pan en una bandeja y regar con la leche. Dejar empapar. las sobre papel absor- bente. Repetir la ope- racién haste acabar de freir todas las torrijas. V1 Ide leche 1 Colocar la mariposa Dejar entriar. ¥ 200 g de azuicar en as cuchillas y echar_§Poner a calentar acei- RECS enel vaso unlitrode teenuna sartén, Pasar Espolvorear con azu- leche, 200 g de azucar, la cscara del limon y el palo de canela, y programar 14 minutos, temperatura 908 y ve- locidad 2. Reservar y las rebanadas de pan por huevo batide y freirlas por ambos la- dos. car y adornar con una rama de canela y una corteza de limon v 2.cdas, de azdcar v 2.cdas. de canela en polvo v 50 9 de almendras sacehs para\frel, 1 Cuando tengen un dejar templar. | TRUCOS Y CONSEJOS La torrija es un dulce tradicional de origen humilde, que est muy aso- ciado con el Carnaval y la Cuaresma. Consiste en una rebanada de pan, normalmente de varios dias, que se empapa en leche o vino, se reboza en huevo, se frie en una sartén con aceite, se aromatiza con canela 0 con algiin licor, y se endulza con miel, almibar o aziicar. Desde hace unos poco de color, retirarias de la sartén y escurrir- afios, también se elaboran “torrijas vegetarianas”, que sustituyen la leche de vaca por leche de soja, y los hue- ‘vos por harinas de garbanzo, soja u otras leguminosas. En Francia también podemos en- contrar un dulce de caracteristicas similares, el denominado “pain per- du” (pan perdido), aunque éste no se frie en abundante aceite, sino que se hace a la plancha. as ects de als 1 16 Las ova dela nb OSS OOOO ES Arroz con leche DIFICULTAD: Fécil #4 PORCIONES ¥ TIEMPO: 45 minutos INGREDIENTES PREPARACION v 200 g de arroz 1Colocar la mariposa cidad 1. Afadir el azicar partir en boles y dejar v 150 g de azucar en las cuchillas, echar lay programar 2 minutos —_enfriar. v 2 ramas de canela leche, el arroz, las dos mas ala misma veloci- V J limén (la cascara) ramas de canela y la dad y temperatura. WServir el arroz espol- 850 ml de leche cascara de un limon, y voreado con canela V canela molida programar 40 minutos, WRetirar la canela yla_—_-molida y una chip de temperatura 90% y velo- _cascara de limén, re- manzana. | TRUCOS ¥ CONSEJOS CEEESSESTAEIIEN — do en amilopectina. Los de grano El arroz es el cereal mas cultivado _medio tienen una textura suave y y uno de los alimentos mas con- tierna, y existe una variedad que sumidos en todo el mundo, que se cultiva en nuestro pais: el arroz destaca por su alto contenido en bomba, que, una vez sobrepasado hidratos de carbono, sobre todo el tiempo de coccién, se hincha sin almidén, y fibra, Existen muchas _romperse y, por lo tanto, no expul- variedades de arroz, aunque las mas sa el almidén. Finalmente, podemos conocidas son las de grano largo, _hablar también del arroz de grano que se mantienen separados tras la___corto, que tiende a pegarse cuando coccién debido a su bajo conteni- _se cocina. as mts de als 15 TPS DS See Pr laa aa Magdalenas de almendras Meee INGREDIENTES v150 g de almendras molidas v 300 9 de azticar glasé v 659 de harina v 185 9 de claras de huevo v 2009 de mantequilla v 20g de almendras laminadas | TRUCOS Y CONSEJOS La almendra es un fruto seco ori- ginario de las zonas templadas y desérticas del oeste asiatico, desde donde se fueron extendiendo hacia las regiones calidas y secas de la cuenca mediterranea. Conocida como la reina de las rosas, se ha consumi- do desde tiempos remotes, aunque en la antigua Mesopotamia ya se utilizaba su aceite como hidratante corporal, acondicionador de pelo y perfume. Hay que diferenciar entre las almendras dulces, que son las que comemos como fruto seco, y las amargas, que no son comestibles, presentan un tamafo algo mas pequefto y tienen siempre la cascara dura. Las almendras dulces tienen un elevado contenido de grasas, sobre IEFundir la mantequilla @ temperatura 95° y velo- cidad 1 y ¥2 Reservar. I Poner la mariposa en las cuchillas y montar las claras de huevo has- ta que adquieran volu- men a velocidad 3 y "2 Dejar en el vaso. | Programar la maquina a velocidad 1 durante S minutos e introducir por el bocal, poco a poco, la harina tamizada, las almendras molidas y el azuicar glasé. Por tlti- mo, afiadir la manteaui- lla fundida (tibia). todo insaturadas, que son benefi- ciosas para la salud cardiovascular, aunque también es cierto que apor- tan muchas calorias. También con- tienen proteinas vegetales de buena calidad, que poseen todos Ios ami- noacidos esenciales, y son ms ricas en fibra que otros frutos secos, por Jo que su efecto laxante también es mayor. Entre sus vitaminas destacan algunas vitaminas del grupo B, como el Acido félico, y la vitamina E, que tiene accién antioxidante. Es muy habitual encontrar al- mendras en los aperit ros, ya sean crudas, tostadas o fritas, pero tam- bién es un ingrediente fundamental en muchos postres y productos de reposteria, asi como en las guarni- ciones que acompaiian a les platos de carne o de pescado. a et a TRADICIONALES ws Yi aN aaa or Cares 1 G PORCIONES § TIEMPO: 30 minutos | Repartir la masa en los moldes de magdalena, precalentar el horno a 180? y hornearlo du- rante 10 minutos. Dejar enfriar. 1 Desmoldar y adornar con léminas de almen- dras as mts de abla 17 OSMOSIS Tarta de queso INGREDIENTES v 300 9 de queso fresco 0 queso de untar v 3 huevos v 200 g de leche condensada v3 cdas, de harina v 50 9 de azticar V ralladura de 1 limén v mermelada de limén Para la masa quebrada v 200 g de galletas tipo Maria v 60 g de mantequilla Para la nata: v 300 mi de nata liquida para montar DIFICULTAD: Media 1 6 PORCIONES § TIEMPO: 45 minutos + enfriar PREPARACION I Fundir la mantequilla durante 2 minutos, a temperatura 60° y ve- locidad 1 Hacer una masa que- brada con la mantequi- lla (reservar un poco para untar el molde) y las galletas en el vaso. I Triturar durante unos 10 segundos a veloci- dad 6-7 y asegurarse de que queda bien compacta. HUntar un molde re dondo con mantequilla y expandir la masa quebrada sobre él, hasta que quede cu- bierta toda la base. Meter en el frigorifi- co durante un par de horas, Poner a precalentar el horne a 2008 duran- te 10 minutos, aproxi- madamente. Lavar y secar el vaso, EIntroducir todos los ingredientes, reser- vando algo de harina, y mezclarlos durante 1 minuto a velocidad 5. Hintroducir esta mezcla en el molde, una vez transcurrido el tiempo de enfriamiento de la masa quebrada I Meter el molde en el horno a 180°. Pasada media hora, comprobar sila tarta esta cocida, pinchando la masa con un palillo (si sale limpio, est cocido; si no es asi, dejar en el homo unos minutos més). Dejar enfriar. | Desmoldar la tarta y decorarla con nata montada, Para la nata: | Montar la nata fria en el vaso bien helado (se aconseja meter hielo unos minutos y tirarlo antes de montarla) 2 minutos a velocidad 2-3 hasta que esté bien crecida, Si es necesa- rio, incluso subir la ve- locidad a 4 los ultimos segundos. Y no olvidar echar el azucar cuando esté a medio montar. I Introducir la nata en una manga pastelera y decorar el pastel al gusto. as mts de abla 19 4 ++ > ** -. -. + $ SOOO OOS” ES Panacotta [Y "alll, con frambuesas 5 DIFICULTAD: Media & 4 PORCIONES & TIEMPO: 40 minutos de ta abueld, INGREDIENTES PREPARACION v 300 g de nata §Ponerahidratar las finalice el programa, a velocidad progresiva liquida hoias de gelatina en afiadir las hojas de ge- 5-10 (velocidad 4-9 en v 200 9 de leche agus fria durante unos _ latina hidratadas y dejar la TM21) entera 10 minutos que se disuelvan, Poca eacicar | Anadir el azticar y pro- V6 léminas de gelatina ¥ Echar en el vaso la 1 Echar la crema en gramar 30 minutos, tem- neute nata, la leche, elazi- modes individuales y _peratura 100° (90 en la eee car y una cucharada dejar enfriar durante M21) y velocidad 2. areas ae de azicar vainillado. unas 4 horas en la ne- Programar 10 minutos, vera, 1 Cuando la panacotta 100 9 de frambuesas V unas holes ce mente temperatura 9OF y VeIO- esté fria, desmoldar, cidad 2 Iara hacer la salsade —_regar con la salsa de frambuesas, poner en el__frambuesas y adornar Poca aseiee de WAproximadamente1 _vaso la fruta y triturar con algunas frambuesas Caen minuto antes de que durante 10 segundos_-——_—y una hoja de menta v 200 9 de frambuesas v 200 9 de azicar 1 TRUCOS Y CONSEJOS fresca, ya sea sola, en macedonias 0 1a frambuesa, también conocida _—_adornando gran multitud de pos- como fresa del bosque, es el fruto _tres. Pero con ella también se cla- del sangiieso, una planta que crece —_boran mermeladas, jaleas, pasteles de forma silvestre en las zonas dey compotas, ademas de bebidas re- clima templado. Es rica en fibra, __frescantes o incluso aguardientes. A por lo que acelera el trénsito in- _ Ia hora de comprarlas, se recomien- testinal y mejora cl estrefimien- da adquirir frutos gruesos, con la to. También destaca su aporte de _pulpa consistente, un color brillante vitamina C, de flavonoides y de € intenso, y sin moho. Una vez en Acido clagico, unos compuestos que casa, es aconsejable guardarlas sin contribuyen a reducir el riesgo de _lavar ni tapar en un envase llano, suftir enfermedades degenerativas, para que no se estropeen por el cardiovasculares o incluso cincer. contacto de las unas con las otras, Es habitual comerla como fruta y meterlas en el frigorifico. as mets de ata 21 Para THERMOMIX 31 y 21 Bizcocho de manzana INGREDIENTES v Lyogur de limén v I medida (vaso de yoaur) de aceite de oliva v 3 medidas de harina v 2 medidas de azdcar v Isobre de levadura de reposteria en polvo. v 3 huevos v 2 manzanas golden | TRUCOS Y CONSEJOS ARTS La manzana es el fruto del manza- no, el arbol frutal mas cultivado en todo el mundo, conocido desde que se creé la humanidad. Sélo hay que pensar en la Biblia, que hace refe- rencia a la manzana como ese fruto prohibido que significé la expulsion del ser humano del paraiso. También. fue un simbolo de discordia para los griegos, pues fue precisamente una manzana de oro que entregé Paris ala diosa Venus la que provocé la enemistad entre Atenea y Hero. Cultivada al parecer desde la pre- historia, en el siglo XVI los conquis- tadores espafioles se Ilevaron consi- DIFICULTAD: Facil 1 4 PORCIONES § TIEMP( WEchar en el vaso el yoaur de limén, el aceite de oliva, la harina, los huevos y el azticar. Mezclar todo durante 3 minutos a velocidad 3 y Reservar. Enharinar un molde redondo y echar el contenido del vaso repartiéndolo uniformemente. Precalentar el horn PREPARACION durante 10 minutos a 1808 I Mientras se prepara el horno, pelar las manzanas y trocearlas en la maquina durante unos segundos a velocidad 4, Repartirias en la masa del molde. EMeter en el horno a 180° y dejar durante aproximadamente 20 0 el cultivo de la manzana al otro lado del Atlantico, ganando terreno répidamente gracias a la facilidad de adaptacién de este arbol a los diferentes suelos y climas. Hay muchos tipos de manzanas, todas con sabores y aromas diferen- tes, pero las podemos diferenciar por 41 color de su piel en cuatro grupos: verdes, rojas, amarillas y bicolores. Estin compuestas fundamentalmente de agua (859%), por lo que son muy refrescantes e hidratantes. ‘También poseen grandes canti- dades de aziicares, entre los que se encuentran la fructosa, la glucosa y Ia sacarosa 30 minutos + enfriar minutos. Vigilar que no se queme y que cuando termine de subir la masa, al introducir un tenedor, éste salga limpio. Retirar y desmoldar pasados unos 15 minutos. §Colocar el bizcocho en una fuente y decorar con la nata montada, Lassi de abla 25 fee 2D DD DDD DDD .° (EEL. Crema catalana INGREDIENTES v 750 mi de leche v 6 yernas de huevo v I cucharada de maicena v 150 9 de azicar W 1 cucharadita de azticar vainillado Jlimén (la piel) v sal I Mezclar todos estos ingredientes durante 15 Para caramelizar: 1 Poner la mariposa en las cuchillas, echar en e! vaso la leche, las yemas de huevo, el azucar, una cucharada de maice- na, una cucharadita de azuicar vainillado y un pellizco de sal PREPARACION limén y un palo de ca- rela, y programar 11 mi- nutos, temperatura 90* y velocidad 2 §Cuando termine el tiempo programado, dejar unos minutos més sin temperatura y ala misma velocidad, para que la crema no se cor rt eae segundos a velocidad _te. 3y de azicar en I etre a corteza de TAnadirla piel deun —_limén y repartir la mez- de canela 1 TRUCOS Y CONSEJOS es La crema catalana, también denomi- nada crema cremada (quemada), es un postre muy tipico de Catalunya, que no puede faltar en tos ments et 19 de marzo, dia de San José. Se~ iin cuenta una leyenda, el origen de este tradicional postre hay que bbuscarlo en el siglo XVIIL. Al parecer, las monjas de un convento espera~ ban Ia visita de un obispo, por lo que decidieron preparar un delicioso ‘manjar, que culminaria con un flan, que les quedé demasiado liquide. Ya sin tiempo de preparar otra cosa, le afladieron un poco de maicena y le echaron aziicar tostada por encima, Cuando Io levaron a la mesa todavia estaba caliente, pero al obispo le en- canté y se convirtié a partir de aquel momento en el postre estrella del convento. Sea clerta 0 no esta histo- ria, lo que si que podemos afirmar es que el contraste del azticar caliente con la crema fria convierten a este postre en algo realmente delicioso. TRADICIONALES DIFICULTAD: Media 1 4 PORCIONES & TIEMPO: 20 minutos cla en boles 0 cazueli- tas individuales. Dejar enfriar en la nevera Antes de servir, es- polvorear la superficie de la crema con azucar mezclado con canela y quemar la superficie con un soplete o un quemador especial, 0 gratinar durante unos minutos en el horno, hasta obtener un cara- melo. Las mcis de abla 25 26 asst a abla OSMOSIS Milhojas de nata con frambuesas INGREDIENTES v 300 g de fruta roja v azticar glasé v | huevo para pintar v 300 mi de nata liquida para montar v 100 g de azucar W hojas de mente Para el hojaldre v 200 g de harina v 200 9 de mantequilla ¥ icubilete y medio de agua fria v sal DIFICULTAD: Media 1 4 PORCIONES § TIEMPO: 45 minutos + enfriar PREPARACION Para el hojaldre: Poner el cubilete y medio de agua, la ha- rina, la mantequilla y le salen el vaso y progra- mar | minuto a veloci- dad 2-4-5. Asegurarnos de que la masa quede bien sueltta. §Sacar cuidadosamen- te la masa con las ma- nos con ayuda de un poquito de aceite de oliva, Envolverla, Meter la masa en el frigorifico. Pasado un tiempo, sacarla y tra- tarla con un rodillo, De jarla bien fina y hacerla tres partes, girar y vol- ver a extender. Volver a hacer el doblez y dejar laenel frigorffico, I Pasados 15 minutos en el frigorifico, sacar la masa de nuevo. Exten- der para prepararla y utilizar. §Preparar el hojaldre, corténdolo en tiras largas de unos 10 centimetros de ancho y pincharlo. Batir el hueva I minuto a velocidad 2 y pintar el hojaldre. "Glasear el azucar 7 segundos a velocidad progresiva 5-7-9 y es- polvorear con ella el hojaldre. Hintroducir el hojaldre en el horno precalenta- do a una temperatura de 1802 durante 20 mi- nutos, Para la nata: | Montar la nata fria en el vaso bien helado (se aconseja meter hielo unos minutos y tirarlo antes de montarla) 2 minutos a velocidad 2-3 hasta que esté bien crecida, Si es necesario, incluso subir la velo- cidad a 4 los ultimos segundos. Y no olvidar echar el azticar cuando este a medio montar. Bintroducir la nata y reservar en una manga pastelera con una bo- quilla estriada | Rellenar una lamina de hojaldre con la nata, colocar una parte de fruta roja encima, sobre estas dos capas afadir otra de nata y més fruta mezclada. Cerrar con otra mina de hojaldre parte que quede el milhojas como se ve en la imagen. I Cortar en porciones y decorar con frutas rojas y una hojita de menta Servir. Assocs den abla 27 28 Las rst la sla a fee + “2 as i e a Tarta de Santiago INGREDIENTES PREPARACION v 200 g de harina WAblandar la Poner la mariposa y v 4 huevos: mantequilla medio batir todo durante 4 v 250g de almendras = minuto en el vaso a minutos a velocidad molidas temperatura 80° y 3 hasta obtener una v 250 g de azticar v 125 g de mantequilla V Ia ralladura de medio limén V azticar glas para decorar v 1/2 vaso de agua velocidad 1 "2 reservar. 1 Poner en el vaso los huevos con el azucar y batir durante al menos 3 minutos a velocidad 2 hasta obtener una Retirar yy mezcla homogénea. Agregar entonces la almendra molida y la ralladura de limén y remover bien hasta que minuto velocidad 1% 0 2. mezcla blanquecina. | Afiacir la harina, la mantequilla y el agua | TRUCOS Y CONSEJOS La Tarta de Santiago es una tarta tradicional de la cocina gallega (ori ginaria de Santiago de Compostela). Actualmente se pueden comprar en casi todas las pastelerias de las po- blaciones y zonas por las que pasa el Camino de Santiago, desde Ron- cesvalles 0 Jaca hasta Santiago de Compostela, y en toda la Comunidad Auténoma de Galicia, especialmente durante el mes de julio y ta primera semana de agosto (debido a que el 25 de julio es Santiago Apéstol). No se sabe nada acerca del consumo de §Untar un molde de tarta 0 de bizcocho, con bordes algo altos, almendra en Galicia durante la Edad Media, pero si se conoce que la ca- restia de este alimento le convertia en un Iujo reservado a pocos. La primera noticia que se tiene del uso de este “bizcocho de almendra”, al que hoy conocemos como Tarta de Santiago, procede de 1577 durante una visi- ta de D, Pedro de Porto Carrero a la Universidad de Santiago aunque por aquel entonces era denominada “torta real” la elaboracién y Ia proporcion de los ingredientes hacfa pensar en lo que denominamos hoy en dia Tarta de Santiago. quede bien incorporado 1 . EE ~_ = ~ a or de ta abweld, DIFICULTAD: Facil 1 4 PORCIONES # TIEMPO: 50 minutos con manteauilla y verter en él la masa anterior. Introducirlo en el horno, previamente precalentado a 180° durante 30 minutos. Una vez cocida Ia tarta, dejar que se enfrie. | Desmoldar y decorar con el azucar glas. Para dibujar la cruz, recortarla en un cartén y ponerla sobre la tarta antes de espolvorear el azuicer. Lassi de abla 29 OSMOSIS Roscon INGREDIENTES Para la masa madre: v 35 mi de leche v 59 de levadura fresca v V/2 cucharadita de aziicar v 65 g de harina Para la masa: v 30 mide leche v 35 9 de mantequilla v | huevo: v 10.9 de levadura fresca v15 mi de agua de azahar v 225 9 de harina de fuerza v 1 pellizco de sal Para la decoracién: v huevo batido v fruta escarchada v almendra granulada v azticar humedecido en agua v 60 9 de azticar Y piel de 1 limén ¥ piel de 1 naranja Para el mazapar v 200 g de almendra molida 160 9 de azticar glas v 2 claras de huevo de Reyes DIFICULTAD: Media 1 6 PORCIONES § TIEMPO: 55 minutos + reposo PREPARACION Para el azticar glas. aromatizado: §Pulverizar el azicar durante 30 segundos a velocidad progresiva 5.10, WAfadir las pieles de limén y naranja. Pro- gramar 15 segundos a velocidad progresiva 5-10. Retirar del vaso y reservar. Para la masa madre: 1 Poner todos los in gredientes de la masa madre en el vaso y pro- gramar 15 segundos a velocidad 4, Retirar de! vaso y formar una bola, Introducir en un bol y cubrir con agua templa- da. Cuando la bola de masa flote y doble su volumen, ya estaré lista. Para la masa: Poner en el vaso el azucar glas aromatiza- do preparado anterior- mente, los ingredientes de la masa y por ultimo la masa madre. Pro- gramar 30 segundos a velocidad 6. A conti- nuacién amasar durante 3 minutos a velocidad espiga. §Dejar reposar la masa dentro del vaso tapan- dolo con un plastico y un pafio de cocina durante unas 2 horas 0 hasta que haya doblado su volumen. Para el mazapan: EPrepararemos el ma- zapan mezclando bien todos sus ingredientes con la ayuda de un te- nedor hasta que quede una masa bien compac- ta y reservar en la neve- ra durante unas 2 horas. | Retirar la masa del vaso y colocarla sobre papel de horno. Con las manos humedecidas en aceite darle forma de roscén, rellendndolo de mazapan e introducien- do las sorpresas (haba y figurita). EPintar con el huevo batido y adornar con Ia almendra granulada, las frutas escarchadas y el aziicar humedecido en agua. I Tapar el roscén con papel film que habre- mos untado con aceite y reservar dentro del horno apagado hasta que doble su volumen. I Precalentar el horno 2002 e introducir el roscén. A continuacién bajar la temperatura 2 180%, Cocer durante unos 20 6 25 minutos. as eves de abla 31 132 Lessee ln oa Lasrcee dele abla 3 Mousse de castanas con turron Cl cWils Ne eikyei) DIFICULTAD: Baja 1 8 PORCIONES § TIEMPO: 40 minutos + reposo rr CTP INGREDIENTES PREPARACION 250 9 de puré \Calentar el puré de avellanas queden cara-_ Instalar la mariposa de castafias castafias enel_vaso, _—melizadas. @ introducir la nata y v 30 cl de whisky agregar el whisky y programar unos mi- / 50 g de avellanas programar 3 minutos a | Una vez hecho, reti-_nutos a velocidad 3 25 de aziicar glass velocidad 3. Reservar. rary extender sobre _hasta que se monte. V'50 9 de turrén de una plancha de cocina, Jijona en trozos | Mezclar las avellanas En cuanto sehayan —_—l Mezclar con este v 400 midenata para enteras y el azucar enfriado, machacarlas —_puré la nata durante Percan glass y verterloen.un —_un poco en el mor- unos segundos a velo- V'50 9 de castahas cazo paraponerloa —_—teroe incorporarlas_ _—_cidad 2. Pasar a copas nr calentaren el fuego. junto con los trozos__individuales y dejarlas de turn al puré de en Ia nevera al menos | Mezclar con rapidez _castafas. 6 horas antes de servir con una cuchara de con las castafias en madera para que las conserva por encima | TRUCOS Y CONSEJOS UiEEEIe Ine once y ms conocidos son diez. Por Los frutos secos, integrantes de orden alfabético son los siguien- honor de los platos mas exqui- _tes: almendra, avellana, bellota, sitos de Ja cocina mediterranea, _ cacahuete, castafla, nuez, piflén, son alimentos de una gran ri- pipas (de girasol y de calabaza) y queza nutricional. Son muchos pistacho. Todos ellos forman par- los productos que entran dentro _te de la familia gastronémica que de lo que se conoce como frutos _enriquece, sobre todo, Ia tradicio- secos. Pero los mas importantes nal dieta mediterranea. Aas roves den abs 35 Helado de pistacho Kai con nata RS DIFICULTAD: Facil § 4 PORCIONES § TIEMPO: 30 minutos: INGREDIENTES PREPARACION eOeeeesiscteel| tHaceruna crema EPicarlosppistechos 10, hasta que quede Pita icess inglesa con la leche, eel vaso durante hecho el helado de Véyemssdehwevo | l2s yormas de huevo, el unos segundos a velo- _pistacho. En el ultimo 100 g de aztcar azdcar y una cuchara-_—_cidad 6 y reservar. paso también se pue- ME Gita de axccor vail de afadir cardamomo, azucar vainillado do, durante 8 minutos, = Llenar dos terce- pee aiemperatura 85%y ras partes del cestilo _W Servir en copas 0 velocidad 4. Meter en con hielo, echar en el cuencos individuales y el frigorifico y dejar vaso la crema inglesa acompafiar con helado enfriar hasta que esté muy fria y afiadir los de nata o nata monta- muy fria. pistachos. Programar da. Meter lo que sobre sin tiempo a velocida- en el congelador. des progresivas 6-8- | TRUCOS Y CONSEJOS ayuda a prevenir el colesterol, la icaminantes | carditis 0 las dolencias relacionadas EI pistacho es el fruto de color ver- con Ia mala presién sanguinea. Tam- doso, dulce y comestible del érbol__bién son ricos en fibra, en proteinas alfoncigo, originario de Oriente de alto valor biolégico, en vitaminas Medio. Debido a su gran valor nu- (del grupo By A) y en minerales tricional y a su larga conservacién, _(fésforo, azufre, potasio y hierr0). era un alimento indispensable en los Al ser ricos en aceite vegetal, los viajes de los primeros exploradores _pistachos se pueden enranciar, por y comerciantes. ¥ es que el pistacho lo que lo mejor es guardarlos en aporta una dosis extra de energia, __frascos de cristal bien cerrados, en aunque también muchas calorias, _ un lugar fresco, seco y protegido por lo que su consumo tiene que ser _ de la luz. También se recomienda moderado, sobre todo en casos de comprarlos en pequeftas cantida- sobrepeso u obesidad. Hay estudios des y con cascara, ya que ésta nos que también aseguran que comer _—_garantiza que no se les han afiadido un puiado de pistachos al conservantes y que han estado pro- beneficioso para el corazén, ya que _tegidos de la humedad y el polvo. Aas roves den abla 57 Para THERMOMIX 31y 21 Nougat helado de castafia INGREDIENTES 100 g de castahas cocidas y peladas 50g de fruta contitada v 250 mi de nata liquida para montar v 259 de pasas de corinto DIFICULTAD: [Introducir las claras en el vaso junto con el azuicar, poner la mari- posa en las cuchillas y programar 4 minutos a velocidad 4 para conseguir una crema agregar las castafias, ‘cil | 4 PORCIONES § TIEMP( PREPARACION | Pasar el puré a un bol y afiadir poco a poco las claras monta- das a punto de nieve, realizando movimien- tos envolventes. Agregar las pasas y la fruta confitada cor- tada en trocitos | Montar la nata en el blanquecina. 100 g de aziicar v 2 huevos 1 Quitar la mariposa 6 physalis reservar las claras y 50 g de almendras crudas v sirope de caramelo puré. | TRUCOS Y CONSEJOS TOES Comer castafias no sélo es un pla~ cer, sino que es un acto muy salu- dable. Y no hay excusas para no hacerlo, puesto que podemos co- merlas crudas, hervidas, asadas 0 dulces, En Francia, por ejemplo, es el ingrediente estrella de un dulce lamado marrén-glacé. Pero aqui es mas usual comerlas asadas, rea lizando antes un pequefio corte a cada castafia para que no exploten y cocidas y aplastadas con un tenedor. Tritu- rar bien a velocidad 7 hasta conseguir un vaso, con la mariposa, durante 5 minutos @ velocidad 4. Incorpo- rarla @ la preparacion luego calentarlas a alta temperatura durante un cuarto de ora aproxima- damente. Si lo preferimos, también podemos decantarnos por utilizarlas en harina para preparar pan, pas- telles o incluso pasta casera... de hecho, las recetas son casi infinitas -y son faciles ya que conservarlas es relativamente sencillo: sélo es nece- sario que las castafias estén comple- tamente secas y dejarlas en una caja cubiertas de arena fina, 25 minutos | Forrar unos moldes individuales con papel film, verter la nougat y reservarlo en el con- gelador como mini- mo durante 10 horas. Servirlo decorado con physalis y almendras Picadas y un poco de sirope de caramelo. Lassi de abla 39 Para THERMOMIX 31y 21 Mousse de peras INGREDIENTES v 6 peras gruesas 150 g de azuear v 350 g de nata liquida v azuicar glasé peras. Echar dos dedos de agua en el vaso y afiadir el azucar. A continuacién, echar las peras y hervir unos 7 minutos, a temperatu- ra varoma y velocidad 2. Cuando pasen de | TRUCOS Y CONSEJOS EL azticar glasé, también denominado aziicar en polvo, es un derivado del azticar blanquillo 0 refinado, que se obtiene pulverizando el azicar y afta- diendo un 0,5% de almidén de maiz u otros antiapelmazantes. Si queremos obtener un aziicar glas¢ més puro, lo podemos preparar en nuestra pro- pia casa gracias a nuestro robot de cocina, Para ello, s6lo hay que colocar el aziicar en el vaso de la maquina y pulverizarlo durante un minuto a ve~ DIFICULTAD: I Polar las peras (de- ben estar bien ma- duras) y cortarlas en trocitos durante unos segundos a velocidad 4 reservando unos tro- citos sin triturar apar- te, Reservar el puré de PREPARACION opacas a transparen- tes y hayan absor- bido todo el azucar, triturarlas haste que queden como un puré fino. Poner esta pasta en la nevera y dejar enfriar. 1 Poner la maripo- sa en las cuchillas y montar la nata liquida sin programar tiempo y a velocidad 3 y ¥, hasta que adquiera la consistencia deseada, Cuando ya esté mon- tada, echar azucar locidades progresivas 3-5-9. Una vez obtenido el azticar glasé, se aconseja guardarlo en un recipiente hermético, ya que tiende a absorber la humedad ya formar costras o terrones. Este azticar es un ingrediente muy habitual en confiterfa, pasteleria y reposteria, pues se utiliza mucho para dar un ultimo toque de decoracién aun sinfin de recetas, Si lo utili: con frecuencia para cubrir vuestros Dizcochos 0 tartas, en las tlendas es- pecializadas podéis encontrar espolvo- cil 1 4 PORCIONES # TIEMPO: 15 minutos + enfriar glasé y mezclar con la espatula. 1 Cuando la pasta de peras esté fria, mezclar con la nata montada (reservande un poco de pera para adornar), Introducir en la nevera pare enfriar | Repartir la crema de nata y pera en boles ‘© vasos de postre y adornar con la crema o mousse de pera reserva- da y los trocitos de pera por encima. Reservar Las recta de als Tarta de frutas variadas CTW Ne eikyes) DIFICULTAD: Baja 1 4 PORCIONES § TIEMPO: 50 minutos + frio INGREDIENTES PREPARACION 600 g de frutas I Mezclar en el vaso 1 Sacar la masa del variadas (fresas, la mantequilla, la sal frigorifico y estirarla uvas, platano, kiwi) e! azuicar, la yema yla_con el rodillo en una leche unos 15 segun- —_ superficie plana en- Para la masa dos a velocidad 2. Al _harinada hasta dejarla quebrada mismo tiempo, preca- con 3.0 4 milimetros 250 g de harina lentar el horno a una —_ de espesor. 75 g de mantequilla temperatura de 180°. atemperada 1 Forrar un molde con v1yema de huevo 1 Afiadir la harina, la masa, poner un 50 ml de leche poce a poco, en forma papel de horno y con V1 cucharadita de de lluvia por el bocal. —_ legumbres encima azticar Mezclar a velocidad para evitar que suba, Vicucharadita de sal esPiga al menos 1 Introducirla en un minuto hasta formar —_-horno 20 minutos a la Para la crema una bola y reservar en temperatura de 180°. de limén: el frigorifico durante 2 v3 huevos horas, I Mientras la masa esta 100 g de azucar v 40 g de mantequilla fundida 5 limones "| TRUCOS Y CONSEJOS Subirse a la parra De la familia de las vitéceas, la parra virgen es una especie tre- padora, similar a la hiedra, muy tipica en los paises de clima mediterrinco. Muy apreciada por la sombra que ofrece, su principal atractivo es su fruto: la uva. nos gusta la uva dulce, podremos en el horno, mezclar la ralladura de dos limo- nes, el zumo de estos plantar parra de uva moscatel, una de las preferidas por los que aprecian la fruta. Puede aleanzar los 15 metros de altura, con ramas largamente trepadoras. La uva de Ia parra se utiliza fundamental- mente como uva de mesa, para postres. Los mejores vinos proce- den de la uva de la vid. dos y de tres mas, la mantequilla, el azucar y los huevos durante 1 minuto a velocidad 3, | Rellenar la masa quebrada ya horneada con la crema y volver a introducirla en el horno entre 15 y 20 minutos més. | Retirar y dejar que la tarta se enfrie. Des- pués, afadir la fruta colocéndola de modo decorative. Pintar con un almibar blanco (he- cho con igual cantidad de agua que de azi- car), Servir. src dln abun 43 Crepes rellenos de fruta variada Para THERMOMIX 31y 21 INGREDIENTES 130 g harina v 3 huevos v5 g de aztcar v 250 mi de leche v 40g de mantequilla v mantequilla para engrasar Para el relleno: v 4 manzanas v 40.9 de pasas de corinto 15 g aréndanos secos v8 cerezas confitadas 150 ml de jerez dulce V1 cda. de aztcar 259 de mantequilla DIFICULTAD: Media © 4 PORCIONES § TIEMPO: 30 minutos + reposo PREPARACION | Pelar las manzanas, cortarlas en rodajas finas y dejar macerar junto con las pasas y los aréndanos en el Jerez dulce. | Poner en el vaso los huevos, la mantequilla fundida, la harina, la sal, la leche, el agua, el azuicar vainillado y programar I minuto a velocidad 6. | Volear la masa en un bol y dejar enfriar en el frigorifico durante media horas antes de usarla. | Escurrir los frutos y saltearlos con la man- tequilla en una sartén, hasta que queden dorados. = Cuando empiecen a tomar color, espol- vorear con el azticar, cocer unas minutos y verter el Jerez. | Engrasar una sartén antiadherente con un dadito de mantequilla 1 Cuando esté bien caliente, verter la cantidad de masa que cubra el fondo, 1 Mover la sartén hasta que la crepe se despe- gue y darle la vuelta para dorar el otro lado (hacerlo de una en una). 1 Rellenar las crepes con las frutas y servir calientes, Lasrceas den abuts 45 46 Las rca den ats Tarta de higos Para THERMOMIX 31y 21 INGREDIENTES 700 9 de higos v A brevas v 2 cascaras de naranjas v 4 cucharadas de harina de maiz 6 huevos v aziicar moreno 100 g de azicar blanco v 400 mi de nata liquida v Tcucharaditas de canela v 2 cucharadas de pistachos picados Para la masa quebrada v 250 a de harina 759 de mantequilla atemperada 1yema de huevo 50 ml de leche v I cucharadita de azticar v Icucharadita de sal DIFICULTAD: Media © 8 PORCIONES § TIEMPO: 60 minutos PREPARACION | Mezclar en el vaso la mantequilla, la sal, el azticar, la yema y la leche unos 15 segundos a velocidad 2. Al mismo tiempo, precalentar el homo a una temperatu- rade 18 | Afiadir la harina, poco @ poco, en forma de llu- via por el bocal. Mezclar a velocidad espiga al menos I minuto has- ta formar una bola y reservar en el frigorfico durante 2 horas. | Sacar la masa del fri- gorifico y estirarla con el rodillo en una super- ficie plana enharinada hasta dejarla con 3.0.4 milimetros de espesor. 1 Forrar un molde con la masa, poner un papel de horno y con legum- bres encima para evitar que suba. Introducirla en un horno 20 minu- tos ala temperatura de 1808 1Cortar los higos en cuartos y reservar. Para hacer la merme- lada de higos, echar en el vaso 1 cubilete y ¥ de agua y 4 cucharadas de azUcar moreno, y programar la maquina 12 minutos, temperatura varoma y velocidad 2 En los ultimos $06 minutos echar 6 higos y las brevas. Dejar que cueza y espese durante 8 minutos més con los mismos valores, I Triturar la confitura durante unos segundos a velocidad 5, Reservar, | Batir los 6 huevos jun- to can el azuicar blanco, el espesante, la canela y la nata durante 2 minu- tos, a velocidad 3 y “2 1 Afiadir dos terceras partes de la confitura de higos y volcar en el molde. Meter en el horno precalentado durante 40 minutos, aproximadamente. En los ltimos 10 minutos, espolvorear azuicar moreno, y echar el resto de confitura 1 Adornar con higos na- turales y los pistachos picados. Desmoldar y servir, Lassi de sbala 47 48 Las cts des abla Para THERMOMIX 31y 21 Membrillo INGREDIENTES PREPARACI /1kg de membrillo v1 cucharada sopera 1 Pelar los membrillos, cortarlos por la mitad DIFICULTAD: Media = 4 PORCIONES = TIEMPO: ON velocidad cuchara (ve- locidad 1 con maripo- de zumo de limén y extraer las semillas. sa). Retirar y poner a 800 g de azucar enfriar, bien extendido, I Picarlos en el vasoa en una bandeja trozos regul 20 segundos a veloci- ares unos TEI membrillo, asi pre- dad 3,no demasiado —_parado, queda mucho grandes. més sélido que las confituras narmales, IPoner los trozos de —_por su alto contenido membrillo junto al en pectina azucar y el zumo de limén 10 minutos a Si se desea, se puede temperatura 100 y triturar el preparado velocidad 2. antes de dejarlo en- friar, | minuto a veloci- 1A continuacién, dad progresiva 4-6-8 cocer 45 minutos a para conseguir una temperatura 90° y masa mas homogénea. =| TRUCOS Y CONSEJOS Hay un pareado que dice: “Mem- brillo con queso sabe a besos”. De esto saben, y mucho, en el Pais Vasco. El membrillo, el queso de oveja y las nueces se convierten en el remate de uno de los ritos gastronémicos més populares del Pais Vasco: el menti de las sidre- rias. En estos establecimientos, los cuales arrancan la temporada en enero, se aprovecha entre bocado y bocado para beber directamente la sidra desde la “kupela” o barril. Tortilla de bacalao, bacalao con pimientos, una suculenta chuleta y de postre queso, nueces y, como no, membrillo, Todo acompafado de un singular ambiente que para no olvidar. : 60 minutos Se puede degustar una vez frio. Lasrctas de ln abuts 49 Tarta de peras Para THERMOMIX 31y 21 INGREDIENTES 1 Ka, de peras en almibar v 3 peras grandes v5 huevos v 200 mide nata liquida v/100 9 de azticar Para la masa quebrada: v 250 g de harina 100 g de mantequilla atemperada v1 cucharadita rasa (de las de café) de sal v1 cucharadita de azicar v lyema de huevo 50 mide leche DIFICULTAD: Media © 6 PORCIONES § TIEMPO: 60 minutos PREPARACION | Temizar la harina de la masa quebrada durante 30 segundos a velocidad 4-5, | Para preparar masa quebrada, echar en el vaso la mantequi- lla atemperada (si es necesario, calentar en el microondas duran- te unos segundos), el azucar, la yema de huevo, la leche y una cucharadita rasa de sal. Mezclar durante 1 minuto a velocidad 2 | Ahadir la harina y mezclar de nuevo otros 30 segundos a velocidad 2. Retirar, Hacer una bola con la masa y dejar reposar en la nevera durante 30 minutos. 1 Precalentar el horno unos 10 minutos a 180°, | Transcurrido el tiem- po de reposa, poner la masa sobre una super- ficie enharinada y ex- tenderla con un rodillo hasta dejarla con 3.0 4 mm de espesor. | Colocar la masa en un molde redondo, pinchar con un tene- dor, poner sobre ella un papel de estraza, cubrir con garbanzos secos (para evitar que suba con el peso) y horear a 180? durante 15 minutos, | Echar en el vaso 4 cucharadas de azticar y glasearla con un par de golpes de turbo, | Afiadir los huevos y la nata liquida, y pro- gramar 10 segundos y velocidad 3 | Afiadir la pulpa de las peras y mezclar du- rante 8-IO segundos @ velocidad 1-2. | Repartir la mezcla con las peras sobre la masa ya horneada. Pe- lar las peras y partirlas en dos mitades. 1 Colocarlas reparti- das sobre la crema y hacerles unas incisio- nes verticales en cada una de ellas. Entonces volver a meter en el homo a 1802 durante 20 minutos. I Dejar templar un poco la tarta antes de servir. las mts de nabs St Gelatina de cava y fruta roja DIFICULTAD: Baja f 4 PORCIONES § TIEMPO: 15 minutos + hidratar Para THERMOMIX 31y 21 INGREDIENTES v2 hoias de gelatina neutra vg de fresas v3 cubiletes de cava semibrut 200 a de frambuesas 150 g de arandanos 150 g de aztcar 100 g de nata | TRUCOS Y CONSEJOS Si hubiera que elegir alguna bebi- da como reina de toda celebracion que se precie, sin duda el cava se Mevaria la palma. Se trata de un vino espumoso tipico de Catalun- ya, donde se elabora especialmente en la comarca de El Penedés, pero cuya produccién también se ex- tiende por otras zonas de nuestro pais como Valencia y Extremadura. Se elabora a partir de uvas blancas de las variedades Xarel..o, Parella- da y Macabeo, entre otras, aunque UHidratar durante me- dia hora las hojas de gelatina en 1 cubilete de agua y 3 de cava Mientras tanto, cortar las fresas por la mi- tad y todas las frutas restantes, a excepcion de los aréndanos, en trozos menudos du- rante unos segundos a velocidad 4. Pasar PREPARACION todas las frutas por el azucar. Reservar. duro, echar los trozos de fruta cortada y azucarada 1A continuacién, cuando la gelatina esté algo compacta, repartirla equitativa- mente en las copas de servir. En Ultimo lugar, poner los arandanos y adornar con unas hojitas de menta, | Afiadir un poco de nata montada antes BSobre la gelatinaen —_de servir. estado semisdlido o recientemente se ha puesto de moda el consumo de cava rosado, muy apreciado por su singular aroma, y para el que se utilizan los hollejos de las uvas negras para el maccrado del caldo. La particularidad del cava es que pasa por un doble proceso de fermentacién. El primero, como en cualquier vino, en cubas, mientras que el segundo se produce en la bo- tella, cuando se afiaden las levadu- ras que produciran el gas carbénico tan caracteristico. Aas ces den abs 53 Tarta de manzana Para THERMOMIX 31y 21 INGREDIENTES Para la masa quebrada: 300 9 de harina 180 9 de mantequilla 70 mi de agua v 1cucharadita de sal v1 cucharadita de azticar Para el relleno: v V2\ de leche 20 9 de maicena 309 de harina 5 yemas de huevo 120 9 de azuicar v Icucharadita de vainilla en polvo 30g de mantequilla v30gderono Cointreau v 4-5 manzanas golden Para el almibar: 300 mi de agua 200 g de azticar wv las pieles y corazones de las manzanas v 2 limén DIFICULTAD: Dificil | 4 PORCIONES § TIEMPO: 85 minutos + enfriado PREPARACION | Poner en el vaso todas los ingredientes por este orden: harina, manteauilla, agua, sal y azticar; programar 15 segundos a velocidad 6. Precalentar el horno. Dar forma de bola a la masa, estirar con un rodillo y forrar con ella 1 molde mejor desmon- table; pinchar con un tenedor la superficie de la masa, Hornear 10 minutos a 1802, hasta que tome color. 1 Poner la mariposa en las cuchillas y echar en el vaso todos los ingredientes del relleno excepto la mantequilla, el licor y las manzanas. Remover 10 segundos a velocidad 3 y progra- mar 7 minutos a 902 y velocidad 1 ¥. | Agregar entonces la mantequilla y el licor, y programar I minuto a velocidad 1 1/2, sin tem- peratura, para que se enfrie y no se corte. | Dejar entibiar la cre- ma, repartir en la base de masa quebrada, ni- velar con una cuchara, | Pelar las manzanas, retirar el corazon y cortar en trozos finos. Disponer en las tarta- letas, sobre la crema. Hornear 10-15 minutos Lavar y secar el vaso y la tapa, Echar los ingredientes del almi- bar, menos el limon, y programar 15 minutos a temperatura varoma y velocidad 1 | Cuando termine, afa- dir el zumo de medio limén, remover, colar y dejar entriar. 1 Pintar las tartas con abundante almfbar de manzana y dejar enfriar antes de desmoldar. Aas roca den abla 85 Bizcocho de frutas GloUalseeibye) DIFICULTAD: Baja 1 4 PORCIONES § TIEMPO: 45 minutos INGREDIENTES PREPARACION v lyogur J Echar todo el yogur, I Precalentar el hor- I Hornear durante 15- 300 a de harina la harina, el azucar, los no unos 10 minutos 20 minutos hasta que para reposteria huevos, la levadura ya temperatura 150: suba bien. Retirar. 200 g de azucar elaceite enelvasoy Mientras, untar un V1 sobre de levadura —batir durante 3minu- olde alargado y alto Espolvorear con el de reposteria tos a velocidad pro- con mantequilla en azucar glassé —moler V1 vasito de aceite gresiva 2-4 pomada y echar la los 100 g de azuicar de oliva masa del bizcocho. unos 10 segundos a entero 1 Debe quedar una Introducir en el horno, velocidad progresiva, 400 g de frutas masa bien compacta 4-6-8-10, cortar en confitadas para que sea bizcocho. lf Pasar las frutas Porciones y servir (op- Pacleteiectca Retirar y reservar. confitadas por harina ional). amnveratenn: y cuandd lleve unos 5 itlenarsca de 11Con el vaso bien minutos el bizcocho mesieaiin limpio, trocear las fru- en el horno echarlas tas confitadas varia- a pufiados para que das unos segundos a —_queden bien distribui- velocidad 3. Retirary das. reservar. = TRUCOS Y CONSEJOS Ee rannres salsas de carne, y las verduras. Se Si en las culturas occidentales, el puede mezclar con diferentes salsas yogur se disfruta en una variedad 0 se utiliza como una masa dcida de formas, mas popularmente como _ en la parte superior de una comida. un postre 0 mezclado con frutas, en También se utiliza para acompafiar culturas de Oriente Medio, se sirve alimentos dulces como las trufas y frecuentemente con la carne, las dulees en general. Aas roca den abla 57 Tarta de arandanos azules Para THERMOMIX 31y 21 INGREDIENTES 300 a de harina v1cucharada de sal 150 9 de mantequilla 0 margarina v agua fria 500 g de arandanos azules 400 aideezicat) v nata o crema de vainilia DIFICULTAD: PREPARACION | Mezclar Ia harina, la sal y la mantequilla en el vaso durante 30 segundos a velocidad 3 hasta obtener una masa de aspecto gru- moso. 1 Afadir una cuchara- da de agua y mezclar unos segundos a ve- locidad 4. Reservar en el frigorifico 2 horas, aproximadamente I Sacar la masa y esti- rarla en una superficie plana con un rodillo hasta que quede una masa muy fina. Reves- tir con ella un molde engrasado con una cucharadita de aceite, dejando que quede algo de masa. 1 Poner el molde con la masa en el horno, una vez precalentado una temperatura de 1802, durante 10 minu- tos. 1 Sacar y dejar enfriar la masa un poco antes de afiadir la mermela- da de aréndanos. | Para hacer la mer- melada, lavar bien los aréndanos y escurrir- los en el cestillo. | Después, echarlos en el vaso y triturar 6 se gundos a velocidad 5. | Afadir el azucar y programar 15 minutos a temperatura varoma y velocidad 2. cil 1 4 PORCIONES § TIEMPO: 60 minutos + frio Una vez esta hecha la mermelada, estirar el resto de la masa que sobré cuando se hizo el molde de la tarta y cortarla en tiras cubriendo la superficie dela tarta Hacer un enrejado y afiadir la mermelada de arandanos en los huecos Volver a hornear la tarta, ya con la mer- melada y las tiras, otros 30 minutos a una temperatura de 1808 | Servir templada y acompanada con nata © una crema de vaini- Hla, Lassi de abla 59 ‘i | eet NY i Vasito de crema con frambuesas Twi eikyea) DIFICULTAD: Baja 1 8 PORCIONES § TIEMPO: 45 minutos refrigeracién INGREDIENTES PREPARACION 125 g de frutas I Poner la mariposa en Cuando termine el durante 20 minutos. variadas las cuchillas yechar tiempo, programar 50 g de azicar enelvasotodoslos otros 2minutosala Antes de servir es- glasé ingredientes, excepto misma velocidad pero polvorear con azticar Tramita de menta la piel de limon y la esta vez sin tempera-_glasé y unas hojas de vainilla, y programar 1S tura, menta, Para la crema: segundos, velocidad 3 v1 litro de leche y medio. | Colocar en los vasi- entera tos de servir. 10 yemas de huevo —_# Agregar la piel del li- 200 gdeazicaro — én junto con la vaini-_ Adornar con las fru- su equivalenteen _ila, y cocer li minutos __tas picaditas. Meter en un eduleorante a 90° y velocidad 2. al frigorifico al menos 40 g de harina de maiz v1 cucharadita de azticar avainillado casero vn pellizco de sal via piel de 1 limon v 1palo de canela | TRUCOS Y CONSEJOS GEESE para la preparacién de la pierna de Utilizada principalmente en platos _cordero con salsa de menta dulces y reposteria, también tiene En Espaiia se utiliza en ocasiones presencia en platos salados. Entre para aromatizar guisos como la olla las elaboraciones que Hevan men- _gitana tipiea de Almerfa y Murcia. ta, Incluida la especie hierbabuena, También puede utilizarse en otros destaca el té moruno en el Magreb. _guisos como el cocido cordobés, el Es un ingredient imprescindible de cocido chiclanero, el cocido jien- a cocina inglesa y estadounidense _nense o el cocido madrilefio, asses de abla OT

También podría gustarte